LENGUA Y LITERARUTA FNMT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA Y LITERARUTA FNMT Descripción: LENGUA Y LITERATURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los textos se clasifican atendiendo a diferentes criterios. Según el canal de transmisión pueden ser: Orales o escritos. Narrativos o descriptivos. Ese criterio de clasificación no existe. Según las reglas generales de acentuación, en los monosílabos que contienen diptongo: La tilde recae sobre la vocal abierta. La tilde recae sobre la vocal cerrada. No llevan tilde. Indica cuál de la siguientes afirmaciones no es correcta: Se escriben con "B" las formas de pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir. Se escriben con "V" las formas del verbo ir, excepto las del pretérito perfecto simple de indicativo. Se escriben con "V" las formas del pretérito perfecto simple del indicativo, del pretérito imperfecto de subjuntivo y del futuro de subjuntivo de los verbos estar, andas y tener. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: "porqué" se escribe junto y con tilde cuando introduce una pregunta sin signo de interrogación. "Porque" se escribe junto y sin tilde cuando se puede sustituir por "ya que", "puesto que" o "por eso". "Por que" se escribe separado y sin tilde cuando se usa para responder preguntas. Indica cuál de las siguientes formas verbales corresponden al futuro simple de subjuntivo: Acertaré. Aciertare. Acertare. Indica cuál de las siguientes formas verbales corresponde al condicional simple de indicativo: Pediríamos. Pediréis. Pidiereis. ¿Cuál es el acto por medio del cual un emisor envía mensajes a un receptor?. Comunicación. Código. Canal o medio. ¿Cuál es la principal función del lenguaje?. Función comunicativa. Expresión de emociones. Embellecer la forma del lenguaje. Las palabras que tienen un significado genérico que incluyen el significado de otras palaras se denominan: Hipónimas. Hiperónimas. Sinónimas. Cuando un narrador externo conoce todos los detalles del relato, hasta los pensamientos y sentimientos más íntimos de los personajes se llama: Testigo. Ausente. Onmisciente. Cuando un texto regula la actuación o el comportamiento de individuos o colectivos se denomina: Normativo. Instructivo. Narrativo. ¿Cuáles de las siguientes palabras son sinónimos de "fulgor"?. Prisa, vehemencia. Brillo, resplandor. Estrépito, algarabía. En literatura, ¿Qué son las leyendas?. Son narraciones que intentan explicar la realidad a partir de fuerzas o seres sobrenaturales. Suelen estas protagonizadas por divinidades y héroes. Son relatos que cuentan hechos extraordinarios que la tradición popular ha inventado a partir de un suceso real o fabuloso. Es una narración breve en prosa o en verso, protagonizada, generalmente, por animales, que transmite una enseñanza o un consejo. ¿Qué complemento está relacionado directamente con la acción del verbo. Puede ser un nombre, un pronombre o un sitagma nominal?. Complemento directo. Complemento indirecto. Complemento circunstancial. Sobre los verbos regulares es correcto decir que: No siguen los modelos de conjugación porque tienen variaciones en la raíz, en las desinencias o en ambas. No se pueden conjugar según un modelo común. Mantienen invariable su raíz en todas las formas del verbo y tienen las mismas desinencias en cada conjugación. El modo imperativo de la segunda personal del plural del verbo estar es: Estáis. Estar. Estad. La obra "Los trabajos de Persiles y Segismunda", escrita por Miguel de Cervantes (siglo XVII) se encuadraría dentro de las novelas: De caballerías. Bizantinas. Bucólicas o pastoriles. Según la estructura sintáctica del predicado, es decir, según la clase de verbo que constituya su núcleo y según el complemento-s que lo acompañen, las oraciones se clasifican en: Copulativas y predicativas. Transitivas e intransitivas. Reflexivas y recíprocas. En poesía, cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal tónica, hablamos de rima: Asonante. Consonante. Disonante. Dos vocales seguidas (una abierta y una cerrada, o dos cerradas) pronunciadas en la misma sílaba forman un: Diptongo. Triptongo. Hiato. ¿Qué es el dígrafo?. Es un signo ortográfico compuesto por dos letras que representan un solo sonido. Es un recurso literario basado en la repetición de sonidos iguales o parecidos. Es un adjetivo cuyo significado está incluido en el del sustantivo que le acompaña. Refiriéndonos a la clase de árbol, ¿Cuál de las siguientes palabras está bien escrita?. Halla. Aya. Haya. Estrofa de cuatro versos octosílabos, es decir, de arte menor, cuyos versos pares riman en asonante es la definición de: Copla. Redondilla. Cuarteta. ¿Cuál de estos cantares de gesta pertenece a la épica nórdica?. Los nibelungos. El cantar de Roldán. Los volsungos. La pieza teatral breve, burlesca, escrita en prosa o en verso, y que refleja las costumbres y el lenguaje popular, se denomina: Comedia. Entremés. Sainete. De entre las siguientes funciones del lenguaje, ¿Cuál de ellas predomina en los textos instructivos?. Referencial o representativa. Conativa o apelativa. Metalingüistica. ¿Cuál es la finalidad de un texto expositivo?. Transmitir información de manera objetiva sobre un tema. Convencer de una idea e influir en las opiniones. Intentar adaptar las interveciones de los personajes a las características del lenguaje oral. ¿Qué dos clases de géneros tienen los textos periodísticos?. Los géneros informativos y los géneros de opinión. Los géneros informativos y los géneros de crónica. Los géneros informativos y los géneros de reportaje. ¿Cuáles son los principios de la conversación?. Principio de igualdad y de cooperación. Principio de igualdad y de cortesía. Principio de cooperación y de cortesía. ¿Cuáles son las partes del debate?. Presentación, debate propiamente dicho y final. Presentación, debate propiamente dicho, resolución de problemas y final. Presentación, debate propiamente dicho, despedida de los intervinientes y final. ¿Qué son los extranjerismos en el lenguaje?. Palabras procedentes de otras lenguas que no se han adaptado gráficamente al castellano. Palabras procedentes de otras lenguas que se han adaptado a la ortografía y a la pronunciación del castellano. Palabras que usamos cuyo significado no concuerda con el objeto al que nos referimos. Los adjetivos expresan cualidades de los... Determinantes. Sustantivos. Pronombres. La palabra "porque" es una conjunción: Copulativa. Concesiva. Causal. ¿Qué palabra está escriba correctamente?. Absorver. Absorber. Avsorver. La palabra ¡Ay! es una: Preposición. Conjunción. Interjección. Los morfemas derivativos se pueden añadir: Solo al principio de una palabra. Tanto al principio como al final de una palabra. Solo al principio de una raíz. Completa la oración: Espero que todo.......... bien. Baya. Valla. Vaya. ¿Cómo se llaman los versos de catorce sílabas?. Grecolatinos. Alejandrinos. Romanos. Los dos puntos (:) marcan en la escritura: Una pausa menor que la indicada por la coma. Una pausa mayor que la indicada por la coma. Una pausa igual a la indicada por la coma. ¿Qué es una onomatopeya?. Una palabra que representa sonidos. Una palabra esdrújula. Una palabra que representa sentimientos. |