option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUA ACCESO UNED MAYORES DE 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUA ACCESO UNED MAYORES DE 25

Descripción:
TEMA 3. LA PUNTUACIÓN.

Fecha de Creación: 2021/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola, quería avisarte que he detectado un error en tu pregunta 5 de este tema. En uno de los enunciados has escrito que tras los títulos , epígrafes y subepígrafes debe llevar punto y en realidad según el libro en la página 47 indica que no debe llevar el punto al final de dicho título. ejemplo(1.Tema) y no (1.Tema.).Es decir tienes dos respuestas como errores lo que da lugar a confusión. Te aviso por si quieres cambiarlo. Un saludo.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿QUÉ ORGANISMO ES EL ENCARGADO DE ESTABLECER LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA?. ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. RAE. DICCIONARIO DEL LÉXICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESTÁ BIEN PUNTUADO?. Mi prima se llama Marta. ella llegará el lunes. Buenos días Mañana voy al teatro. Creo que viene mi primo Luis. Es mi primo favorito. Ese es mi nuevo coche lo compré la semana pasada.

INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESTÁ BIEN PUNTUADO. El Sr. Rodríguez llegará pronto. Vivo en la C. Real N.º 2. En E.E.U.U. quieren prohibir las armas. La biblioteca se encuentra en el edificio B, piso 5º.

INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESTÁ MAL ESCRITO: Yo quiero aprobar la prueba de mayores de 25 años de la UNED. El símbolo químico Au. hace referencia al oro. La reunión es a las 14.00 h en la biblioteca. La RAE se fundó en 1713.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA: Las siglas no deben llevar punto tras la letra que la configura. Detrás de cada símbolo científico debe aparecer un punto. Cada título de un epígrafe que configura un tema debe terminar con punto. En la escritura de cifras es necesario que éstas lleven punto.

LOS PRINCIPALES USOS DE LA COMO SON (SELECCIONA EL INCORRECTO): Cuando encontramos un vocativo. Cuando hay que señalar un inciso. Cuando encontramos varias exclamaciones o interrogaciones seguidas. En el uso de interjecciones.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESTÁ BIEN PUNTUADO?. María yo te acompaño. ¿Qué hora es ahora mismo; Pedro?. Las llaves están, donde las pusiste esta mañana. La vida, hija, hay que vivirla con tranquilidad.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS PRESENTA UN ERROR DE PUNTUACIÓN?. Te han dado mi recado ¿Verdad?. Como te dije ayer, el día ha amanecido soleado. Mi primo, que es electricista, te hará el trabajo que le has encargado. Ya han dado los resultados, como debe ser.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESTÁ BIEN ESCRITO ATENDIENDO A LA PUNTUACIÓN?. Sevilla capital de Andalucía, celebra su Semana Santa. Los alumnos cansados, comienzan sus vacaciones. Todos, en mi opinión, se merecen el premio. Terminada la ceremonia todos salieron al jardín.

INDICA QUÉ ENUNCIADO PRESENTA UN ERROR EN SU PUNTUACIÓN: Juan encontró sus zapatos, sus calcetines, y su camiseta. Vimos la película, vestimos a los niños y nos fuimos al parque. El pueblo es pequeño, pero en verano está muy animado. Pienso, luego existo.

¿EN QUÉ CASO DE LOS QUE SE TE PRESENTAN A CONTINUACIÓN ESTÁ MAL USADA LA COMA?. Las manzanas, las peras y los tomates están muy caros. Los reporteros, como te puedes imaginar, están en la puerta. A mi hijo le gusta más leer un libro, que ver la televisión. Es tan bueno hacer deporte por las mañanas, Juan, que tendremos que comenzar a correr juntos en breve.

INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA: Tras punto y coma siempre es necesario escribir con mayúsculas. El punto y coma se usa cuando en una oración encontramos un verbo elíptico y marcado por coma. Delante de los conectores discursivos no debe emplearse el punto y coma. En las oraciones yuxtapuestas nunca debe usarse punto y coma.

INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESTÁ MAL PUNTUADO: Compra pan para esta tarde; o también puedes encargárselo a tu hermana. Mi padre trabaja de noche; mi madre, de día. Marta es rubia, Martín también lo es. El ascensor se abrió; no podría salir de él ;estaba muy asustada.

SEGÚN EL USO DE LOS DOS PUNTOS INDICA LA AFIRMACIÓN CORRECTA: Tras los dos puntos siempre se empieza con mayúsculas. En una enumeración si se especifica el número concreto de partes de esa enumeración. Cuando queremos completar un enunciado con un ejemplo cualquiera. Con verbos pasivos como ser, estar o parecer.

ATENDIENDO A LA PUNTUACIÓN DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, INDICA CUÁL DE ELLOS ES CORRECTO: En esa serie hay de todo, amor, lujo, pasión, terror. Cuando me vio entrar, dijo: "estás castigada". Estimado alumno; tienes que venir a recoger las notas lo antes posible. ¡Vaya!: he olvidado mi bolso.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES ACERTADA?. Los puntos suspensivos se pueden usar para no marcar la omisión de parte del enunciado. Los puntos suspensivos se pueden usar para evitar palabras cultas. Los puntos suspensivos pueden ser usados para indicar que una enumeración queda incompleta. Los puntos suspensivos nunca deben ser usados para expresar duda o temor.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Nunca se escribe punto tras los signos de interrogación y exclamación. En español, los signos de interrogación y exclamación son dobles. Un vocativo al comienzo de una oración siempre va dentro de signos de interrogación o exclamación. Cuando hay una enumeración de preguntas, entre ellas debe colocarse una coma propia de una enumeración.

ATENDIENDO A LA PUNTUACIÓN DE LOS SIGUIENTES , ¿CUÁL DE ELLOS PRESENTA UNA ADECUADA PUNTUACIÓN?. El Carnaval, nos referimos al de Cádiz. La boda (nos referimos a la de mi primo Manuel y su esposa) será una gran celebración. ¿Dónde estoy?, preguntó desorientado el protagonista. Juan vive en Antequera; Málaga.

LOS CORCHESTES DEBEN USARSE CUANDO ( INDICA LA OPCIÓN CORRECTA): En los mismos casos que los paréntesis. Para intercalar incisos reprobatorios o inculpatorios. Al ofrecer una información en una acotación en el texto teatral. Al indicar tras tres puntos suspensivos que se ha omitido parte del texto que continuaba.

Indica cuál de los siguientes enunciados está bien escrito atendiendo a la puntuación de los mismos: " Yo le dije" -continuó María -"que tenía que estudiar más. " Juan le dijo - Afirmó su prima Sara- que debería estudiar ciencias sociales. " Yo ya le dije - continuó su padre- que con ese comportamiento no llegaría muy lejos". Todos afirmaron - afirmó el profesor- que querían ir de viaje de fin de curso a París.

INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESTÁ BIEN PUNTUADO: " Lo importante- dijo la ministra: es crear empleo". Juan afirmó; " quiero ser libre", por eso, huiré. La Real Academia Española afirma- " el buen uso del español acrecentará el nivel cultural de España". Y, entrando por la puerta, dijo: "ahora ya todo está perdido".

¿CUÁNTOS TIPOS DE COMILLAS PODEMOS ENCONTRARNOS PARA SU USO EN LA LENGUA ESPAÑOLA?. Comillas angulares y verticales. Comillas verticales, simples y angulares. Comillas simples, compuestas y angulares. Comillas angulares, unilaterales y plurales.

EN EL ENUNCIADO: TODOS PENSARON - SEGÚN SE RUMOREÓ EN EL PASILLO- EN LO QUE DIJO LA FLAMANTE NOVIA: " QUIERO SER LIBRE DE VERDAD". ¿CUÁNTOS ERRORES HAY?. UNO. DOS. NINGUNO. CUATRO.

Denunciar Test