Legislación OPOS can E.F.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legislación OPOS can E.F. Descripción: para las oposicion de EF secundaria en Cantabria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala las respuestas correctas en base a los contenidos de los OGE. A) Tolerancia cooperación solidaridad. E) TIC. F) TIC. G) Lengua oral y escrita. H) Lengua oral y escrita. L) Discriminación. G) Emprendedor. Señala las respuestas correctas en base a los contenidos de los OGE. F) Conocimiento científico. G) Conocimiento científico. H) lenguas extranjeras. I) lenguas extranjeras. M) Desarrollo sostenible en cantabria. L) Apreciar la creación literaria. Señala las respuestas correctas en base a los contenidos de los OGE. L) Apreciar la creación artística. N) Desarrollo sostenible en Cantabria. N) Conocer y valorar el patrimonio histórico, natural y cultural. J) Conocer y valorar el arte. J) Conocer y valorar la cultura clásica. B) Fomentar el autoaprendizaje. Señala las respuestas correctas en base a los contenidos de los OGE. B) Disciplina trabajo individual y en equipo. C) Disciplina trabajo individual y en equipo. D) Fortalecer capacidades afectivas. C) Respetar las diferencias. F) Atención a la diversidad. D) Respetar las diferencias. Señala el contenido o contenidos de los criterios de evaluación de la competencia específica 1.1 (3º-4º ESO). Planificar y autorregular la PAF. Aplicar medidas de higiene postural durante el ejercicio. PAF orientada a la salud y al Estilo de Vida Activo. Conocer la alimentación saludable. La competencia específica 1.2 (3º-4º) trata sobre. La prevención de lesiones antes, durante y después del ejercicio. La activación corporal, la dosificación del esfuerzo, la higiene postural y la relajación. La activación corporal y la dosificación del esfuerzo. Protocolos de intervención y primeros auxilios. ¿Qué criterio o criterios de evaluación comprenden el calentamiento en Educación física?. 1.1 y 1.2. 1.2 y 1.3. 1.3 y 1.4. 1.6. ¿Qué criterio o criterios de evaluación comprenden el protocolo de primeros auxilios en Educación física?. 1.4. 1.5. 1.3. 2.1. ¿Qué criterio es? Planificar, desarrollar y compartir con seguridad la PAF cotidiana manejando recursos y aplicaciones digitales vinculados al ámbito de la AF y el Deporte. 1.1. 1.5. 1.6. 1.2. 1.4. ¿Qué criterio es? Adoptar actitudes comprometidas y transformadoras que rechacen los estereotipos sociales asociados al ámbito de lo corporal y los comportamientos que pongan en riesgo la salud, contrastando con autonomía e independencia cualquier info en base a criterios científicos de validez, fiabilidad y objetividad. 1.5. 1.4. 1.6. 1.3. ¿Qué criterio es? Desarrollar proyectos motores de carácter individual, cooperativo o colaborativo, estableciendo mecanismos para reconducir los procesos de trabajo y asegurar una participación equilibrada. Con estrategias de autoev y coev. 2.3. 2.2. 2.1. 3.2. Señala el contenido o contenidos de los criterios de evaluación de la competencia específica 2.2 (3º-4º ESO). Adaptación ante situaciones de elevada incertidumbre. Procesos de percepción/decisión/ejecución en contextos reales. Resolver problemas en todo tipo de situaciones motrices. Evidenciar control y dominio corporal. Señala el contenido o contenidos de los criterios de evaluación de la competencia específica 2.3 (3º-4º ESO). Evidenciar control y dominio corporal al emplear componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad. Relacionarse y entenderse con el resto de participantes, respetando la diversidad. Mostrar habilidades para la adaptación y la actuación ante situaciones con una elevada incertidumbre. Empareja las competencias específicas. Competencia específica 1. Competencia específica 2. Competencia específica 3. Competencia específica 4. Competencia específica 5. ¿Qué criterio es? Practicar y participar activamente asumiendo responsabilidades en la organización de una gran variedad de actividades motrices, valorando las implicaciones éticas de las prácticas antideportivas, evitando la competitividad desmedida. 3.1. 2.3. 3.2. 3.3. Señala el contenido o contenidos de los criterios de evaluación de la competencia específica 3.2 (3º-4º ESO). Cooperar o colaborar en la práctica de diferentes producciones motrices y proyectos. logro individual. Rechazar la violencia. logro grupal. Evitar la competitividad. asignación de roles, la gestión del tiempo de práctica y la optimización del resultado final. Señala el contenido o contenidos de los criterios de evaluación de la competencia específica 3.3 (3º-4º ESO). Relacionarse haciendo uso del diálogo en la resolución de conflictos. Practicar. Compartir espacios de práctica con autorregulación emocional. Adaptar, con progresiva autonomía en su ejecución, las capacidades físicas, perceptivo motrices y coordinativas, así como las habilidades y destrezas motrices. Señala el contenido o contenidos de los criterios de evaluación de la competencia específica 3.3 (3º-4º ESO). Conocer y aceptar su cuerpo. Relacionarse con habilidades sociales de diálogo para resolver conflictos. Respeto ante la diversidad. Desarrollar proyectos cooperativos. Asocia contenidos con criterios de evaluación 3-4 ESO. 4.1. 4.2. 4.3. Asocia contenidos con criterios de evaluación 3-4 ESO. 5.1. 5.2. Señala la respuesta correcta. Legislación. Ley Orgánica 3/2020 de 26 de diciembre por la que se modifica la ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre por la que se modifica la ley Orgánica 2/2006 de 2 de mayo de Educación. Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre por la que se modifica la ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. Ley Orgánica 2/2020 de 26 de diciembre por la que se modifica la ley Orgánica 3/2006 de 3 de mayo de Educación. Ley Orgánica 2/2020 de 29 de diciembre por la que se modifica la ley Orgánica 2/2006 de 5 de mayo de Educación. Señala la respuesta correcta. Legislación. Ley 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación en Cantabria. Ley 6/2008, de 29 de diciembre, de Educación en Cantabria. Ley 6/2006, de 26 de diciembre, de Educación en Cantabria. Ley 6/2006, de 29 de diciembre, de Educación en Cantabria. Señala la respuesta correcta. Legislación. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la ESO. Real Decreto 217/2022, de 26 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la ESO. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la ESO y Bachillerato. Real Decreto 217/2022, de 26 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la ESO y Bachillerato. Señala la respuesta correcta. Legislación. Decreto 73/2022, de 27 de julio, por el que se establece el currículo de la ESO y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Decreto 73/2022, de 29 de julio, por el que se establece el currículo de la ESO y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Decreto 73/2022, de 24 de mayo, por el que se establece el currículo de la ESO y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Decreto 73/2022, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo de la ESO y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Señala la respuesta correcta. Legislación. Decreto 78/2019, de 24 de mayo, de ordenación de la atención a la diversidad en los centros públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias en la CA de Cantabria. Decreto 78/2019, de 29 de mayo, de ordenación de la atención a la diversidad en los centros públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias en la CA de Cantabria. Decreto 78/2022, de 24 de mayo, de ordenación de la atención a la diversidad en los centros públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias en la CA de Cantabria. Decreto 78/2022, de 29 de mayo, de ordenación de la atención a la diversidad en los centros públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias en la CA de Cantabria. Empareja los Saberes básicos. A. B. D. C. E. F. ¿Qué contenidos pertenecen al bloque B de saberes básicos 3 y 4º ESO?. Elección de la práctica de AF, reflexión crítica, prevención de accidentes en las prácticas motrices. Actuaciones críticas ante accidentes. Toma de decisiones. Organización de los movimientos y acciones individuales en función de las características. Estrategias de ataque y defensa. Desarrollo CFB. Los deportes como seña de identidad cultural, técnicas de expresión corporal. Acts rítmico-musicales con eventos. Perspectiva de género (hª deporte) Ejemplos de diversidad en el deporte. Normas viales, practicas deportivas urbanas, analisis y riesgos de la prácticas en el M. Natural. Cuidado del entorno. Diseño y org. de acts en el medio natural y urbano. ¿Qué contenidos pertenecen al bloque A de saberes básicos 3 y 4º ESO?. SALUD FÍSICA, educación postural, cuidado del cuerpo (calentamiento específico autónomo) SALUD MENTAL. Elección de la práctica de AF, reflexión crítica, prevención de accidentes en las prácticas motrices. Actuaciones críticas ante accidentes. Toma de decisiones. Organización de los movimientos y acciones individuales en función de las características. Estrategias de ataque y defensa. Desarrollo CFB. Autorregulación emocional (Hab. voltivas, Hab sociales, respeto a las reglas, rechazo de comportamientos violentos y discriminación. ¿Qué contenidos pertenecen al bloque C de saberes básicos 3 y 4º ESO?. Elección de la práctica de AF, reflexión crítica, prevención de accidentes en las prácticas motrices. Actuaciones críticas ante accidentes. Los deportes como seña de identidad cultural, técnicas de expresión corporal. Acts rítmico-musicales con eventos. Perspectiva de género (hª deporte) Ejemplos de diversidad en el deporte. Toma de decisiones. Organización de los movimientos y acciones individuales en función de las características. Estrategias de ataque y defensa. Desarrollo CFB. Autorregulación emocional (Hab. voltivas, Hab sociales, respeto a las reglas, rechazo de comportamientos violentos y discriminación. ¿Qué contenidos pertenecen al bloque D de saberes básicos 3 y 4º ESO?. Elección de la práctica de AF, reflexión crítica, prevención de accidentes en las prácticas motrices. Actuaciones críticas ante accidentes. Los deportes como seña de identidad cultural, técnicas de expresión corporal. Acts rítmico-musicales con eventos. Perspectiva de género (hª deporte) Ejemplos de diversidad en el deporte. Toma de decisiones. Organización de los movimientos y acciones individuales en función de las características. Estrategias de ataque y defensa. Desarrollo CFB. Autorregulación emocional (Hab. voltivas, Hab sociales, respeto a las reglas, rechazo de comportamientos violentos y discriminación. ¿Qué contenidos pertenecen al bloque E de saberes básicos 3 y 4º ESO?. Elección de la práctica de AF, reflexión crítica, prevención de accidentes en las prácticas motrices. Actuaciones críticas ante accidentes. SALUD FÍSICA, educación postural, cuidado del cuerpo (calentamiento específico autónomo) SALUD MENTAL. Toma de decisiones. Organización de los movimientos y acciones individuales en función de las características. Estrategias de ataque y defensa. Desarrollo CFB. Los deportes como seña de identidad cultural, técnicas de expresión corporal. Acts rítmico-musicales con eventos. Perspectiva de género (hª deporte) Ejemplos de diversidad en el deporte. ¿Qué contenidos pertenecen al bloque F de saberes básicos 3 y 4º ESO?. Normas viales, practicas deportivas urbanas, analisis y riesgos de la prácticas en el M. Natural. Cuidado del entorno. Diseño y org. de acts en el medio natural y urbano. Los deportes como seña de identidad cultural, técnicas de expresión corporal. Acts rítmico-musicales con eventos. Perspectiva de género (hª deporte) Ejemplos de diversidad en el deporte. Elección de la práctica de AF, reflexión crítica, prevención de accidentes en las prácticas motrices. Actuaciones críticas ante accidentes. Autorregulación emocional (Hab. voltivas, Hab sociales, respeto a las reglas, rechazo de comportamientos violentos y discriminación. |