Test Legislación para Universidades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Legislación para Universidades Descripción: Preguntas de legislación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el artículo 44.1 de la Constitución: Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. Se reconoce el derecho fundamental al acceso a la cultura, así como al deber de conservarla. El derecho fundamental a disfrutar de una cultura adecuada para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarla, goza de amparo y protección constitucional. Según el artículo 140 de la Constitución, los Concejales serán elegidos: Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Por los vecinos del municipio. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, libre y secreto, en la forma establecida por la ley. Según el artículo 103.1 de la Constitución: La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Por los vecinos del municipio. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, libre y secreto, en la forma establecida por la ley. Según el artículo 62 de la Constitución corresponde al Rey: El Alto Patronazgo de las Reales Academias. Aprobar, sancionar y promulgar las leyes. Ninguna respuesta es correcta. El Título II del Estatuto Básico del Empleado Público se denomina: Adquisición y pérdida de la relación de Servicio. Situaciones Administrativas. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. ¿Qué modalidades de excedencia de los funcionarios de carrera se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público?. Excedencia por servicios especiales. Excedencia por razón de violencia de género. Excedencia por suspensión de funciones. De conformidad con lo establecido en el artículo 13.4 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas, ¿cuál de los siguientes servicios es básico en una biblioteca pública?. Préstamos interbibliotecarios con instituciones nacionales e internacionales. Referencia e información bibliográfica en línea. Acceso a la información digital a través de Internet, así como la formación para su mejor manejo. La Constitución Española de 1978 entró en vigor en fecha: 6 de diciembre. 29 de diciembre. 27 de diciembre. 25 de diciembre. Los Capítulos que forman el Título I de la Constitución son: 5. 6. 3. 4. La Constitución se divide en dos partes, que son: Parte dogmática y parte armónica. Parte dogmática y parte orgánica. Parte determinante y parte orgánica. Parte determinante y parte sistemática. Las leyes españolas se dividen en tres grandes partes, que son: Preámbulo, ordenanzas y conclusión. Prólogo, parte dispositiva y cierre. Preámbulo, parte dispositiva y parte final. Prefacio, parte normativa y parte final. El artículo de la Constitución Española de 1978 que proclama la libertad ideológica y religiosa es el: 14. 19. 20. 16. La parte dogmática del texto constitucional de 1978 contiene: La distribución de competencias entre las diferentes instancias de poder. La división de poderes del Estado. Los valores superiores reconocidos en el Estado y los derechos y deberes fundamentales. La organización territorial del Estado español (Estado central, comunidades autónomas y entidades locales). El Título de la Constitución Española de 1918 que regula las relaciones entre el gobierno y las Cortes Generales es el: V. VI. IV. VII. El Capítulo cuarto del Título I de la Constitución Española de 1978 se refiere a: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De la suspensión de los derechos y libertades. La sucesión en el trono según la Constitución Española de 1978 se realiza: A. Siguiendo el orden regular de primogenitura y representación. B. Prefiriendo la línea anterior a las posteriores. C. A y B son correctas. D. Ninguna es correcta. La Sección 1º del Capítulo segundo del Título I de la Constitución Española de 1978, que se refiere a los Derechos fundamentales, comprende los artículos: 10 a 30. 15 a 29. 14 a 29. 111 a 29. No tienen el carácter de derechos fundamentales, entre otros: A. Derecho a la libertad de empresa. B. Derecho de la propiedad privada. C. Derecho de residencia y circulación. D. A y B son correctas. El artículo 60 de la Constitución Española regula: La tutela. El refrendo. La regencia. Ninguna de las anteriores. La autonomía de las universidades es un derecho: Civil. Social. Político. Fundamental. Para declarar el estado de sitio, regulado en el artículo 116.4 de la Constitución de 1978, es necesario: La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. La mayoría simple del Congreso de los Diputados. Dos terceras partes del Congreso de los Diputados. Cuatro quintas partes del Congreso de los Disputados. La figura del Defensor del Pueblo se regula en la Constitución Española de 1978 en su artículo: 64. 54. 55. 65. El procedimiento de reforma constitucional agravada necesita en cada Cámara de una mayoría: Absoluta. De tres quintos. De dos tercios. De tres cuartos. Cuál de las siguientes son atribuciones constitucionales del Rey: Convocar y disolver las Cortes Generales, y convocar elecciones generales. Conferir empleos civiles y militares y conceder honores y privilegios con arreglo a las leyes. Funciones honoríficas y protocolarias. Todas las anteriores. Para la modificación de la Constitución de 1978 se han previsto dos procedimientos (el artículo 167 y el del artículo 168). Entre las siguientes cuestiones señala aquella cuyo contenido constitucional debería modificarse conforme al procedimiento del artículo 167: El derecho al trabajo. La protección de la imagen personal en las redes sociales. El derecho al aborto. La aplicación de la pena de muerte. Conforme a la Constitución de 1978, cuál de las siguientes materias debe ser objeto de regulación mediante ley orgánica: La regulación del secreto de las telecomunicaciones. Las competencias del Consejo de Estado. La declaración del estado de excepción. Todas las anteriores. La regulación de las Cortes Generales en la Constitución Española de 1978 se encuentra en los artículos: 60 a 90. 66 a 96. 59 a 90. Una de las características básicas de las Cortes Generales es que es un órgano: Soberano. Selecto. Representativo. El número de senadores que se eligen en cada provincia es: Depende del número de habitantes de la misma. 4. Un mínimo de 4 senadores y un máximo de 52. Entre las funciones legislativas de las Cortes Generales están: La aprobación de reales decretos legislativos. La aprobación de leyes y de leyes orgánicas. Ninguna es correcta. En virtud de los principios de necesidad y eficacia, se exige que la iniciativa normativa llevada a cabo por la Administración: Esté justificada por una razón de interés general. Constate que no existan otras medidas menos restrictivas de derechos. Evite cargas administrativas innecesarias o accesorias. Entre los principios generales de actuación de la Administración pública se encuentran: Legalidad y eficacia. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Transparencia en su gestión. Todas son correctas. Es función del Presidente del Gobierno: Nombrar al Presidente del Congreso de los Diputados. Proponer el nombramiento y cese de los demás miembros del Gobierno. Ninguna es correcta. El control de las Cortes Generales al Gobierno se ejerce a través de: La investidura y nombramiento del Gobierno. Las solicitudes de información parlamentaria. La presentación de una moción de censura. Todas las anteriores son correctas. El Poder Judicial en España se regula: En la Constitución Española. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. En ambas. Son órganos superiores en la Administración General del Estado, entre otros: Los Secretarios de Estado. Los Secretarios Generales. Los Secretarios Generales Técnicos. El Consejo General del Poder Judicial: Es el órgano de gobierno del poder judicial. Es un órgano jurisdiccional de control de funcionamiento de la administración de justicia. Está integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y por veinte miembros nombrados por el Gobierno. Según la Constitución Española, los estatutos de autonomía: A. Son la norma institucional básica de cada comunidad autónoma. B. Forman parte del ordenamiento jurídico español. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿Quién aprueba los estatutos de autonomía?. El Gobierno. Las Cortes. El Gobierno autónomo. El Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas mediante: Ley orgánica. Real decreto. Ley ordinaria. La organización territorial del Estado se prevé en la Constitución en: Artículo 4. Artículo 3. Artículo 2. Cuál es competencia exclusiva del Estado central: La autorización para la celebración de un referendo. La regulación de la expedición de títulos académicos. El control del espacio aéreo en las Islas Canarias. Todas las anteriores son ciertas. Entre las afirmaciones siguientes señala aquella que sea correcta: Las autonomías tienen exclusivamente las competencias que vienen señaladas en el artículo 148 de la CE. Las autonomías tienen las competencias establecidas en sus estatutos de autonomía y en las demás leyes de atribución de competencias dictadas por el Estado central. Las autonomías siempre podrán asumir directamente competencias exclusivas en aquellas materias que no estén recogidas en el artículo 149 CE. Las Comunidades Autónomas denominadas históricas: Son aquellas que accedieron a la autonomía por la denominada vía rápida (la contenida en los artículos 143.2 y 151 CE junto a la Disposición Transitoria 2ª CE). Son llamadas así porque habían accedido a la autonomía durante la Segunda República. En el momento de aprobarse la CE en 1978, estos territorios ya contaban con un régimen provisional de autonomía. Todas las anteriores son correctas. A la Comisión Permanente del Real Patronato de la BNE le corresponden, entre otras, las siguientes actuaciones: Proponer las distinciones honoríficas a las personas e instituciones en reconocimiento por los servicios prestados a la BNE. Proponer al Presidente de la Biblioteca Nacional de España, para su aprobación, la Memoria anual de actividades. Autorizar las adquisiciones y la aceptación de donativos de patrimonio bibliográfico y documental para su posterior tramitación. Según el artículo 4 del R.D. 635/2015 los sujetos obligados a constituir el depósito legal de las publicaciones en línea son. El editor o productor del sitio web donde se encuentran alojadas las publicaciones. El proveedor de servicios de alojamiento de las publicaciones en línea. El creador de la publicación en línea. Ninguna es correcta. La ley 10/2017 define publicación seriada como: Toda obra científica, literaria o cualquier índole que aparece o se comunica de forma continuada, con una periodicidad establecida. Toda publicación que aparece o se comunica de forma continuada con una periodicidad establecida, de carácter cultural o científico. Toda obra científica, literaria o de cualquier índole que aparece o se comunica de forma continuada, editada en una sucesión de fascículos o partes separadas, que lleva normalmente una numeración y que no tiene una duración predeterminada. La ley 10/2007 define biblioteca pública como: Las bibliotecas que, sostenidas por organismos públicos o privados, se ofrecen abiertas a todos los ciudadanos, sin discriminación por ninguna circunstancia personal o social, a través de una colección de documentos publicados o difundidos de carácter general. Las bibliotecas, que sostenidas por organismos públicos, se ofrecen abiertas a todos los ciudadanos, sin discriminación por ninguna circunstancia personal o social, a través de una colección de documentos publicados o difundidos de carácter general. Las bibliotecas sostenidas por organismos públicos o privados, abiertas a todos los ciudadanos, a través de una colección de documentos de carácter general. El artículo 149.2 de la Constitución Española establece: Que las comunidades autónomas podrán asumir competencias sobre bibliotecas, entre otros asuntos. Que el Estado (central) tiene competencia exclusiva sobre museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal. Que el Estado considerará el servicio cultural como deber y atribución esencial. La gestión de los bienes del patrimonio del Estado de la BNE se someterá a: Ley 16/1985, de patrimonio histórico. Ley 33/2003, de patrimonio de las administraciones públicas. Ley 10/2015, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural. El Real Decreto 1574/2007 regula: Los órganos de coordinación de las bibliotecas de la administración general del Estado y de sus organismos públicos. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria. El Observatorio de la Lectura y el Libro. La Ley 10/2017 establece como infracción grave en materia de precio fijo y publicidad: La utilización del libro como reclamo comercial para la venta de productos de naturaleza distinta en una campaña publicitaria. La falta de indicación del precio de venta en cada ejemplar de una edición, correspondiente a un libro. La obstrucción de la función inspectora. Entre los vocales del Consejo de Cooperación Bibliotecaria están: El Subsecretario de Cultura. El Subdirector General de Coordinación Bibliotecaria. El Rector Presidente de REBIUN. Entre los vocales del Observatorio de la Lectura y el Libro están: El Subsecretario de Cultura. El Subdirector General de Coordinación Bibliotecaria. El Presidente del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. La Constitución Española de 1978 establece que la competencia sobre la defensa del patrimonio cultural corresponde a: El Estado. La Constitución no establece competencias sobre esta materia. El Estado en coordinación con las Comunidades Autónomas. Según la Ley de Patrimonio Histórico Español, forman parte del patrimonio documental, los documentos generados, conservados o reunidos por cualquier entidad particular o persona física, siempre que tenga una antigüedad: Superior a 40 años. Superior a 80 años. Superior a 100 años. El Convenio de la UNESCO destinado a la prohibición de la exportación ilícita de bienes culturales es: Convenio de La Haya de 1954. Convenio de París de 1970. Convenio de París de 2001. ¿En qué fecha se firmó el Convenio Europeo de los delitos relacionados con los bienes culturales?. 23 de junio de 1985. 23 de septiembre de 1985. 23 de julio de 1985. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas se compone de: 133 artículos, 8 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 7 disposiciones finales. 133 artículos, 5 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 7 disposiciones finales. 163 artículos, 5 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 7 disposiciones finales. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas contiene: Disposiciones generales sobre los actos administrativos. El procedimiento administrativo común, los recursos administrativos. Reglas para dictar normas administrativas (o reglamentos). Todas son correctas. El acto administrativo se regula en: Título II de la Ley 39/2015. Título III de la Ley 39/2015. Título IV de la Ley 39/2015. El acto administrativo se caracteriza por: Ser un acto unilateral. Ser dictado por una administración pública. Ambas son correctas. El artículo 36 de la Ley de Procedimiento Administrativo (LPAC) recoge: Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos. Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios impresos. Los actos administrativos se producirán por escrito a través de grabaciones. El artículo 35 de la Ley de Procedimiento Administrativo (LPAC) recoge: Establece los actos que no han de tratarse. Establece los actos que han de motivarse obligatoriamente. Ninguna es correcta. ¿Qué artículo de la LPAC establece el principio de la presunción de validez de los actos administrativos?. 39.1. 37.1. 36.1. El artículo 47 aborda la nulidad de los actos administrativos en situaciones como: Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los que tengan un contenido imposible. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Todas son correctas. Según el artículo 40 de la LPAC toda notificación deberá ser tramitada y efectuada. Dentro del plazo de 10 días a partir de la fecha en la que se haya dictado el acto. Dentro del plazo de 15 días a partir de la fecha en la que se haya dictado el acto. Dentro del plazo de 30 días a partir de la fecha en la que se haya dictado el acto. La notificación deberá incluir. El texto íntegro de la resolución y i pone fin o no a la vía administrativa. Los recursos administrativos que se pueden interponer. Órgano al que se presentan dichos recursos y el plazo. Todas son correctas. No cabe interponer recursos administrativos contra los actos derivados de procedimientos: a. En materias relacionadas con la Seguridad Social y desempleo. b. En materia de contratación. Son correctas A y B. Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) contiene 3 tipos de artículos que se aplican: Funcionarios y Personal laboral. Solamente a funcionarios. Solamente a personal laboral. Todas son correctas. Los empleados públicos se clasifican en: Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral. Funcionarios de carrera, personal laboral y eventual. El personal laboral fijo en caso de despido improcedente. No puede ser readmitido. Tiene que ser readmitido en virtud de su contrato. No puede ser despedido. El personal laboral indefinido en caso de despido improcedente. Puede ser readmitido en su misma categoría profesional. Puede ser indemnizado sin reingreso. No pueden ocupar un puesto de funcionario. Todas son correctas. Las retribuciones básicas del empleado público son: Los trienios y complemento específico. El sueldo. El sueldo y trienios. ¿Cuál es la legislación española que regula el acceso abierto a la producción científica?. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Según el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿en qué artículo se regula el límite a la propiedad intelectual referente a las citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica?. Artículo 32. Artículo 34. Artículo 37 bis. Artículo 37. Según la legislación vigente española sobre propiedad intelectual las bibliotecas de titularidad pública para reproducir obras: Necesitan el permiso expreso de los autores o las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual para poder reproducir las obras. Pueden reproducir libremente las obras, pero sin finalidad lucrativa y para fines de investigación o conservación exclusivamente. Pueden reproducir libremente las obras, siempre que lo comuniquen a los titulares de los derechos de explotación de las mismas. Pueden reproducir sin restricciones todas las obras que han adquirido con cargo a sus propios presupuestos. ¿Qué Real Decreto publicado por el Ministerio de Cultura deroga la obligatoriedad de consignar el ISBN en las publicaciones?. Real Decreto 1574/2007. Real Decreto 2063/2008. Real Decreto 582/1989. Real Decreto 2984/1972. En la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, la reproducción se enmarca dentro de: Los derechos de carácter personal o derechos morales. Los derechos conexos o afines. Los derechos de comunicación pública. Los derechos patrimoniales o derechos de explotación. Según la Ley Orgánica de Universidades, para impartir enseñanzas oficiales y expedir los correspondientes títulos oficiales, con validez en todo el territorio nacional, las Universidades deberán: Poseer la autorización pertinente del Gobierno, y obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el oportuno plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por la Comunidad Autónoma. Poseer la autorización pertinente del Gobierno y proceder a su inscripción en el Registro de universidades, centros y títulos. Poseer la autorización pertinente de la Comunidad Autónoma, y obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el oportuno plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por el Gobierno. Poseer la autorización pertinente del Rector y proceder a su inscripción en el Registro de universidades, centros y títulos. Según Ley Orgánica de Universidades, las normas necesarias para que la unidad de medida del haber académico, correspondiente a la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudio de las diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, sea el crédito europeo se establecerán por: El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. Las Comunidades Autónomas, previo informe del informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El Gobierno, previo informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. Según lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Ley Orgánica de Universidades, es función de la Universidad al servicio de la sociedad: La elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda la vida. La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. La creación de estructuras específicas que actúen como soporte de la investigación y de la docencia. La expedición de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y de sus diplomas y títulos propios. Entre los principios garantizados por el artículo 9 de la Constitución española se encuentra: La interdicción de la discrecionalidad de los poderes públicos. La irretroactividad de las disposiciones de carácter general. El de competencia normativa. La responsabilidad de los poderes públicos. En relación con la delegación legislativa prevista en los artículos 82 y siguientes de la Constitución española, señalar la opción correcta: La delegación se otorgará mediante una ley básica. La delegación se otorgará a través de un Decreto Legislativo. La delegación se otorgará a través de una ley orgánica. La delegación se otorgará a través de una ley ordinaria en el caso de los textos refundidos. Según la Constitución española, el Gobierno cesa: Tras la convocatoria de elecciones generales. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados. Por dimisión de su Presidente. Por la proposición de una moción de censura. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Galicia, señalar la afirmación INCORRECTA: El Presidente de la Xunta será elegido por el Parlamento de Galicia de entre sus miembros y nombrado por el Rey. El órgano competente para decidir sobre la inculpación, procesamiento, prisión y juicio por los actos delictivos cometidos durante su mandato por los miembros de la Xunta dentro del territorio de Galicia es el Tribunal Superior de Justicia. El Presidente del Parlamento de Galicia, previa consulta con las fuerzas políticas con representación parlamentaria, y de acuerdo con la Mesa, propondrá un candidato a Presidente de la Xunta. La Xunta de Galicia podrá interponer recursos de inconstitucionalidad. De acuerdo con su Estatuto de Autonomía, es competencia de Galicia: La ejecución de la legislación del Estado en materia de Cámaras de comercio, industria y navegación. El desarrollo de la legislación del Estado en materia de salvamento marítimo. La ejecución de la legislación del Estado sobre productos farmacéuticos. La legislación en materia de propiedad intelectual. Señala la respuesta INCORRECTA. Según el artículo 49 de la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, la contratación de ayudantes se ajustará a las siguientes reglas: El contrato se celebrará con doctores. Su finalidad principal será completar la formación docente e investigadora de dichas personas. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año. Según la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, las unidades de docencia e investigación encargadas de coordinar las enseñanzas de uno o varios ámbitos del conocimiento son: Las áreas de conocimiento. Los departamentos. Las escuelas de doctorado. Los Institutos Universitarios de Investigación. ¿Cuál de los siguientes principios no se encuentra entre los que se citan en el artículo de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, y que informarán la actuación de las administraciones públicas?. Transparencia. Negociación colectiva. Igualdad de trato entre hombres y mujeres. Confidencialidad. Según la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, NO se incluye entre el contenido mínimo de las relaciones de puestos de trabajo: Las funciones del puesto. La naturaleza jurídica del puesto. El sistema de provisión del puesto. Los requisitos para la provisión del puesto. Entre los instrumentos de planificación del empleo público que cita la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, se encuentra: La relación de puestos de trabajo. La estructura en Cuerpos y Escalas en que se agrupa al personal funcionario. La oferta de empleo público. La plantilla de personal. Según el artículo 68 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, la jubilación del personal funcionario puede ser: Anticipada. Parcial. Por incapacidad transitoria para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala. Voluntaria. ¿Cuál de los siguientes principios generales no se encuentra entre los recogidos en el artículo 2 de la Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales?. La información. La formación de los trabajadores. La gestión sanitaria. La eliminación de los riesgos derivados del trabajo. Según la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, se entenderá por riesgo laboral: La probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño. La ponderación de la gravedad del daño que sufra un trabajador. La lesión sufrida como consecuencia del trabajo. Según el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la obligación de confidencialidad y el deber de secreto profesional: Terminarán cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrán por un período de cinco años tras la finalización de la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Se mantendrán por un período de diez años tras la finalización de la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. Según el artículo 13 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso: Cuando se ejercite en más de una ocasión durante el plazo de tres meses, a menos que exista causa legítima para ello. Cuando se ejercite en más de una ocasión durante el plazo de un mes, a menos que exista causa legítima para ello. Cuando se ejercite en más de una ocasión durante el plazo de seis meses, a menos que exista causa legítima para ello. Cuando se ejercite en más de una ocasión durante el plazo de ocho meses, a menos que exista causa legítima para ello. Según la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, para el desempeño de un segundo puesto de trabajo en el sector público es necesario: El reconocimiento previo. Su previa declaración. Su autorización previa. No es posible el desempeño de un segundo puesto en el sector público. En relación con el artículo 16 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, señalar la opción correcta: No podrá ejercerse actividad privada si las retribuciones complementarias superan el 30% de las retribuciones básicas, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. No podrá reconocerse compatibilidad al personal retribuido por arancel en ningún caso. Podrá autorizarse compatibilidad para el ejercicio de actividades públicas al personal que desempeñe puestos de trabajo que comporten la percepción de complementos específicos cuya cuantía no supere el 30% de su retribución básica, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. La dedicación del profesorado universitario a tiempo completo tiene la consideración de especial dedicación. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con la solicitud por la que se inicia un procedimiento: Debe contener los fundamentos jurídicos de la petición. Puede incluir la petición de adopción de medidas provisionales. Cuando en una solicitud figuren varios interesados las actuaciones se efectuarán en todo caso con el que figure en primer término. Debe contener la dirección de correo electrónico de los interesados. Según el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, entre los actos administrativos que habrán de motivarse, no se encuentran: Los que reconozcan derechos subjetivos o intereses legítimos. Los acuerdos de ampliación de plazos. Los que rechacen pruebas propuestas por los interesados. Los que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad corresponde a una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias se corresponde con: El portal de internet. El Punto de Acceso General. La sede electrónica. El sello electrónico. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, afecta a la titularidad de la competencia: La delegación de firma. La avocación. La desconcentración. La delegación de competencias. El Título IV del Decreto Legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, contempla entre las medidas de conciliación y responsabilidad en el empleo público: El complemento de las prestaciones por riesgo durante el embarazo hasta alcanzar el cien por cien de las retribuciones habituales. La percepción del cien por cien de la base reguladora para el cálculo de la prestación económica por maternidad durante la licencia de maternidad, en todo caso. En los casos de accidente o enfermedad muy grave del cónyuge, un permiso retribuido para atender a su cuidado con una duración máxima de treinta días naturales. El derecho a la reducción de jornada del personal que se encuentre en proceso de nulidad, separación o divorcio. Señalar la opción INCORRECTA. Según los artículos 7 y siguientes de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley deberán publicar: Las convocatorias de procesos de provisión definitiva de puestos de trabajo. La relación de procedimientos de elaboración de disposiciones administrativas de carácter general que estén en tramitación. Las directrices, instrucciones, acuerdos o circulares en la medida en que supongan una interpretación del derecho. El periodo medio de pago a proveedores. Según el artículo 50 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, entre las actuaciones que no podrá llevar a cabo el Gobierno de la Xunta en funciones se encuentra: Enviar proposiciones de ley al parlamento. Aprobar la oferta de empleo público. Aprobar la relación de puestos de trabajo. Nombrar altos cargos. Según el Tratado de la Unión Europea, el Parlamento Europeo estará compuesto por: Representantes de las naciones de la Unión. Representantes de los estados de la Unión. Representantes de los ciudadanos de la Unión. Representantes de las regiones de la Unión. Dar a la Unión Europea los impulsos necesarios para su desarrollo, así como definir sus prioridades políticas generales es competencia de: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión. De los actos jurídicos de la Unión previstos en el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, indicar el que tendrá carácter obligatorio en todos sus elementos: Directiva. Decisión. Recomendación. Dictamen. Según el artículo 156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, del 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social, no tendrán la consideración de accidente de trabajo: Lo que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. Las enfermedades no profesionales que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa principal la ejecución del mismo. Lo que sufra el trabajador como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical. Los acaecidos en actos de salvamento cuando tengan conexión con el trabajo. Según los Estatutos de la Universidad da Coruña: El rector determinará el número, denominación y ámbito de competencia de los vicerrectores de los que uno podrá tener las funciones de coordinación del campus de Ferrol. Los vicerrectores son nombrados por el rector entre los profesores que tengan la condición de doctores. Los vicerrectores son nombrados por el rector entre profesores que tengan la condición de catedrático. El rector determinará el número de vicerrectores, de los que uno tendrá las funciones de coordinación del campus de Ferrol. Según los Estatutos de la Universidad da Coruña, el Gerente: Será nombrado por el rector, de acuerdo con el Consejo Social. Será nombrado por el rector, de acuerdo con el Claustro universitario. Será nombrado por el rector, previo informe del Consejo Social. Será nombrado por el rector, de acuerdo con el Consejo de Gobierno. El "Plan de Normalización Lingüística" de la UDC tiene entre sus objetivos generales: Usar las nuevas tecnologías para la normalización lingüística. Garantizar la corrección lingüística y de estilo de toda la documentación para usos internos y externos que genere la UDC. Propiciar que el gallego sea la lengua habitual de comunicación, de expresión y de trabajo de la comunidad universitaria. Garantizar la corrección lingüística y de estilo de toda la documentación para usos internos que genere la UDC. Según la Ley 6/2013, de 13 de junio, del Sistema Universitario de Galicia, ¿cuál de las siguientes es una infracción muy grave?. El incumplimiento o extralimitación en las condiciones por las que se ha autorizado la implantación de los estudios o la creación del centro. La falta de veracidad en la documentación presentada que hubiera sido determinante en la concesión de la autorización. El cambio en la titularidad de universidades o centros sin la comunicación previa requerida o en contra del informe de la Administración competente. Impedir, obstruir o coaccionar la labor de inspección universitaria. Según el "Regulamento de organización e funcionamento do Servizo de biblioteca da UDC", ¿cuál de las siguientes funciones NO pertenece a la Comisión de biblioteca de la UDC?. Aprobar la memoria anual del Servicio de biblioteca. Proponer los criterios y las recomendaciones generales para la elaboración y distribución del presupuesto. Proponer la plantilla de personal del Servicio de biblioteca, de acuerdo con las directrices establecidas por la Gerencia. Realizar propuestas de mejora para el funcionamiento del servicio. Según el "Regulamento de organización e funcionamento do Servizo de biblioteca da UDC", ¿cuál de estas funciones NO corresponde al Jefe de Servicio de Biblioteca?. Proponer la planificación estratégica plurianual del Servicio de Biblioteca, de acuerdo con las disposiciones y directrices que al efecto aprueben los órganos de gobierno de la Universidad. Establecer las directrices que con carácter general regirán el funcionamiento del Servicio de Biblioteca. Dirigir, organizar y gestionar el Servicio de Biblioteca. Participar en la elaboración y desarrollo de los proyectos de instalaciones y equipamiento que afecten al servicio. Los acuerdos transformativos en la UDC imponen a las publicaciones una serie de condiciones. ¿Cuál de las siguientes les es aplicable?. Llevarán firma con la afiliación y ORCID. Llevarán un texto de agradecimiento mencionando a la UDC y al CISUG. Se depositarán en FIADOR. Llevarán licencias Creative Commons CC BY 4.0. Según el documento "Compromisos de las universidades ante la Open Science" (2019), la Unión Europea creó una infraestructura común capaz de federar infraestructuras preexistentes nacionales y comunitarias, con el objetivo de que los miembros de la comunidad científica puedan almacenar, gestionar y acceder a datos y recursos científicos digitales en un entorno seguro y accesible y con un único acceso para los datos de investigación. ¿Cómo se llama esta infraestructura?. GEANT. OpenAire. Zenodo. European Open Science Cloud. Para el reconocimiento de un sexenio de investigación, ¿se pueden pedir tramos con años no consecutivos, por ejemplo, 2000, 2001, 2003, 2005, 2006 y 2007?. No. Sí, los años no incluidos (2002 y 2004) pueden emplearse para construir un sexenio posterior. Sí, pero los años no incluidos (2002 y 2004) quedan inhabilitados para construir un sexenio posterior. Sí, pero necesariamente el siguiente tramo deberá comenzar en 2008, ya que no es posible dejar años sin contar entre un tramo y otro. Según el documento "Políticas del Repositorio Institucional de la Universidade da Coruña", ¿cuál de los siguientes tipos de publicaciones depositará la Biblioteca directamente?. Documentos editados por el Servicio de Publicaciones de la UDC. Las tesis, Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster. Cualquier documento que una unidad orgánica de la universidad le solicite. Las publicaciones del PDI de la UDC. Una investigadora de la UDC quiere depositar en el repositorio institucional un artículo que ya publicó previamente en una revista de alto impacto. ¿Puede hacerlo?. Sí, puesto que según la Ley de Propiedad Intelectual el autor es el titular de los derechos. No, ya que las revistas de alto impacto obligan a los autores a cederles los derechos de explotación. Sí, siempre que no hubiera cedido en exclusiva los derechos al editor de la revista. No, ya que el repositorio no admite trabajos ya publicados en otras fuentes. Según el documento "Políticas del Repositorio Institucional de la Universidad da Coruña", ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El texto completo de los documentos podrá ofrecerse en acceso abierto inmediato o con un embargo temporal de un plazo máximo de 12 meses. El repositorio emplea el sistema de metadatos RDF. Si el depósito se realiza por archivo delegado es requisito que el/la autor/a del trabajo conceda al repositorio una licencia de distribución exclusiva por la que autoriza el archivo, difusión en abierto y preservación de dicho trabajo. El repositorio proporciona acceso permanente a todos los documentos depositados, por lo que no es posible eliminar registros. Si un trabajo cambia sustancialmente podrá depositarse una nueva versión, incluyendo información sobre cuál es la preferida. Según las "Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas" de REBIUN (2º ed. aum., 1999), la acción que "comprende los planes y prácticas específicas, relativos a la protección de los materiales de archivos y bibliotecas frente al deterioro, daños y abandono, incluyendo los métodos y técnicos desarrollados por el personal técnico" es la: Preservación. Conservación. Restauración. Rehabilitación. En el documento "Directrices para planificar la digitalización de colecciones de libros impresos antiguos y manuscritos" (2014), la IFLA recomienda: Planear los proyectos cuidadosamente, considerando sus metas y objetivas, las restricciones en materia de propiedad intelectual, la financiación y las posibilidades de cada institución. Digitalizar las entidades intelectuales por partes, en lugar de forma completa, para asegurarnos de que la versión digital conserva el aspecto del documento original. Expurgar la colección original tras su digitalización, para solucionar el problema de falta de espacio en las instituciones. Proporcionar los metadatos descriptivos, estructurales, técnicos y administrativos estrictamente necesarios para no saturar los sitemas de gestión documental. El documento "NDSA Levels of Digital Preservation" (2019) propone una tabla con los siguientes ámbitos técnicos de preservación: Conocer el contenido, protegerlo y mantenerlo. Almacenamiento, integridad y control de contenidos. Almacenamiento, integridad, control, metadatos y contenido. Conocer, proteger, supervisar, migrar y preservar el contenido. Según las normas básicas de transferencia de documentación en la UDC, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La transferencia es un proceso por el que se traspasa documentación tanto física como electrónica al CEDAR, así como la responsabilidad sobre su custodia y su tratamiento. Estas normas se refieren únicamente a la documentación administrativa sobre papel. Los documentos que puedan existir bajo otros soportes requieren un tratamiento específico. Excepto las excepciones justificadas, no se transferirá documentación de menos de 15 años de antigüedad o cuya tramitación administrativa no esté concluida. La interpretación de estas normas, así como la aclaración de las posibles dudas que pudieran surgir corresponde al CEDAR. La "Declaración de principios internacionales de Catalogación (PIC)" de la IFLA edición 2016, enumera los objetivos y funciones del catálogo en relación a las necesidades de los usuarios. Indicar cuál de los siguientes objetivos NO está recogido en dicha declaración. Describir recursos. Encontrar recursos. Adquirir u obtener acceso al ejemplar descrito. Navegar y explorar dentro del catálogo. Según la "Carta de derechos y deberes de los usuarios de la Biblioteca de la Universidad da Corula (BUDC)", estos podrán enviar comentarios, sugerencias o quejar, que serán contestados en un plazo de: 5 días laborables. 5 días naturales. 10 días laborables. 10 días naturales. ¿Cuál es la norma ISO que regula las directrices para la mejora del desempeño?. ISO 9000:2000. ISO 9000:2001. ISO 9001:2000. ISO 9004:2000. Según el documento de REBIUN "Marco de competencia digital para estudiantes de grafo: adaptación de DIGCOMP" (2016), las competencias digitales se estructuran en 5 áreas, ¿cuál de las siguientes está recogida en dicho documento?. Información y tratamiento de datos. Identidad digital. Evaluación de la información. Compartir información en la red. Según el punto 3.3. de las "Normas de uso del préstamo interbibliotecario (PI) de la Biblioteca Universitaria" de la UDC, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La tesis de doctorado leídas en la UDC, según el acuerdo de la Comisión de doctorado (21 de enero de 2008), se pueden enviar por PI, aunque no se le podrán prestar al usuario final. La tesis de doctorado leídas en la UDC, según el acuerdo de la Comisión de doctorado (21 de enero de 2008), no se pueden enviar por PI a otras bibliotecas. La tesis de doctorado leídas en la UDC, según el acuerdo de la Comisión de doctorado (21 de enero de 2008), se pueden enviar por PI a otras bibliotecas, siempre que se tenga autorización del autor de la tesis. La tesis de doctorado leídas en la UDC, según el acuerdo de la Comisión de doctorado (21 de enero de 2008), se pueden enviar por PI a otras bibliotecas y ser prestadas al usuario final según las normas de la biblioteca solicitante. Según las "Normas de uso del préstamo interbibliotecario (PI) de la Biblioteca Universitaria" vigentes en la UDC, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Puede utilizar este servicio exclusivamente el Personal Docente e Investigador. Pueden utilizar este servicio los miembros de la comunidad universitaria de la UDC y los usuarios externos autorizados. Puede utilizar este servicio cualquier persona que solicite el alta como usuario de Préstamo Interbibliotecario. Puede utilizar este servicio el alumnado de doctorado, siempre que presente una autorización del director/a de la tesis. Entre las recomendaciones que se recogen en el "Manual de usos y estilos para el empleo de redes sociales en la UDC" (2016) se encuentra: Ante un comentario ofensivo o despectivo, la respuesta será clara, directa y siempre antes de 72 horas. Ante un comentario ofensivo o despectivo, si se considera que se debe responder, la respuesta será clara, directa y en un tono conciliador; en caso contrario no se responderá. Los comentarios críticos a un determinado centro o servicio se enviarán al Gabinete de Comunicación para su respuesta inmediata. Es necesario que el Gabinete de Comunicación otorgue los permisos y dé el visto bueno a todas las cuentas de la UDC en las redes sociales. Según el "Manual de buenas prácticas en redes sociales" de REBIUN (2018), ¿cuál es el uso principal de Foursquare para las bibliotecas?. La información relativa a los servicios a los usuarios. La información relativa a las novedades bibliográficas que se incorporan al catálogo. La información relativa a la ubicación de la biblioteca y los horarios. Es un programa que no se debe utilizar en las bibliotecas. Según el "Manual de buenas prácticas en redes sociales" de REBIUN (2018), ¿cuáles son los indicadores principales de evaluación de Youtube?. Visibilidad, frecuencia de la actividad, influencia, engagement. Número de visualizaciones, duración, visibilidad. Duración, influencia, frecuencia de la actividad. Engagement, duración, visibilidad, calidad del vídeo. Señalar la respuesta correcta. Según el artículo 49 de la Ley 16(1985, de 25 de junio, de patrimonio histórico español: Forman parte del Patrimonio Documental los documentos de cualquier época generados únicamente por los organismos del Estado. Forman parte del Patrimonio Documental los documentos con una antigüedad superior a los cincuenta años conservados o reunidos en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones culturales y educativas de carácter privado. Forman parte del Patrimonio Documental los documentos de todo tipo reunidos tanto por organismos Públicos como por personas privadas, físicas o jurídicas. Forman parte del Patrimonio Documental los documentos con una antigüedad superior a los cuarenta años generados, conservados o reunidos en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones de carácter político, sindical o religioso y por las entidades, fundaciones y asociaciones culturales y educativas de carácter privado. Según el artículo 23 de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia: Los archivos tienen la potestad de proporcionar acceso a los documentos y a la información que contienen, previa identificación. Los archivos tienen la obligación de proporcionar acceso a los documentos y a la información que contienen por medio de los instrumentos de consulta accesibles en la red, sin barreras de identificación. Los archivos solicitarán la identificación a la personas que deseen acceder a los documentos y a la información que contienen. Los archivos pueden solicitar identificación para el acceso a los documentos y a la información que contienen por medio de los instrumentos de consulta accesibles en la red. Según el artículo 39 de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, los archivos generales territoriales: Cumplen las funciones de archivos históricos del Sistema de Archivos de la Xunta de Galicia en la respectiva provincia. Desarrollarán los procesos y funciones de la gestión documental en el ámbito de la Administración electrónica en coordinación con el órgano competente en materia de Administración tecnológica. Ejercerán como archivos centrales e intermedios generales de las delegaciones territoriales de la Xunta de Galicia y de las entidades señaladas en el artículo 35 de ámbito provincial o territorial. Ejercerán como archivos intermedios e históricos de las delegaciones territoriales de la Xunta de Galicia y de las entidades señaladas en el artículo 35 de ámbito provincial o territorial. ¿Qué regula la norma UNE-ISO 14721:2015?. El modelo de referencia para un sistema abierto de información de archivo. El modelo de referencia para un sistema de repositorios institucionales. El modelo de referencia para un sistema de metadatos. El modelo de referencia para un sistema de documentación digital. ¿Qué delimita la norma ISO/TR 20983:2003(E)?. Información y documentación. Indicadores de rendimiento para servicios bibliotecarios electrónicos. Información y documentación. Indicadores de rendimiento para bibliotecas digitales. Información y documentación. Índices de impacto. Información y documentación. Indicadores de rendimiento para bibliotecas públicas. ¿Qué tipo de documentos no están recogidos en las "Directrices para proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público..." elaboradas por la IFLA e ICA, cuando se refieren a proyectos de digitalización del patrimonio documental custodiado en bibliotecas y archivos?. Libros impresos. Fotografías. Manuscritos. Películas. El artículo 21 de la Constitución reconoce: La autonomía de las universidades, en los términos que establezca la ley. La independencia de las universidades, en los términos que establezca la ley. La libertad de las universidades, en los términos que establezca la ley. La subordinación de las universidades, en los términos que establezca la ley. Según el artículo 103.1 de la Constitución, ¿cuál de los siguientes principios no rige en la actuación de las administraciones públicas?. Eficiencia. Jerarquía. Coordinación. Todos son principios rectores de la actuación de las administraciones públicas. Según el artículo 12 del Estatuto de autonomía de Galicia, ¿cómo se reúne el Parlamento de Galicia?. Por orden su presidente. En pleno y en comisiones. En pleno, en comisiones y subcomisiones. En sesiones ordinarias y extraordinarias. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia será nombrado: Por el Rey a propuesta del presidente del Tribunal Supremo. Por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Por el Rey a propuesta del presidente de la Xunta. Por el Rey a propuesta del Parlamento de Galicia. Según el artículo 71 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia no es un derecho de carácter individual de los empleados públicos: La inamovilidad del puesto de trabajo. El respeto de su intimidad. La libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. La libre asociación profesional. Según el artículo 176 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, la duración del período de excedencia a que tendrán derecho los funcionarios de carrera para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad, cuando por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida, no será superior a: No hay límite temporal. Dos años. Tres años. Un año. Según el artículo 5 de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los responsables y encargados del tratamiento de datos, así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de: Custodia. Cuidado. Confidencialidad. Sigilo. Según el artículo 73 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, las infracciones graves: Prescribirán a los 6 meses. Prescribirán al año. Prescribirán a los 2 años. Prescribirán a los 3 años. Según el artículo 10 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas, quienes accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a la Ley de Incompatibilidades resulte compatible, previa autorización, con el que vinieran desempeñando: Deberán comunicar dicha circunstancia al departamento de personal. Habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. Deberán instar la autorización en los diez primeros días del plazo de toma de posesión, entendiéndose éste prorrogado en tanto recae resolución. Tomarán posesión y acto seguido instarán dicha autorización, en los diez días siguientes al acto de toma de posesión. Según el artículo 4 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas, podrá autorizarse la compatibilidad, cumplidas las restantes exigencias de esta ley, para el desempeño de un puesto de trabajo en la esfera docente como profesor universitario asociado: En régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial y con duración determinada. En régimen de dedicación de tiempo parcial o de tiempo completo, pero siempre con duración determinada. En régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial, ya sea con duración determinada o con contrato laboral indefinido. En cualquier régimen de dedicación y con independencia de la duración de la contratación. Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, ¿quiénes podrán elegir en todo momento si se comunican con las administraciones públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas?. Las personas físicas. Las personas jurídicas. Las personas físicas o jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Según el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las notificaciones se practicarán: En todo caso por el medio que indique el interesado. Preferentemente por medios no electrónicos. Preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. Preferentemente por medios no electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado solicite recibirlas por esta vía. Se considera enfermedad profesional, a tenor de lo establecido en el artículo 157 del texto refundido de la Ley de la Seguridad Social: La que contraiga el trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo que desempeña por cuenta propia. La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen. Las enfermedades padecidas con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva de accidente de trabajo. La alteración de la salud que incapacite para el desarrollo de la profesión. Según el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido: Diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Quince días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Quince días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Según el artículo 10 de los Estatutos de la Universidade da Coruña la creación, modificación y supresión de los departamentos le corresponde: Al Claustro Universitario. Al Consejo de Gobierno. Al rector. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según el artículo 116 de los Estatutos de la Universidade da Coruña, la concesión de la Medalla de Oro de la Universidade da Coruña le corresponde: Al Claustro de la Universidad. Al Claustro de la Universidad a propuesta del Consejo de Gobierno. Al Consejo de Gobierno. Al rector. Según el artículo 59 de los Estatutos de la Universidade da Coruña se considerará que son actividades básicas de la universidad: El estudio y la docencia. El estudio, la docencia y la investigación. La docencia y la investigación. El estudio, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. El artículo 2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales establece que, para el cumplimiento de sus fines, esta ley regula las actuaciones a desarrollar por: Las administraciones públicas. Las administraciones públicas, así como por los empresarios, los trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas. Las administraciones públicas, así como por los empresarios y los trabajadores. Las administraciones públicas, así como por los empresarios y los trabajadores, representados por sus respectivas organizaciones, y las entidades sin ánimo de lucro especializadas en la materia. Según el artículo 49 del Decreto Legislativo 2/2015, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, se entiende, a los efectos de actuaciones especiales en casos de infrarrepresentación, la existencia de infrarrepresentación cuando en el cuerpo, escala, grupo o categoría de la Administración pública gallega exista una diferencia porcentual entre el número de mujeres y el número de hombres de, por lo menos: 10 puntos. 15 puntos. 20 puntos. 25 puntos. El artículo 91 del Decreto Legislativo 2/2015, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, establece que la Administración pública gallega reconoce la preferencia de elección del período vacacional de las personas: con hijos menores de 12 años o mayores dependientes a su cuidado. Con hijos menores de 14 años o mayores dependientes a su cuidado. Con hijos menores de 12 años o mayores dependientes a su cuidado con un grado de minusvalía acreditado superior al 75 %. Con hijos menores de 14 años o mayores dependientes a su cuidado con un grado de minusvalía acreditado superior al 75 %. El Reglamento de lisos de la lengua gallega en la Universidade da Coruña establece en su artículo 8 que los convenios firmados por la universidad con otras entidades públicas o privadas se redactarán: En gallego y, en su caso, en la lengua o lenguas oficiales o de trabajo de la otra u otras entidades firmantes. Preferiblemente en gallego. En gallego y castellano. En gallego, castellano y, si fuese el caso, en la lengua o lenguas oficiales o de trabajo de la otra u otras entidades firmantes. El Reglamento de usos de la lengua gallega en la Universidade da Coruña establece en su artículo 6 que las publicaciones informativas se redactarán: En gallego y en castellano, excepto las que fuesen destinadas específicamente a la promoción exterior, que se podrán hacer en otra lengua. En gallego, en castellano y, potestativamente, en inglés. En gallego, excepto las que fuesen destinadas específicamente a la promoción exterior, que se podrán hacer en otra lengua. En gallego o en castellano. El artículo 11 de la Ley 6/2013, del 13 de junio, del Sistema universitario de Galicia establece, a efectos del ingreso en los centros universitarios, que: Las universidades públicas integrantes del SUG se constituyen en un distrito único para los estudios de grado. Las universidades públicas integrantes del SUG se constituyen en un distrito único para los estudios de grado y máster. Las universidades públicas integrantes del SUG se constituyen en un distrito único para los estudios de grado, máster y doctorado. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. El artículo 56 de la Ley 6/2013, del 13 de junio, del Sistema universitario de Galicia establece las competencias del Consejo Gallego de Universidades, entre ellas no figura: Informar sobre las normas reguladoras del acceso y permanencia del alumnado en las universidades del SUG. Informar sobre las tasas y precios públicos de las enseñanzas oficiales. Conocer los planes de estudio de las enseñanzas impartidas por las universidades gallegas y sus modificaciones, previa resolución de verificación. Planificar, diseñar e implantar sistemas de gestión e informáticos comunes en el ámbito de la gestión universitaria. El artículo 58 de la Ley 6/2013, del 13 de junio, del Sistema universitario de Galicia establece la composición del Consejo Gallego de Universidades, ¿quién no forma parte de este órgano: La persona responsable de la dirección de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia. Las personas titulares de las secretarías generales de las universidades integrantes del SUG. Las personas titulares de las gerencias de las universidades integrantes del SUG. Cuatro miembros designados por la comisión del Parlamento de Galicia competente en materia universitaria, en proporción a su representación en el Pleno del Parlamento. Según lo establecido en el artículo 23 de la Ley 6/2013, del 13 de junio, del Sistema universitario de Galicia, ¿quién es competente para aprobar la adscripción o desadscripción a una universidad pública de centros docentes, de titularidad pública o privada, para impartir títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional?. El rector de cada universidad. La consejería de la Xunta de Galicia competente en materia de universidades. El Consejo de Gobierno de cada universidad. El Consejo de la Xunta de Galicia. El “Tríptico de la UDC en materia de pantallas de visualización de datos" recoge una serie de riesgos, entre ellos no figura: Microtraumatismos. Fatiga mental. Fatiga auditiva. Fatiga visual. La ALA define el concepto de “consorcio de bibliotecas” como: Biblioteca o conjunto conectado de bibliotecas con todas sus divisiones, servicios y unidades que cooperan para servir a un área geográfica determinada en un campo temático concreto o grupo específico de usuarios. La fórmula más afortunada de cooperación bibliotecaria ya que se sustentan en acuerdos formales que exceden del ámbito bibliotecario y que implican a las instituciones políticas de las que dependen. El plan o procedimiento en el que unidades de bibliotecas trabajan juntas, compartiendo servicios y recursos de manera que dé como resultado mejores servicios a los usuarios de las bibliotecas. Sociedad formada por un grupo de bibliotecas, generalmente restringida a una zona geográfica, a una clase de bibliotecas o al interés por una materia, que se constituye para desarrollar y compartir los recursos de todos los miembros y para ello mejorar los servicios bibliotecarios y los recursos de que disponen sus grupos de usuarios. Según el artículo 3 del Reglamento de organización y funcionamiento del Servicio de Biblioteca de la UDC, ¿cuál de las siguientes no es una función de dicho servicio?. Seleccionar, adquirir y organizar los recursos bibliográficos, documentales y de información de acuerdo con las necesidades de los usuarios y garantizar el acceso de la comunidad universitaria tanto a los recursos propios como a los externos disponibles. Facilitar el acceso y consulta de la documentación que custodia a la comunidad universitaria y a los ciudadanos en general, de acuerdo con el marco legal y normativo existente. Velar por la formación continua de su personal, facilitando su adaptación a las nuevas necesidades, a los desarrollos tecnológicos y a los cambios de funciones y de procesos. Procesar, preservar y conservar los fondos bibliográficos y documentales, garantizando su control y utilización en condiciones adecuadas. Según el artículo 5 del Reglamento de organización y funcionamiento del Servicio de Biblioteca de la UDC, ¿quién preside la Comisión de Biblioteca de la UDC?. El jefe de Servicio de Biblioteca. El rector o, en su caso, vicerrector en quien delegue. El vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia. El gerente. Según el artículo 13 del Reglamento de organización funcionamiento del Servicio de Biblioteca de la UDC, ¿cuál de las siguientes(no es una función de la Junta Técnica?. Asesorar e informar al jefe de servicio y a los jefes de sección en todas las cuestiones técnicas y organizativas que le soliciten, unificando criterios para un correcto funcionamiento del servicio. Realizar propuestas sobre cualquier cuestión de interés para el servicio. Proponer la planificación estratégica plurianual del Servicio de Biblioteca, de acuerdo con las disposiciones y directrices que al efecto aprueben los órganos de gobierno de la universidad. Decidir en su caso la formación de grupos de trabajo temporales, que tendrán como finalidad abordar aspectos concretos de la actividad bibliotecaria. En estos grupos podrán estar integradas personas de las diferentes categorías profesionales del servicio. Según el artículo 43 del Reglamento de organización y funcionamiento del Servicio de Biblioteca de la UDC, ¿a quién corresponde la iniciativa para la modificación del Reglamento de organización y funcionamiento del Servicio de Biblioteca de la UDC?. A la Comisión de Biblioteca de la UDC. A la Comisión de Biblioteca de la UDC y al Consejo de Gobierno. Al Consejo de Gobierno. A la Junta Técnica. Según el artículo 36 del Reglamento de organización y funcionamiento del Servicio de Bibliotecas de la UDC, ¿dónde tiene que estar expuesta la Carta de derechos y deberes de los usuarios?. En todos los puntos de servicio. En la Biblioteca Central. En las bibliotecas de centros e intercentros. Como mínimo, en la página web de la biblioteca. ¿Cuándo se aprobó la Carta de derechos y deberes de los usuarios de la Biblioteca Universitaria de la UDC?. 22 de julio de 2004. 22 de julio de 2008. 22 de julio de 2007. 22 de julio de 2001. Según el artículo 2 del Reglamento de propiedad industrial y propiedad intelectual de la Universidade da Coruña, ¿a quién le corresponde la titularidad de los resultados de las actividades de investigación, desarrollo e innovación realizadas por el personal investigador de la UDC como consecuencia del desempeño de las funciones que le son propias?. A la Xunta de Galicia. A la UDC. A la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia. Al personal investigador. Según el artículo 4 del Reglamento de propiedad industrial y propiedad intelectual de la Universidade da Coruña, ¿a quién le corresponde la titularidad de los derechos de explotación sobre las obras resultantes de los trabajos desarrollados por los estudiantes conjuntamente con el personal investigador?. A la UDC. Siempre al personal investigador. A los estudiantes solamente en el caso de que lo sean de un postgrado. A los estudiantes en la proporción en que intervinieran en el desarrollo de la obra. Según el artículo 5 del Reglamento de propiedad industrial y propiedad intelectual de la Universidade da Coruña, en el caso de una obra colectiva creada por iniciativa y bajo la coordinación de la UDC, ¿a quién pertenece tanto la autoría como la titularidad de los derechos de explotación?. Pertenecen al personal investigador siempre que sea el que la edite y divulgue en su nombre con la excepción de que haya un pacto en contra. Pertenecen a la UDC siempre que sea la que la edite y divulgue en su nombre con la excepción de que haya un pacto en contra. Pertenecen al primer autor según el orden de la portada siempre que sea el que la edite y divulgue en su nombre con la excepción de que haya un pacto en contra. Pertenecen a la Xunta de Galicia. Según el artículo 8 del Reglamento de propiedad industrial y propiedad intelectual de la Universidade da Coruña, la gestión de la protección de los resultados de investigación generados en la UDC o en su nombre será desarrollada por: El Servicio de Bibliotecas. La Gerencia de la UDC y la Oficina de Recepción de la Investigación (ORI). La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). La Oficina de Recepción de la Investigación (ORI). Según el artículo 16 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el hecho de que el tratamiento de los datos personales esté limitado debe constar claramente: En los sistemas de información del responsable. En la Agencia Española de Protección de Datos. En la autoridad autonómica de protección de datos competente. En el registro de actividades de tratamiento. Según el artículo 4 del Reglamento de propiedad industrial y propiedad intelectual de la Universidade da Coruña, ¿a quién le corresponde la autoría de las obras creadas como consecuencia de las actividades investigadoras en la UDC?. Al personal investigador, excepto en los supuestos expresamente previstos en la normativa. A la UDC, excepto en los supuestos expresamente previstos en la normativa. Al Ministerio de Ciencia e Innovación. A la Xunta de Galicia. Según el artículo 7 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas, en caso de autorización de la compatibilidad de actividades públicas: Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad no se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos, pudiendo suspenderse la cotización a este último efecto. Los servicios prestados en el primer puesto o actividad no se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos, pudiendo suspenderse la cotización a este último efecto. Los servicios prestados en ambos puestos podrán computar a efectos de trienios y de derechos pasivos, si el empleado público así lo decidiera y cotizara en ambos casos por los mismos. Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad no se computarán a efectos de trienios, pero sí a efectos de derechos pasivos. La definición de Biblioteca Universitaria como "centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la universidad/institución en su conjunto" es de: REBIUN. ALA. IFLA. ACRL. Según el artículo 17 del Reglamento de la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela (BUSC), las Comisiones de Bibliotecas de Centros o de Bibliotecas lntercentros se reunirán como mínimo: 3 veces al año y cuantas veces sea necesario por decisión de su presidente o a petición de por lo menos un tercio de sus miembros. 2 veces al año y cuantas veces sea necesario por decisión de su presidente o a petición de por lo menos la mitad de sus miembros. 3 veces al año y cuantas veces sea necesario por decisión de su presidente o a petición de por lo menos la mitad de sus miembros. 2 veces al año y cuantas veces sea necesario por decisión de su presidente o a petición de por lo menos un tercio de sus miembros. Según el artículo 31 del Reglamento de la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela (BUSC), los servicios de la Biblioteca Universitaria considerados básicos son: Préstamo. Consulta en sala. Formación de usuarios. Reprografía. Información bibliográfica, referencia y acceso al documento. Préstamo. Reprografía. Información bibliográfica, referencia y acceso al documento. Préstamo. Consulta en sala. Información bibliográfica, referencia y acceso al documento. Préstamo. Formación de usuarios. Donación de publicaciones. Consulta en sala. Información bibliográfica, referencia y acceso al documento. Según el artículo 3.4 del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, ¿qué órgano asegurará la conservación y difusión del patrimonio documental y su defensa frente a la expoliación?. El Ministerio de Cultura. El Consejo de Cooperación Archivística. La Comisión de Archivos de la Administración General del Estado. Las administraciones de las comunidades autónomas. Según el artículo 10 de los Estatutos del Consorcio lnteruniversitario del Sistema Universitario de Galicia (CISUG), ¿cuál es su órgano superior de gobierno?. Consejo de Dirección. Presidencia. Comisión de Gobierno. Junta de Gobierno. Según el artículo 2.2 del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de lo Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, la "fase del tratamiento archivístico que consiste en la investigación y sistematización de las categorías administrativas y archivísticas en que se sustenta la estructura de un fondo" es: Valoración documental. Clasificación. Selección. Identificación. Según las Normas y directrices poro bibliotecas universitarias y científicas de REBIUN (2º ed. aumentada, 1999), ¿en qué espacio de la biblioteca se deben encontrar las salas especiales?. Área de trabajo interno. Depósito. Área de servicio público. Instalaciones técnicas. Las Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas de REBIUN (2!! ed. aumentada, 1999), recomiendan una colección básica de: 100.000 volúmenes. 30.000 volúmenes. 80.000 volúmenes. 50.000 volúmenes. Según el artículo 2.2 del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de lo Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, la "información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico, según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado" se denomina: Serie documental electrónica. Documento electrónico. Expediente electrónico. Metadato. Según el artículo 17.1 de la Ley 7/2014, de 26 de setiembre de archivos y documentos de Galicia, ¿cuál NO es una función de los archivos públicos de carácter histórico?. Promover la conservación, organización y descripción de los fondos documentales de carácter permanente que custodien. Promover la incorporación, por cualquier medio legal, de fondos documentales públicos que posean interés cultural. Desarrollar acciones de divulgación y de formación entre los ciudadanos de los fondos documentales que custodien. Promover la recuperación o reproducción de los documentos constitutivos del patrimonio documental gallego o de interés para Galicia que estén fuera de la Comunidad. Según el Manual de funciones del personal funcionario de la USC, entre las funciones y responsabilidades inherentes al puesto del auxiliar de archivos, bibliotecas y museos, en la gestión de las colecciones está: La preparación física de las colecciones. La recogida y tratamiento de los datos estadísticos para la evaluación de uso de los servicios y colección. Realizar los trámites necesarios para efectuar el proceso de fotodocumentación y de préstamo interbibliotecario. La realización de transacciones de préstamos. Según el artículo 15 de la Ley 10/2007 de lectura, libro y bibliotecas, la elaboración de planes específicos para favorecer y promover el desarrollo y la mejora de las condiciones de las bibliotecas y sus servicios corresponde a: La Consellería de Cultura, Educación y Universidad. El Sistema Bibliotecario Español. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria. El Observatorio de la Lectura y del Libro. Según el artículo 10 de la ley 10/2007 de la lectura, del libro y de las bibliotecas, ¿cuál de los siguientes supuestos NO está excluido del régimen de precio fijo de venta que la ley obliga a establecer para los libros?. Los libros descatalogados. Los libros electrónicos. los libros de ediciones agotadas. Los libros usados. Según el artículo 9 de la Ley 5/2012, del 15 de junio, de bibliotecas de Galicia, ¿cuál NO es una función del Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia?. Recuperar, recoger, conservar, enriquecer y difundir el patrimonio bibliográfico de Galicia, la producción bibliográfica gallega y la relacionada con el ámbito lingüístico y temático gallego. Actuar como órgano de información, consulta y asesoramiento sobre las políticas bibliotecarias de Galicia. Promover y articular la colaboración y coordinación en la política bibliotecaria de las diferentes instituciones con competencias en materia de bibliotecas. Informar sobre la integración de las redes de bibliotecas en el Sistema Gallego de Bibliotecas. Según el artículo 3 de la Ley 5/2012, del 15 de junio, de bibliotecas de Galicia, la cooperación bibliotecaria es: El grupo coordinado de bibliotecas que comparten políticas bibliotecarias comunes, así como recursos y servicios, a fin de lograr la prestación del mejor servicio público disponible a las personas usuarias. El conjunto de órganos, medios y servicios bibliotecarios de un ámbito geográfico concreto que tiene por objeto la prestación ordenada, eficiente y coordinada de una oferta bibliotecaria diversificada y de calidad a la ciudadanía. El conjunto de políticas establecidas de común acuerdo entre distintos sistemas, redes o bibliotecas dependientes de las diferentes administraciones públicas o de entidades privadas para planificar, aprovechar y desarrollar servicios bibliotecarios conjuntos. El conjunto de bibliotecas que están al servicio de una institución o grupo determinado de personas usuarias. Según el artículo 30 de la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia, ¿cuál es la función de las bibliotecas universitarias?. Crear y consolidar hábitos de lectura, así como estimular la creatividad y la imaginación. Prestar servicios de información a empresas y asociaciones. Poner todos los medios personales y materiales, con la intención de educar, distraer, informar y formar a la comunidad universitaria. Facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la universidad. Según se recoge en las Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas de Rebiun (2º ed. aumentada, 1999), en lo que se refiere al criterio de estado físico en el proceso de expurgo, ¿qué se debe valorar?. El número de ejemplares de un título. La existencia de nuevas ediciones. La accesibilidad de otro ejemplar en una institución próxima. La existencia de la misma obra en un nuevo formato. Entre los métodos de secado mencionados en Principios paro el cuidado y manejo de material de bibliotecas de IFLA (2000) no está: Secado al aire. 0eshumidificación. Secado por congelación. Secado por infrarrojos. Conforme a la legislación española vigente en materia de propiedad intelectual, entre los derechos irrenunciables e inalienables del autor no está: Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma. Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra. Traducir, adaptar o realizar cualquier otra modificación en la forma de una obra de la que se derive una obra diferente. Retirar la obra de! comercio, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación. La Constitución Española regula los derechos y deberes fundamentales: En el Preámbulo. En el Título II. En los Títulos V y VI. En el Título I. ¿La Constitución Española reconoce expresamente el derecho "a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica"?. Sí; figura así recogido en su artículo 20. No es objeto de regulación en la Constitución Española. Sí; figura en una disposición adicional. No figura recogido expresamente, aunque sí indirectamente dentro del derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones. La Constitución Española permite la suspensión de determinados derechos: Sólo cuando se declare el estado de excepción. Cuando se declaren el estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. En ningún caso. Para casos individuales, siempre de acuerdo con la regulación de una ley ordinaria y con la necesaria intervención judicial. Según el artículo 2 de la Ley 39/2015, del 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Las universidades públicas se regirán exclusivamente por esta Ley. Las universidades públicas se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta Ley. Las universidades públicas elaborarán conjuntamente una normativa específica, que deberá ser aprobada por el Ministerio de Universidades. Las universidades públicas no forman parte del sector público institucional, por lo que no están afectadas por esta Ley. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 39/2015, del 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de los siguientes supuestos NO corresponde a la figura del interesado en un procedimiento administrativo: Los que lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en ellos se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Cualquier ciudadano que se persone en el procedimiento administrativo. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 39/2015, del l de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el proceso de representación de los interesados NO es correcta?. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que eso esté previsto en sus estatutos, podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas. Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con este las actuaciones administrativas, salvo la manifestación expresa en contra del interesado. Para los actos y gestiones de mero trámite, deberá acreditarse la representación. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación. De acuerdo con el artículo 21 de la Ley 39/2015, del l de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos, cualquiera que sea su forma de iniciación. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no indiquen el plazo máximo, este será de seis meses. En los procedimientos iniciados de oficio el plazo en el que debe notificarse la resolución expresa contará desde la fecha del acuerdo de iniciación. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Conforme al artículo 2 de la ley 40/2015, del de octubre, de Régimen Jurídica del Sector Pública, las universidades públicas están incluidas dentro de: La Administración General del Estado. El sector público institucional. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las entidades que integran la Administración Local. Conforme al artículo 3 de la Ley 40/2015, del de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Pública, ¿cuál de los siguientes NO es un principio general de actuación de las Administraciones Públicas: El servicio efectivo a los ciudadanos. La planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. La cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. El intercambio de medios humanos y materiales para una mejor gestión de los recursos públicos. Conforme al artículo 17 de la Ley 40/2015, del de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cuál de las siguientes afirmaciones en relación a las sesiones que celebren los órganos colegiados a distancia NO es correcta?. Debe asegurarse por medios electrónicos la identidad de los miembros o las personas que los suplan. Las videoconferencias son medios electrónicos válidos para su celebración. El presidente y el secretario deben poder ver en todo momento al resto de participantes. Debe asegurarse la interactividad y la intercomunicación entre los miembros. Conforme al artículo 43 de la ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitaria, las universidades contarán con diferentes unidades básicas. Indique de las siguientes la que NO corresponde a una unidad básica: Igualdad y diversidad. Prácticas académicas externas. Acompañamiento psicológico y pedagógico. Defensoría universitaria. Conforme al artículo 44 de la ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, los estatutos de las universidades establecerán y regularán los siguientes órganos colegiados: Claustro Universitario, Consejo de Gobierno, Consejo Social y Consejos de Facultad. Claustro Universitario, Consejo de Gobierno, Consejo Social y Consejos de Departamentos. Claustro Universitario, Consejo de Gobierno y Consejo de Estudiantes. Claustro Universitario, Consejo de Gobierno, Consejo Social y Comisión de Estatutos. De acuerdo con lo indicado en el artículo 7 de la Ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, en relación con los títulos universitarios, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Las universidades impartirán enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales, con validez y eficacia en todo el Estado. Las universidades podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos propios. Los títulos universitarios de carácter oficial deberán inscribirse en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. Las comunidades autónomas regularán el procedimiento y las condiciones para la inscripción de los títulos universitarios en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. Las comunidades autónomas regularán el procedimiento y las condiciones para la inscripción de los títulos universitarios en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. Tres ciclos. Cuatro ciclos. Dos ciclos. Cuatro ciclos, más uno opcional, a criterio de las universidades. Según el artículo 20 de la Ley 2/2015, del 29 de abril, del empleo público de Galicia, los empleados públicos se clasifican en: Personal funcionario de carrera, personal laboral, personal estatutario y personal eventual. Personal funcionario de carrera, personal laboral, personal interino y personal directivo. Personal funcionario de carrera, personal laboral, personal funcionario interino y personal eventual. Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino y personal eventual. Según los artículos 22 y 26 de la Ley 2/2015, del 29 de abril, del empleo público de Galicia, ¿cuáles de estos puestos NO podrían ser desempeñados por personal laboral?. Los puestos de naturaleza no permanente. Los puestos cuyas actividades sean propias de oficios. Los puestos de carácter instrumental correspondientes a las áreas de mantenimiento y conservación de edificios. Los puestos que tengan atribuidas funciones que impliquen el ejercicio de autoridad, fe pública o asesoramiento legal. Según el artículo 71 de la Ley 2/2015, del 29 de abril, del empleo público de Galicia, ¿cuál de los siguientes NO es un derecho individual de los empleados públicos?. La inamovilidad en la condición de personal funcionario de carrera. El derecho a percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón de servicio. El derecho a la libre asociación profesional. El derecho a una licencia retribuida por cada diez años de trabajo. Según el artículo 75 de la Ley 2/2015, del 29 de abril, del empleo público de Galicia, el personal funcionario de carrera hará efectivo su derecho a la promoción profesional a través de las siguientes modalidades de carrera profesional: Carrera horizontal, carrera vertical, promoción interna vertical y promoción interna horizontal. Carrera horizontal y carrera vertical. Sólo mediante carrera vertical. Promoción interna vertical y promoción interna horizontal. Según el artículo 50.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, se le aplicará el régimen del Patrimonio Bibliográfico a las películas cinematográficas de las que NO consta la existencia de: Tres ejemplares en servicios públicos. Tres ejemplares en colecciones públicas o privadas. Un ejemplar en bibliotecas públicas o privadas. Un ejemplar en servicios públicos. Según el artículo 7.2. de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia, tendrán la consideración de órganos asesores en materia de patrimonio cultural: El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y la Comisión Mixta Xunta de Galicia-Iglesia Católica. El Consejo Asesor de los Caminos de Santiago, la Comisión Mixta Xunta de Galicia-Iglesia Católica y las universidades integrantes del Sistema Universitario de Galicia. La Comisión Mixta Xunta de Galicia-Iglesia Católica y el Consejo Asesor de los Caminos de Santiago. Las universidades integrantes del Sistema Universitario de Galicia, el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y el Consejo Asesor de los Caminos de Santiago. Según el artículo 109.2 de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia, ¿qué documentos generados, conservados o reunidos por entidades particulares o personas físicas, que tengan interés para la historia de Galicia, forman parte del patrimonio cultural?. Los anteriores a 1981. Los que tengan una antigüedad de cien años. Los anteriores a 1865. Los anteriores a 1901. Según el artículo 110.2 de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia, ¿qué circunstancia tiene que concurrir en una obra para ser considerada patrimonio bibliográfico gallego?. La existencia de tres ejemplares idénticos en bibliotecas o servicios públicos. Que sea anterior a 1965. Que hayan transcurrido cuarenta años desde su creación. La inexistencia de tres ejemplares idénticos en bibliotecas o servicios públicos. Conforme al artículo 44 de la Ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, los estatutos de las universidades establecerán y regularán, entre otros, diversos órganos unipersonales. ¿Cuál de los siguientes no se cita expresamente?. Vicerrectores o vicerrectoras. Gerente. Defensor o defensora de la Comunidad Universitaria. Secretario o secretaria general. ¿Cuál es el objeto de la norma ISO 9001:2015?. Determinar los requisitos de las partes interesadas para el sistema de gestión de calidad. Organizar y mantener la información documentada de los procesos de un sistema de gestión de calidad. Ayudar a formular objetivos de la calidad pertinentes a un sistema de gestión de calidad. Especificar los requisitos para un sistema de gestión de calidad. ¿En cuántas metas se desagregan los 17 ODS de la Agenda 2030?. 242. 169. 34. 126. ¿En qué ODS se localiza la meta cuyo enunciado es "garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales"?. 4. 9. 11. 16. Según las "Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas de REBIUN (2º ed. aum., 1999)", la acción que "comprende los planes y prácticas específicas, relativos a la protección de los materiales de archivos y bibliotecas frente al deterioro, daños y abandono, incluyendo los métodos y técnicas desarrollados por el personal técnico" es la: Preservación. Conservación. Restauración. Rehabilitación. De acuerdo con su apartado 0.1 Generalidades, ¿cuál de las siguientes formas verbales utiliza la nomra ISO 9001:2015 para indicar un requisito?. Debería. Tiene que. Tendría que. Debe. Según la cláusula 6.2.1 de la norma ISO 9001:2015, los objetivos de la calidad de un sistema de gestión de la calidad deben cumplir con una serie de requisitos. Indique cuál de las siguientes respuestas NO corresponde a uno de esos requisitos: Ser objeto de seguimiento. Ser medibles. Comunicarse. Evaluar su eficacia. ¿Cuántas son las metas de la Agenda 2030 que propone priorizar REBIUN en su Guía de acción de las bibliotecas universitarias y científicas para los ODS?. 25. 7. 12. 4. ¿A qué agrupación documental se aplica la siguiente definición de la Ley 7/2014 de archivos y documentos de Galicia? "Conjunto de documentos que testimonian la actividad desarrollada de forma continuada en el tiempo por uno o varios sujetos productores en el ejercicio de una determinada función y regulada generalmente por una misma norma de procedimiento". Serie. Fondo. Subsección. Colección. Según el artículo 1 de la Constitución española, la soberanía nacional: Reside en los pueblos que integran España. Reside en el Parlamento. Reside en el pueblo español. Reside en el Senado como cámara de representación. Según el artículo 3 de la Constitución española, las otras lenguas españolas distintas al castellano: Serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas siempre y en todo caso. Serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos. No están previstas en el marco constitucional. Sólo podrán emplearse de preverlo una ley. ¿Quién asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales?: El rey. El presidente del gobierno. El alto comisionado para las relaciones internacionales. El ministro competente en materia de relaciones internacionales. Señale cuál de las siguientes competencias puede ser asumida por la Comunidad Autónoma de Galicia: Legislación sobre propiedad intelectual. Patrimonio monumental de interés general. Conservatorios de música de interés para la comunidad autónoma. Legislación laboral. Según el artículo 15 del Estatuto de autonomía de Galicia, el presidente de la Xunta será nombrado: Por el Parlamento gallego de entre sus miembros. Directamente por sufragio de los ciudadanos gallegos. Por el presidente del Parlamento. Por el rey. La fijación de la sede de las instituciones autonómicas requiere, según el artículo 8 del Estatuto de autonomía de Galicia: Una ley de Galicia aprobada por mayoría simple. Una ley de Galicia aprobada por el voto favorable de los dos tercios de su Parlamento. Una ley de Galicia aprobada por el voto favorable de la mitad de los miembros de su Parlamento. Un Decreto de la Xunta de Galicia. Según el artículo 16 del Estatuto de autonomía de Galicia, en la composición de la Xunta de Galicia siempre habrá: Un presidente y los conselleiros. Un presidente, un vicepresidente y los conselleiros. Un presidente, vicepresidentes y los conselleiros. Un presidente y un mínimo de diez conselleiros. Según el artículo 27 del Estatuto de autonomía de Galicia, la Comunidad Autónoma gallega asume competencia exclusiva en materia de: Organización de sus instituciones de autogobierno. Legislación sobre patrimonio histórico de interés general. Bibliotecas en general. Salvamento marítimo. Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿qué sujetos están obligados a relacionarse con las Administraciones públicas a través de medios electrónicos?: Sólo las personas jurídicas de carácter público. Sólo las personas jurídicas, públicas o privadas. Ninguna persona tiene ese deber. Las personas jurídicas, entre otras. Según el artículo 17 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, cada Administración deberá mantener en un archivo electrónico único: Todos los documentos que procedan de procedimientos finalizados, con independencia de su formato. Todos los documentos que procedan de procedimientos finalizados o en trámite, con independencia de su formato. Todos los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados. Todos los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados o en trámite. Según el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, NO cabe la notificación a través de medios electrónicos: Cuando el mismo acto debe notificarse a una pluralidad de personas. Cuando contenga medios de pago a favor de las personas obligadas, por ejemplo, cheques. Cuando vaya dirigida a una persona física. Cuando vaya dirigida a una persona jurídica. ¿En qué momento del procedimiento pueden las personas interesadas alegar los defectos de tramitación según el artículo 76 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas?. En todo momento. Antes del trámite de audiencia. Antes de la petición de los informes que sean preceptivos. Antes del trámite de información pública. Según el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada es de: Un mes. Un mes, siempre que el acto recurrido fuese expreso. Dos meses. Tres meses. Según el artículo 1 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, el concepto de actividad pública, a los efectos de la publicidad y transparencia, comprende: La desarrollada en el marco de cualquier actuación pública. La desarrollada con una financiación pública. La desarrollada por los órganos directivos de la Administración pública. La desarrollada por los órganos superiores de la Administración pública. Según el artículo 25 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública: No podrá limitarse nunca. Sólo podrá limitarse en los supuestos previstos en la normativa comunitaria europea. Sólo podrá limitarse en los casos previstos en la normativa básica. Sólo podrá limitarse en el caso de tener que preservar el cumplimiento de la normativa estatal. Según el artículo 23 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, el nombramiento de personal funcionario interino requiere la concurrencia: De razones de urgencia, expresa o tácitamente justificadas. De razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia. De razones expresamente justificadas de oportunidad. De razones de interés público. El instrumento técnico de carácter público en el que se incluyen todos los puestos de trabajo de naturaleza funcionarial y laboral existentes en la Administración autonómica de Galicia se denomina: Lista de Puestos de Trabajo. Lista de Personal Público. Relación de Puestos de Trabajo. Cuadro de Puestos de Trabajo. Según lo establecido en el artículo 24 de la Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en relación con el informe sobre el impacto de género en la elaboración de los reglamentos con repercusión en cuestiones de género, es CORRECTO afirmar que: Dicho informe será facultativo. No se requiere ningún informe. Se exigirá antes de su publicación en el Diario Oficial de Galicia. Dicho informe no será vinculante. ¿Cómo se denomina la situación en la que una persona es objeto de trato discriminatorio debido a su relación con otra por motivo o razón de discapacidad?. Discriminación por asociación. Acoso. Acoso por razón de discapacidad. Discriminación por relación. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, se entiende por “equipo de trabajo”: La ropa de carácter técnico necesaria para desarrollar el trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Exclusivamente los vehículos empleados en el trabajo. Exclusivamente cualquier máquina o vehículo empleado en el trabajo. ¿Cuándo aprobó el Consello de la Xunta de Galicia el II Mapa de Bibliotecas Públicas de Galicia?: El 25 de mayo de 2022. El 24 de octubre de 2022. El 25 de mayo de 2024. El II Mapa de Bibliotecas Públicas de Galicia aún no fue aprobado por el Consello de la Xunta de Galicia. ¿Cuál de las siguientes es una biblioteca pública de titularidad y gestión autonómica según el II Mapa de Bibliotecas Públicas de Galicia?: Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal. Biblioteca de Galicia. Mediateca do Grilo. Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel. ¿Cuál es el porcentaje que considera el II Mapa de Bibliotecas Públicas de Galicia que deben poseer los servicios bibliotecarios municipales de fondos en gallego?: Todo el publicado. Un 50% de la colección, admitiendo una desviación del 10%. Un 20% de la colección, admitiendo una desviación del 5%. Un 30% de la colección, admitiendo una desviación del 5%. ¿Cuál de las siguientes es una función del Consello de Cooperación Bibliotecaria de Galicia según el artículo 9 de la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia?: Elegir las personas candidatas para la dirección de la Biblioteca de Galicia. Proponer el reparto presupuestario de la consellería competente en materia de bibliotecas, entre las bibliotecas del Sistema Gallego de Bibliotecas. Informar sobre la integración de las redes de bibliotecas en el Sistema Gallego de Bibliotecas. Reunir, conservar y difundir las publicaciones oficiales de las instituciones públicas gallegas. ¿Cuál de las siguientes es una obligación de las personas usuarias de las bibliotecas públicas según el artículo 23 de la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia?. Reponer los materiales dañados durante el préstamo. Observar un comportamiento adecuado para el buen funcionamiento de la biblioteca. Reponer el mobiliario que dañen durante el uso del servicio. Hacer uso de los servicios bibliotecarios para una finalidad distinta de la que le compete al tipo de biblioteca. ¿Cómo fue aprobado el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas?: Mediante el Real decreto 582/1989, de 19 de mayo. Mediante Real decreto 585/1999, de 20 de mayo. Mediante Real decreto 13/1982 de 14 de abril. Mediante Decreto 582/1985, de 12 de mayo. a Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia, clasifica las bibliotecas: Sólo en función de su titularidad. Sólo en función de su uso. En función de su titularidad y en función de su tamaño. En función de su titularidad y en función de su uso. Según el artículo 3 de la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia, una biblioteca universitaria es considerada: Una biblioteca de tamaño medio. Una biblioteca de uso restringido. Una biblioteca de uso especial. Una biblioteca de acceso general. Según el artículo 7 del Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas, ¿con qué periodicidad deberán hacer las Bibliotecas Públicas del Estado un recuento total de sus fondos?. Cada año. Cada 3 años. Cada 5 años. Cada 10 años. ¿Qué tipo de fondos podemos encontrar en una biblioteca digital según la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia?: Únicamente ejemplares digitales de libros y otro material documental procedente de bibliotecas. Únicamente ejemplares digitales de libros y otro material documental procedente de bibliotecas o de archivos. Únicamente ejemplares digitales de libros. Ejemplares digitales de libros y otro material documental procedente de bibliotecas, archivos y museos y/o información producida directamente en formato digital. Según la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia, ¿cuál es el órgano competente para autorizar la integración de una biblioteca en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia?. El Consello de Cooperación Bibliotecaria de Galicia. El Consello de la Xunta de Galicia. La consellería competente en materia de bibliotecas. El centro directivo competente en materia de bibliotecas en la Consellería de Cultura. Según el artículo 21 de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, ¿qué efecto o efectos se derivan de una transferencia documental?: El único efecto de la entrega, ordenada y relacionada por escrito, de documentos de una oficina o archivo a otro archivo. El efecto de la entrega de documentos de una oficina administrativa a otra, así como el traspaso de las responsabilidades de custodia. La entrega, ordenada y relacionada por escrito, de documentos de una oficina o archivo a otro archivo, así como el traspaso de las responsabilidades de custodia, conservación y acceso. La simple entrega de documentos, junto con la única responsabilidad de la conservación. ¿Qué norma contiene el formulario normalizado de préstamo de documentos entre los archivos propios y gestionados por la Comunidad Autónoma y las oficinas de la Xunta de Galicia?: Una Orden de 30 de agosto de 2010, de la Consellería de Cultura y Turismo. No existe ninguna norma que recoja tal formulario. Una Orden de 29 de agosto de 2010, de la Consellería de Cultura y Turismo. Una Orden de 1 de septiembre de 2010, de la Consellería de Cultura y Turismo. ¿Qué ley en materia de protección de datos personales deben tener en cuenta las instituciones archivísticas a la hora de gestionar el acceso a la información administrativa que custodian?: La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. La Ley orgánica 5/1994, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. La Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Ninguna en particular. Según la regulación contenida en el artículo 24 de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, ¿existe algún caso que justifique la limitación del derecho de obtención de copias o certificaciones documentales?. No, dado que se trata de un derecho fundamental. No, dado que se trata de un derecho fundamental. Exclusivamente en los casos en los que el estado de conservación del documento lo impida o concurran derechos de propiedad intelectual. Sí. Por razones de conservación de los documentos, por la concurrencia de derechos de propiedad intelectual o si se impidiese el funcionamiento normal del servicio del archivo. ¿Qué decreto o decretos se aprobaron en la Comunidad Autónoma de Galicia en desarrollo de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia?. El Decreto 15/2016, de 14 de enero, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consello de Evaluación Documental de Galicia y el procedimiento de evaluación y selección de documentos y el Decreto 25/2016, de 3 de marzo, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consello de Archivos de Galicia. El Decreto 15/2016, de 14 de enero, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consello de Evaluación Documental de Galicia y el procedimiento de evaluación y selección de documentos, el Decreto 25/2016, de 3 de marzo, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consello de Archivos de Galicia y el Decreto 122/2022, de 10 de mayo por el que se regula el Consejo Superior de Valoración de Bienes de Interés Cultural. El Decreto 15/2018, de 14 de enero, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consello de Evaluación Documental de Galicia y el procedimiento de evaluación y selección de documentos y el Decreto 25/2018, de 3 de marzo, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consello de Archivos de Galicia. Tan sólo el Decreto 15/2018, de 14 de enero, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consello de Evaluación Documental de Galicia y el procedimiento de evaluación y selección de documentos. Señale la respuesta CORRECTA. Desde el punto de vista archivístico y según el artículo 18 de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, la descripción archivística, aplicada a los documentos, es un proceso que se integra: En la tramitación administrativa. En la gestión documental. En el procedimiento administrativo. En la gestión documental. ¿Qué papel asume la consellería competente en materia de archivos y patrimonio documental en la estructura del Sistema de Archivos de Galicia?: Ninguno. Únicamente la coordinación del Sistema. El de la dirección, coordinación y cooperación del Sistema. Únicamente la dirección del Sistema. De conformidad con el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo: Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que no se puedan ver afectados por la resolución. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos individuales en los términos que la ley reconozca. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses personales serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la ley reconozca. Conforme el artículo 5 de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo adecuado, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado: No constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria. Sí constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria. No constituirá discriminación en el acceso al empleo, salvo la formación necesaria. Sí constituirá discriminación en el acceso al empleo, salvo la formación necesaria. El artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, dispone que la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación, excepto en: La prescripción. La caducidad de procedimiento. La terminación del procedimiento por pacto o convenio. En el desistimiento de la solicitud. Según el artículo 11 del Real decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de propiedad intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, son obras derivadas: Las traducciones y adaptaciones. Las revisiones, actualizaciones y anotaciones. Los compendios, resúmenes y extractos. Todas las respuestas son correctas. Según dispone el artículo 46 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario, el Consejo de Gobierno estará constituido por el rector o rectora, que lo presidirá, el secretario o secretaria general y el o la gerente. ¿Qué porcentaje pertenecerá a representantes del estudiantado como mínimo?. 25%. 20%. 15%. 10%. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, las administraciones públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Eficiencia, jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación. Eficiencia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación. Según el apartado 2 del artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, ¿quién debe garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores?. La Administración pública. El empresario. Los delegados de prevención. Los trabajadores. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, ¿qué es un "equipo de trabajo"?. Todas las personas que acompañan al trabajador en su relación laboral. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Las medidas preventivas específicas según el convenio laboral establecido. Los procedimientos para la utilización de los agentes que influyan en la generación de los riesgos laborales. El artículo 131 sobre la publicidad de las normas, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, establece que la publicación del Boletín Oficial del Estado en la sede electrónica del organismo competente tendrá carácter: Oficial y auténtico. Sólo oficial. Sólo auténtico. Oficial, auténtico y vinculante. Según el artículo 17 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, todos los órganos colegiados: Se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas sólo de forma presencial. Se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas sólo de forma presencial como a distancia, siempre que su reglamento interno lo recoja expresa y excepcionalmente. Se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas sólo de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario. Se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas sólo a distancia. ¿Qué establece el artículo 93 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, sobre el derecho al olvido en búsquedas en Internet?. Las personas tienen derecho a que se eliminen de los motores de búsqueda todos los enlaces relacionados con su nombre, sin importar la relevancia o el tiempo transcurrido. El ejercicio del derecho al que se refiere este artículo no impedirá el acceso a la información publicada en el sitio web a través de la utilización de otros criterios de búsqueda distintos del nombre de quien ejerciera el derecho. Los motores de búsqueda deben eliminar de los resultados toda la información que tenga que ver con una persona, incluso si es veraz y relevante. El ejercicio del derecho al que se refiere este artículo impedirá el acceso a la información publicada en el sitio web a través de la utilización de otros criterios de búsqueda distintos del nombre de quien ejerciera el derecho. Según el artículo 17 de la Constitución Española, se garantiza la asistencia de abogado al detenido, en los términos que la ley establezca: Solo en las diligencias policiales en las que lo solicite el interesado. Solo en las diligencias policiales sin que lo solicite el interesado. En las diligencias policiales y judiciales. Solo en las diligencias judiciales. De acuerdo con el artículo 52 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de patrimonio histórico español, todos los obligados a la conservación de bienes del Patrimonio Documental y Bibliográfico: Deben depositar de forma temporal sus fondos en una biblioteca o archivo para su consulta. Deben permitir en todos los casos el acceso a los investigadores, previa solicitud razonada. En el caso de propiedades particulares, pueden decidir si permitir el acceso o no a los investigadores sin motivación. Deben permitir el estudio a los investigadores, previa solicitud razonada, salvo que suponga una intromisión en el derecho a la intimidad de los propietarios particulares. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, cualquier característica del puesto de trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador, se entenderá cómo: Riesgo de protección. Riesgo laboral. Proceso potencialmente peligroso. Condición de trabajo. El artículo 75 de la Ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario establece el régimen de dedicación del profesorado de las universidades. El profesorado funcionario en régimen de dedicación a tiempo completo tendrá asignada a la actividad docente por curso académico dentro de su jornada anual: Un máximo de 250 y un mínimo de 140 horas lectivas. Un máximo de 240 y un mínimo de 120 horas lectivas. Un máximo de 230 y un mínimo de 110 horas lectivas. Un máximo de 24y un mínimo de 130 horas lectivas. Según el artículo 15 del Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del estatuto básico del empleado público, los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva (señale la respuesta INCORRECTA): Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios especiales de la comunidad. A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso. A la libertad sindical. Conforme al artículo 61 del Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del estatuto básico del empleado público (señale la respuesta correcta): Las administraciones públicas no podrán crear órganos especializados y permanentes para la organización de procesos selectivos. Los sistemas selectivos de personal fijo serán sólo los de opoosición. Los órganos de selección no podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de un número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto cuando así lo prevea la propia convocatoria. Los órganos de selección no están obligados a velar por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre sexos. Según el artículo 8 del Real decreto 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de propiedad intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, una obra creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica, que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación única y autónoma, para la cual haya sido concebida sin que sea posible atribuir separadamente a cualquiera de ellos un derecho sobre el conjunto de la obra realizada, es: Una obra en colaboración. Una obra compuesta. Una obra colectiva. Una obra conjunta. De acuerdo con el artículo 149 de la Constitución, señale las materias sobre las que el Estado tiene competencia exclusiva: Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio. Asistencia social. Los montes y aprovechamientos forestales. Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica. De acuerdo con el artículo 31 de la Constitución, sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público: En cualquier caso. En ningún caso. Con arreglo a la ley. En los casos concretos determinados en la Constitución. Según el artículo 45 de la Ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario, una de las funciones fundamentales del Claustro es: Fijar las directrices fundamentales y los procedimientos de aplicación de todas las políticas de la unviersidad. Proponer al Consejo Social para su aprobación los presupuestos de la universidad y de los entes dependientes, y las cuentas anuales de la universidad. Elaborar y modificar su reglamento de funcionamiento. Aprobar la normativa de funcionamiento de la inspección de servicios y los procedimientos de rendición de cuentas anuales de la misma. Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por lo que se establece el Sistema español de archivos y se regula el Sistema de archivos de la Administración general del Estado y de sus organismos públicos y su régimen de acceso, forman parte del sistema español de archivos: El sistema de Archivos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos. El sistema de Archivos de la Administración General del Estado, autonómica, provincial y local y sus organismos públicos. El sistema de Archivos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y los personales vinculados. El sistema de Archivos de la Administración General del Estado, autonómica, provincial y local y sus organismos públicos y los personales vinculados. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio general de actuación de las administraciones públicas, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley de régimen jurídico del sector público (LRJSP)?. Servicio efectivo a los ciudadanos. Simplicidad, claridad y cercanía a los ciudadanos. Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. Gratuidad de los servicios presatos. En relación con el derecho y deber de relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas, ¿cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. Las personas físicas podrán modificar el medio elegido para comunicarse con las administraciones públicas en cualquier momento. Tanto las personas físicas como las personas jurídicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las administraciones públicas para el ejercicio de sus derechos y deberes a través de medios electrónicos o no. Será obligatorio relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas a quien ejerza una actividad profesional para la que se requiera la colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que se realicen en ejercicio de dicha actividad profesional. Quien represente a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración también deberá ejercer su representación por medios electrónicos. Según la legislación española vigente en materia de Propiedad Intelectual, las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual: Pueden tener un ánimo de lucro. Deben obtener la autorización del Ministerio de Interior. No pueden autorizar la distribución por cable. Son propiedad de sus socios y estarán sometidas al control de estos. Según el artículo 11 de la Ley 10/2007 de la lectura, del libro y de las bibliotecas, cuando el consumidor final del libro sea una biblioteca, podrá hacerse una excepción de su precio fijo de: Un descuento de hasta 20% el precio fijo. Un descuento de hasta 10% el precio fijo. Un descuento de hasta 5% el precio fijo. Un descuento de hasta 15% el precio fijo. Según el artículo 10 de la Ley 5/2012, de 15 junio, de bibliotecas de Galicia, ¿a quién le corresponde coordinar, alentar y elaborar pautas y directrices para el tratamiento, la restauración y la digitalización del patrimonio bibliográfico gallego y para la creación de repositorios de libre acceso a la información, buscando unificar o interrelacionar procedimientos de trabajo con los archivos y museos de Galicia?. Al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de Galicia. A la consejería competente en materia de bibliotecas. A la Biblioteca de Galicia. Al Consejo de Coordinación de Bibliotecas de Galicia. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcto en relación con la representación de los interesados en un procedimiento administrativo?. Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que esto esté previsto en sus Estatutos, podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas. Para formular solicitudes y presentar declaraciones responsables se presumirá la representación; solo será preciso acreditarla para presentar recursos o renunciar a derechos. La representación podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. Según la legislación vigente, ¿cuál de las siguientes publicaciones NO está sujeta al deber del depósito legal?. Partituras. Cromos. Mapas. Calendarios. Según el artículo 62 de la Ley 16/1985 del patrimonio histórico español la Administración del Estado garantizará el acceso de todos los ciudadanos españoles a los Archivos, Bibliotecas y Museos... Independientemente de su titularidad. En función de los criterios de la propia institución. De titularidad estatal. De titularidad pública y privada. La Ley 10/2007 de la lectura, del libro y de las bibliotecas define la publicación periódica como: Toda obra científica, literaria o de cualquier índole que aparece o se comunica de forma continuada, editada en una sucesión de fascículos o partes separadas, que lleva normalmente una numeración y que no tiene una duración predeterminada. Toda publicación que aparece o se comunica de forma continuada con una periodicidad no establecida, de carácter cultural o científico. Toda publicación que aparece o se comunica de forma continuada con una periodicidad establecida de carácter cultural o científico. Toda obra científica, literaria o de cualquier índole que aparece o se comunica de forma continuada, editada en una sucesión de fascículos o partes separadas, que lleva normalmente una numeración y que tiene una duración predeterminada. Según el artículo 34 de la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia, se considera infracción leve: El deterioro culposo del mobiliario de la biblioteca, de sus materiales y recursos de información, así como del inmueble en el que se sitúe la biblioteca. Las acciones u omisiones que supongan la pérdida, la destrucción o en general la inutilización definitiva de fondos documentales bibliotecarios o de recursos de información de las bibliotecas. La negativa o la obstrucción a la actividad inspectora de la consejería competente en materia de bibliotecas. La realización de reproducciones de fondos bibliográficos de titularidad autonómica sin autorización o con incumplimiento de las condiciones establecidas por la consejería competente en materia de bibliotecas. Según la legislación española vigente en materia de Propiedad Intelectual, tienen el deber de remuneración por los préstamos de las obras: Las bibliotecas de los Institutos de Enseñanza Secundaria. Los establecimientos de titularidad pública que presten servicios en municipios de menos de 5000 habitantes. Los establecimientos de titularidad pública que presten servicios en municipios de más de 5000 habitantes. Las bibliotecas de las Universidades Españolas Públicas. Según la legislación vigente en materia de Propiedad Intelectual, el personal de universidades en sus funciones de investigación científica no necesitará autorización del autor o editor para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de obras: Siempre que se trate de obras no divulgadas. Siempre que se incluyan el nombre del autor y la fuente, excepto en los casos en que resulte imposible. Siempre que sean obras que estén en el dominio público. Siempre que se remunere a los autores y editores por la realización de estos actos. Según la legislación española vigente en materia de Propiedad Intelectual, ¿cuál de los siguientes NO es un derecho moral del autor?. Determinar si divulga su obra con su nombre, bajo seudónimo o de manera anónima. Retirar la obra del comercio, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y prejuicios a los titulares de derechos de explotación. Distribuir su obra mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquiera otra forma. Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra. Conforme a la Constitución Española, el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opinión mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción: Es un derecho fundamental. Puede restringirse mediante sistemas de censura previa. Puede ejercerse sin ningún tipo de restricción o límite. Implica la prohibición del secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información, en cualquier caso. ¿Cuál de las siguientes características son aplicables al personal funcionario de carrera?. Realizará las funciones que impliquen participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas o en la salvaguarda de los intereses generales de las administraciones públicas. Es nombrado por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia. En virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, prestan servicios retribuidos en las administraciones públicas. En virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo realizan funciones expresamente cualificadas como de confianza o asesoramiento especial. Según el artículo 48 de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, las universidades del Sistema Universitario de Galicia (SUG) desarrollarán sus sistemas de archivos a través de sus propias normas, tras el informe del: Consejo de Cooperación Archivística. Dirección General de Archivos Bibliotecas y Museas. Consejo de Archivos de Galicia. Consejo de Archivos Universitarios de Galicia. ¿Cuál de los siguientes colectivos no puede considerarse cómo interesado en el procedimiento administrativo según la Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (LPAC)?. Quien lo promueve como titular de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Aquellas personas que, sin haber iniciado el procedimiento tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte en él. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Cualquier ciudadano con plena capacidad de obrar, independientemente de la titularidad de derechos legítimos. ¿Cuál de los siguientes NO es un deber de los empleados públicos recogido en la Ley de Empleo Público de Galicia?. Respetar la Constitución, el Estatuto de Autonomía de Galicia y el resto de las normas que integran el ordenamiento jurídico. Basar su conducta en el respeto de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Abstenerse en aquellos asuntos en que tengan un interés personal. Influir en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo, sin causa justa, cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. Según el título IV de la Ley 7/2014 de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, ¿cuál de estas es una infracción leve?. Impedir arbitrariamente el acceso de los ciudadanos a la información a los documentos. Obstaculizar el préstamo y la utilización de los datos contenidos en los documentos por parte de los organismos productores de los documentos. Permitir el acceso a la información de aquellos documentos restringidos por las disposiciones legales. Publicar o utilizar indebidamente secretos oficiales así declarados por la ley o clasificados como tales. Según el artículo 7.3 de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia, tendrán la consideración de órganos consultivos en materia de bienes culturales: Las universidades integrantes del Sistema Universitario de Galicia, la Fundación Penzol y la Administración local. La Comisión Técnica de Arqueología y la Comisión Técnica de Etnografía. La Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y las universidades integrantes del Sistema Universitario de Galicia. El Instituto del Patrimonio Cultural de España, los Consejos Territoriales de Patrimonio Cultural de Galicia y las universidades integrantes del Sistema Universitario de Galicia. Según el artículo 49 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del patrimonio histórico español, ¿qué documentos generados, conservados o reunidos por cualquier entidad particular o persona física integran el Patrimonio Documental?. Los que tengan antigüedad superior a los cien años. Los que tengan una antigüedad superior a los cuarenta años. Los anteriores a 1958. Los anteriores a 1965. En la Constitución Española se garantizará la libertad ideológica, religiosa y de culto: Sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Sin limitaciones, dado que se trata de derechos fundamentales. Con limitaciones, que serán reguladas por leyes orgánicas. Con limitaciones, que deberán regularse en función del avance de la sociedad. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es correcto, de acuerdo con la Constitución Española?. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. La enseñanza primaria es el único nivel obligatorio y gratuito. En el proceso educativo deberán respetarse los principios democráticos de convivencia y los derechos y libertades fundamentales. Se reconoce la autonomía de las universidades, en los términos que la ley establezca. La Ley del procedimiento administrativo común de los administradores públicas (LPAC) es de aplicación supletoria. A las universidades públicas. A la Administración General del Estado. A las entidades que integran la administración local. A las administraciones de las comunidades autónomas. De acuerdo con el artículo 16 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), el secretario de un órgano colegiado de una administración pública: Debe ser necesariamente un miembro del propio órgano. Debe ser necesariamente una persona al servicio de la Administración correspondiente. Puede ser un miembro del propio órgano o una persona al servicio de la Administración Pública correspondiente. Debe ser, preferentemente, un representante de los intereses sociales en el órgano colegiado. Conforme al artículo de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, para que la constitución de un órgano colegiado sea válida deberán estar presentes, como mínimo, los siguientes miembros: El presidente, el secretario, o, en su caso, quienes los suplan, y la mitad de sus miembros. El presidente y el secretario. El presidente y la mitad de sus miembros. Siempre deban estar presentes todos los miembros. En el artículo 17 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público se enumeran los medios válidos para la celebración de reuniones de los órganos colegiados en la modalidad a distancia. ¿Cuál de los siguientes no se cita expresamente como medio válido?. El correo postal. El correo electrónico. La videoconferencia. La audioconferencia. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho individual de los empleados públicos según la Ley de Empleo Público de Galicia?. La inamovilidad en la condición de personal funcionario de carrera. La movilidad profesional en los términos previstos por la Ley. El establecimiento de los objetivos atribuidos a la unidad donde presten sus servicios. La formación continua y la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. Según la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, ¿a qué se corresponde la siguiente definición: "conjunto de documentos que testimonian la actividad desarrollada de forma continuada en el tiempo por uno o varios sujetos productores en el ejercicio de una determinada función y regulada generalmente por una misma norma de procedimiento"?. Fondo documental. Serie documental. Sección documental. Expediente documental. Según el artículo 8 de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia, los documentos de titularidad pública son: Inalienables, imprescindibles einembargables. Inalienables, patrimoniales e inembargables. Inalienables, inventariables e inembargables. Inalienables, imprescriptibles e inembargables. Según el artículo 3 de la Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia, el conjunto de medios que se ponen a la disposición de las personas usuarias en la propia biblioteca en distintos soportes, además de aquellos de los que se les facilita el acceso mediante el préstamo interbibliotecario o mediante los recursos electrónicos on-line, corresponde a la definición de: Fondo documental bibliotecario. Recursos de información. Colección bibliográfica. Fondo bibliográfico. Según el artículo 63 de la Ley 16/1985, del 25 de junio, del patrimonio histórico español los Bienes integrantes del Patrimonio Documental y Bibliográfico custodiados en Archivos y Museos de titularidad estatal podrán salir del centro de origen previo autorización: Mediante Orden ministerial. De la dirección del Museo o Archivo de origen. Mediante Real Decreto. Del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. De conformidad con el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo: Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que no se puedan ver afectados por la resolución. Quienes lo promueven como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de intereses legítimos individuales en los términos que la ley reconozca. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses personales serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la ley reconozca. Conforme al artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, una diferencia de trato basado en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado: No constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria. Sí constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria. No constituirá discriminación en el acceso al empleo, salvo la formación necesaria. Sí constituirá discriminación en el acceso al empleo, salvo la formación necesaria. El artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, dispone que la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación, excepto en: La prescripción. La caducidad del procedimiento. La terminación del procedimiento por pacto o convenio. En el desistimiento de la solicitud. En relación con el V Plan Estratégico de REBIUN (señale la respuesta correcta): REBIUN no ha aprobado todavía el V Plan Estratégico. Desarrolla 6 líneas estratégicas. Una de sus líneas estratégicas es "Gobernanza, colaboración e internacionalización". Una de sus líneas estratégicas es "Servicios compartidos". De las siguientes líneas estratégicas ¿cuál NO forma parte del V Plan Estratégico 20242027 de REBIUN?. Agenda 2030. La biblioteca en el contexto de la transformación digital. La biblioteca como agente estratégico para el impulso de la ciencia abierta. Gobernanza, colaboración e internacionalización. ¿Qué tipo de bibliotecas propone desarrollar la 5ª línea del IV Plan Estratégico 20242028 del Consejo de Cooperación Bibliotecaria?. Bibliotecas de centros sanitarios. Bibliotecas rurales. Bibliotecas de centros de investigación. Bibliotecas escolares. De acuerdo con la Ley 8/2022, de 4 de mayo, por la que se modifica la Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal ¿Cuál de las siguientes publicaciones queda excluida del depósito legal en soporte tangible?. Sellos de correos. Postales. Tarjetas de felicitación. Partituras. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO se considera un centro de conservación, según la Ley 8/2022 de mayo, por la que se modifica la Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal?. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Biblioteca Nacional de España. Filmoteca Española. Los centros que determinen las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias. Según el artículo 7 del Real Decreto 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas, las BPEs deberán realizar periódicamente un recuento de sus fondos, que será total, al menos una vez: Cada año. Cada 2 años. Cada 5 años. Cada 3 años. Según el artículo 59 de la Constitución Española de 1978, si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuera reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia: El pariente mayor de edad más próximo a suceder la Corona. La persona que designe el Congreso de los Diputados. La Princesa heredera de la Corona, aunque fuese menor de edad. La Princesa heredera de la Corona, si fuese mayor de edad. La Constitución Española ha sido reformada en tres ocasiones, siendo sus fechas: 27 de julio de 1991; 28 de enero de 1997 y 15 de febrero de 2023. 27 de agosto de 1992; 27 de septiembre de 2011 y 15 de febrero de 2024. 27 de julio de 1991; 8 de noviembre de 1995 y 15 de febrero de 2023. 27 de agosto de 1997; 27 de septiembre de 2010 y 1 de octubre de 2016. La Constitución Española contiene la siguiente estructura: Un preámbulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 2 disposiciones derogatorias y 1 disposición final. Un preámbulo, 166 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. Un preámbulo, 166 artículos, 4 disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. Un preámbulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. Según lo establecido en el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál es el plazo para la interposición de un recurso de alzada si el acto fuera expreso?. Un mes. Cuatro meses. Quince días. Cinco días. Según lo establecido en el art. 3 de la ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI ¿Qué es la homofobia?. Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas LGTBI por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas homosexuales por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas bisexuales por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas trans por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales. Según lo establecido en el art. 3 de la ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ¿qué es la identidad sexual?. La condición de aquellas personas nacidas con unas características biológicas, anatómicas o fisiológicas, una anatomía sexual, unos órganos reproductivos o un patrón cromosómico que no se corresponden con las nociones socialmente establecidas de los cuerpos masculinos o femeninos. Vivencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y autodefine, pudiendo o no corresponder con el sexo asignado al nacer. Manifestación que cada persona hace de su identidad sexual. Cualquier conducta realizada por razón de alguna de las causas de discriminación previstas en esta ley, con el objetivo o la consecuencia de atentar contra la dignidad de una persona o grupo en que se integra y de crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. En virtud del art. 68 de la Constitución Española, las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por: Un Diputado. Dos Diputados. Un Diputado Ceuta y dos Diputados Melilla. Ninguna es correcta. De acuerdo con el art. 98 de la Constitución Española, el Gobierno se compone del: Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros, Secretarios de Estado y demás miembros que establezca la ley. Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros, y demás miembros que establezca el reglamento. Presidente, de los Ministros, y demás miembros que establezca el reglamento. Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros, y demás miembros que establezca la ley. Según lo establecido en el artículo 137 de la Constitución Española de 1978 el Estado se organiza territorialmente en: Municipios, diputaciones y comunidades autónomas. Áreas metropolitanas, provincias y comunidades autónomas. Provincias, comunidades autónomas y estados federales. Municipios, provincias y comunidades autónomas. Según lo establecido en el artículo 140 de la Constitución Española de 1978, los alcaldes: Son nombrados por el Rey. Son elegidos por sufragio universal, igual, libre, indirecto y secreto. Son elegidos por los concejales o por los vecinos del municipio. Son elegidos por sufragio ponderado, igual, libre, directo y secreto. Según el art. 55 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la organización central de la Administración General del Estado: Los Ministros y Subsecretarios son órganos superiores. Los Secretarios de Estado y los Subsecretarios son órganos directivos. Los Ministros y los Secretarios de Estado son órganos superiores. Los Secretarios de Estado y los Subsecretarios son órganos superiores. De conformidad con el art. 63 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, será causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera: La jubilación parcial del funcionario. La sanción disciplinaria de separación del servicio de carácter provisional. La pérdida de la nacionalidad. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviera carácter firme o provisional. Según el art. 87 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, un funcionario que acceda la condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales si percibe retribuciones periódicas por la realización de la función, será declarado en la situación de: Excedencia forzosa. Expectativa de destino. Servicio en otras administraciones públicas. Servicios especiales. De acuerdo con el art. 37 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señale la información correcta: El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado por un periodo renovable de cinco años mediante Real Decreto. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado por un periodo no renovable de cinco años mediante Real Decreto. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado por un periodo no renovable de cuatro años mediante Real Decreto. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado por un periodo renovable de cuatro años mediante Real Decreto. De acuerdo con el art. 21 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las Unidades de Información tendrán las siguientes funciones (señale la información INCORRECTA): Informar preceptivamente los proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen esta Ley o que estén relacionados con su objeto. Recibir y dar tramitación a las solicitudes de acceso a la información. Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información. Realizar el seguimiento y control de la correcta tramitación de las solicitudes de acceso a la información. Según lo establecido en el artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso potestativo de reposición?. Dos meses. Cuatro meses. Un mes. Quince días. Se adscriben a través de la Secretaría de Estado de Cultura los siguientes organismos autónomos: El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, O.A. y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales O.A. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y el Ia Biblioteca Nacional de España. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y el Museo Nacional del Prado. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y el Museo Nacional Reina Sofía. De acuerdo con el artículo 2 del Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, corresponden a la Secretaría de Estado de Cultura, entre otras, las siguientes funciones: La promoción y difusión de la cultura en español. La elaboración, en colaboración con la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Educación y Cultura, del plan de infraestructuras culturales del Estado. El fomento del libro, del cómic, de la lectura y de las letras españolas. La promoción, protección y difusión de las artes escénicas, la música, la danza y el circo. Corresponde a la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura el desarrollo de las siguientes funciones: La creación, dotación y fomento de bibliotecas de titularidad estatal y la coordinación y mantenimiento del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. La cooperación cultural con las comunidades autónomas. La protección, promoción y difusión de la creación artística contemporánea y de las artes visuales. La promoción, la protección y difusión de los archivos estatales. La Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas en su artículo 4 establece que los planes de fomento de la lectura: Tendrán especial consideración con la población infantil y juvenil y con los sectores más desfavorecidos socialmente. Contribuirán a la expansión internacional de la industria del libro español. Desarrollarán campañas de promoción de los autores que se expresen en castellano o en cualesquiera de las lenguas oficiales de las comunidades autónomas. Promoverán la lectura especialmente entre los grupos de edad adulta. De acuerdo con el artículo 8 de la de Ley 10/2007 de la lectura, del libro y las bibliotecas, la gestión del International Standard Serial Number, número ISSN, corresponde a: La Biblioteca Nacional de España. La Agencia Española del ISBN (International Standard Book Number). El Ministerio de Cultura. La biblioteca central de la Comunidad Autónoma dónde se edita el libro. La Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Especializadas (CTC) elaboró un mapa de Bibliotecas Especializadas enmarcado en el: I Plan Estratégico del CCB 2013-2015. Plan Estratégico 2015-2020 de la Biblioteca Nacional de España. III Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) 2019-2023. Estrategia Nacional de Digitalización 2022 – 2026 del Ministerio de Cultura y Deporte. El artículo 3 de la Ley 1/ 2015, establece que uno de los fines de la Biblioteca Nacional de España es: Garantizar el acceso y la difusión de sus colecciones con el fin de fomentar su utilización, como medio de enriquecimiento cultural, social y económico. Fomentar y colaborar en programas de formación vinculados con la profesión bibliotecaria y con las ciencias de la documentación. Catalogar y describir las colecciones físicas y digitales. Garantizar la preservación y conservación de sus colecciones. ¿Cuál de estos derechos no está establecido en la Sección I del Capítulo II del Título I de la Constitución Española de 1978?: Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Derecho a la propiedad privada y a la herencia. Derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. Según el V Plan Estratégico de REBIUN 2024-2027, en su Proceso de Elaboración del Plan Estratégico (Análisis del Entorno, mediante un análisis DAFO), se establece como oportunidad que: Se debe avanzar hacia el objetivo estratégico de que todas las bibliotecas de las instituciones que conforman REBIUN se posicionen, una vez consolidado el CRAI, como un referente de excelencia en los servicios de soporte a la docencia y la investigación. Se debe definir un nuevo modelo de biblioteca, una vez consolidado el CRAI, para posicionar a las bibliotecas de las instituciones que conforman REBIUN como referente de excelencia en los servicios de soporte a la docencia y a la investigación. En el marco del acceso universal de calidad y la extensión de la alfabetización informacional, una vez consolidado el CRAI, este ha quedado superado por las bibliotecas digitales e híbridas y por las políticas de ciencia abierta. En el marco de las bibliotecas digitales e híbridas y de las políticas de ciencia abierta, una vez consolidado el CRAI, este ha quedado superado para proporcionar acceso universal a la información de calidad y la extensión de la alfabetización informacional. Según el Título I, el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: De acuerdo con las Leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamentan en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo, corresponderá a la persona demandante probar la existencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres no es un principio informador del ordenamiento jurídico. Constituye discriminación indirecta por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Se considera discriminatoria toda la orden de discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo, en cualquier caso. Según el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, un portal de internet de una Administración Pública se definde como: Aquella dirección electrónica que facilita el acceso a los servicios, trámites e información de los órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes de la Administración Pública correspondiente y aglutina o conduce a las sedes electrónicas asociadas de sus órganos y las sedes electrónicas de sus organismos públicos y entidades de derecho público. El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración pública, organismo público o entidad de derecho público que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente. La dirección electrónica, disponible para la ciudadanía a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración pública, o bien a uno o varios organismos públicos o entidades de derecho público en el ejercicio de sus competencias. La dirección electrónica disponible para la ciudadanía a través de redes de telecomunicaciones que se crea por razones organizativas o técnicas vinculada a la sede electrónica de una Administración pública o a la sede electrónica de un organismo público o entidad de derecho público. REBIUN, en V Plan Estratégico 2024-2027, identifica cinco valores más de futuro. Señale cuál de los siguientes es uno de ellos: Innovación. Compromiso. Sostenibilidad. Transparencia. Según el artículo 3 del Real Decreto 224/2016, de 27 de mayo, por el que se desarrolla el régimen jurídico de las obras huérfanas, NO es un uso autorizado de las obras huérfanas. Las obras huérfanas se podrán utilizar siempre que hayan sido publicadas por primera vez o, a falta de publicación, hayan sido radiodifundidas por primera vez en un Estado miembro de la Unión Europea. Las entidades beneficiarias podrán reproducir obras huérfanas, a efectos de digitalización, puesta a disposición del público, indexación, catalogación, conservación o restauración, siempre sin ánimo de lucro y conforme a las condiciones establecidas en la Ley de Propiedad Intelectual. Las entidades beneficiarias no podrán generar ingresos derivados de las actividades conducentes a la digitalización y puesta a disposición del público de las obras huérfanas. Asimismo, la reproducción u obtención de copias de obras huérfanas podrá sujetarse al pago de la contraprestación que en cada caso se determine. Los usos autorizados serán compatibles con la libertad contractual de las entidades beneficiarias en el ejercicio de su función de interés público, particular si se trata de acuerdos de asociación público-privada, sin que en ningún caso se derive de estos acuerdos la concesión, al socio comercial, del derecho a utilizar o controlar el uso de la obra huérfana. ¿Cuál es la visión recogida en la Estrategia Nacional de Digitalización 2022-2026, elaborada en 2021 por el Grupo de Trabajo Estratégico para la Estrategia Nacional de Digitalización, del Consejo de Cooperación Bibliotecaria?. Trazar unas líneas estratégicas que, a través de su desarrollo en Planes Operativos, racionalicen los esfuerzos de las instituciones de la memoria en el ámbito de la digitalización, la accesibilidad en línea y la preservación de materiales bibliográficos. Crear un marco nacional de digitalización del patrimonio bibliográfico que sirva para alcanzar la máxima accesibilidad y reutilización posible de estos materiales. Esta Estrategia deberá integrarse en un futuro en una estrategia más amplia de digitalización del patrimonio cultural. La Estrategia Nacional de Digitalización se concibe como un instrumento que define las líneas básicas de actuación en materia de digitalización entre las distintas administraciones y entidades titulares de patrimonio bibliográfico y que servirá como marco para la elaboración de Planes Operativos que desarrollen dichas líneas a través de acciones concretas. Crear una Estrategia Nacional de Digitalización del patrimonio bibliográfico conforme a las directrices europeas, garantizando la conservación a largo plazo y el acceso en línea a todo el material cultural, independientemente del tipo de institución que los albergue: bibliotecas, archivos o museos. ¿En qué Línea estratégica del V Plan Estratégico de REBIUN 2024-2027 se integra el área de actuación Promoción de la alfabetización y la educación a lo largo de la vida, que se propone "ofrecer programas de educación continua, cursos y talleres para el desarrollo de habilidades y la mejora de la alfabetización en la comunidad"?. Línea estratégica 1. Línea estratégica 2. Línea estratégica 3. Línea estratégica 4. Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO esta contemplada en el Capítulo Tercero de la Constitución Española, de los principios rectores de la política social y ecnoómica: Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo. Los poderes públicos mantendrán un régimen de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice una prestación económica suficiente ante las situaciones que la ley así establezca, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres. Según el artículo 10 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la estrategia estatal incorporará de forma prioritaria: Los principios básicos de actuación en materia de discriminación por razón de las causas previstas en esta ley, cuyo desarrollo corresponderá a los planes de las comunidades autónomas y de las administraciones locales, en el ejercicio de sus competencias. Las medidas dirigidas a prevenir, eliminar y corregir toda forma de discriminación de las personas LGTBI, tanto en el ámbito público como en el privado, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas. Las medidas dirigidas a la información, sensibilización y formación en igualdad de trato y discriminación de las personas LGTBI, prestando especial atención a la sensibilización y prevención de la violencia LGTBIfóbica y a la violencia entre familias LGTBI, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas. Las medidas dirigidas a la información, sensibilización y formación en igualdad de trato y discriminación de las personas LGTBI, prestando especial atención a la sensibilización y prevención de la violencia transfóbica y a la violencia entre personas trans, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas. Según el Capítulo III, derechos retributivos, del Título III de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Las retribuciones básicas, que se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, estarán integradas al menos por el sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, y los trienios. La cuantía y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se fijarán en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo aquellas a las que se refieren los apartados c) y d) del artículo 24. Podrán acordarse incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal. El artículo 2 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, indica los principios que deberá respetar el sector público en sus actuaciones y relaciones electrónicas. ¿Cuál de los siguientes NO está contemplado?. El principio de transparencia. El principio de proporcionalidad. Los principios de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las tecnologías y sistemas de comunicaciones electrónicas. El principio de facilidad de uso. Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos, ¿cuál de las siguientes NO es una función de los archivos integrados en el Sistema en todas las fases del ciclo vital de los documentos?. Facilitar a las unidades productoras el acceso a sus documentos. Asociar los metadatos mínimos obligatorios y, en su caso, complementarios asociados al documento electrónico. Garantizar la integridad, autenticidad, fiabilidad, disponibilidad, confidencialidad y conservación de los documentos y expedientes electrónicos recibidos o almacenados, según lo establecido por la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, en los Esquemas Nacionales de Seguridad e Interoperabilidad, y demás normativa de desarrollo. Emplear las nuevas tecnologías en el desarrollo de sus funciones y actividades. En el manifiesto En Defensa de los Repositorios de Acceso Abierto, aprobado y publicado por REBIUN en febrero de 2024, se aboga por la implantación de nuevas medidas que garanticen el desempeño eficiente en los repositorios de la comunidad española. ¿Cuál de las siguientes medidas NO se encuentra entre ellas?. No inclusión de cláusulas de cargos por publicación de artículos en las contrataciones de acuerdos transformativos. Inclusión de cláusulas de retención de derechos (retention rights) en las contrataciones de acuerdos transformativos. Nuevos servicios de valor añadido para las instituciones suscriptoras de acuerdos transformativos y/o de suscripción. Nuevos desarrollos legislativos en España a favor de la ciencia abierta. Conforme al primer apartado del artículo 100, medios de ejecución forzosa, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la ejecución forzosa por las Administraciones Públicas se efectuará por los siguientes medios: Apremio sobre el patrimonio, ejecución indirecta sobre las personas, o multa coercitiva. Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria, multo coercitiva, compulsión sobre las personas. Compulsión sobre las personas, apremio sobre el patrimonio o ejecución subsidiaria, siempre que no sea posible la multa coercitiva. Se prohíbe cualquier medio de ejecución forzosa. Según el Capítulo VI de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas, sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes y las Universidades públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán suscribir convenios con sujetos de derecho público y privado. ¿Qué condición deberá cumplir, entre otras, el plazo de vigencia del convenio?. Deberá tener una duración determinada, que no podrá ser superior a seis años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. Deberá tener una duración determinada, que no podrá ser superior a cuatro años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. En cualquier momento antes de la finalización del plazo de vigencia, los firmantes del convenio podrán acordar su prórroga por un periodo de hasta seis años adicionales o su extinción. En cualquier momento antes de la finalización del plazo de vigencia, los firmantes del convenio podrán acordar por unanimidad su prórroga por un periodo de hasta cinco años adicionales o su extinción. Conforme al artículo 95, faltas disciplinarias, del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, será falta muy grave: La violación de la imparcialidad, utilizando las facultades atribuidas para influir en aquellos procesos de cualquier naturaleza y ámbito. Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de trabajo. La utilización indebida de la documentación o información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. Según el artículo de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán: De acceso público o privado, según la finalidad del tratamiento y conforme a lo dispuesto en esta Ley Orgánica. De acceso privado, salvo en los casos reflejados en el artículo 70.2. Tratados exclusivamente para la finalidad para la que fueron recabados, si así se estableciera en el contrato o acto jurídico que les vinculara. Exactos y, si fuere necesario, actualizados. Según el V Plan Estratégico de REBIUN 2024-2027, en su Línea Estratégica 1, Ámbito 4 (Transformación de espacios), Ámbito 4 (Transformación de espacios), ¿cuál de las siguientes NO es un área de actuación de las Biblitoecas REBIUN para reorientar sus espacios físicos en el marco de la transformación digital?. Catálogo de buenas prácticas en la adaptación de los espacios bibliotecarios. Recomendaciones para que los MakerSpaces y sus herramientas, aunque nuevos como espacios físicos delimitados, se encuadren en el contexto del paisaje en transformación de los servicios bibliotecarios. Recomendaciones para la creación de espacios para talleres equipados con tecnología de vanguardia para la experimentación, en áreas como la realidad virtual, la robótica, la impresión 3D... Recomendaciones para la creación de espacios para la producción y edición de contenido multimedia (estudios de grabación y edición de vídeo). En relación a los repositorios institucionales, en el V Plan Estratégico de REBIUN 2024-2027, se define como Área de actuación del Ámbito 2 (Nuevos servicios de apoyo a la investigación) de la Línea Estratégica 1: Potenciar repositorios tecnológicos de contenidos de investigación institucionales, colaborativos y dinámicos, adaptados a las nuevas necesidades de investigación. Edición y difusión de las publicaciones y resultados mediante políticas de acceso abierto y repositorios institucionales. Gestión de las publicaciones y trabajos en los repositorios institucionales e interoperabilidad con CRIS y portales de investigación. Fomentar la Ciencia Abierta a través de repositorios institucionales, proporcionando recursos, experiencias y apoyo adicional. Según el artículo 41, Creación, modificación y supresión de centros y estructuras, de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, señale la respuesta correcta respecto a la creación, modificación y supresión de facultades y escuelas: Serán acordadas por el Estado, a iniciativa del Consejo de Gobierno de la universidad y aprobación de su Consejo Social. Serán acordadas por la Comunidad Autónoma, a iniciativa del Consejo de Gobierno de la universidad y aprobación de su Consejo Social. Serán acordadas por la Comunidad Autónoma, a iniciativa de la universidad mediante propuesta y aprobación de su Consejo de Gobierno. Serán acordadas por el Estado y la Comunidad Autónoma, a iniciativa de la Universidad mediante propuesta y aprobación de su Consejo de Gobierno. Según el artículo 21, obligación de resolver, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: En todo caso, las Administraciones Públicas informarán a los interesados del plazo máximo establecido para la resolución de los procedimientos y para la notificación de los actos que les pongan término, así como de los efectos que pueda producir el silencio administrativo. La Administración está siempre obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento, no pudiendo exceder de seis meses salvo que el número de las solicitudes formuladas o las personas afectadas pudieran suponer su incumplimiento. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen plazo máximo en el que debe notificarse resolución expresa, éste será de seis meses. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, según el artículo 11, Normas generales, del Título IV, Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación, de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: La interdisciplinariedad o multidisciplinariedad en la investigación no constituirá, por sí misma, un mérito en la evaluación de la actividad del personal docente e investigador. El personal docente e investigador podrá desarrollar la investigación y la docencia con intensidades distintas a lo largo de su trayectoria académica, sin perjuicio de las normas establecidas en cada universidad. La investigación universitaria podrá abarcar aquellos ámbitos de conocimiento de especial relevancia para el desarrollo de la sociedad. La investigación universitaria podrá desarrollarse juntamente con otros organismos o Administraciones Públicas, salvo con entidades y empresas privadas. El Ministerio de Cultura publica bienalmente Estadística de Bibliotecas, para cuya elaboración establece en su Metodología una clasificación de bibliotecas. ¿En qué categoría de dicha clasificación se encuentran las bibliotecas universitarias?. Bibliotecas de instituciones de enseñanza superior. Bibliotecas académicas y de investigación. Bibliotecas académicas. Bibliotecas universitarias y otras bibliotecas generales de investigación. Respecto al Capítulo II, recursos administrativos, del Título V de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique la afirmación que NO es correcta: Contra los actos firmes en vía administrativa, sólo procederá el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1. El recurso podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recorridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Contra la resolución de un recurso de Alzada no podrá interponerse de nuevo dicho recurso, a menos que exista un órgano superior jerárquico. Conforme al artículo 2, funciones del sistema universitario, de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, una de las funciones de las Universidades es: La educación y formación de su personal a través de la creación, desarrollo, transmisión y evaluación crítica del conocimiento científico, tecnológico, social, humanístico, artístico y cultural, así como de las capacidades, competencias y habilidades inherentes al mismo. La promoción de la innovación a partir del conocimiento en los ámbitos sociales, económicos, medioambientales, tecnológicos e institucionales. La generación de espacios de creación transversales y multiculturales. La aplicación y defensa de los principios de igualdad de género en la comunidad universitaria. ¿Cuál de las siguientes medidas NO forma parte de la Prioridad 2 del Plan de Acción Digital (2021-2027), que se centra en mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital?. Directrices comunes para el personal docente y educativo respecto al uso de la educación y la formación como medio para fomentar la alfabetización digital y abordar la desinformación. Marco Europeo de Contenidos de Educación Digital. Certificado Europeo de Capacidades Digitales (CECD). Prácticas de oportunidad digital. Según la Ley de Propiedad Intelectual, ¿cuál de las siguientes obras o creaciones NO están contempladas como objeto de propiedad intelectual?. Métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. Maquetas. Pantomimas. Traducciones de informes forenses. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de estas faltas disciplinarias no está considerada como muy grave?: El incumplimiento del deber de respeto al Estatuto de Autonomía. La falta de puntualidad sistemática y reiterada. El acoso laboral. La obstaculización de los derechos sindicales. Según la Ley de Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se establece como objeto de la misma en su art. 1: Que se aplicará a todas las personas que se encuentren en el territorio español. Que los hombres y las mujeres son iguales en dignidad humana e iguales en derechos y deberes. Que se considerarán discriminatorios el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. Que las Entidades Locales integrarán el derecho de igualdad en el ejercicio de sus competencias. Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada será de: 3 meses. 2 meses. 1 mes. 15 días. Según el art. 62 del Estatuto Básico del Empleado Público, entre los requisitos necesarios para adquirir la condición de funcionario de carrera se encuentra el tomar posesión: Dentro del plazo de 30 días. Dentro del plazo de 15 días. Dentro del plazo que se establezca. Dentro del plazo de 20 días. Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿en cuál de las siguientes circunstancias podrá interponerse recurso extraordinario de revisión contra los actos firmes en vía administrativa dentro del plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada?: Cuando al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente. Cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida. Cuando en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. Cuando la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme. Según la Constitución Española de 1978, el Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación: En el plazo de quince días. En el plazo de 1 mes. En el plazo de 2 meses. En el plazo de 3 meses. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, como norma general, un contrato de Profesora Ayudante Doctora: No podrá ser superior a 6 años, en un máximo de dos universidades. No podrá ser superior a 5 años. Solo puede celebrarse con una Universidad pública. No podrá ser superior a 6 años. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, las universidades garantizarán la calidad académica de las actividades de sus centros a través de: Sistemas internos de garantía de calidad. Informes de organismos externos de certificación de calidad. Controles periódicos por parte de la Crue Universidades Españolas. No están obligadas a garantizar la calidad. Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los poderes inscritos en los registros electrónicos de apoderamientos tendrán una validez determinada máxima de: 5 años a contar desde la fecha de inscripción, sin posibilidad de prórrogas. 3 años a contar desde la fecha de inscripción, con posibilidad de prórrogas. 5 años a contar desde la fecha de inscripción, con posibilidad de prórrogas. 2 años a contar desde la fecha de inscripción, con posibilidad de prórrogas. Según el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿qué derechos morales no se extinguen con el paso del tiempo?: El reconocimiento de la autoría y el respeto a la integridad de la obra. Si la divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente. El derecho a la modificación de la obra y a retirarla del comercio. El derecho a decidir si la obra ha de ser divulgada y en qué forma. ¿Cuál o cuáles de los siguientes derechos podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución Española de 1978?: El derecho a sindicarse libremente. El derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. El derecho a la negociación colectiva laboral. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio de actuación de la Ley foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre Mujeres y hombres?. Acciones positivas destinadas a eliminar o reducir las desigualdades por razón de sexo. Empoderamiento de las mujeres. Hacer uso por parte de todos los poderes públicos de una comunicación inclusiva, no sexista y sin hacer uso de modelos basados en estereotipos de género. Establecer cuotas obligatorias de contratación para mujeres en empresas. ¿Cuál de estas leyes regula el acceso abierto a la producción científica?. Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Según el artículo 27 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las propias universidades promoverán programas de movilidad e intercambio: Del estudiantado. Del personal docente e investigador. Del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. Todas son correctas. Según el artículo 66 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué requisito NO es necesario para el inicio de un procedimiento a solicitud del interesado?. El Documento Nacional de Identidad. El nombre y apellidos del interesado. El lugar y la fecha. Identificación del medio electrónico o lugar físico en el que se desea se practique la notificación. Según el artículo 45 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, el claustro universitario es. El máximo órgano de gobierno de la universidad. El órgano de representación y participación de la sociedad. El máximo órgano de representación y participación de la comunidad universitaria. El órgano colegiado superior de representación y coordinación del estudiantado en el ámbito de la universidad. ¿Qué entidades deben designar en todo caso un Delegado de Protección de Datos según el artículo 34 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales?. Colegios profesionales y sus consejos generales. Universidades públicas. Universidades privadas. Todas son correctas. Según el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre en su artículo 3, las enseñanzas universitarias oficiales se estructuran en. Dos ciclos: Grado y Máster Universitario. Tres ciclos: Grado, Máster Universitario y Doctorado. Grado, Máster Universitario y Títulos propios. Grado y Doctorado. El artículo 3 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, dice que: El número mínimo de horas, por crédito, será de 25, y el número máximo, de 30. El número mínimo de horas, por crédito, será de 20, y el número máximo, de 25. El número mínimo de horas, por crédito, será de 30, y el número máximo, de 35. Ninguna es correcta. |