Lengua y literatura 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lengua y literatura 2 Descripción: Lenguaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿La función que intenta manifestar emocionesy opinioneses?. Función expresiva. Función fática. Función apelativa. ¿La función que intenta destacar la forma del mensaje es?. Función apelativa. Función poética. Función metalingüística. ¿Para cortar palabras al final de la línea se usa?. Guion. Paréntesis. Comillas. ¿La definición de acento prosódico es?. Es el más común yhace referencia al signo (‘)que se le conoce como tilde. Es aquel que se pronuncia, pero no se escribe y recae en una sola sílaba. Es el acento grafico que permite distinguir palabras con idéntica escritura. ¿Los plurales de los adjetivos se forman añadiendo las letras?. Z, es, S. S, es. Os, S, es. ¿La disciplina gramatical que se refiere a las relaciones entre palabras dentro de un enunciado lingüístico?. Sintaxis. Gramatica. Morfología. ¿De acuerdo a las reglas gramaticales sinónimo de todavía es?. Ahora. Aún. Ninguno. ¿Para encerrar una cita o frase textual se usa?. Punto y coma. Guion. Comillas. ¿Un texto literario puede estar escrito?. Solo en verso. Solo en prosa. En prosa y en verso. ¿Los signos depuntuación son?. Agudas, graves, esdrújulas. Punto, coma, hiato. Punto, la coma, punto y coma . ¿Los niveles de lectura son?. Lectura literal, inferencial, crítico,. Lectura básico, medio, avanzado. Lectura faci, medio, crítico. ¿Los subgéneros dramaticos básicos son?. Tragedia y comedía. Oralidad y escritura. Tragedia y escritura. ¿Las características de la oralidad son?. Se expresa mediante signos, se percibe mediante la vista, se puede tijar en varios lugares. Se guarda en la memoria, se percibe mediante el oido, se expresa mediante la voz. Se guarda en la memoria, se percibe mediante la vista, se expresa mediante la voz. ¿El texto teatral también conocido como?. Estructura interna, externa. Guion o libreto. Monólogos, diálogos. ¿Los actos son?. Secuencias en las que se divide la obra. Son las instrucciones que el dramaturgo necesita. Son las secuencias que forman cada acto. ¿Los operadores argumentativos mas frecuentes para la carta del lector son?. Destinatario, lugar, argumento, despedida. Adición, oposición, comparación, seguridad. Destinatario, adicion, comparagion, seguridad. ¿La escritura surgió en?. America latina. Europea. Mesopotamia. ¿La escritura nace para satisfacer la?. Las necesidades de poder comunicarse de forma oral. Las necesidades de los gobiernos. Una necesidad sentida de reemplazar al memoria, fija y acumular datos. ¿El coloquio es?. Es un juego tradicional que se utiliza para una relación. Es una conversación en la que participan un grupo de personas para intercambiar opiniones. Es una forma de escribir contenidos. ¿Los conectores condicionales son?. Y, e, ni, que. Siempre que, con solo, en caso de. De, por, para, sin. ¿El articulo neutro es?. El. Lo. Los. ¿Los modificadores del sujeto son?. Un, unos. Artículo y adjetivo. Verbo y adjetivo. ¿Identifique lo que tenga relación con la exposición oral?. Consiste en hablar en público sobre un tema determinado. Consiste en escribir un texto para un publico. Consiste en unir dos ideas que al principio parecen irreconocibles. ¿La unión del articulo y el nombre que está correcta es?. La ordenadores. Los ordenadores. El ordenadores. ¿La palabra que está escrita incorrectamente es?. Vinager. Oferta. Desenfreno. ¿El dialecto es?. Es a la que se refiere a la transmisión y recepción de la información. Esta se refiere a la carga afectiva que el mismo demande. Variación geográfica de un idioma. ¿Las funciones de la comunicación son?. Informativa, reguladora, afecto. Apelativa, informa tiva, reguladora. Connotativa, apelativa, informativa. ¿Las formas de como esta clasificada la comunicación humana son?. Comunicación definida y práctica. Comunicación definida verbalmente . Comunicación verbal y no verbal. ¿Los verbos unipersonales son?. Son aquellos verbos que se conjugan en una sola persona. Son aquellos verbos quese conjugan en varias personas. Son aquellos verbos que se conjugan en dos personas. ¿La función de la preposición es?. Es enlazar un elemento de la oración. Es enlazara varios elementos de la oración. Es enlazar dos elementos de la oración. ¿El Sociolecto es?. Un estilo de decir lo que siente. La variacion SocIo-cultural de una lengua . Un idioma de poco prestigio. ¿El sistema que permite codificar y decodificar mensajes en la comunicación verbal es?. Mensaje. Receptor. Lengua. ¿La función predominante en el enunciado ¡Amor, eres la única!, es?. Referencial. Emotiva. Apelativa. ¿La clasificación de la comunicación verbal es?. Escrita y oral. Escrita y afectiva. Escrita y connotativa. ¿Es la via por la cual circula el mensaje?. Canal. Ruido. Línea. ¿Conjunto de signos que se combinan mediante reglas conocidas tanto por el emisor como por el receptor?. Letras. Códigos. Canales. ¿Es la comunicación que se dan antes de llegar al lenguaje propiamente dicho?. Comunicación no verbal. Elocuencia. Medios d e comunicación. ¿Son los que designan seres u objetos reales y los podemos percibir a través de los sentidos?. Sustantivos abstractos. Sustantivos concretos. Sustantivos compuestos. ¿Son los sustantivos que designan los nombres de las cualidades o fenómenos?. Sustantivos abstractos. Sustantivos compuestos. Sustantivos concretos. ¿Comprende a los artículos definidos?. Yo, tú, el. Un, una, unos. El, la, los. ¿Es la parte variable de la oración que expresa cualidades del sustantivo o lo imita su significación?. Adjetivo. Adverbio. Proposición. ¿Para qué sirve la tilde diacrítica?. Para diferenciar oraciones. Para diferenciar palabras que se escriben de al misma forma, pero tienen significado diferente. Para distinguir palabras de diferente escritura, pero igual significado. ¿Los verboides son?. Es la forma del verbo en su estadopurou.tamiento. Son formas nopersonales del verbo, no tienen valor de acción, no tienen tiempo, modo ni persona. Son núcleo del predicado. ¿Un poema es?. Conjunto de versos reunidos en estrofas que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Es la forma que adaptamos para escribir ideas tal y como nos surgen del pensamiento,. Es la manifestación de la belleza estructurada con el sentimiento estético. ¿Las licencias poéticas son?. Son recursos que se utilizan en la poesia para adaptar un verso a una determinada extensión. Repeticiones exactas o similares de un sonido a partir de la ultima. Sirve para sumar o restar sílabas en un verso. ¿Cuales son las tramas textuales?. Informativa, objetiva y expositiva. Expositiva, convencional, periodistica y objetiva. Narrativa, expositiva, convencional y argumentativa. ¿Los verbos pronominales son?. Aquellos que obligatoriamente precisan el pronombre para cualquier conjugación. Son verbos que usan los pronombres personales átonos. Expresan una acción realizada por el sujeto que afecta al mismo sujeto. ¿Los verboides gerundios son?. Amar, tener, subir. Caminando, yendo, comiendo. Amado, temido, escrito. ¿Qué es el verboide infinitivo?. Es la forma del verbo en estado puro sin conjugacion de ningún tipo. Demuestra una acción no definida por el tiempo. S e usa en espanol para formar verbos compuestos. ¿Cuántas variedades lingüísticas existen en nuestro país?. 10 lenguas y existen muchas culturas. 25 lenguas y existen 2 culturas. 14 lenguas y existen muchas culturas. |