LENGUA Y COMUNICACIÓN 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA Y COMUNICACIÓN 1 Descripción: MODELO MEV INEA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Clasificación de Textos ¿Cuál de los siguientes textos pertenece a la clasificación de textos narrativos?. a) Manual de instrucciones. b) Cuento. c) Artículo de opinión. d) Entrevista. Clasificación de Textos ¿Cuál es una característica principal de los textos descriptivos?. a) Presentan argumentos sobre un tema. b) Relatan eventos o historias. c) Ofrecen detalles sobre personas, lugares o cosas. d) Dan instrucciones o reglas. Lectura Exploratoria ¿Qué técnica se utiliza principalmente en la lectura exploratoria?. a) Lectura detallada. b) Lectura rápida. c) Análisis crítico. d) Lectura en voz alta. Lectura Exploratoria ¿Cuál es el objetivo principal de la lectura exploratoria?. a) Memorizar el contenido del texto. b) Entender a fondo todos los detalles. c) Obtener una visión general del texto. d) Criticar el estilo del autor. El Tema en los Textos Expositivos ¿Qué pregunta responde el tema de un texto expositivo?. a) ¿Cuándo ocurrió el evento?. b) ¿Qué es lo principal que se está tratando?. c) ¿Quiénes son los personajes?. d) ¿Cómo se siente el autor?. Estructura de los Textos Expositivos ¿Cuál es una característica común de la estructura de los textos expositivos?. a) Incluyen un conflicto y una resolución. b) Presentan hechos y explicaciones organizados lógicamente. c) Describen personajes y escenarios. d) Narran una historia ficticia. Estructura de los Textos Expositivos ¿Qué elementos suele incluir la estructura de un texto expositivo?. a) Introducción, desarrollo y conclusión. b) Planteamiento, nudo y desenlace. c) Introducción, personajes y desenlace. d) Escenario, conflicto y resolución. Elementos Gráficos ¿Qué función tienen los elementos gráficos en un texto?. a) Embellecer el texto. b) Facilitar la comprensión de la información. c) Aumentar la longitud del texto. d) Proporcionar humor al lector. Elementos Gráficos ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento gráfico común?. a) Gráficos y tablas. b) Diagramas y fotografías. c) Notas al pie de página. d) Mapas y esquemas. El Párrafo ¿Cuál es la función principal de un párrafo en un texto?. a) Proveer información adicional. b) Dividir el texto en secciones manejables. c) Introducir nuevos personajes. d) Presentar una conclusión. Ideas Principales y Secundarias ¿Qué es una idea principal en un texto?. a) Una anécdota interesante. b) El mensaje central o punto más importante. c) Un detalle irrelevante. d) Una cita textual. Ideas Principales y Secundarias ¿Cómo se identifican las ideas secundarias?. a) Por su posición al final del texto. b) Por apoyar o desarrollar la idea principal. c) Por ser las primeras frases de cada párrafo. d) Por contener cifras y datos exactos. Conectores Gramaticales ¿Cuál es la función de los conectores gramaticales en un texto?. a) Dar color al texto. b) Unir oraciones y párrafos de manera coherente. c) Aumentar la longitud del texto. d) Introducir nuevos personajes. Características de los Resúmenes ¿Qué debe incluir un buen resumen?. a) Detalles minuciosos y ejemplos extensos. b) Las ideas principales del texto. c) Opiniones personales del lector. d) Información no relevante. Las Biografías ¿Qué es una biografía?. a) Un relato de eventos ficticios. b) La narración de la vida de una persona. c) Un ensayo sobre temas abstractos. d) Un poema épico. Las Biografías ¿Qué información es común en una biografía?. a) Descripciones detalladas de paisajes. b) Hechos y logros importantes de la vida del sujeto. c) Opiniones políticas del autor. d) Análisis crítico de obras literarias. La Entrevista ¿Qué se busca obtener en una entrevista?. a) Información y perspectivas personales del entrevistado. b) La biografía completa del entrevistado. c) Datos estadísticos. d) Resúmenes de otros textos. La Entrevista ¿Qué tipo de preguntas se suelen hacer en una entrevista?. a) Preguntas abiertas que permiten respuestas detalladas. b) Solo preguntas de sí o no. c) Preguntas irrelevantes para el tema. d) Preguntas muy técnicas y específicas. Comunicación No Verbal ¿Qué incluye la comunicación no verbal?. a) Conversaciones telefónicas. b) Gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal. c) Correos electrónicos. d) Artículos de periódico. La Narración y la Descripción ¿Qué distingue a la narración de la descripción?. a) La narración presenta personajes y acciones, mientras que la descripción detalla características. b) La descripción siempre es ficticia, mientras que la narración es real. c) La narración es breve y la descripción es extensa. d) La descripción es siempre en primera persona, mientras que la narración es en tercera persona. La Narración y la Descripción ¿Qué se enfoca en detallar la descripción en un texto?. a) Hechos y eventos. b) Características y detalles de objetos, personas o lugares. c) Opiniones y argumentos. d) Diálogos entre personajes. El Uso de Mayúsculas ¿En qué casos se usan las mayúsculas al inicio de una palabra?. a) En sustantivos comunes. b) En nombres propios y al comienzo de una oración. c) En verbos conjugados. d) En artículos definidos. Características de las Narraciones Literarias ¿Cuál es una característica de las narraciones literarias?. a) Usan un lenguaje técnico y específico. b) Narran hechos reales de manera objetiva. c) Emplean elementos ficticios y estilísticos. d) Solo presentan datos y estadísticas. Las Leyendas ¿Qué caracteriza a una leyenda?. a) Son relatos ficticios creados recientemente. b) Relatan hechos históricos con elementos ficticios. c) Siempre tienen un final feliz. d) Son ensayos científicos. Las Leyendas ¿Qué propósito suelen tener las leyendas?. a) Explican un hecho real, mediante elementos fantásticos, es decir, mezclan lo real con lo imaginario. b) Presentar datos precisos. c) Divertir con chistes. d) Explicar teorías científicas. Las Fábulas ¿Qué elemento es común en las fábulas?. a) Personajes animales con características humanas. b) Descripciones detalladas de paisajes. c) Explicaciones científicas. d) Narraciones de eventos históricos. Las Fábulas ¿Cuál es el objetivo principal de una fábula?. a) Proveer entretenimiento. b) Presentar datos históricos. c) Enseñar una moraleja. d) Describir paisajes. |