LEGISLACION POLICIAL-Subcomisario 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEGISLACION POLICIAL-Subcomisario 2024 Descripción: concurso a subcomisario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la legislación policial, según la fuente?. Que el funcionario conozca únicamente el régimen salarial. Que el funcionario adquiera las herramientas que le permitan ejercer la función administrativa y de fiscalización de personal subalterno. Que el funcionario ignore los reglamentos internos. Que el funcionario solo conozca la Ley Orgánica Policial. 2. ¿Cuál de las siguientes normas es considerada esencial y el personal policial no puede desconocerla?. El Código Civil y Comercial de la Nación. La Ley del Personal Policial 12.521. La Ley de Tránsito Nacional. El Código de Comercio. ¿En qué año fue dictada la Ley 12.521?. 1979. 2015. 2006. 1989. La Ley 12.521 derogó la Ley. 461/15. 13.696. 6769. 4413/79. ¿Qué capítulo de la L.P.P. regula el Régimen de Responsabilidad Policial?. Capítulo V. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. ¿Qué es el "Estado Policial"?. La situación económica del personal policial. Una provincia específica donde opera la policía. La situación jurídica que resulta del conjunto de deberes y derechos establecidos por las leyes y decretos, para el personal policial de todos los escalafones. El rango más alto dentro de la jerarquía policial. Según el Art. 23 de la L.P.P., ¿cuál de los siguientes es un deber esencial para el personal policial en actividad?. Ignorar el régimen disciplinario. Aceptar grado, distinciones, o títulos concedidos por autoridad competente. Abstenerse de presentar declaración jurada de bienes. Desarrollar actividades lucrativas incompatibles. El Decreto Reglamentario 461/15 establece expresamente como falta administrativa el no sancionar. ¿Qué tipo de falta grave incurre el superior que constata la falta y no actúa en consecuencia?. Falta leve prevista en el artículo 41 inc. C) de la L.P.P. Falta grave prevista en el artículo 43 inc. A) de la L.P.P. Falta grave prevista en el artículo 43 inc. E) de la L.P.P. No es considerada una falta administrativa. Si un policía renuncia, ¿cuánto tiempo debe seguir desempeñando funciones si no es reemplazado o su dimisión no es aceptada antes?. 15 días. 30 días. 60 días. 90 días. Cuál de las siguientes actividades se considera incompatible con el desempeño de funciones policiales según el Decreto Reglamentario 461/15, al regular el art. 41?. Ejercicio de profesión liberal sin conflicto de intereses. Actuar como apoderado o patrocinante en causas penales o contravencionales. Ser cliente del Estado. Prestar servicios en el tiempo libre sin conocimiento de su superior. Qué escalafón del personal policial es el ÚNICO investido de autoridad policial según el Art. 25 de la L.P.P.?. Escalafón Técnico. Escalafón Administrativo. Escalafón General. Todos los escalafones por igual. Cuál de los siguientes es un deber del personal investido de autoridad policial?. Ignorar las contravenciones si no están en servicio. Limitar la libertad de los habitantes sin causa justificada. Defender contra las vías de hecho o riesgo inminente la vida, la libertad, la propiedad, y la integridad de los derechos de los habitantes. Abstenerse de intervenir en procedimientos policiales cuando no están de uniforme. Cuál de los siguientes es un derecho esencial para el personal policial en actividad?. El uso de uniforme de otro grado. La percepción de sueldos arbitrarios. La propiedad del grado y el uso del título correspondiente. No tener un destino inherente a su jerarquía. Cuál de los siguientes es un derecho del personal policial en actividad?. Sufrir distinciones basadas en motivos raciales. No poder presentar recursos o reclamos. La defensa letrada a cargo del Estado en juicios penales o acciones civiles iniciados por particulares, con motivo de actos del servicio. No tener acceso a licencias anuales. Cuál de los siguientes es un derecho del personal policial en actividad?. Ascensos sin cumplir las normas reglamentarias. Los cambios de destino, que no causen perjuicio al servicio, solicitados para adquirir nuevas experiencias policiales. Servicio asistencial solo para el propio personal. No percibir el haber de retiro si se cumplen los requisitos. Por qué principio constitucional se rigen los ascensos del personal policial?. Antigüedad. Mérito económico. Confiabilidad. Idoneidad. Con qué sistema se producen los ascensos del personal policial, según la Ley 12.521?. Por antigüedad exclusivamente. Por evaluación anual de desempeño. Grado a grado y por sistema de concursos. Por designación directa del Jefe de Policía. El Régimen de Ascensos y Concursos de la Ley 12.521 fue reglamentado mediante el Decreto: 461/15. 1166/18. 4413/79. 2959/16. A partir de qué fecha se realizan los concursos para ascensos?. 1 de enero del año de la toma de posesión. 1 de junio del año anterior. 1 de septiembre del año anterior al de la toma de posesión del cargo. 31 de diciembre del año en curso. Quiénes pueden participar de los concursos para el ascenso?. Personal de cualquier jerarquía. Personal policial de la jerarquía inmediata anterior de cualquiera de los escalafones con el tiempo de permanencia establecido. Solo personal del Escalafón General. Personal retirado. Si el personal policial no interviene o no aprueba los concursos, ¿qué sucede?. Es automáticamente pasado a retiro. Es sancionado con suspensión de empleo. Permanecerá en su grado hasta alcanzar los años de servicios mínimos para el retiro obligatorio, percibiendo el suplemento general remunerativo por permanencia en el grado. Se le permite concursar nuevamente al mes siguiente. Cuál de las siguientes situaciones INHABILITA a un personal para presentarse a concursar para el ascenso?. Haber aprobado todos los cursos de actualización. Hallarse bajo sumario administrativo por falta leve. Hallarse bajo sumario judicial, con auto de procesamiento o suspensión del juicio a prueba por delito doloso. No tener el tiempo de permanencia mínimo en el grado, salvo excepciones del Artículo 75. Qué es un "Cambio de destino" para el personal policial?. Prestar servicio en la misma dependencia en una oficina diferente. Prestar servicio en una dependencia por tiempo determinado. La situación del personal policial que pasa a prestar servicio en otra dependencia por tiempo indeterminado. Un traslado a otra localidad. Qué es la "Adscripción"?. Un cambio de oficina dentro de la misma dependencia. Cuando se pasa a prestar servicio a una dependencia, por tiempo determinado y con obligación de reintegro a la de origen. Un traslado definitivo a otra localidad. Un cambio de grado. Quién resuelve la adscripción en general?. El Ministro de Seguridad. Jefe de Policía o Jefes de Unidades Regionales según corresponda. El Poder Ejecutivo. El Jefe de Sección. Cuál es la permanencia máxima de una adscripción por funcionario y por año calendario?. 30 días. 60 días. 90 días. 180 días. Qué es una "Rotación interna"?. Cambio de destino a otra localidad. Un cambio de dependencia por tiempo indeterminado. Cuando se cambia de oficina o actividad del servicio, en la misma dependencia, con categoría de sección o equivalente. Una licencia especial. Quién dispone los "Cambios de destino y Traslados" según la fuente?. El Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto. El Jefe de Policía. Los Jefes de Unidades Regionales. El personal mismo, por solicitud. Cuál de las siguientes es una situación personal de especial consideración para los cambios de destino y traslados (art. 72 de la L.P.P.)?. Tener preferencia por una localidad específica sin justificación. Tener a cargo familiares en edad escolar, o cursando estudios en establecimientos educacionales alejados del lugar de destino asignado, por imposibilidad de realizarlos allí. Querer viajar por turismo. No querer realizar cursos de perfeccionamiento en otra localidad. Hasta que se reglamente la temática de permisos y licencias policiales, ¿qué reglamento se sigue aplicando?. La Ley 12.521 en su totalidad. El Reglamento del Régimen de Licencias Policiales (Decreto 4413/79). El Decreto Reglamentario 461/15 exclusivamente. El Reglamento para Sumarios Administrativos (R.S.A.). Qué es un "Permiso"?. Una licencia anual obligatoria. Una licencia por enfermedad. Una autorización formal dada al personal por autoridad competente, eximiendo al empleado de sus obligaciones del servicio por un lapso de hasta dos (2) días por mes y seis (6) días en el año. Una autorización para ausentarse sin justificación. Cuántas tardanzas de 30 minutos por mes se justificarán, con aviso previo, al personal policial de ambos sexos, padres de niños menores de 12 años de edad?. Hasta 1 tardanza. Hasta 2 tardanzas. Hasta 3 tardanzas. Ninguna tardanza. Qué personal policial gozará de franquicia en días de lluvias o tormentas?. Todo el personal. Solo el personal administrativo. El personal policial que tenga determinada una incapacidad. El personal con menos de un año de antigüedad. A partir de qué momento el personal tiene derecho a una licencia anual ordinaria?. A partir de los tres (3) meses de su ingreso. A partir de los seis (6) meses desde su ingreso o incorporación. c) A partir del año de servicio. A partir del año de servicio. Después de aprobar el primer ascenso. Si un personal policial tiene una antigüedad de 8 años, ¿cuántos días de licencia anual ordinaria le corresponden?. 19 días. 25 días. 35 días. La licencia se calcula en días corridos, no hábiles. En cuántas fracciones puede ser utilizada la licencia anual ordinaria, y cuál es la duración mínima de cada fracción?. Una sola fracción. En tres fracciones, ninguna inferior a 5 días. En dos (2) fracciones, ninguna inferior a siete (7) días. En múltiples fracciones, sin límite de días. Cuál de las siguientes NO es una causa para una licencia especial mencionada en el Art. 83 de la L.P.P.?. Enfermedad o accidente. Duelo por fallecimiento de cónyuge. Viajes de placer al extranjero. Nacimiento de hijos. Qué es una Licencia Extraordinaria (Art. 84 de la L.P.P.)?. Una licencia por enfermedad prolongada. Una licencia anual con más días. Toda otra situación no contemplada en el artículo anterior o en las reglamentaciones pertinentes, otorgable por el Poder Ejecutivo una sola vez en la carrera policial del personal que hubiere cumplido más de veinticinco (25) años de servicio, con un término de noventa (90) días. Una licencia por razones de estudio. Cuántos años de antigüedad mínima debe tener el personal para hacer uso de una Licencia Excepcional (Art. 85 de la L.P.P.)?. Menos de 5 años. No menos de diez (10) años. Veinticinco (25) años. No hay requisito de antigüedad. Si un agente es designado para desempeñar un cargo de representación política, ¿qué tipo de licencia se le concede a su pedido?. Con goce de haberes. Licencia por estudio. Licencia sin percepción de haberes. Licencia extraordinaria. Cuántos días hábiles y con goce de sueldo se otorga la Licencia por Violencia de Género?. 2 días. 3 días. 5 días. 10 días. Con cuánta antelación máxima al indicado como fecha probable de parto debe tomar la agente la Licencia Preparto?. 30 días. 45 días. 60 días. 90 días. Hasta cuándo dura la Licencia por Maternidad en caso de nacimientos múltiples o de recién nacidos pretérminos y/o con capacidades diferentes?. Hasta que el recién nacido cumpla tres meses de vida. Hasta que los mismos alcancen los seis meses de vida. Hasta el primer año de vida. Hasta los nueve meses de vida. Cuántos días corridos corresponden para la Licencia para el Otro Progenitor o Guardador por nacimiento de hijo o guarda o tenencia judicial?. 5 días. 7 días. 8 días. 10 días. En caso de partos múltiples, ¿cuánto tiempo adicional se agrega a los descansos para madres lactantes por cada hijo?. Una hora. Media hora. Dos horas. No se agrega tiempo adicional. Cuáles son las dos situaciones principales en las que puede hallarse el personal policial?. Servicio Efectivo y Pasiva. Disponibilidad y Retiro. Actividad y Retiro. Licencia y Disponibilidad. Quiénes revistan en "Servicio Efectivo"?. Solo el personal que cumple funciones en organismos policiales. El personal con licencia ordinaria, pero no con licencias especiales. El personal que se encuentre prestando servicio en organismos o unidades policiales o cumpliendo funciones o comisiones propias del servicio, y el personal con licencia ordinaria, especial, extraordinaria o excepcional. El personal bajo sumario administrativo. Cuál de las siguientes es una causa para que la personal revista en "Disponibilidad"?. Desempeñar funciones vinculadas a las necesidades de la Institución. Permanecer en espera de designación para funciones de servicio efectivo por un término de hasta 180 días (personal de supervisión y dirección). Estar en situación de pasiva. Estar de licencia ordinaria. Si el personal se encuentra bajo sumario administrativo, ¿quién dispone la situación de disponibilidad?. El Juez de la causa. El fiscal interviniente. El Jefe de Policía de la Provincia. El mismo sumariado. La disponibilidad adoptada en Sumario Administrativo es una medida cautelar provisoria que implica la suspensión temporal del ejercicio de las funciones. ¿Qué otra consecuencia conlleva?. La pérdida definitiva del estado policial. La retención del 100% de los haberes. El retiro del arma reglamentaria y la credencial. El pase a retiro obligatorio. Qué porcentaje del sueldo percibe el personal policial que es pasado a Disponibilidad por aplicación del art. 90 inc. c) de la L.P.P.?. 100%. 50%. 75%. 0%. Cuál de las siguientes es una consecuencia de la disponibilidad adoptada en el marco de un sumario administrativo?. Permanece con todos los honores policiales. Puede solicitar cambio de destino para perfeccionamiento profesional. Queda privado del uso de la licencia anual ordinaria y de las que les correspondiere por enfermedad y/o causas extraordinarias o excepcionales. Ejerce las funciones de su grado o cargo con normalidad. En qué caso se puede ordenar la disponibilidad?. Cuando el imputado solicita un traslado. Cuando la permanencia del imputado signifique un obstáculo para la investigación. Cuando se impute una falta administrativa que en principio pueda dar lugar a la destitución del empleado. Cuando la falta administrativa sea leve. Cuándo debe levantarse la disponibilidad?. Después de 180 días automáticamente. Cuando el Jefe de Policía lo considere conveniente, sin necesidad de elementos que lo ameriten. Si durante la instrucción del sumario se probare la inexistencia del hecho o la falta. Cuando el imputado lo solicite. Si el personal alcanza dos (2) años en situación de pasiva y subsisten las causas que la motivaron, ¿qué debe suceder?. Se le asigna un nuevo cargo. Se le levanta la prisión preventiva. Debe pasar a retiro (con o sin goce de haberes, según correspondiere). Se le prorroga la situación de pasiva indefinidamente. Si el personal alcanza dos (2) años en situación de pasiva y subsisten las causas que la motivaron, ¿qué debe suceder?. Se le asigna un nuevo cargo. Se le levanta la prisión preventiva. Debe pasar a retiro (con o sin goce de haberes, según correspondiere). Se le prorroga la situación de pasiva indefinidamente. Qué característica define la situación de "Retiro"?. Es una situación provisoria. Implica la cesación del estado policial. Cierra el ascenso y produce la vacante en el grado a que pertenecía el personal en actividad. Se otorga por resolución ministerial. Cuál de las siguientes es una causa de Retiro Obligatorio?. Solicitarlo el Jefe si el personal cumplió 25 años de servicio. Vencimiento de la situación de Pasiva. Designación en un cargo fuera de la institución por más de 6 meses. Obtener un ascenso por mérito extraordinario. A quién se aplica el Régimen Disciplinario Policial?. Solo al personal en actividad. Solo al personal retirado. Al personal en actividad, al personal retirado y al dado de baja por hechos cometidos mientras se encontraba en actividad. Solo al personal sancionado con destitución. Qué es una "Falta Administrativa"?. Cualquier error cometido por un agente policial. Toda infracción a los deberes policiales establecidos expresamente o contenidos implícitamente en las leyes, reglamentos y disposiciones vigentes. Un delito penal. Una acción que no tiene consecuencias disciplinarias. Qué se aplica para la investigación y resolución de faltas graves en la primera etapa de implementación del Decreto 461/15?. El Organismo Administrativo de Conducta Policial. El procedimiento de sanción directa. El procedimiento vigente (R.S.A.). Las penas alternativas para faltas leves. Cuál de los siguientes es considerado una Falta Leve según el Art. 41 de la L.P.P. y el Dec. 461/15?. Dormirse en servicio. No guardar el comportamiento adecuado al servicio o utilizar vocabulario inadecuado, siempre que no constituya falta grave. Causar daños dolosamente a bienes del Estado. Consumir sustancias ilegales en acto de servicio. Cuál es el tiempo de tardanza injustificada que se considera falta leve?. Más de 1 minuto. Más de 5 minuto. Más de 10 minuto. Más de 30 minuto. Cuál de los siguientes actos se considera una falta leve relacionada con la falta de diligencia o eficiencia?. Conducir en forma imprudente vehículos oficiales causando riesgo a la vida. La falta de aseo o descuido en la conservación del uniforme, armamento y equipo. No comunicar inmediatamente el hallazgo o secuestro de objetos, sin justificación. Fumar en horarios de servicio dentro de dependencias públicas. Fumar en horarios de servicio dentro y fuera de las dependencias públicas donde se está prestando el servicio, móviles policiales u otros lugares de servicio, ¿qué tipo de falta es?. Falta grave. Delito penal. Falta leve. No es una falta. Qué sucede si un superior no actúa frente a la constatación de una falta leve?. No tiene ninguna consecuencia. Constituye una falta leve para el superior. Se le otorga un apercibimiento simple. Constituye falta grave. En caso de que se produzca por negligencia un daño, pérdida o deterioro de bienes del Estado o de particulares, ¿cuándo se tipifica como falta leve?. Cuando su costo es superior al 50% del haber neto del cargo de Suboficial de Policía. Cuando su costo es inferior al 50% del haber neto del cargo de Suboficial de Policía sin antigüedad. Siempre es falta grave. Depende de la intencionalidad únicamente. Cuál de las siguientes acciones se considera una Falta Grave?. No saludar al superior. Tardanza injustificada de 5 minutos. Dormirse en servicio. Presentar recursos en términos descorteses. Cuándo el consumo de sustancias que afecten la plenitud psicofísica se considera falta grave?. Siempre que se consuma en acto de servicio. Solo si la sustancia consumida es ilegal. Cuando de estas circunstancias se deriven daños a personas o bienes, se ponga en riesgo la seguridad ciudadana o afecte gravemente la prestación del servicio. Cuando el costo de la sustancia es elevado. Qué tipo de falta es "Conducir de manera riesgosa o imprudente vehículos oficiales, causando un riesgo a la vida o bienes propios o de terceros"?. Falta leve. Falta grave. No es una falta administrativa. Falta sujeta a un procedimiento de corrección. Cuál de las siguientes conductas es una falta grave relacionada con el deber de intervención?. Omitir informar sobre el cumplimiento de órdenes ocasionalmente. Abandonar el puesto de servicio, salvo causa de fuerza mayor que impida comunicar a un superior. Falta de colaboración mínima con otros cuerpos de seguridad. Permitir el ingreso de una persona no autorizada en un área restringida por un corto período de tiempo. Cuál es el plazo de inasistencias injustificadas que configura una falta grave?. 2 días corridos. 3 días alternados. 4 o más días corridos o alternados en el término de 10 días, en el año calendario. Más de 72 horas continuas. Qué tipo de falta es "Aceptar todo tipo de dádiva por sí o por terceros"?. Falta leve. Falta grave. No es una falta si no afecta el servicio. Es una pena alternativa. Cuál es una falta grave relacionada con la administración de recursos?. No desocupar en término las dependencias si se tiene otro hogar. Administrar irregularmente los fondos públicos, bienes y recursos humanos asignados a una dependencia. Demorar las rendiciones de cuentas por un día. No informar los hallazgos de elementos si son de poco valor. Cuáles son las tres categorías de medidas disciplinarias establecidas en el Art. 44 de la L.P.P.?. Advertencia, Multa, Baja. Recomendación, Exoneración, Detención. Corrección, Suspensión, Extinción. Amonestación, Aislamiento, Retiro. Cuál de las siguientes es una "Medida de Corrección"?. Suspensión de empleo. Destitución. Apercibimiento agravado. Retención de haberes. Qué medida de corrección tendrá efectos en la calificación de concursos, asignación de cargos y toda circunstancia en que deba evaluarse el desempeño del personal?. Reconvención escrita. Apercibimiento simple. Apercibimiento agravado. Suspensión provisional. La "Suspensión provisional" no podrá extenderse por un plazo mayor a: 24 horas. 12 horas. 48 horas. 72 horas. La "Suspensión de empleo" procede en los supuestos en que se investigue la comisión de faltas: Leves. Graves. Gravísimas. Cualquier tipo de falta. Cuántos días puede durar la sanción de Suspensión de empleo?. De 1 a 15 días. De 1 a 30 días. De 1 a 60 días. Más de 30 días. Qué implica la "Destitución"?. Una suspensión temporal del servicio. El cese de la relación de empleo público del personal policial y la pérdida del estado policial y de los derechos inherentes. Un cambio de destino obligatorio. La retención del 75% del sueldo. Cuál de los siguientes casos es una causal de privación de la estabilidad en el empleo y de los deberes y derechos del estado policial (Art. 8 L.P.P.)?. Sanción de apercibimiento agravado. Por sentencia judicial firme, con pena privativa de libertad. Estar bajo sumario administrativo. Solicitar cambio de destino por razones personales. Las penas alternativas son actividades de reparación o integración social para el personal sancionado con medidas disciplinarias de: Suspensión. Destitución. Corrección. Retiro. Cuál es el tiempo máximo diario para realizar actividades de pena alternativa?. 2 horas. 4 horas. 6 horas. 8 horas. 1. El objetivo de la legislación policial es que el funcionario conozca únicamente las leyes, dejando de lado los reglamentos. Verdadero. Falso. 2. La normativa policial es tan específica que solo se aborda una pequeña parte en el cursado. Verdadero. Falso. 3. Una de las modificaciones importantes de la Ley 12.521 fue la incorporación de un cuadro único en la escala jerárquica. Verdadero. Falso. 4. La Ley 12.521 eliminó el Régimen de Responsabilidad Policial. Verdadero. Falso. 5. El "Estado Policial" se aplica únicamente al personal policial de los escalafones superiores. Verdadero. Falso. 6. Es un deber esencial del personal policial abstenerse de realizar distinciones basadas en motivos raciales. Verdadero. Falso. 7. La declaración jurada de bienes debe presentarse cada cinco años. Verdadero. Falso. 8. Si un empleado policial no sigue desempeñando sus funciones después de renunciar y antes de ser reemplazado o aceptar su dimisión, incurre en abandono de servicio y delito de Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Policial. Verdadero. Falso. 9. El personal con autoridad policial está obligado a portar arma de fuego en todo momento, incluso franco de servicio. Verdadero. Falso. 10. La asistencia médica y psicológica permanente y gratuita es un derecho del personal policial, pero la provisión de medicamentos corre por cuenta del interesado. Verdadero. Falso. 11. El personal policial tiene derecho a la notificación escrita de las causas que dieron lugar a la negación de ascensos. Verdadero. Falso. 12. Los ascensos del personal policial se producen por resolución ministerial. Verdadero. Falso. 13. Los concursos para ascensos se realizan cada dos años. Verdadero. Falso. 14. Si no hay postulantes que cumplan los requisitos de jerarquía y permanencia, no se puede inscribir personal de la jerarquía anterior. Verdadero. Falso. 15. Haber sido sancionado con apercibimiento simple en el año del concurso inhabilita para presentarse a concursar. Verdadero. Falso. 16. Si una causal inhabilitante (como un auto de procesamiento por delito doloso) se produce con posterioridad a la inscripción al concurso, impide participar de él. Verdadero. Falso. 17. El personal que se halle bajo sumario administrativo por falta administrativa no puede participar de los concursos. Verdadero. Falso. 18. La adscripción se funda en la urgencia de reforzar la dotación de una dependencia policial por motivos de servicios extraordinarios. Verdadero. Falso. 19. Si una adscripción se prolonga más de noventa días a organismos del Gobierno Provincial, requiere una Resolución Ministerial. Verdadero. Falso. 20. Las rotaciones internas se disponen formalmente por el Jefe de Policía. Verdadero. Falso. 21. La finalidad de los cambios de destino y traslados es solo satisfacer las necesidades de servicio. Verdadero. Falso. 22. La mujer policía, desde el tercer mes de embarazo, goza de exclusión de los servicios nocturnos. Verdadero. Falso. 23. La mujer policía madre de lactantes puede disponer de un descanso diario de dos horas para amamantar a su hijo. Verdadero. Falso. 24. La empleada policial en el período menstrual será autorizada a disponer de 48 horas de franquicia. Verdadero. Falso. 25. Las compensaciones por horas trabajadas en ampliación horaria del servicio ordinario se incrementan en un 20% cuando se trata de horas nocturnas. Verdadero. Falso. 26. Los términos de la licencia anual ordinaria se computan en días corridos. Verdadero. Falso. 27. Para la licencia por duelo, se aplica el Decreto 4413/79. Verdadero. Falso. 28. La licencia por nacimiento de hijos (si la madre es el agente) se rige por el Decreto 4413/79. Verdadero. Falso. 29. La solicitud de pase a retiro de quien se encuentre con licencia extraordinaria NO determinará el cese de la misma. Verdadero. Falso. 30. La licencia excepcional se concederá al personal que, en el mismo año calendario o el inmediato anterior, hubiera hecho uso de licencia extraordinaria. Verdadero. Falso. 31. Los candidatos políticos de listas oficializadas tienen derecho a una licencia de 30 días corridos anteriores al acto electoral, sin goce de haberes. Verdadero. Falso. 32. La Licencia por Violencia de Género requiere un mínimo de antigüedad en el cargo. Verdadero. Falso. 33. Se considera prematuro aquel que, al momento de nacer, hubiere pesado 2.000 gramos o menos y nacido antes de las 35 semanas de gestación. Verdadero. Falso. 34. La trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos descansos de una hora para amamantar a su hijo en el transcurso de la jornada de trabajo. Verdadero. Falso. 35. Los descansos para madres lactantes pueden unirse, tomándolo en uno diario de una hora. Verdadero. Falso. 36. El permiso para madres lactantes aplica solo a agentes con jornada de trabajo superior a la establecida como estándar. Verdadero. Falso. 37. El personal en situación de Retiro pierde su grado y estado policial. Verdadero. Falso. 38. El tiempo transcurrido en situación de servicio efectivo no se computa para los ascensos. Verdadero. Falso. 39. El tiempo pasado en disponibilidad NO se computa para los fines de ascenso y retiro. Verdadero. Falso. 40. La disponibilidad adoptada en Sumario Administrativo tiene carácter de sanción. Verdadero. Falso. 41. La medida de disponibilidad puede evitarse si resulta conveniente el traslado del empleado a otra dependencia policial donde pueda prestar servicios en razón de su jerarquía, en el caso de que su permanencia signifique un obstáculo para la investigación. Verdadero. Falso. 42. Los plazos de duración de la disponibilidad previstos en el Reglamento para Sumarios Administrativos (R.S.A.) siguen plenamente vigentes. Verdadero. Falso. 43. La implantación de la Disponibilidad es una facultad exclusiva del Titular de la Repartición (J.P.P.), pero no tiene facultades para hacerla cesar antes de terminar el Sumario. Verdadero. Falso. 44. El tiempo transcurrido en situación de pasiva siempre se computará para el ascenso. Verdadero. Falso. 45. El retiro voluntario se otorga a pedido del interesado una vez alcanzados los 20 años de servicios policiales. Verdadero. Falso. 46. Ante la atribución de una falta administrativa, el agente policial no tiene derecho de defensa. Verdadero. Falso. 47. Las descripciones de las faltas en el Decreto 461/15 son de carácter taxativo, no pudiendo incorporarse otras conductas. Verdadero. Falso. 48. El ejercicio de profesión liberal cuando exista conflicto de intereses se considera una actividad incompatible y, por lo tanto, una falta leve. Verdadero. Falso. 49. Actuar como apoderado o patrocinante en causas penales es una actividad permitida si no hay superposición horaria. Verdadero. Falso. 50. La tardanza o inasistencia injustificada de hasta 72 horas es una falta leve, con descuento de haberes. Verdadero. Falso. 51. Simular enfermedad o dolencia para incumplir sus obligaciones es una falta leve. Verdadero. Falso. 52. La sanción para una falta leve se aplica a criterio del funcionario actuante. Verdadero. Falso. 53. El apercibimiento simple se aplica al personal que cometiere faltas leves que tengan trascendencia pública relevante. Verdadero. Falso. 54. Durante el cumplimiento de la sanción de suspensión de empleo, el personal pasa a revistar en situación de Pasiva. Verdadero. Falso. 55. La destitución solo se aplica por sentencia judicial firme con pena privativa de libertad. Verdadero. Falso. 56. La pena alternativa da derecho a remuneración por las horas trabajadas. Verdadero. Falso. 57. Si corresponde una sanción directa de apercibimiento agravado, es pasible de pena alternativa. Verdadero. Falso. 58. Si el personal incumple la pena alternativa, la medida de corrección impuesta originariamente se aplicará inmediatamente. Verdadero. Falso. 59. El funcionario actuante puede rechazar el ofrecimiento de la pena alternativa por parte del infractor sin necesidad de fundamento. Verdadero. Falso. 60. La resolución tomada respecto del otorgamiento o denegatoria de la pena alternativa es recurrible. Verdadero. Falso. 61. La interposición del Recurso contra sanciones directas tiene efectos suspensivos. Verdadero. Falso. 62. Si el recurso fuera inadmisible por defectos formales, se rechazará sin más trámite. Verdadero. Falso. 63. En caso de verificarse que el infractor es reincidente, se aplica una sanción directa. Verdadero. Falso. 64. El concurso de tres o más faltas leves implica una falta grave. Verdadero. Falso. 65. El Tribunal de Conducta Policial ya se encuentra reglamentado y en pleno funcionamiento. Verdadero. Falso. 66. El plazo para interponer recursos contra sanciones en el marco de un Sumario Administrativo es de cinco (5) días. Verdadero. Falso. 67. En caso de modificación de la sanción por recurso, esta puede ser más gravosa para el recurrente. Verdadero. Falso. 68. La autoridad que debe resolver el recurso no puede ordenar la realización de diligencias probatorias. Verdadero. Falso. 69. Para recurrir una sanción directa (por falta leve) se debe seguir el procedimiento regulado en el RSA. Verdadero. Falso. |