LENGUA CASTELLANA ACCESO UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA CASTELLANA ACCESO UNED Descripción: JUNIO 2015 TIPO F |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se completa con "J" la palabra: ...estoría. cru...ido. re...ional. a...encia. Señale el par de palabras correctamente acentuado: huésped- mírame. huéspedes- mirais. ántrax- canciónes. poster- cómico. Se escribe con diéresis: exiguo. aguanta. paraguero. aguador. ¿En qué frase no hay error de puntuación?. Tu amigo ni, estudia, ni, trabaja. El señor Juan, tras ser nombrado agente de ventas se trasladó a la playa. El convenio quedó listo para la firma, salvo algunos flecos. Creemos firmemente que tu opción, será la correcta. Hay una anomalía gramatical en la opción: La población de España es menor a la de Francia. Tengo mucha hambre. Recuerdo con gusto nuestro viaje a Roma. Compré ese coche porque lo vi muy potente. Hay impropiedad léxica en la frase: Juan quedó olvidada la cartera sobre la mesa. El presidente destituyó al director de la sección primera. El director cesó en sus funciones de máximo representante. No se previeron los riesgos con antelación. No hay hiato en la palabra: jaleo. chiita. aorta. terapeuta. El análisis morfológico correcto es: in-cansa- bl- e. in- cans- a- ble. in- cans- a- bl- e. incans- a- ble. Hay un error de contenido en: HUBISTE SALIDO es pretérito anterior. El sustantivo ARENA es no contable. TUYO y MÍO son pronombres personales. Hay adjetivos que no tienen marca de género o de número. No hay anomalías gramaticales en la frase: Prometió de que no volvería a mentir. Habían muchas personas esperando. Debe de tener usted más cuidado. Aseguró que no era el culpable. El sintagma MUY ATENTO CON LOS TURISTAS es un sintagma: adverbial. adjetival. preposicional. nominal. Por su modalidad enunciativa, las oraciones pueden ser: interrogativas. impersonales. atributivas. pasivas. Hay un complemento indirecto en la opción: No lo has entregado. No me enteré de la noticia. No me iré ahora a la cama. No doy valor a tu apuesta. Señale el término que caracteriza a una oración dubitativa: que. posiblemente. si. pues. Marque la oración intransitiva: Los diamantes brillan con la luz. Los coches se saltan la acera. No muestran alegría con su suerte. Había muchos ciclistas en el parque. Hay subordinación sustantiva en: El piso en el que vives resulta cómodo. Tomemos el aire, que es muy saludable. Creyó mi vecino que iba a responderle. El vestido que llevas es muy alegre. No son sinónimos: entrevista- interviú. clavel- amapola. aficionado- amateur. vestíbulo- hall. Presenta un error de contenido la opción: BIT es un acrónimo. FRAC es un italianismo. La tesis es la idea fundamental que da pie a la argumentación. PARA EMPEZAR es un marcador del discurso. Señale la opción correcta: En los textos científicos predomina el significado llamado connotativo. En los textos publicitarios no pueden aparecer neologismos. La noticia forma parte de los géneros informativos. En los textos jurídicos siempre aparecen palabras de sentido ambiguo. Marque la opción correcta: El español en América fue llamado lengua general. La romanización comienza con la llegada de los árabes a España. La Escuela de Traductores de Toledo es una creación cultural reciente. La mayor parte de las peculiaridades lingüísticas que se dan en el español de América se dan o se han dado en el español de cualquier parte de España. |