option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lengua 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lengua 1

Descripción:
Lengua 1

Fecha de Creación: 2020/01/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La capacidad que tiene el hombre para comunicarse con los demás a través de signos, se denomina: Lengua. Habla. Lenguaje. Código.

2. El conjunto de signos verbales (orales y escritos) y reglas que forman un código que permite comunicarse a los miembros de una comunidad concreta, se denomina: Mensaje. Lenguaje. Habla. Lengua.

3. El Habla es: Un acto individual y concreto. Un acto plural y material. Una realidad física. Un código común.

4. Los actos de Habla son: Abstractos. Limitados. Inmateriales. Infinitos.

5. El hablante que produce (cifra) el mensaje y lo envía , se denomina: Emisor. Receptor. Canal. Mensaje.

6. El conjunto de signos y reglas que deben conocer el emisor y el receptor, se denominan: Mensaje. Código. Contexto. Canal.

7. La vía por la que circula el mensaje se denomina: Situación. Contexto. Canal. Código.

8. El conjunto de palabras que acompañan a un término dado, al que complementan y aclaran su significado, se denomina: Contexto situacional. Contexto sintáctico. Contexto lingüístico. Contexto paradigmático.

9. El sistema de comunicación que permite formar mensajes con una mayor facilidad es: La lengua oral. La lengua escrita. La metalingüística. La lengua literaria.

10. La función de la lengua oral que señala hechos objetivos e intenta informar se denomina: Expresiva. Conativa. Lúdica. Representativa.

11. La función de la lengua oral en la cual el hablante intenta influir en la actitud del oyente, o bien ,llamar su atención, se denomina: Poética. Conativa. Metalingüística. Informativa.

12. En la frase, “Esta lloviendo” ¿ Que tres funciones del lenguaje oral se producen?. Conativa, lúdica e informativa. Representativa, expresiva y poética. Representativa, fatica y conativa. Representativa, expresiva y conativa.

13. Un padre llama a su hijo. “Juan ,ven aquí”. ¿ Que función del lenguaje oral se produce?. Conativa. Metalingüística. Poética. Fática.

14. A los sonidos específicos de cada lengua se les denomina. Morfemas. Fonemas. Distintivos. Ruidos.

15. ¿ Cual de las siguientes es una vocal abierta?. a. e. i. o.

16. ¿ Cual de las siguientes es una vocal cerrada?. a. e. i. o.

17. Según el lugar de articulación ¿Cuál de las siguientes es una vocal central o media?. o. i. e. a.

18. Según el lugar de articulación ¿Cuál de las siguientes es una vocal anterior?. a. e. o. u.

19. ¿ Cuantos fonemas tiene la lengua española?. 22. 24. 26. 28.

20. Por el punto de articulación ¿ Cual de las siguientes consonantes es labial ?. f. t. b. g.

21. Por el punto de articulación ¿Cual de las siguientes consonantes es palatal?. ch. p. b. m.

22. Por el modo de articulación ¿ Cual de las siguientes consonantes es fricativa?. r. m. ch. z.

23. Por la vibración de las cuerdas vocales ¿ Cual de las siguientes consonantes es sorda?. p. b. r. n.

24. Del estudio de las unidades lingüísticas superiores, con una pronunciación y acentuación determinadas se encarga: La fonética. La fonología. La prosódia. La filosofia.

25. En toda palabra hay una sílaba que se pronuncia más fuerte que recibe el nombre de: Sílaba átona. Sílaba tónica. Sílaba prosódica. Sílaba sonora.

26. ¿Quién permite diferenciar los significados de las palabras formadas por los mismos fonemas?. El acento. La entonación. La inflexión. El contexto.

27. La palabra “ MADRID” es: Aguda. Grave. Llana. Esdrújula.

28. La exposición de cómo son las personas , animales, cosas etc, explicando sus cualidades, caracteristicas etc, se denomina: Narración. Descripción. Exposición. Argumentación.

29. La frase “ Tiene mucho valor “, es: Exclamativa. Enunciativa. Interrogativa. Subordinada.

30. La argumentación intenta: Describir a las personas. Relatar las acciones reales. Explicar cualquier información. Convencer al auditorio.

31. El texto argumentativo es típico en : Debates. Retratos. Paisajes. Publicidad.

32. El modelo de buen español, propio en el habla de las personas cultas se denomina : Dequeismo. Laismo. Coiné. Leismo.

33. El nivel de habla que cada uno utiliza, se denomina: Coiné. Cultismo. Registro idiomático. Sintaxis clara.

34. El habla que usa la lengua sin respetar sus normas se denomina: Habla culta. Habla coloquial. Habla general. Habla vulgar.

35. Como se denomina la incorrección que se produce en la frase, “ Quiero de que vengas”. Laismo. Leismo. Loismo. Dequeismo.

36. Como se denomina la incorrección que se produce en la frase, ”La hable”. Laismo. Leismo. Loismo. Dequeismo.

37. ¿Cual de las siguientes lenguas no procede del Latín?. Gallego. Catalán. Vasco. Valenciano.

38. El andaluz es un dialecto del : Extremeño. Castellano. Murciano. Canario.

39. El Mallorquín es un dialecto del :: Valenciano. Murciano. Alquevés. Catalán.

40. El Alguerès es un dialecto del : Castellano. Catalán. Gallego. Francés.

41. ¿ Cual es la más antigua de las lenguas españolas?. Castellano. Euskera. Catalán. Gallego.

42. El Labortano es dialecto del : Euskera. Francés. Castellano. Gallego.

43. El Bable se habla en : León. Zamora. Salamanca. Asturias.

44. El Suletano es un dialecto del : Castellano. Francés. Valenciano. Euskera.

45. El trasvase de vocablos de una lengua a otra, se denomina: Préstamo lingüístico. Invasión lingüística. Contacto total. Diglosia.

46. El español es una de las lenguas más importantes del mundo, con un numero de hablantes próximo a los : 800 millones. 400 millones. 40 millones. 1000 millones.

47. El español sefardita o sefardí se habla principalmente en : Egipto. Israel. Rusia. Estados Unidos.

48. El Instituto Cervantes fue fundado en el año. 1970. 1980. 1985. 1991.

49. El Gallego surgió como resultado de la evolución del. Castellano. Portugués. Latín. Euskera.

50. El Tagalo se habla en: Filipinas. Estados Unidos. Guinea española. ifni.

Denunciar Test
Chistes IA