LEIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEIS Descripción: todos los CM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la afirmación/nes correcta/s. Entre las especies en las que tiene más importancia la leishmaniosis se encuentra el perro y el hombre. Ninguna es correcta. La leishmaniosis se puede desarrollar en el hombre, especialmente en niños y personas inmunodeprimidas. No se tiene constancia de que Leishmania spp. afecte al gato. Señala la/s afirmación/nes correcta/s. Ninguna es correcta. Leishmania spp. se caracteriza por localizarse habitualmente dentro de glóbulos rojos. Leishmania spp. tiene un ciclo biológico que dependiendo de la especie puede ser directo o indirecto. La especie implicada en la leishmaniosis visceral que afecta a los perros en la Península Ibérica es L. infantum. Señala la/s afirmación/nes correcta/s: Leishmania spp., aunque puede afectar al hombre, en escasísimas ocasiones da lugar a la muerte de las personas afectadas. Algunas especies de carnívoros de vida libre y lagomorfos pueden tener importancia epidemiológica en la leishmaniosis como reservorios del parásito. Ninguna es correcta. Afortunadamente, la Leishmaniosis se encuentra erradicada en España. Señala la/s afirmación/nes correcta/s: La especie del género Leishmania que se encuentra presente en la Península es L. infantum, que se clasifica de momento dentro del complejo Donovani. Ninguna es correcta. Dentro del género Leishmania se consideran varios complejos, que se encuentran asociados a determinados hospedadores y distribuciones geográficas. La clasificación de las distintas especies del G. Leishmania suele establecerse mediante criterios morfológicos. Señala la/s afirmación/nes correcta/s: Entre los métodos laboratoriales a los que se recurre a la hora de identificar las especies del G. Leishmania se encuentran métodos isoenzimáticos y moleculares (PCR). Ninguna es correcta. Leismania spp. se caracteriza por tener una localización extracelular en el hospedador definitivo. Aunque L. infantum es la especie más prevalente en Europa, se han aislado esporádicamente alguna otra especie. Señala la/s afirmación/nes correcta/s: A lo largo del ciclo biológico del Leishmania infantum, el tipo morfológicos denominados amastigote se desarrolla en el hospedador intermediario. A lo largo del ciclo biológico del Leishmania infantum se desarrollan tres tipos morfológicos denominados tripomastigote, promatigote y amastigote. A lo largo del ciclo biológico del Leishmania infantum se desarrollan dos tipos morfológicos denominados promatigote y amastigote. Ninguna es correcta. Señala la/s afirmación/nes correcta/s: La forma infectante de Leishmania infantum para el hospedador definitivo (promastigote) se transmite por la picadura de artrópodos como son los flebotomos. Ninguna es correcta. A lo largo del ciclo de Leishmania infantum tiene lugar ciclos de reproducción asexual tanto en el hospedador definitivo como en el intermediario. El hospedador intermediario habitual de Leishmania infantum en la Península son las denominadas moscas de la arena o beatillas (flebotomos). Señala la/s afirmación/nes correcta/s: Dada la localización de Leishmania spp. en glóbulos rojos, los frotis sanguíneos teñidos son la forma más habitual de detectar el parásito en el hospedador. Las formas evolutivas del parásito que se desarrolla en el hospedador intermediario (promastigote), es también la que se desarrolla en medios de cultivo sintéticos. Leishmania infantum se suele encontrar relacionados con formas clínicas viscerales, aunque a veces también genera alteraciones cutáneas. Ninguna es correcta. Señala la/ afirmaciónes correcta/s: Durante los últimos años se están dando casos de leishmaniosis en zonas donde no se desarrollaban habitualmente los vectores, pero que sí lo están haciendo ahora como es el norte de Europa. Ninguna es correcta. En general se considera que hay factores raciales que determian que algunos perros sean más susceptibles que otros a la hora de infectarse por Leishmania infantum. La forma habitual de contagio de la leishmaniosis es mediante la picadura de artrópodos vectores, sin embargo se consiedar la posibilidad de que tenga lugar mediante otras vías como son las transfusiones sanguíneas. Señala la/s afirmación/nes correcta/s: Los caballos se consideran que puedan acturar como reservorios de la leishmaniosis. Los lagomorfos silvestres se consideran que puedan acturar como reservorios de la leishmaniosis. Ninguna es correcta. Los gatos no se consideran que actúen como reservorios de Leishmania infantum. Señala la/s afirmación/nes correcta/s. La acción patógena de Leishmania spp. de tipo tóxico, se relaciona la la liberación por parte del parásito de sustancias pruriginosas y capaces de alterar el metabolismo lipídico del hospedador. Ninguna es correcta. La reproducción de Leishmania sp dentro de macrófagos puede determinar una acción patógena de tipo mecánico por lisis de estas células. Entre los mecanismos de acción patógena de Leishmania spp. se considera la acción de tipo expoliador. Señala la/s afirmación/nes correcta/s. Ninguna es correcta. Entre los órganos que pueden verse afectados por la leishmaniosis visceral, se encuentran los ganglios linfáticos. Entre los órganos que pueden verse afectados por la leishmaniosis visceral, se encuentran los riñones. Entre los órganos que pueden verse afectados por la leishmaniosis visceral, se encuentra el bazo. En relación con la leishmaniosis, señala la/s afirmación/nes correcta/s: El concepto zimodema en el género Leishmania hace referencia al tamaño de los amastigotes intracelulares. El desvío de la respuesta inmune hacia la generación de anticuerpos puede determinar la aparición de alteraciones inmunopatológicas. El parásito es capaz de desviar la respuesta inmune del hospedador hacía mecanismos como la producción de anticuerpos que no son efectivos para su destrucción. Ninguna es correcta. En relación con la leishmaniosis, señala la/s afirmación/nes correcta/s: Entre los órganos que pueden verse afectados en las formas viscerales se encuentra el bazo y el riñón. En general, todos los zimodemas tienen el mismo potencial patógeno. Entre los órganos que pueden verse afectados en las formas viscerales se encuentra el hígado y los ganglios linfáticos. Ninguna es correcta. En relación con la leishmaniosis, señala la/ afirmación/nes correcta/s: Ninguna es correcta. Dadas las características climáticas de las Islas Canarias, en éstas la prevalencia de la enfermedad es muy elevada. Algunos zimodemas generan mayormente alteraciones cutáneas, mientras que otros afectan especialemtne a órganos internos. Durante los últimos años no se han observado casos de leishmaniosis en la especie humana en España. Señala la/s afirmación/nes correcta/s en relación con la Leishmaniosis: Entre las alteraciones cutáneas/anejos cutáneos que se manifiestan en los perros afectados, se encuentra la onicogriposis y la aparición de úlceras. Ninguna es correcta. En la leishmaniosis canina, solamente se desarrollan formas clínicas viscerales. Entre las alteraciones cutáneas que se manifiestan en los perros afectados, se encuentra depilaciones y hiperqueratosis. Señala la afirmación/nes correcta/s en relación con la Leishmaniosis: Las biopsias de piel teñidas con tinciones rápidas tienen menos sensibilidad que las de otros órganos como los ganglios, aunque puede aumentar esa sensibilidad mediante técnicas inmunohistoquímicas. Ninguna es correcta. Las formas parasitarias observadas en punciones de ganglios son promatigotes, con una formología lanceaolada y un flagelo libre. La técnica de diagnóstico mediante PCR se suele utilizar casi de forma exclusiva sobre muestras de piel. Señala la/s afirmación/nes correcta/s en relación con la Leishmaniosis: Un método indicado para llevar a cabo un diagnóstico directo asertivo es la observación microscópica de punciones de ganglios o médula ósea teñidas con tinciones como el Panóptico rápido. Un método indicado para llevar a cabo un diagnóstico directo asertivo es la observación microscópica de frotis sanguíneso teñidos con tinciones como el Panóptico rápido. En zona geográficas donde la enfermedad es endémica, nos podermos en contrar con animales que manifiestan una escasa sintomatología. Ninguna es correcta. Señala la/s afirmación/nes correcta/s en relación con la Leishmaniosis: Las primeras lesiones/síntomas tras el contagio se manifiestan en organos internos especialmente sensibles como el riñon. Las vacunas comercializadas frente a este parásito tienen una eficacia próxima al 100 %. Ninguna es correcta. En general, la enfermedad puede manifestarse de forma muy variable dependientes de factores relacionados -entre otros- con el hospedador como es la presencia de otras enfermedades, o factores genéticos. Señala la/ afirmación/nes correcta/s en relación con la Leishmaniosis: En general, la enfermedad puede manifestarse de forma muy variable dependientes de factores relacionados -entre otros- con la cepa del parásito. En el gato puede desarrollarse una sintomatología parecida a la que se desarrolla en el perro, especialmente en animales con infecciones víricas que afectan al sistema inmune. Ninguna es correcta. El gato no desarrolla nunca sintomas clínicos, pero juega un papel epidemiológico muy importante como reservorio de la enfermedad. Señala/s afirmación/nes correcta/s en relación con la Leishmaniosis: A pesar de que el agente causal aparece circunstancialmente en sangre, no se ha descrito la posibilidad de que pueda manifestar fiebre. Cuando se manifiestan alteraciones renales, éstas suelen estar asociadas con depósitos de inmunocomplejos en los glomérulos. Ninguna es correcta. Entre las manfestaciones clínicas que se asocian a la glomerulonefritis producida por Leishmania infantum se encuentra la poliuria y la polidipsia. Señala la/s afirmación/nes correcta/s en relación con la Leishmaniosis: A pesar de la tendencia a localizarse el parásito en los gánglios linfáticos -entre otros órganos-, no se producen manifiestaciones lesionales en éstos, por lo que pasa desapercibida esta afección. Ninguna es correcta. Dado el papel mucho más relevante de la respuesta inmune celular en esta enfermedad, dificilmente se detectan anticuerpos específicos en el suero de los animales infectados. El término "chancro de inoculación" hace referencia al periodo de tiempo en el que los hospedadores intermediarios realizan la inoculación y transmisión del parásito. Señala la/s afirmación/nes correcta: Entre las alteraciones biopatológicas de la enfermedad se encuentra la hiperalbuminemia y la hipoglobulinemia. Ninguna es correcta. Unas de las alteraciones biopatológicas más comunes es la anemia, trombocitopenia y la proteimuria. Es bastante común que en fases avanzadas de la enfermedad los perros manifiesten una marcada delgadez. Señala la/s afirmación/nes correcta/s en relación con la Leishmaniosis: Entre las regiones corporales donde se manifiesta con más frecuencia la onicogriposis es el vértice de las orejas. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad se relacionan prácticamente con todos los órganos, salvo el SNC y los ojos. Entre las regiones corporales donde se manifiesta con más frecuencia la hiperqueratosis se encuentra la trufa y los pulpejos. Ninguna es correcta. Señala la/s afirmación/nes correcta/s: Ninguna es correcta. En relación con los métodos serológicos, debe tenerse en cuenta que la utilización de collares antimosquitos genera resultados falsos positivos. Los métodos serológicos como la IFI o ELISA se utilizan tanto para realizar el diagnóstico como para el seguimiento post-tratamiento. En la técnica serológica IFI un título 1/80 es más positivo que uno 1/320. |