Leivis Part II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Leivis Part II Descripción: Dios nos ayude |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
-Es una infección humana producida por un protozoario denominada: Entamoeba histolytica y afecta sobre todo intestino grueso. El siguiente diagnóstico diferencial pertenece a la enfermedad llamada: -Cuál es la fase infectante para el humano en cuanto a la filariasis. a. larva rhabditiforme. b. Tripomastigote metacíclico. c.Microfilarias. d. Quistes tisulares. -Cuando en el intestino hay grandes cantidades de Ascaris, puede producirse un infarto intestinal por compresión. V. F. En la toxoplasmosis cual seria el estadio parasitario que puede ser transmitido desde la madre al hijo por via transplacentaria. a. Esquizontes. b. Ooquiste. c. Trofozoitos. d.Taquizoitos. -Pruebas de laboratorio necesarias para la identificación y visualización de los estadíos parasitario en la malaria. Seleccione una o más de una: a.Gota gruesa. b. Cultivos. c. Examen directo al fresco de heces. d. Xenodiagnóstico. e.Frotis de sangre periferica. En base a los nematodos intestinales y tisulares relacione lo siguiente. Produce prolapso rectal. Infección producida por nematodos cuyos adultos se localizan en los vasos linfáticos. Produce perdida de la elasticidad cutánea y engrosamiento “paquidermitis” y una ceguera irreversible. Es un gusano pequeño y delgado de color blanco. La hembra mide aproximadamente 1 cm de longitud, con el extremo posterior recto y muy puntudo, de lo que deriva el nombre popular, en habla inglesa, de gusano en alfiler. Infección producida por nematodos cuyos adultos se localizan en el tejido celular subcutáneo. Es el nematodo intestinal de mayor tamaño; en su estado adulto la hembra mide de 20 a 30 cm de longitud y 3 a 6 mm de diámetro, el macho de 15 a 20 cm de largo y 2 a 4 mm de diámetro. -Periodo de incubacion para la amebiasis intestinal seria de?. a. 8 a 10 dias. b. 10 a 14 dias. c. 2 a 4 semanas. d. 48 a 72 horas. -En cuanto a la toxoplasmosis cuando existe una exposicion con el parásito no hay manifestaciones clinicas si se realiza la prueba de anticuerpos para toxoplasma IgM e IgG muestra que hay positividad en la IgM e IgG se dice que en ese momento la paciente no tiene una infeccion aguda mas bien la paciente esta inmune contra ese microorganismo. V. F. -En relación a los mecanismos y células efectoras de la inmunidad contra parásitos relacione lo siguiente. Son los principales efectores contra los helmintos. Actúan incrementando la acción de otros elementos efectores solubles de las células T, incrementando la producción de moco y cambiando la permeabilidad de la mucosa, permitiendo el paso de IgA, IgE e IgG y complemento a la pared externa para que actúen contra el parásito. Son células fundamentales en la defensa del hospedero y en el control de la multiplicación parasitaria. -En relacion a las amebas de vida libre relacione lo siguiente. En el LCR se presenta pleocitosis mononuclear y aumento de la proteína, en algunos casos hidrocefalias y coma posteriormente la muerte, por meningoencefalitis necrotizante y arteritis carotidea. Produce la Meningoencefalitis Amebiana Primaria. Encefalitis amebiana granulomatosa y Queratitis. -En cuanto a los vectores transmisores de enfermedades relacione lo siguiente. Es considerado con el vector transmisor del gusano africano del ojo. Es considerado con el vector transmisor de la Malaria. Es considerado con el vector transmisor de la ceguera de los ríos. Es considerado con el vector transmisor de la leishmaniosis. Es considerado con el vector transmisor de la filariasis linfatica. |