Lengua 2
|
|
Título del Test:![]() Lengua 2 Descripción: Sexto primaria |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La narración tiene como finalidad: Contar sucesos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinado. Contar sucesos siempre imaginarios que les suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinado. Contar sucesos reales que les suceden a unos personajes sin tiempo ni lugar determinado. Contar sucesos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes sin tiempo ni lugar determinado. El narrador es: Quien cuenta la historia. Un personaje de la historia. Siempre el protagonista de la historia. Quien cuenta la historia, siempre en tercera persona. El narrador puede ser: Narrador externo, cuenta los hechos en primera persona porque es el protagonista de la historia o uno de los personajes, o narrador interno, cuenta los hechos en tercera persona porque no participa en la historia. Narrador interno, cuenta los hechos en tercera persona porque es el protagonista de la historia o uno de los personajes, o narrador externo, cuenta los hechos en primera persona porque no participa en la historia. Narrador interno, cuenta los hechos en primera persona porque es el protagonista de la historia o uno de los personajes, o narrador externo, cuenta los hechos en tercera persona porque no participa en la historia. Narrador externo, cuenta los hechos en tercera persona porque es el protagonista de la historia o uno de los personajes, o narrador interno, cuenta los hechos en primera persona porque no participa en la historia. Los aumentativos expresan: Tamaño o intensidad grandes y se forman añadiendo sufijos como: -ito, -ita, -illo, -illa, -ete, -eta, -ín,-ina. Tamaño o intensidad grandes y se forman añadiendo sufijos como: -ón, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota. Tamaño o intensidad grandes y se forman añadiendo sufijos como: -ito, -ita, -illo, -illa, -ete, -eta, -ín,-ina. Tamaño pequeño o afecto y se forman añadiendo sufijos como: -ón, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota. Los diminutivos expresan: Tamaño pequeño o afecto y se forman añadiendo sufijos como: -ito, -ita, -illo, -illa, -ete, -eta, -ín,-ina. Tamaño o afinidad grandes y se forman añadiendo sufijos como: -ito, -ita, -illo, -illa, -ete, -eta, -ín,-ina. Tamaño o intensidad grandes y se forman añadiendo sufijos como: -ito, -ita, -illo, -illa, -ete, -eta, -ín,-ina. Tamaño o intensidad grandes y se forman añadiendo sufijos como: -ón, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota. Los mitos son: Narraciones trasmitidas de forma oral, protagonizadas por dioses, diosas, héroes o heroínas que intentan explicar el mundo a partir de la acción de fuerzas o seres sobrenaturales. Narraciones protagonizadas por dioses, diosas, héroes o heroínas que intentan explicar el mundo a partir de una mezcla de sucesos reales o fabulosos. Narraciones trasmitidas de forma oral que la tradición popular ha inventado para explicar el origen de los elementos o fenómenos de la naturaleza, el origen de una ciudad, el nombre de un lugar... a partir de una mezcla de sucesos reales o fabulosos. Narraciones protagonizadas por dioses, diosas, héroes o heroínas que intentan explicar el mundo a partir de la acción de fuerzas o seres sobrenaturales. Las leyendas son: Narraciones trasmitidas de forma oral que la tradición popular ha inventado para explicar el origen de los elementos o fenómenos de la naturaleza, el origen de una ciudad, el nombre de un lugar... a partir de una mezcla de sucesos reales o fabulosos. Narraciones protagonizadas por dioses, diosas, héroes o heroínas que intentan explicar el mundo a partir de la acción de fuerzas o seres sobrenaturales. Narraciones protagonizadas por dioses, diosas, héroes o heroínas que han inventado para explicar el origen de los elementos o fenómenos de la naturaleza, el origen de una ciudad, el nombre de un lugar... a partir de una mezcla de sucesos reales o fabulosos. Narraciones trasmitidas de forma oral que la tradición popular ha inventado para explicar el origen de los elementos o fenómenos de la naturaleza, el origen de una ciudad, el nombre de un lugar... a partir de la acción de fuerzas o seres sobrenaturales. Los personajes son seres reales o imaginarios que intervienen en los hechos de una narración, pueden ser: Protagonista, en cuyas acciones, palabras y acciones se centra la historia, antagonista, personaje importante que se une al protagonista y personajes secundarios, participan en menor grado en la historia. Personajes secundarios, en cuyas acciones, palabras y acciones se centra la historia, antagonista, personaje importante que se opone al protagonista y personajes varios, participan en menor grado en la historia. Protagonista, en cuyas acciones, palabras y acciones se centra la historia, antagonista, personaje importante que se opone al protagonista y personajes secundarios, participan en menor grado en la historia. Antagonista, en cuyas acciones, palabras y acciones se centra la historia, protagonista, personaje importante que se opone al protagonista y personajes secundarios, participan en menor grado en la historia. En una narración: La acción es el lugar donde sucede la historia, el tiempo es el momento, época o período en que sucede la historia, y el espacio es la historia, los hechos que se cuentan. La acción es la historia, los hechos que se cuentan, el tiempo es el momento, época o período en que sucede la historia, y el espacio es el lugar donde sucede la historia. El tiempo es la historia, los hechos que se cuentan, la acción es el momento, época o período en que sucede la historia, y el espacio es el lugar donde sucede la historia. La acción no es la historia, ni los hechos que se cuentan, el tiempo no es el momento, época o período en que sucede la historia, y el espacio no es el lugar donde sucede la historia. La palabra es: Una sonido o un conjunto de letras asociadas a un significado. En la escritura aparece sin espacios en blanco. Un sonido o un conjunto de sonidos asociados a un significado. En la escritura aparece con un espacio en blanco. Un sonido o un conjunto de sonidos sin significado. En la escritura aparece entre dos espacios en blanco. Un sonido o un conjunto de sonidos asociados a un significado. En la escritura aparece entre dos espacios en blanco. En la palabra se distinguen dos partes: Lexema, parte de la palabra que no varía y morfema, parte que se une al lexema. Prefijo, parte de la palabra que no varía y sufijo, aparece detrás del lexema. Acción y tiempo. Morfema, parte de la palabra que no varía y lexema, parte que se une al morfema. En el castellano podemos formar palabras nuevas a partir de palabras simples o primitivas mediante la derivación o composición: Las palabras flexivas se forman añadiendo prefijos y sufijos al lexema, las palabras derivativas se forman con dos o más palabras. Las palabras derivadas se forman añadiendo prefijos y sufijos al lexema, las palabras compuestas se forman con dos o más palabras. Las palabras compuestas se forman añadiendo prefijos y sufijos al lexema, las palabras derivadas se forman con dos o más palabras. Las palabras se forman añadiendo prefijos y sufijos al lexema, las frases compuestas se forman con dos o más palabras. ¿Cuál de estas palabras compuestas está bien escrita?. Abrefácil. Pasapures. Abrelátas. Espantapajaros. ¿Cuál de estas palabras no lleva sufijo?. Joyero. Comerciante. Carnívoro. Muñeca. ¿Cuál de estas palabras no lleva prefijo?. Prehistoria. Desorden. Despertar. Inútil. ¿Cuál de estas palabras no lleva diminutivo?. Panecillo. Ladrillo. Ratoncillo. Mueblecillo. |




