Lengua 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lengua 1 Descripción: Fundamentos de la lengua 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A las variedades … se las conoce también con el nombre de variedades funcionales. Diafásicas. Temporales. Regionales. Dialectales. Para Saussure según su … los signos pueden ser naturales o artificiales. Abstractos o concretos. Origen. Visuales o auditivos. Universales o particulares. … consideraba la facultad de hallar como don divino, diferenciándose por ello los hombres de los animales. Saussure. Piaget. Charles. Quinterano. El proceso de codificar el mensaje parte del emisor, en la que se llama "proceso semasiológico". El receptor realiza el proceso inverso, descodificar el mensaje que se recibe como "proceso onomatologico". Verdadero. Falso. La lengua escrita evoluciona sin cesar, mientras que la lengua oral tiende a quedar inmutable. De aquí que la grafía acabe por no corresponder y a lo que debe representar. Es lo que sucedió con el francés "oi". Verdadero. Falso. La lingüística diacrónica se sitúa en el eje de simultaneidades mientras que la lingüística sincrónica se sitúa en el de sucesiones. Verdadero. Falso. El inglés añade una e muda final para alargar la vocal procedente; Esta "e" que afecta en realidad a la silaba tonica crea una segunda silaba, para el ojo. Este fenómeno recibe el nombre de "papz inomrato". Verdadero. Falso. El "objeto" del origen de Pierce le coincide con el significado de Saussure, que se reduce a la imagen mental, al concepto el objeto en pierce incluye tanto el concepto como el objeto real a que se refiere, el referente o realidad renotable. Verdadero. Falso. En Searle, bautizar, nombrar y condenar son actos intencionales …. Implicativos. Declarativos. Presuposicionales. Fácticos. Los actos de habla … según Austin son actos como prometer o amenazar, sin embargo, enamorar o humillar a alguien son actos de habla. Tecnológicos. Virtuales. Locutivos/Perlocutivos. Subliminales. La tendencia … de la lingüística es la representada por el estructuralismo y culmina con la Gramática Generativa. Formalista. Funcionalista. Cognitivista. Sociolingüística. ¿Cual de estas lenguas es un sistema fonético?. El francés. El francés. El español. El árabe. El chino. Según … los signos pueden ser naturales o artificiales. Su origen. Su etimología. Su estudio. Sus conceptos. Todos los hablantes tienen acceso a más de una variedad … un continuo que va desde la coloquialidad hasta la formalidad extrema. Dialectal. Diafásica. Temporal. Pragmático. La hiponimia y la hiperonimia son ejemplos de relaciones …. De casualidad. De oposición. De inclusión. De contigüidad. Las relaciones que contraen entre si las palabras en el discurso en virtud de su encadenamiento y del carácter lineal de la lengua se llaman. Relaciones asociativas. Relaciones sintagmaticas. Relaciones fonéticas. Relaciones pragmáticas. El elemento de la comunicación que establece las coordenadas espacio-temporales, externas al mensaje, en que se produce la comunicación es: El contexto funcional. El contexto situacional. El canal. El código. La base de la comparación de una metáfora recibe el nombre de …. Fundamento. Imagen. Fuente. Vehículo. La sinonímia … se da cuando coinciden los rasgos conceptuales de dos o más términos sobre todo cuando confluyen dobles étimo... Parcial. Absoluta. Contextual. Conceptual. EI … del signo de Peirce coincide con el … del signo de Saussure. Representamen, significante. Representamen, interpretante. Representamen, objeto. Representamen, referente. El tipo de homonimia que se da entre las formas verbales que se refieran a personas distintas o entre tiempos diferentes, recibe el nombre de: Homonimia léxica. Homonimia paradigmática. Homonimia morfológica. Homonimia sintagmática. Los antónimos RECIPROCOS se dan entre términos que se implican mutuamente. Dado un término, el otro queda implicado. Recíprocos. Complementarios. Graduales. Conmutativos. Las señales … son de tipo visual como los gestos, las expresiones faciales y las corporales. Paralingüísticas. Proxémicas. Táctiles. Kinesicas. Ala alteración de los pronombres personales "me,se" "te,se" se le conoce con el nombre de: SOLECISMO. Cacofonía. Barbarismo. Anacoluto. El … es la parcela de la lengua que se ocupa de la parte individual del lenguaje de la manifestación concreta, particular y propia que cada hacer uso de la lengua. Lenguaje. Idioma. Habla. Dialecto. Que máxima conversacional de Paul Grice se está violando si alguien está "hablando de más", si está siendo más informativo de lo necesario. Máxima de calidad. Máxima de cantidad. Máxima de relación. Máxima de manera. ¿Cuál de estos conceptos no se relaciona con la diacronía?. Lingüística descriptiva. Lingüística sincrónica. Morfosintaxis. Gramática normativa. |