LENGUA ESPAÑOL
|
|
Título del Test:
![]() LENGUA ESPAÑOL Descripción: PREGUNTAS DEL PARCIAL 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La tensión por la nota que pueda obtener en este examen ¿ a qué tipo de contexto se refiere dentro de un proceso de comunicación?. Psicológico. Físico. Estructural. Social. ¿En que consiste el ruido dentro de un proceso de comunicación?. Son las condiciones externas que ayudan a la comprensión del mensaje. Es el sistema estructurado de signos. Son las ideas que construyen el mensaje. Son los obstáculos que interfieren en el proceso de comunicación. ¿En que consiste la retroalimentacion dentro de un proceso de comunicación?. En el modo u objetivo que se establece al emitir un mensaje. Es la interacción entre emisor y receptor. Es el medio o vehículo por donde se envía y viaja el mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor. ¿Qué condición básica debe cumplirse para que haya comunicación?. Un lenguaje común entre los actores de dicho proceso de comunicación. Que compartan el mismo espacio tiempo. La intermediación de un medio de comunicación alternativo. El intercambio de cuentas de redes sociales. ¿Cómo se denomina al acto de intercambio de ideas entre dos o mas individuos?. Comunicación. Discurso. Capacitación. Desafío. LA ESPRESIÓN “POR FAVOR, RESPONDA EL EXAMEN “, ¿A QUE FUNCIÓN DEL LENGUAJE CORRESPONDE?. Conativa. Expresiva. Metalingüística. Poética. La expresión /qué calor hacer!, ¿a que función del lenguaje corresponde?. Expresiva. Fática. Lingüística. Referencial. La expresión "no hay mal que por bien no venga" ¿a que función del lenguaje corresponde?. Conativa. Metalingüística. Referencial. Poética. ¿En qué consiste el modelo transaccional de comunicación?. En la escasez de elementos que intervienen dentro del proceso de comunicación. En la linealidad del trayecto del mensaje dentro del proceso de comunicación. En la falta de uno de los principales ejes de la comunicación: el emisor o el receptor. En el constante intercambio e interdependencia entre los elementos que intervienen. ¿Cómo se ponen de manifiesto las funciones del lenguaje?. En el uso frecuente de frases cargadas de términos apropiados a la naturaleza del entorno. En el uso de recursos coloquiales al momento de expresarse. En el uso del tiempo que se emplee para la construcción de un mensaje. En las expresiones y actitudes que el emisor incorpora en un mensaje. ¿Qué comunica el lenguaje?. Un estado. Destrezas. Un mensaje. Capacidades. ¿Qué condición básica debe cumplirse para que haya comunicación?. Un lenguaje común entre los actores de dicho proceso de comunicación. El intercambio de cuentas de redes sociales. La intermediación de un medio de comunicación alternativo. Que compartan el mismo espacio tiempo. ¿En qué consiste el canal dentro de un proceso de comunicación?. Es la interacción entre emisor y receptor. En el modo u objetivo que se establece al emitir un mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor. Es el medio o canal por donde se envía y viaja el mensaje. La expresión "esperen un momento, por favor ¿a qué función del lenguaje corresponde?. Referencial. Poética. Fática. Expresiva. Señale el vicio de lenguaje al que corresponde la siguiente frase: "Me stalkeaste en Instagram". Arcaísmo. Monotonía. Neologismo. Catacresis. Señale el vicio de lenguaje al que corresponde la siguiente frase: "Ojala valla a comer pronto". Catacresis. Arcaísmo. Neologismo. Anfibología. ¿Qué es la autoría de un texto?. Es la cualidad de un autor, quien es el creador de un texto. Es la mención de varias características del documento, donde se incluyen los datos personales de quien haya escrito un texto. Es la persona que relaciona un texto con otros documentos de diferentes autores. Es una parte del documento donde se describen los detalles de la persona que redacta un texto. Dentro de las competencias comunicativas, ¿a que se refieren las competencias estratégicas?. Se refiere a la relación lógica, ordenada y coherente de las ideas. A la relación que hacemos entre el pensamiento y la palabra. Es la capacidad de corregir y redireccionar el discurso según la situación que se presenta. A todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las ideas. El tacto como influencia al comunicarnos, ¿a que canal de lenguaje corporal corresponden?. Las posturas. Los gestos. La háptica. La proxémica. Dentro de las competencias comunicativas, ¿a que se refieren las competencias discursivas?. Es la capacidad de corregir y redireccionar el discurso según la situación que se presenta. A la relación que hacemos entre el pensamiento y la palabra. A todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las ideas. Se refiere a la relación lógica, ordenada y coherente de las ideas. ¿Cómo se caracteriza la lectura apreciativa?. Por la interpretación de cada una de las ideas que se involucran en el documento. Por la respuesta emocional al contenido recibido. Por la reconstrucción grafica o repetición de ideas con palabras propias. Por la comparación con los niveles mas altos del pensamiento, llegando a la producción científica. ¿A que se refiere la coherencia como característica del párrafo?. A la cordura que debe tener el autor de un texto al momento de escribir. A la simpleza con la que se deben escribir cada uno de los párrafos. A la idea principal que deben tener cada uno de los párrafos de un texto. A la relación entre las ideas que conforman un párrafo. ¿En que partes se dividen los recursos de expresión del lenguaje oral?. Mirada y texto. Voz y entonación. Pausas gramaticales y recursos de entonación. Tiempo y tono. Dentro de los procesos básicos de percepción, ¿a que se refiere la atencion selectiva?. A la atención está centrada en la lectura, reduciendo los distractores. Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor a lo leído. Comprende la valoración personal que se otorga al significado que representa el texto. Es el enlace de los significados palabra tras palabra, dando sentido a las frases. Dentro de los procesos básicos de percepción, ¿a qué se refiere la síntesis?. A la atención esta centrada en la lectura, reduciendo los distractores. Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor a lo leído. Es el enlace de los significados palabra tras palabra, dando sentido a las frases. Comprende la valoración personal que se otorga al significado que representa el texto. Dentro de las técnicas de lectura, ¿Cuáles son las 3 preguntas que debemos plantearnos para realizar un resumen de una lectura?. Quien es el autor, en que año fue publicado y bajo que norma APA debo citarlo. Para que lo leo, con quien lo leo y que aprendizajes me dejo la lectura. Puedo contarlo, puedo explicarlo, cómo lo explico. Cómo, cuando y donde ocurre la acción de todo texto. El uso abusivo de una misma palabra durante una intervención oral, ¿Qué tipo de muletilla es?. Muletillas de palabra. Muletillas orales. Muletillas de bolsillo. Muletillas corporales. ¿Qué se puede rescatar con la aplicación de la lectura en diagonal a un texto?. Las ideas secundarias y los detalles que sirven de argumento dentro del texto. Solo se rescata lo que visualmente haya destacado el autor del texto: sombreados, negritas, cursivas. Las ideas principales y los detalles que sustentan los conceptos explicados. Solamente los detalles que explican los argumentos del texto. ¿Qué debe contener el desarrollo de un texto?. Los datos del autor y las experiencias vividas a lo largo del texto. Todos los detalles que se encuentran en el marco del tema que trata el texto. La pregunta principal que mueve las inquietudes a lo largo de las conclusiones. Las ideas conclusivas que permitan reflexionar sobre lo mas relevante del documento. ¿Qué implica planificar lo que queremos escribir?. Organizar un calendario con fechas, días y horas en los que podemos dedicarnos a escribir. Planificar todas las lecturas que debo realizar, con una jerarquización de temas. Organizar las ideas, identificar qué formato y qué lenguaje se empleará para la redacción. Reunirse con las personas mas experimentadas a cerca de lo que yo quisiera escribir. ¿Por qué es importante el titulo en un texto?. Porque debe tener la identidad que el autor le quiere impregnar al documento. Porque es la forma llamativa a través de la cual el lector puede acceder a un texto. Porque es la forma de saber como se llama el texto. Porque de esa forma ya se lo puede citar en normas APA. Dentro de las técnicas de lectura, ¿a que nos referimos con indagar sobre el material?. A identificar todo el material y suministro que requerimos para leer. A buscar otros autores que hablen sobre la misma temática, para poder contrastar los conceptos. A buscar más información del autor o de la obra para contextualizar el contenido. A seguir leyendo sobre el mismo autor, solo después de haber realizado la lectura que iniciamos. Dentro de los procesos básicos de percepción, ¿a qué se refiere el análisis secuencial?. Comprende la valoración personal que se otorga al significado que representa el texto. Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor a lo leído. A la atención esta centrada en la lectura, reduciendo los distractores. Es el enlace de los significados palabra tras palabra, dando sentido a las frases. ¿En qué consiste la técnica de lectura: resumen?. En reorganizar las ideas a través de gráficos o figuras geométricas interrelacionadas entre sí. En realizar algún tipo de anotación dentro del texto o en un documento externo. En resaltar las ideas, frases o conceptos más importantes dentro de un texto. En juntar las ideas destacas o subrayadas dándole sentido a la interpretación de lo leído. Dentro de las técnicas de lectura, ¿a que nos referimos con el límite temporal?. A leer la mayor cantidad de paginas en la menor cantidad de tiempo posible. A leer poco, dado que siempre hay tiempo para todo, por lo que se puede esperar. A reconocer el tiempo que requerimos o que podemos leer con atención. A dejar la lectura de lado, y dedicar esfuerzos a la redacción para desarrollar dichas habilidades. ¿Qué elementos caracterizan la lectura literal primaria?. Detalles, idea principal, secuencia, comparación, causa o efecto; de forma textual. La comparación con los niveles mas altos del pensamiento, llegando a la producción científica. Reconstrucción grafica o repetición de ideas con palabras propias. La interpretación de cada una de las ideas que se involucran en el documento. ¿En que consiste la técnica de lectura: sumilla?. En juntar las ideas destacas o subrayadas dándole sentido a la interpretación de lo leído. En resaltar las ideas, frases o conceptos mas importantes dentro de un texto. En realizar algún tipo de anotación dentro del texto o en un documento externo. En reorganizar las ideas a través de gráficos o figuras geométricas interrelacionadas entre si. Dentro de las técnicas de lectura, ¿a que nos referimos con comprobar respuestas?. A comparar los puntos de vista de otros autores y contrastar las respuestas de cada concepto visto. A someternos a una prueba de preguntas respuestas una vez finalizada la lectura. A la concreción de las preguntas o hipótesis que nos hemos ido formulando a lo largo de la lectura. A resolver las preguntas que se encuentran al final de todo texto que leemos. ¿En qué consiste la lectura secuencial de un texto?. En leer de forma alternada entre lo que contiene el texto y datos contextuales de otra fuente. En leer de forma ordenada, tal y como lo propone el autor del texto. En buscar las secuencias lógicas de las ideas, y seguirlas por encima del orden que haya planteado el autor. En leer de forma cronológica, es decir, leer todos los días, sin importar que leemos. Dentro de los procesos básicos de percepción, da que se refiere la memoria?. Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor a lo leído. Es el enlace de los significados palabra tras palabra, dando sentido a las frases. Comprende la valoración personal que se otorga al significado que representa el texto. A la atención esta centrada en la lectura, reduciendo los distractores. Dentro de los procesos básicos de percepción, ¿a que se refiere la atención selectiva?. A la atención esta centrada en la lectura, reduciendo los distractores. Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor a lo leído. Comprende la valoración personal que se otorga al significado que representa el texto. Es el enlace de los significados palabra tras palabra, dando sentido a las frases. ¿Qué elementos caracterizan la lectura literal secundaria?. Reconstrucción gráfica o repetición de ideas con palabras propias. La comparación con los niveles mas altos del pensamiento, llegando a la producción científica. La interpretación de cada una de las ideas que se involucran en el documento. Detalles, idea principal, secuencia, comparación, causa o efecto; de forma textual. Dentro de las técnicas de lectura, ¿a qué nos referimos con indagar sobre el material?. A identificar todo el material y suministro que requerimos para leer. A buscar más información del autor o de la obra para contextualizar el contenido. A seguir leyendo sobre el mismo autor, solo después de haber realizado la lectura que iniciamos. A buscar otros autores que hablen sobre la misma temática, para poder contrastar los conceptos. |





