Leishmaniosis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Leishmaniosis Descripción: Parasitologia 2do parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Infección producida en humanos por protozoarios flagelados del género Leishmania, cuyas manifestaciones pueden ser cutáneas, mucocutáneas o viscerales. Puede afectar animales (perro o roedores) y es transmitida por artrópodos del género Phlebotomus, en México por Lutzomyia. Protozoario hemoflagelado intracelular obligatorio que infecta macrófagos y células dendríticas de piel y vísceras. Existen más de 20 especies que infectan al humano y provocan tres patrones clínicos clasificados como cutáneos, mucocutáneos y visceral, según sea la especie. Pertenece al orden Kinetoplastida. Especies principales de Leishmania (Subgénero Leishmania y subgénero Viannia). L. tropica. L. major. L. aethiopica. L. (L.) mexicana. L. (V.) braziliens. L. infantum. Leishmaniasis visceral. L. donovani donovani. L. donovani infantum. L. donovani chagasi. L. major. L. panamensis. La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra hematófaga, necesita sangre para el desarrollo de los _______ y adquiere el parásito al ingerir sangre infectada. Huevos. Amastigotes. Promastigotes procíclicos. Lipofosfoglucano. Promastigote metacíclico infectivo. Promastigote móvil. En el intestino, el parásito inicia un proceso de maduración y diferenciación, en el cual los _______ se convierten en ________ que se adhieren al epitelio del intestino medio del mosquito mediante el ___________. amastigotes, promastigotes procíclicos, lipofosfoglucano. epimastigotes, promastigotes metacíclicos infectivos, lipofosfoglucano. ESTADIOS. Huevo. Larva. Pupa. Adulto. El __________ se convierte en ___________ y durante esta metaciclogénesis las moléculas de lpg se duplican y sufren cambios que permiten el desprendimiento del parásito del epitelio intestinal y migre a la faringe y cavidad bucal del díptero. promastigote procíclico, promastigote metacíclico infectivo. amastigote, promastigote procíclico. La mosca inocula al ___________ del huésped vertebrado, en el que los macrófagos de la piel, células de Langerhans o monocitos circulantes lo fagocitan. promastigote infectivo. promastigote procíclico. Una vez dentro de los fagolisosomas de las células fagocíticas, los _________ se diferencian de nuevo a ___________, los cuales proliferan intensamente por fisión binaria y llevan al rompimiento de la célula. promastigotes, amastigotes. promastigotes, epimastigotes. Los ___________ infectan células vecinas y el ciclo se cierra cuando un nuevo vector pica al huésped infectado. amastigotes liberados. epimastigotes liberados. MORFOLOGÍA Y CICLO DE VIDA. Intestino del vector invertrebado. Huésped vertebrado. La _______ presente en el lpg se puede unir a la ______________ (mbl) y a la proteína C reactiva. manosa, lectina de unión a mananos. opsonina, lectina de unión a mananos. ¿Qué activa el complemento por la vía de lectinas?. La unión de lpg a mbl. La unión de lpg a proteína C reactiva. La unión de opsoninas en la superficie del parásito. Forma más frecuente de leishmaniasis que puede presentarse en dos formas clínicas con pronóstico y características inmunológicas opuestas. LEISHMANIASIS CUTÁNEA. Leishmaniasis cutánea LOCALIZADA. Leishmaniasis cutánea DIFUSA. LEISHMANIASIS. Leishmaniasis mucocutánea o espundia. Leishmaniasis visceral. DIAGNÓSTICO. Intradermorreación de Montenegro. Observación microscópica del parásito. Diagnóstico diferencial. |