LENGUA CASTELLANA ACCESO UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA CASTELLANA ACCESO UNED Descripción: PREGUNTAS ALEATORIAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marque la opción correcta: El ámbito específico de la morfología es el estudio del significado de la palabras. La fonética estudia los fonemas. La lengua está formada por un número limitado de unidades. El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación existente en la sociedad. ¿Qué enunciado presenta un uso correcto de la tilde?. ¡Que se te de bién!. Se lio y me mandó el baúl a mí no a ti. ¡Quien fuera tan feliz como él!. Dió un traspie subirse al tiovivo. Señale la opción bien puntuado: No le gustan las peras, los plátanos, ni la sandía. Él es arquitecto; su hermano, médico. Oye; compra 2 kg. de arroz. ¡¡¡ Primer día de vacaciones.!!!. Localiza el error en el análisis morfológico de esperables: -ble es sufijo derivativo. -es es morfema de plural. esper- es lexema. -s es morfema de plural. Señale la opción que contenga un sustantivo de género epiceno: azúcar. índole. persona. compadre. ¿Qué frase no contiene un pronombre?. Algo ha debido de fallar. ¿No tiene nada que decir?. ¡Qué cosas dices!. Es muy ingenioso: se cree todo. No hay una perífrasis verbal en la opción: Ya deben de estar cerca. Tendrías que hablar con el director. Deseo salir cuanto antes. Debes llegar muy temprano. Se llama locuciones adverbiales: Las combinaciones fijas que funcionan como adverbios. Los adverbios sin significado léxico. Son los adverbios acabados en -mente. Las palabras que siguen un adverbio. Señale el sintagma que no contiene un sintagma adjetival en función de adyacente: Un señor bastante mayor. Un gran libro bien encuadernado. Aquel cuadro tan poco original. Esa casa con ventanas. Señale la opción correcta: El sustantivo “ víctima “ es de género epiceno. Ningún adverbio admite sufijos. Los adjetivos calificativos antepuesto (un gran tipo) tienen función especificativa. El subjuntivo es un tiempo verbal. Marque la oración intransitiva: Los diamantes brillan con la luz. Los coches se saltan la cera. Había muchos ciclistas en el parque. No muestran alegría con su suerte. En la oración “ Aquella tarde del mes de enero su hija fue muy dura “, es correcto el análisis de la opción: “ Aquella tarde del mes de enero “ es sujeto. “ del mes de enero “ es complemento circunstancial. “ muy dura “ es atributo. “ su hija “ es atributo. ¿En qué opción hay una subordinación casual?. Como no te des prisa, perderás el tren. No tiene fiebre, pero sí que tiene la malaria. Gracias a que está lloviendo, compramos un paraguas. Ya hemos terminado, así que nos vamos. No son sinónimos: conseguir-lograr. árbol-ciruelo. alquilar-arrendar. alegre-contento. Acústica y análisis son: italianismos. helenismos. galicismos. arabismos. Contiene impropiedad idiomática: El director no es muy accesible. El proyecto adolece de financiación. Nunca prevé las consecuencias. Hay indemnización por daños y perjuicios. Señale la opción correcta: No es propio del lenguaje periodístico informar. El lenguaje científico debe evitar los neologismos. En los textos jurídicos suele predominar la sintaxis compleja. En el lenguaje publicitario no pueden aparecer rima. Elija la opción correcta: El vasco es una lengua románica. Los iberos no eran un pueblo prerromano. Las primeras palabras en romance aparecieron en un manuscritos latinos. Toledo es un antropónimo. Elija la opción correcta: El quechua se habla en Perú. El bable es una variedad el aragonés. En el español de América no hay seseo. El valenciano es un dialecto del español. Hay un error de contenido en la opción: La variedad de nexos es propia del nivel sociocultural alto. En el habla de los jóvenes son frecuentes los eufemismos. El registro coloquial puede darse tanto en la lengua oral como la escrita. Existe la jerga de los médico, la de los agentes de Bolsa, la taurina, etc. |