option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lengua 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lengua 4

Descripción:
Lengua 4

Fecha de Creación: 2020/01/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Señala el tipo de lenguaje que se corresponde al lenguaje verbal. Escrito. Icónico. Mímico. Musical.

2.- Según la relación que tengan con lo que expresan, los signos se clasifican en: (Señale la errónea). Auditivos. Iconos. Indicios. Símbolos.

3.- Una fotografía es un signo de tipo. Iconos. Indicio. Lingüistico. Símbolo.

4.- La ciencia que estudia los signos que percibimos en nuestra relación social se denomina. Cinésica. Semántica. Semiótica. Semítica.

5.- La ciencia que estudia la intensidad de la voz en la cadena oral es la: Cinésica. Fonética. Paralingüistica. Proxémica.

6.- La ciencia que estudia las posturas en la cadena oral se denomina: Cinésica. Morfología. Paralingüistica. Sintaxis.

7.- La ciencia que estudia la colocación de los objetos se llama: Paralingüistica. Proxémica. Semiología. Sociología.

8.- La ciencia que estudia la colocación de las personas se llama: Cinésica. Proxémica. Semiología. Sociología.

9.- En el circuito de la comunicación intervienen: (Señale la errónea). Emisor. Mensaje. Receptor. Símbolo.

10.- Los medios de comunicación de masas pretenden: (Señale la errónea). Entretener. Informar. Intervenir. Orientar.

11.- La prensa transmite la información a través de: Escritura. Iconos. Lenguaje verbal. Símbolos.

12.- Un artículo de opinión relacionado con la línea ideológica del periódico es: Un editorial. Un reportaje. Una crónica. Una noticia.

13.- La primicia informativa se enmarca dentro de: Crónica. Entrevista. Noticias. Reportaje.

14.- La información que aparece como un dialogo elaborado se llama: Crónica. Cuestionario. Entrevista. Reportaje.

15.- Una información amplia acompañada de dibujos, planos, etc., es un/a: Crónica. Editorial. Entrevista. Reportaje.

16.- En la noticia, el resumen breve de los elementos se encuadra en : El cuerpo. El epílogo. El titular. La entradilla.

17.- El editorial suele ser escrito por: El director. Un periodista. Un político. Un reportero.

18.- Cuál de las siguientes informaciones aparece sin firma: El editorial. La crónica. La entrevista. La noticia.

19.- ¿Qué medio transmite la información a través del sonido?. Prensa. Publicidad. Radio. Televisión.

20.- ¿Qué medio combina los sonidos y las imágenes?. Prensa. Publicidad. Radio. Televisión.

21.- ¿Qué medio intenta influir en la decisión del receptor?. Prensa. Publicidad. Radio. Televisión.

22.- ¿Qué medio narra historietas combinando imágenes y textos escritos?. Cómic. Fotonovela. Prensa. Televisión.

23.- La viñeta es un elemento característico de: Cine. Cómic. Fotonovela. Ordenador.

24.- ¿Qué medio combina imágenes en movimiento, la palabra y sonidos?: Fotonovela. Radio. Teletexto. Cine.

25.- Cuando el emisor emite su mensaje actuando, se dice que está: Cantado. Danzando. Dramatizando. Recitando.

26.- Cuando se expresa un mensaje a través de la expresión corporal, se hace: Arte. Baile. Drama. Mímica.

27.- La canción es un medio de comunicación. Gestual. Musical. Táctil. Visual.

28.- La emisión de un texto memorizado en voz alta es: Una dramatización. Una exposición. Una mímica. Una recitación.

29.- ¿Qué ciencias estudia los signos no verbales ?(señalar la errónea): Cinegética. Cinésica. Paralingüistica. Proxémica.

30.- ¿Qué no debe hacer un mimo?: Hablar. Maquillarse. Moverse. Vestirse.

31.- En una nota escrita se utilizan: Signos gestuales. Signos no verbales. Signos parafrasísticos. Signos verbales.

32.- Un plano es un signo de tipo: Algoritmo. Icono. Indicio. Símbolo.

33.- Los silencios intencionados en la cadena oral son estudiados por: La cinésica. La fraseología. La paralingüistica. La proxémica.

34.- Los gestos son estudiados por: La cinésica. La paralingüistica. La proxémica. La sintética.

35.- El desarrollo de la noticia aparece en: El cuerpo. El prólogo. El titular. La entradilla.

36.- La radio utiliza signos: Sintácticos. Sonoros. Táctiles. Visuales.

37.- La expresión “SEPTIMO ARTE” se refiere a: El cine. La prensa. La radio. La televisión.

38.- Las expresiones faciales son estudiadas por la: Cinésica. Mímica. Paralingüistica. Proxémica.

39.- Los guiones y estandartes son signos de tipo: Icono. Indicio. Símbolo. Táctil.

40.- Los perfumes son signos de tipo: Auditivo. Gustativo. Olfativo. Táctil.

41.- Los ademanes suelen ser más expresivos en los: Asiáticos. Japoneses. Occidentales. Orientales.

42.- La voz entre los latinos suele ser: Más elevada que entre los anglosajones. Más estridente que entre los chinos. Más musical que entre los japoneses. Menos elevada que entre los anglosajones.

43.- La relación entre la comunicación verbal y no verbal puede ser: (señale la errónea). Complementarias. Interactivas. Redundantes. Rudimentarias.

44.- En la recitación es necesario: (señale la errónea). Hablar en voz baja. Pronunciar con claridad. Respetar las pausas. Utilizar recursos paralingüísticos.

45.- En el cómic los textos pueden aparecer en forma de: (señale la errónea). En bocadillo. La cartela. Onomatopeyas. Primer plano.

46.- El color lívido de una persona por efecto del frío es un signo de tipo: Icono. Indicio. Olfativo. Símbolo.

47.- El sistema de lenguaje humano mas perfecto es el: Lenguaje mímico. Lenguaje musical. Lenguaje no verbal. Lenguaje verbal.

48.- ¿ Que nos permite diferenciar los distintos tipos de lenguaje?. El canal y el mensaje. El emisor y receptor. La situación y el contexto. Los códigos y signos.

49.- La disposición de las cajas pagadoras en algunos establecimientos, para condicionar una situación de comunicación, es estudiada por: El interiorismo. La arquitectura. La decoración. La proxémica.

50.- Dar ligeros toques con el codo a alguien para que calle es un signo: Gustativo. Táctil. Verbal. Visual.

Denunciar Test