Lengua 3º ESO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lengua 3º ESO Descripción: Lengua 3º ESO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los milagros de nuestra señora es una colección de 25 relatos breves, están escrito en cuaderna vía y en ellos su autor emplea un estilo sencillo y popular. ¿Quien es el autor?. Arcipreste de hita. Gonzalo de berceo. Don Juan Manuel. Belén Esteban. Sus rasgos son su forma autobiográfica. Es difícil saber su intención: Advertirnos de los peligros de amor carnal o invitarnos a gozar de él. Se trata, pues, de una gran mezcla escrita en su mayor parte en cuaderna vía. Arcipreste de hita: libro de buen amor. Don Juan Manuel: El conde lucanor. Jorge Manrrique: Coplas a la muerte de su padre. Jack Sparow: Piratas del caribe. Fue escrito hacia 1335. Está formada por 51 cuentos y en ellos el protagonista necesita un consejo, por lo que pregunta a Patronio, su consejero, este le responde siempre con un cuento que viene al caso, y del que el protagonista extraerá la enseñanza correspondiente. Al final se incluye una moraleja en forma de pareado. Alfonso x el sabio y la escuela alfonsí. Luis de Gongora: La fabula de Polifemo y Galatea. Don Juan Manuel: El conde Lucanor. Alibabá y los cuarenta zapatones. La única pieza dramatica en romance conservada anterior al siglo XV, es el denominado: Anónimo: Auto o representación de los reyes magos. Arcipreste de hita: el libro del buen amor. Lope de Vega: entremeses. Papá Noel: los cuernos de los renos. Es conocido por sus serranillas: Juan de Mena. Paco Ibañez. Iñigo Lopez de Mendoza (Marqués de Santillana). Wily fog. La obra cumbre de Juan de Mena. Laberinto de fortuna. Camino a la pobreza. Romance de la rosa fresca. Si yo fuera rico... Quien escribe: Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrrique. Fernando de Rojas. Diego Hurtado de Mendoza. Pedro Sanchez. La comedia de Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas, es conocida como: La celestina. Romance del prisionero. Llama de amor viva. Romeo y Julieta. De que corriente literaria de la segunda mitad del siglo XVI era Fray Luis de León y sus obras: Oda a la vida retirada, Oda a Francisco Salina y La noche serena. Ascética. Mística. Estética. Histórica. Principal o principales autores de la poesía barroca. Luis de Góngora. Francisco de Quevedo. Lope de Vega. Todas son correctas. |