LENGUA ESPAÑOLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA ESPAÑOLA Descripción: TEST DE LENGUA ESPAÑOLA 1RO DE SECUNDARIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, medicina y selección de personal. EL PANEL. LA NOTICIA. EL INFORME DE EXPERIMENTO. LA ENTREVISTA. Es una situación comunicativa expositiva en la cual un tema de interés general o polémico es abordado por un grupo de especialistas, para ser debatido públicamente. EL PANEL. LA ENTREVISTA. EL NOTICIERO. Es la fase del proceso de selección donde el entrevistador analiza a fondo el candidato para comprobar su idoneidad para el puesto ofertado. El profesional debe aprovechar la oportunidad para destacar que es el más cualificado para el empleo. LA ENTREVISTA DE TRABAJO. LA ENTREVISTA CLINICA. LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA. Se basan en hechos ocurridos en un espacio, un tiempo y con uno o varios protagonistas. Vemos, pues, que ocurre lo mismo que en una narración del ámbito literario, pero con la diferencia de que nos encontramos ante hechos reales y no ficticios. LA NOTICIA. LA NARRACION. EL CUENTO. LA SECCION ES PARTE DE LA ESTRUCTURA DE: LA NOTICIA. EL ARTICULO EXPOSITIVO. EL PANEL. LA CARTA. EL PIE O EPIGRAFE ES PARTE DE: EL ARTICULO EXPOSITIVO. LA NARRACION. LA NOTICIA. EL INFORME DE LECTURA. EL PROCEDIMIENTO ES PARTE DE LA ESTRUCTURA DE: EL INFORME DE LECTURA. LA NOTICIA. EL INFORME DE EXPERIMENTO. LA ENTREVISTA CLINICA. LA HIPOTESIS ES PARTE DE LA ESTRUCTURA DE: EL PANEL. LA CARTA. LA ENTREVISTA DE TRABAJO. EL INFORME DE EXPERIMENTO. EN EL INFORME DE EXPERIMENTO DE LA MEZCLA DEL AGUA Y EL ACEITE QUE REALIZAMOS EN LA ESCUELA LA CONCLUSION A LA QUE LLEGAMOS FUE: QUE LA MEZCLA FUE HOMOGENEA. QUE LA MEZCLA FUE HETEROGENEA. Es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado y, en ocasiones, sin conocimientos previos. EL ARTICULO EXPOSITIVO. EL INFORME DE LECTURA. EL DISCURSO. |