LENGUA ACCESO MAYORES DE 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA ACCESO MAYORES DE 25 Descripción: Tema 5. EL SUSTANTIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué palabras comparten significado léxico con el sustantivo de la lengua española?. El verbo y el adjetivo. El verbo y el adverbio. El adverbio y el adjetivo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El sustantivo se define, de forma general, como aquella palabra que: Sirve para expresar cualidades. Sirve para designar acciones. Sirve para designar realidades. Sirve para expresar circunstancias. Las partes que siempre debe tener un sustantivo son: Un morfema derivativo. Un lexema. Un lexema y un morfema derivativo. Un lexema y un morfema flexivo. ¿Con qué otras palabras comparte el sustantivo la capacidad de expresar género?. Con el verbo y el pronombre. Con el adjetivo y los determinantes. Con el adjetivo, los determinantes y los pronombres. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación al género del sustantivo, la palabra “ margen “ decimos que es invariable por que: No modifica su forma al formar palabras nuevas. Porque el hablante identifica su género gracias al artículo que lleva delante. Porque siempre tiene el mismo género. Por qué no tiene género. El femenino del sustantivo “ jabalí “ sería: Jabata. Jabalesa. Jabalina. La jabalí. El femenino del sustantivo “ emperador “ sería: Emperador. Emperatriz. Emperadora. Emperadisa. El femenino del sustantivo “ abogado “ sería: La abogada. La abogado. La abogadesa. La respuestas La abogado y La abogada son correctas. Decimos que un sustantivo es de género común cuando: Es usado de forma general por todo el mundo. El género viene marcado por el determinante que lo antecede. No tienen género. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué cambio de significado se produce en las parejas “ barco-Barca “ o “ jarro-jarra “?. Un cambio de categoría gramatical. Un cambio de tamaño. No se produce ningún tipo de cambio en el significado. Un cambio de lugar y espacio. ¿Qué género tiene el sustantivo “ tenista “: Masculino. Femenino. No tiene género. Depende del determinante que le anteceda. Si decimos que la palabra “ músico “ tiene como femenino “ música “, puede ser correcto pero que fenómeno se ha producido además del cambio de género?. Un cambio de número. Un cambio de categoría gramatical. Un cambio de significado entre ambas palabras. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Un sustantivo se considera que es epiceno cuando: Aquellos que tienen género masculino siempre a pesar de tener forma de femenino. Aquellos que designan tanto al hombre (o macho ) como a la mujer (o hembra) indistintamente. Aquellos que tienen género femenino siempre a pesar de tener forma de masculino. Aquellos que dependen del determinante que les anteceda. El sustantivo “ ballena “ tiene género: No tiene género porque se considera un sustantivo neutro. El género dependerá del determinante que le anteceda. Es un nombre epiceno y depende del contexto donde se use tendrá género masculino o femenino. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué se entiende por “ sustantivos heterónimos “?. Aquellos que solo pueden expresar un único género sin tener su contrario. Aquellos que expresan, al mismo tiempo, el género masculino y femenino. Aquellos que expresan la oposición masculino/femenino cambiando el lexema. Aquellos que expresan el género a través del determinante que le antecede. El masculino de “Oveja “ sería: El Obejo. El ternero. El carnero. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué género tiene la palabra “ Pontífice”?. Es de género único y es masculino. Es un nombre que depende del determinante que le anteceda. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es un nombre epiceno. El femenino de la palabra “ velo “ es: Vela. No tiene ya que se trata de un sustantivo inherente o no motivado. Es un sustantivo ambiguo. La velo. Decimos que el sustantivo “ Mar “ es, atendido a su género: Epiceno. Inherente o no motivado. De género ambiguo. Masculino. ¿Qué tres variantes o alo morfos puede tener el plural en los sustantivos?. -s y -es. -s, -es y os. -s, es y morfema cero. -s, es- os y eres. El plural de la palabra “ jersey “ sería: Jerseyes. Jerséis. Jersés. Jersesis. El plural de la palabra “ Tabú “ sería: Tabús. Tabuses. Tabúes. Tabús y Tabúes son correctas. El plural de la palabra “ chalet “ sería: Chalets. Chaletés. Chaleses. Chaleteses. El plural de la palabra “ chandal “ sería: Chándales. Chándals. Chándales y Chándals son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando un sustantivo solo se puede admitir en singular decimos que estamos ante: Un proceso llamado pluralia tátum. Un proceso llamado singularia partum. Un proceso llamado pluralia secund. Un proceso llamado singularia tántum. Decimos que la palabra “ lápiz “, atendiendo a la clasificación semántica de los sustantivos, es: Propio. Incontable. Concreto. Abstracto. ¿Cuál de los siguientes sustantivos sería común, abstracto y no contable?. Carretera. Soledad. Agua. Arena. ¿Cual de los siguientes sustantivos se puede considerar colectivo?. Tribu. Clero. Cubertería. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes parejas está formada por un nombre epiceno y un sustantivo ambiguo?. Hombre/reloj. Avestruz/mar. Jirafa/víctima. Harina/ordenador. ¿Cuál de los siguientes sustantivos es un antropónimo?. Luis. Lopez. Platero. Todos los anteriores son correctos. Decimos que el sustantivo “ Ebro “ es un: Antropónimo. Patrónimo. Topónimo. Tropónimo. Decimos que un sustantivo es de género común cuando: Es usado de forma general por todo el mundo. El género viene marcado por el determinante que lo antecede. No tiene género. Depende del determinante que lo anteceda. |