LEGISLACION SANITARIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEGISLACION SANITARIA 2 Descripción: PROYECTO DE ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Compendio Nacional de Insumos para la Salud, esta elaborado por _______, al cual se ajustarán las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, y en el que se agruparán, caracterizarán y codificarán los insumos para la salud, que hayan aprobado su seguridad, calidad y eficacia terapéutica. La Secretaria de Salud. El Consejo de Salubridad General. El Consejo de Salubridad Nacional. Tiene como objetivo la introducción de insumos para la salud y tecnologías innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad en la prestación de los servicios a la población y optimicen los recursos para la detección, prevención y atención de las enfermedades que afectan a la población. El Compendio Nacional de Insumos para la Salud. La Tecnología para la Salud. El Consejo de Salubridad Nacional. Los profesionales que podrán prescribir medicamentos son: Médicos / Médicos Homeópatas. Licenciados en Nutrición / Cirujanos Dentistas. Licenciados en Psicología / Licenciados en Terapia Fisica. Los profesionales que podrán prescribir medicamentos son: Cirujanos Dentistas / Médicos Veterinarios. Licenciados en Nutrición / Cirujanos Dentistas. Licenciados en Psicología / Licenciados en Terapia Fisica. Los profesionales que podrán prescribir medicamentos son: Licenciados en Nutrición / Cirujanos Dentistas. Licenciados en Enfermería, quienes podrán prescribir aquellos medicamentos del Compendio Nacional de Insumos para la Salud que determine la Secretaría de Salud. Licenciados en Psicología / Licenciados en Terapia Fisica. el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud. los prestadores de servicios de salud podrán apoyarse en las Guías de Práctica Clínica y los medios electrónicos de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al efecto emita la Secretaría de Salud. Atención Médica. Servicios Médicos. Servicios de Salud. Las actividades de atención médica: Incluyen las de promoción general y las de protección específica. Preventivas. Curativas. De rehabilitación. Paliativas. Las actividades de atención médica: tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar tratamiento oportuno. Preventivas. Curativas. De rehabilitación. Paliativas. Las actividades de atención médica: Incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario. Preventivas. Curativas. De rehabilitación. Paliativas. Servicios públicos a la población en general. Servicios Médicos. Servicios de Salud. Atención a los Servicios en Salud. Servicios a derechohabientes de instituciones públicas de seguridad social o los que con sus propios recursos o por encargo del Poder Ejecutivo Federal, presten las mismas instituciones a otros grupos de usuarios. Servicios Médicos. Servicios de Salud. Atención a los Servicios en Salud. Son servicios a derechohabientes de ___________ de seguridad social los prestados por éstas a las personas que cotizan o a las que hubieren cotizado en las mismas conforme a sus leyes y a sus beneficiarios, los que con sus propios recursos o por encargo del Ejecutivo Federal presten tales instituciones a otros grupos de usuarios. Instituciones Públicas. Instituciones de Gobierno. Instituciones Privadas. Servicios que comprenderán la atención médica, la atención materno-infantil, la planificación familiar, la salud mental, la promoción de la formación de recursos humanos, la salud ocupacional y la prevención y control de enfermedades no transmisibles, sindemias y accidentes. Instituciones Públicas. Instituciones de Gobierno. Instituciones Privadas. Las modalidades de acceso a los servicios de salud privados y sociales se regirán por lo que convengan _____, sin perjuicio de los requisitos y obligaciones que establezca esta Ley y demás disposiciones aplicables. derechohabientes. prestadores y usuarios. trabajadores. La construcción, mantenimiento, operación y equipamiento de los establecimientos dedicados a la prestación de servicios de salud, en cualquiera de sus modalidades podrán aplicar las tecnologías factibles y ambientalmente adecuadas para promover mayor autosuficiencia, sustentabilidad y salud ambiental además, se sujetará a las normas oficiales mexicanas que, con fundamento en esta Ley y demás disposiciones generales aplicables, expida ________sin perjuicio de la intervención que corresponda a otras autoridades. La COFEPRIS. El Consejo de Salubridad. La Secretaría de Salud,. Los establecimientos de servicios de salud deberán presentar aviso de funcionamiento a __________, en el supuesto previsto en el primer párrafo del artículo 200 bis de esta ley. En el aviso se expresarán las características y tipo de servicios a que estén destinados y, en el caso de establecimientos particulares, se señalará también al responsable sanitario. La COFEPRIS. El Consejo de Salubridad. La Secretaría de Salud. En la operación y funcionamiento de los establecimientos de servicios de salud se deberán satisfacer los requisitos que establezcan los reglamentos y ____________correspondientes. La COFEPRIS. Normas Oficiales Mexicanas. La Secretaría de Salud. Se considera ___________ a toda persona que requiera y obtenga los que presten los sectores público, social y privado, en las condiciones y conforme a las bases que para cada modalidad se establezcan en esta Ley y demás disposiciones aplicables. usuario de servicios de salud. derechohabiente. paciente. ______ tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y de calidad idónea y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así como trato respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares. Los usuarios. Los derechohabientes. Los pacientes. ________tendrán derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna, y veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos, diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen. Cuando se trate de la atención a los usuarios originarios de pueblos y comunidades indígenas, estos tendrán derecho a obtener información necesaria en su lengua. Los usuarios. Los derechohabientes. Los pacientes. ________tienen derecho a decidir libremente sobre la aplicación de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos ofrecidos. Los usuarios. Los derechohabientes. Los pacientes. En caso de urgencia o que el usuario se encuentre en estado de incapacidad transitoria o permanente, la autorización para proceder será otorgada por el ______; en caso de no ser posible lo anterior, el prestador de servicios de salud procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en el expediente clínico. representante legal. el hijo mayor. familiar que lo acompañe o su representante legal. Constituye el núcleo del derecho a la salud, tanto desde la perspectiva de la libertad individual como de las salvaguardas para el disfrute del mayor estándar de salud. El consentimiento informado. Prestación a la Salud. Derechos de los Pacientes. Están obligados a comunicar a la persona, de manera accesible, oportuna y en lenguaje comprensible, la información veraz y completa, incluyendo los objetivos, los posibles beneficios y riesgos esperados, y las alternativas de tratamiento, para asegurar que los servicios se proporcionen sobre la base del consentimiento libre e informado. Todos los médicos. Todos los prestadores de servicios de salud, públicos o privados,. Los Pacientes. deberán ajustarse a las reglamentaciones internas de las instituciones prestadoras de servicios de salud, y dispensar cuidado y diligencia en el uso y conservación de los materiales y equipos médicos que se pongan a su disposición. Los usuarios. Los Clientes. Los Pacientes. En el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán los procedimientos para regular las modalidades de acceso a los servicios públicos a la población en general y a los servicios sociales y privados. Las Instituciones Publicas. El Consejo de Salubridad General. La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas. ___________________que tengan conocimiento de accidentes o que alguna persona requiera de la prestación urgente de servicios de salud, cuidarán, por los medios a su alcance, que los mismos sean trasladados a los establecimientos de salud más cercanos, en los que puedan recibir atención inmediata, sin perjuicio de su posterior remisión a otras instituciones. Las personas o instituciones públicas o privadas. los pacientes y militares. los gobiernos de las entidades federativas. ____________abarca el período que va del embarazo, parto, post-parto y puerperio, en razón de la condición de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer y el producto. La Atención medica oportuna. la protección materno-infantil y la promoción de la salud materna. los procedimientos medico quirurgicos. La atención integral de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la atención psicológica que requiera. La Atención medica oportuna. la protección materno-infantil. los procedimientos medico quirurgicos. La atención de la transmisión del VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual, en mujeres embarazadas a fin de evitar la transmisión perinatal. La Atención medica oportuna. la protección materno-infantil. los procedimientos medico quirurgicos. La atención del niño y la vigilancia de su crecimiento, desarrollo integral, incluyendo la promoción de la vacunación oportuna, atención prenatal, así como la prevención y detección de las condiciones y enfermedades hereditarias y congénitas, y en su caso atención, que incluya la aplicación de la prueba del tamiz ampliado, y su salud visual. La Atención medica oportuna. la protección materno-infantil. los procedimientos medico quirurgicos. La aplicación del tamiz neonatal para la detección de cardiopatías congénitas graves o críticas, se realizará antes del alta hospitalaria. La atención medica oportuna. la protección materno-infantil. los procedimientos medico quirurgicos. La revisión de retina y tamiz auditivo al prematuro; La aplicación del tamiz oftalmológico neonatal, a la cuarta semana del nacimiento, para la detección temprana de malformaciones que puedan causar ceguera, y su tratamiento, en todos sus grados. La atención medica oportuna. la protección materno-infantil. los procedimientos medico quirurgicos. El diagnóstico oportuno y atención temprana de la displasia en el desarrollo de la cadera, a través del examen clínico en la primera semana del nacimiento, en el primer mes de edad y a los dos, cuatro, seis, nueve y doce meses de edad; así como la toma de ultrasonido de cadera o radiografía anteposterior de pelvis, entre el primer y cuarto mes de vida. La atención medica oportuna. la protección materno-infantil. los procedimientos medico quirurgicos. La atención del niño y su vigilancia durante el crecimiento y desarrollo, y promoción de la integración y del bienestar familiar. La atención medica oportuna. la protección materno-infantil. los procedimientos medico quirurgicos. prestarán atención expedita a las mujeres embarazadas que presenten una urgencia obstétrica, solicitada de manera directa o a través de la referencia de otra unidad médica, en las unidades con capacidad para la atención de urgencias obstétricas, independientemente de su derechohabiencia o afiliación a cualquier esquema de aseguramiento. La atención medica oportuna. la protección materno-infantil. Los Servicios de Salud. tiene carácter prioritario, en sus actividades se debe incluir la información y orientación educativa para los adolescentes y jóvenes. La atención medica oportuna. la protección materno-infantil. La planificación familiar. para disminuir el riesgo reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo ______o bien _______, así como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su número; todo ello, mediante una correcta información anticonceptiva, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la pareja. antes de los 30 años / después de los 35. antes de los 25 años / después de los 35. antes de los 20 años / después de los 35. La promoción del desarrollo de programas de comunicación educativa en materia de servicios de planificación familiar y educación sexual, con base en los contenidos y estrategias que establezca el Consejo nacional de Población. servicios de planificación familiar. servicios médicos. protección materno fetal. La atención y vigilancia de los aceptantes y usuarios. servicios de planificación familiar. servicios médicos. protección materno fetal. La asesoría para la prestación de ________ a cargo de los sectores público, social y privado y la supervisión y evaluación en su ejecución, de acuerdo con las políticas establecidas por el Consejo Nacional de Población. servicios de planificación familiar. servicios médicos. protección materno fetal. El apoyo y fomento de la investigación en materia de anticoncepción, infertilidad humana, planificación familiar y biología de la reproducción humana. servicios de planificación familiar. servicios médicos. protección materno fetal. La participación en el establecimiento de mecanismos idóneos para la determinación, elaboración, adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos y otros insumos destinados a_____. servicios de planificación familiar. servicios médicos. protección materno fetal. La recopilación, sistematización y actualización de la información necesaria para el adecuado seguimiento de las actividades desarrolladas. servicios de planificación familiar. servicios médicos. protección materno fetal. tendrán carácter prioritario dentro de las políticas de salud y deberán brindarse conforme a lo establecido en la Constitución y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos. El Estado garantizará el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental y de las adicciones a las personas en el territorio nacional. servicios de planificación familiar. La salud mental y la prevención de las adicciones. protección materno fetal. Toda persona tiene derecho a gozar del más alto nivel posible _______, sin discriminación por motivos de origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad, la expresión de género, la filiación política, el estado civil, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. servicios de planificación familiar. de salud mental. protección materno fetal. se entiende por _________ un estado de bienestar físico, mental, emocional y social determinado por la interacción del individuo con la sociedad y vinculado al ejercicio pleno de los derechos humanos; y por adicción a la enfermedad física y psico-emocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. salud. salud mental. salud materno fetal. De acuerdo con el enfoque de derechos humanos, deberá hacer explícitas las intervenciones prioritarias de salud mental y adicciones que permita garantizar el acceso a las acciones de prevención y atención en la materia. El Congreso. Consejo de Salubridad. La Secretaría de Salud. como último recurso terapéutico, se ajustará a principios éticos, sociales, de respeto a los derechos humanos, la dignidad de la persona, así como los requisitos que determine la Secretaría de Salud y demás disposiciones jurídicas aplicables. El internamiento de la población usuaria de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas y de adicciones. En el caso de niñas, niños o adolescentes. tratamiento e internamiento de la población usuaria de los servicios de salud. Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación médica, especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución de problemas de salud y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica. El internamiento de la población usuaria de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas y de adicciones. En el caso de niñas, niños o adolescentes. La investigación en seres humanos. Podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda obtenerse por otro método idóneo. El internamiento de la población usuaria de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas y de adicciones. En el caso de niñas, niños o adolescentes. La investigación en seres humanos. Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad de que no expone a riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación. El internamiento de la población usuaria de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas y de adicciones. En el caso de niñas, niños o adolescentes. La investigación en seres humanos. Se deberá contar con el consentimiento informado por escrito del sujeto en quien se realizará la investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal de aquél, una vez enterado de los objetivos de la experimentación y de las posibles consecuencias positivas o negativas para su salud. El internamiento de la población usuaria de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas y de adicciones. En el caso de niñas, niños o adolescentes. La investigación en seres humanos. Sólo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que actúen bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias competentes. El internamiento de la población usuaria de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas y de adicciones. En el caso de niñas, niños o adolescentes. La investigación en seres humanos. El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento, si sobreviene el riesgo de lesiones graves, discapacidad, muerte del sujeto en quien se realice la investigación. El internamiento de la población usuaria de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas y de adicciones. En el caso de niñas, niños o adolescentes. La investigación en seres humanos. Es responsabilidad de la institución de atención a la salud proporcionar atención médica al sujeto que sufra algún daño, si estuviere relacionado directamente con la investigación, sin perjuicio de la indemnización que legalmente corresponda. El internamiento de la población usuaria de los servicios de salud mental y las personas con consumo de sustancias psicoactivas y de adicciones. En el caso de niñas, niños o adolescentes. La investigación en seres humanos. Toda persona es disponente de su cuerpo y podrá _________,. donarlo, total o parcialmente. Experimentar con su cuerpo. disponer juridicamente. consiste en el consentimiento tácito o expreso de la persona para que, en vida o después de su muerte, su cuerpo o cualquiera de sus componentes se utilicen para trasplantes. donarlo, total o parcialmente. Experimentar con su cuerpo. La donación en materia de órganos, tejidos, células y cadáveres,. promoverá que en todo establecimiento de atención obstétrica, se solicite sistemáticamente a toda mujer embarazada su consentimiento para donar de manera voluntaria y altruista la sangre placentaria para obtener de ella células troncales o progenitoras para usos terapéuticos o de investigación, por medio de una carta de consentimiento informado, garantizándole en todo momento su plena voluntad, libertad y confidencialidad, de conformidad con las demás disposiciones jurídicas aplicables. El Congreso. La Secretaría de Salud. La donación en materia de órganos, tejidos, células y cadáveres,. podrá constar por escrito y ser amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes. La donación tacita. La donación expresa. La donación en materia de órganos, tejidos, células y cadáveres,. podrá señalarse que ésta se hace a favor de determinadas personas o instituciones. También podrá expresar el donante las circunstancias de modo, lugar y tiempo y cualquier otra que condicione la donación. La donación tacita. La donación expresa. La donación en materia de órganos, tejidos, células y cadáveres,. cuando corresponda a mayores de edad con capacidad jurídica, no podrá ser revocada por terceros, pero el donante podrá revocar su consentimiento en cualquier momento, sin responsabilidad de su parte. La donación tacita. La donación expresa. La donación en materia de órganos, tejidos, células y cadáveres,. Para la donación de órganos y tejidos en vida, y Para la donación de sangre, componentes sanguíneos y células troncales en vida. Se requerirá que el consentimiento tacito conste por escrito. Se requerirá que el consentimiento expreso conste por escrito. Se requerirá que el consentimiento informado conste por escrito. Habrá consentimiento _____del donante cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes, siempre y cuando se obtenga también el consentimiento de cualquiera de las siguientes personas que se encuentren presentes: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante. Si se encontrara presente más de una de las personas mencionadas, se aplicará la prelación señalada en este artículo. consentimiento tácito. consentimiento expreso. consentimiento informado. sólo aplicará para la donación de órganos y tejidos una vez que se confirme la pérdida de la vida del disponente. consentimiento tácito. consentimiento expreso. consentimiento informado. El tácito o expreso otorgado por menores de edad, incapaces o por personas que por cualquier circunstancia se encuentren impedidas para expresarlo libremente, no será válido. consentimiento tácito o expreso. consentimiento sanitario. consentimiento informado. El _______otorgado por una mujer embarazada sólo será admisible si el receptor estuviere en peligro de muerte, y siempre que no implique riesgo para la salud de la mujer o del producto de la concepción. consentimiento expreso. consentimiento tacito. consentimiento informado. Está prohibido el comercio de órganos, tejidos y células. La donación de éstos se regirá por principios de altruismo, ausencia de ánimo de lucro y confidencialidad, por lo que su obtención y utilización serán estrictamente. gratis. altruista. a título gratuito. Sólo en caso de que la pérdida de la vida del donante esté relacionada con la averiguación de un delito, o se desconozca su identidad o forma de localizar a sus parientes, se dará intervención al __________, para la extracción de órganos y tejidos. Ministerio Público y a la autoridad judicial. Hospital encargado de la donación. Centro Nacional de Trasplantes. en el ámbito de sus respectivas competencias, harán constar el mérito y altruismo del donador y de su familia. Ministerio Público y a la autoridad judicial. Hospital encargado de la donación. El Centro Nacional de Trasplantes y los centros estatales de trasplantes. Corresponde a la _______, en el ámbito de sus respectivas competencias determinar los mecanismos para impulsar el fomento a la cultura de la donación al momento de la realización de trámites públicos o la obtención de documentos oficiales. Ministerio Público y a la autoridad judicial. Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas. El Centro Nacional de Trasplantes y los centros estatales de trasplantes. |