option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEGISLACION SANITARIA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEGISLACION SANITARIA 1

Descripción:
proyecto de estudio

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias. el estado. La Presidencia.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Art 1. Art. 2. Art 4.

La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de las familias. El Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres. Art 1. Art. 2. Art 4.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Art 6. Art. 4. Art 5.

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. Art 6. Art. 4. Art 5.

alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. El maíz. La tortilla. El Trigo.

Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud, la Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social. Art 4. Art 5. Art 6.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. Art 4. Art 5. Art 6.

Queda prohibido el maltrato a los animales. El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas. Art 4. Art 5. Art 6.

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Art 4. Art 5. Art 6.

Toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. Art 4. Art 5. Art 6.

Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento. Art 4. Art 5. Art 6.

En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Art 4. Art 5. Art 6.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios. De los adultos mayores. De los niños. De los adolescentes.

Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. Art. 3. Art. 4. Art. 5.

La Federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente. mayores de sesenta y cinco. sesenta y cinco. menores de sesenta y cinco.

El Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a las personas ___________menores de dieciocho años de edad, en términos que fije la ley. menores de dieciocho años de edad. mayores de dieciocho años de edad. menores de sesenta y cinco.

Las personas _____________ tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la ley. menores de dieciocho años de edad. adultas mayores de sesenta y cinco años. menores de sesenta y cinco años.

A las personas con discapacidad permanente _____________________ les corresponde la pensión no contributiva por discapacidad, y a todas las personas mayores de esa edad les corresponde la pensión no contributiva de adultos mayores. menores de dieciocho años de edad. adultas mayores de sesenta y cinco años. menores de sesenta y cinco años.

El Estado establecerá _____________ para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública, con prioridad a las y los pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza, para garantizar con equidad el derecho a la educación. un sistema de becas. programas de apoyo mensual. un sistema de ayuda económica.

Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. Art 2. Art 2. Art 4.

El Estado promoverá el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país. Art 2. Art 3. Art 4.

Toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias, el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Art 2. Art 3. Art 4.

Destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes y oportunos, conforme al principio de progresividad, para garantizar los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos hacia la población destinataria. E. El Estado. El Senado. La Cámara de Diputados.

. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Art. 5. Art. 6. Art. 7.

Determinará en cada entidad federativa, cuáles son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo. El Estado. La ley. Los Reglamentos.

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial,. Art. 3. Art. 4. Art. 5.

Las funciones ___________tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas aquéllas que se realicen profesionalmente en los términos de esta Constitución y las leyes correspondientes. electorales y censales. militares y navales. civicas.

no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa. La milicia. El Estado. Las elecciones.

Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o en que renuncie temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o comercio. Art. 4. Art. 5. Art. 6.

_______sólo obligará a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no podrá extenderse, en ningún caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera de los derechos políticos o civiles. La Ley. El Estado. El contrato de trabajo.

Es facultad de ____________dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la República. El Congreso. El Estado. El Poder Legislativo.

dependerá directamente del Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país. La Secretaria de Salud. El Consejo de Salubridad. El Poder Legislativo.

En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el Presidente de la República. La Secretaria de Salud. El Consejo de Salubridad. El Poder Legislativo.

La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por _____. La Secretaria de Salud. El Consejo de Salubridad. Las autoridades administrativas del País.

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. Art. 4. Art. 5. Art. 123.

El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre ________ que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta ________ en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley. dieciocho y veintinueve años / dos meses. dieciocho y veinte años / doce meses. dieciocho y veintinueve años / doce meses.

Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la invalidez, vejez y muerte. Art. 4. Art. 5. Art. 123.

En caso de accidente o enfermedad, se conservará el derecho al trabajo por el tiempo que determine la ley. Art. 4. Art. 5. Art. 123.

Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de ______ de descanso antes de la fecha fijada aproximadamente para el parto y de _______ después del mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. un mes / dos meses. un mes / un mes. un mes / tres meses.

En el período de lactancia tendrán ______extraordinarios por día, ______, para alimentar a sus hijos. Además, disfrutarán de asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantiles. un mes / dos meses. dos descansos / de media hora cada uno. un descanso / de media hora cada uno.

Tendrán derecho a asistencia médica y medicinas, en los casos y en la proporción que determine la ley. La Esposa o concubina y los padres. La Esposa y los hijos. Los familiares de los trabajadores.

Los militares, marinos, integrantes de la Guardia Nacional, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público, peritos y los miembros de las instituciones policiales, se regirán. Por sus propias leyes. Por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por las Layes y Reglamentos.

Podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas instituciones, o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Los militares, marinos, integrantes de la Guardia Nacional, personal del servicio exterior. Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los Municipios,. Los policías, las fuerzas civiles, transito, Guardia Nacional.

Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada. El Estado sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso proceda su reincorporación al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que se hubiere promovido. Los militares, marinos, integrantes de la Guardia Nacional, personal del servicio exterior. Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los Municipios,. Los policías, las fuerzas civiles, transito, Guardia Nacional.

El Estado proporcionará a los miembros en el activo _______________ las prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fracción XI, en términos similares y a través del organismo encargado de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones;. Del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional. De los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los Municipios,. De los policías, las fuerzas civiles, transito, Guardia Nacional.

Está constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en las acciones preventivas. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Contribuir al desarrollo demográfico armónico del país. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social, principalmente a menores en estado de abandono, ancianos desamparados y minusválidos, para fomentar su bienestar y propiciar su incorporación a una vida equilibrada en lo económico y social. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la integración social y al crecimiento físico y mental de la niñez. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Impulsar el bienestar y el desarrollo de las familias y comunidades indígenas que propicien el desarrollo de sus potencialidades político-sociales y culturales; con su participación y tomando en cuenta sus valores y organización social;. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Apoyar el mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que propicien el desarrollo satisfactorio de la vida. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Impulsar un sistema racional de administración y desarrollo de los recursos humanos para mejorar la salud. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: promover el respeto, conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional indígena y su practica en condiciones dignas, incluida la partería tradicional. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Coadyuvar a la adopción de hábitos, costumbres y actitudes relacionados con la salud y con el uso de los servicios que se presten para su protección. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Promover un sistema de fomento sanitario que coadyuve al desarrollo de productos y servicios que no sean nocivos para la salud. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Promover el desarrollo de los servicios de salud con base en la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención a la salud. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Proporcionar orientación a la población respecto de la importancia de la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y su relación con los beneficios a la salud. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Diseñar y ejecutar políticas públicas que propicien la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, que contrarreste eficientemente la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Son objetivos de: Promover la creación de programas de atención integral para la atención de las víctimas y victimarios de acoso y violencia escolar, en coordinación con las autoridades educativas. Los Servicios de Salud. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Es un órgano que depende directamente de la persona titular de la Presidencia de la República en los términos del artículo 73, fracción XVI, base 1a. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Está integrado por la persona titular de la Secretaria de Salud quien lo presidirá, dos de los cuales serán titulares de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Cirugía. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Dictar medidas contra el alcoholismo, venta y producción de substancias tóxicas, así como las que tengan por objeto prevenir y combatir los efectos nocivos de la contaminación ambiental en la salud. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Adicionar las listas de establecimientos destinados al proceso de medicamentos y las de enfermedades transmisibles prioritarias y no transmisibles más frecuentes. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Aprobar y publicar en el diario oficial de la federación, la declaratoria de emergencia y demás acuerdos que coadyuven con la Secretaria de Salud a instrumentar las acciones necesarias para enfrentar circunstancias epidemiológicas. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Aprobar y publicar en el Diario Oficial de la Federación, la declaratoria en los casos de enfermedades graves que sean causa de emergencia o atenten contra la seguridad nacional, en la que se justifique la necesidad de atención prioritaria;. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Aprobar los acuerdos necesarios y demás disposiciones generales de observancia obligatoria en el país en materia de salubridad general, dentro del ámbito de su competencia. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Certificar la calidad de los establecimientos de atención médica y determinar los instrumentos y criterios para tal efecto. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Determinar las demás enfermedades transmisibles que requieren actividades de vigilancia epidemiológica, no transmisibles, emergentes y reemergentes y neoplasias malignas, de prevención y control. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Opinar, a través de la persona titular de la Secretaría del Consejo, sobre programas y proyectos de investigación científica y de formación de recursos humanos para la salud, a solicitud de las instituciones públicas o privadas que así lo soliciten. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Opinar, a través de la persona titular de la Secretaría del Consejo, sobre el establecimiento de nuevos estudios profesionales, técnicos, auxiliares y especialidades que requiera el desarrollo nacional en materia de salud, a solicitud de las instituciones públicas que así lo soliciten. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Elaborar, actualizar y difundir en el Diario Oficial de la Federación el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, en términos de lo establecido en esta Ley y las demás disposiciones aplicables. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Determinar las demás substancias que deban considerarse como estupefacientes o psicotrópicas y publicar la lista correspondiente en el Diario Oficial de la Federación. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Participar, en el ámbito de su competencia, en la consolidación de la operación del Sistema Nacional de Salud. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Rendir opiniones y formular sugerencias al Ejecutivo Federal tendientes al mejoramiento de la eficiencia del Sistema Nacional de Salud y al mejor cumplimiento del programa sectorial de salud. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Proponer a las autoridades sanitarias el otorgamiento de reconocimientos y estímulos para las instituciones y personas que se distingan por sus méritos a favor de la salud. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Coordinar, a través de la persona titular de la Secretaría del Consejo, la entrega de condecoraciones, reconocimiento, premios y estímulos, que determinen las autoridades sanitarias, con sujeción a las disposiciones jurídicas aplicable. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Compete: Analizar, a través de la persona titular de la Secretaría del Consejo, las disposiciones legales en materia de salud y formular propuestas de reformas o adiciones a las mismas. El Consejo de Salubridad General. El Sistema Nacional de Salud. La Secretaria de Salud.

Para los efectos de esta Ley, se entiende por todas aquellas acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad. Servicios Médicos. Atención Medica. Servicios de Salud.

Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran ______________de salud los referentes a: La educación para la salud, la promoción del saneamiento básico y el mejoramiento de las condiciones sanitarias del ambiente. Servicios Médicos. Servicios de Salud. Servicios Básicos.

Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran ______________de salud los referentes a: La prevención y el control de las enfermedades transmisibles de atención prioritaria, de las no transmisibles más frecuentes, sindemias y de los accidentes. Servicios Médicos. Servicios de Salud. Servicios Básicos.

Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran ______________de salud los referentes a: La atención médica integral, que comprende la atención médica integrada de carácter preventivo, acciones curativas, paliativas y de rehabilitación, incluyendo la atención de urgencias. Servicios Médicos. Servicios de Salud. Servicios Básicos.

Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran ______________de salud los referentes a: La atención materno-infantil, La salud sexual y reproductiva, La salud mental; La prevención y el control de las enfermedades bucodentales, La disponibilidad de medicamentos, dispositivos médicos y otros insumos esenciales para la salud; La promoción de un estilo de vida saludable; La asistencia social a los grupos más vulnerables y, de éstos, de manera especial, a los pertenecientes a las comunidades indígenas, y La atención médica a las personas adultas mayores en áreas de salud geriátrica. Servicios Médicos. Servicios de Salud. Servicios Básicos.

Denunciar Test