option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUA Y LITERATURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUA Y LITERATURA

Descripción:
OPCION MULTIPLE

Fecha de Creación: 2022/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un debate permite: Conocer los puntos de vista opuestos de dos personas. Conocer la realidad literaria de los panelistas. Conocer los modales de los políticos.

La literatura de Joaquín Gallegos Lara: Habla de la migración ecuatoriana a España. Se caracteriza porque ya introduce ambientes urbanos y de protesta social. Une al indio con el montubio en la misma trama.

Una inferencia es: Un Proceso interpretativo efectuado por el interlocutor para deducir el significado implícito de un enunciado. Una reverencia ante una actitud del interlocutor. Un tipo de estrofa romántica.

Miguel Riofrío escribió: A la Costa. La Emancipada. Las catilinarias.

Un texto literario puede estar escrito: En prosa y en verso. Solo en prosa. Solo en verso.

Las palabras tienen: Un significado contextual. Un significado literal. Un significado literal y uno contextual.

La poesía romántica se caracteriza: Porque habla de la realidad social. Porque exalta los sentimientos frente a la razón. Porque solo habla de amor.

Caligrama es: Lo contrario de un haiku. Poemas de Carrera Andrade inspirados en los haikus. Rimas construidas a partir de los modelos simbolistas.

Diptongo es: La secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian dentro de la misma sílaba. La rima característica de los sonetos. La secuencia de dos consonantes.

Triptongo es: Una secuencia de oraciones con rima asonante. La secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba. Una sílaba terminada en consonante.

La obra escrita por Federico García Lorca. El árbol de la ciencia. El alquimista. La casa de Bernarda Alba.

Narración es: Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. El relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Reproducir de forma directa las palabras que se cruzan entre dos o más personas.

Parte de la Edad Media que se registra “El Cantar del Mío Cid”. Baja. Alta. No fue en la Edad Media.

El ideal de la lengua literaria renacentista. Naturalidad y mística. Naturalidad y selección. Naturalidad y retórica.

Siglo que se escribió “La Celestina”. S. XI. S. XII. S. XV.

Complemento que puede sustituir por LE o por LES. Complemento circunstancial. Aposición. Complemento indirecto.

Premio de Literatura nació en Buenos Aires y murió en París. Jorge Luis Borges. Julio Cortázar. Luis A. Martínez.

Las perífrasis verbales son secuencias sintácticas formadas por: Un auxiliar y algunas formas verbales adicionales que le dan el significado léxico. Un auxiliar que le dan el significado léxico. Algunas formas verbales adicionales que le dan el significado léxico.

José Joaquín de Olmedo escribió: El Canto a Junín. ¡Quejas!. La Bandera del Ecuador.

Un hecho es: un suceso contado objetivamente. la deducción extraída de un suceso. la posibilidad de la realidad.

Los primeros textos escritos en castellano y árabe fueron: Jarchas. Glosas. Romances.

El que escribe su historia se lo conoce como: Escritor. Historiador. Narrador.

La primera parte del ensayo es: La introducción. El título. El desarrollo.

Vocablo o expresión que tiene un mismo significado que otro. Rima. Sinónimo. Analogía.

El sinónimo de erudito es: Docto. Iletrado. Aficionado.

Las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias se denominan: Heterogéneas. Homogéneas. Antónimos.

El antónimo de banal es. Importante. Breve. Ilustre.

El antónimo de terso es: Liso. Áspero. Irregular.

La semejanza existente entre relaciones de palabras se denomina: Sinónimos. Analogías. Término excluido.

El autor que influyó en el Romanticismo fue: John Keats. Lord Byron. William Shakespeare.

La novela “Los Sangurimas” es considerada la precursora del: Realismo mágico latinoamericano. Realismo. Surrealismo.

Jorge Icaza publica su primera y más famosa novela: Huasipungo, en la que expone: La descripción de los paisajes ecuatorianos. Los latifundios en el Ecuador. La degradada vida de los indígenas de la Sierra del Ecuador.

Se considera el primer gran escritor de la Edad Media. Miguel de Cervantes. Arcipestre de Hita. Gonzalo de Berceo.

De dónde proceden los romances. De los cantares. De las canciones. De las cántigas.

Siglo y escritor de la obra “La Celestina”. S.XV y Jorge Manrique. S.XII y Felipe de Rojas. S.XV y Fernando de Rojas.

El "Grupo de Guayaquil" estuvo integrado por: Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y José de la Cuadra. Joaquín Gallegos Lara y César Dávila Andrade. Alfredo Pareja Diezcanseco y Pablo Palacio.

Diglosia es: El aporte del quichua al español del Ecuador. El desplazamiento de las palabras de una lengua nativa a una extranjera. Una especie de bilingüismo en la que una lengua tiene más prestigio que otra.

La literatura realista surgió como un rechazo a: el clasicismo. el romanticismo. los bardos.

La Ilíada es: un mito. un poema de amor. una epopeya.

Una lengua originaria del Ecuador es: el cantonés. el tsafiki. el siwi.

El realismo mágico es un movimiento literario que surgió en: América Latina. Europa del Este. Grecia.

Una de obras clásicas de la literatura griega es: La Eneida. Las tragedias de Sófocles. los relatos de Ben Hur.

Los integrantes de la generación decapitadas fueron: Medardo Ángel Silva, Ernesto Noboa y Caamaño,. Arturo Borja y Humberto Eco. Ernesto Noboa y Caamaño, Juan León Mera.

La Obra el Quijote de la Mancha fue escrita por: José de Espronceda. Miguel de Cervantes. Miguel de Hernández.

Durante la época colonial ecuatoriana el teatro resalta la figura de los Incas mediante la representación teatral. comunitaria. religiosa para resaltar la figura del Inca. vinculada al proyecto de construcción nacional.

Una función típica del adverbio es: Caracterizar un sustantivo. Indicar el tiempo en el que ocurren los hechos. Ser un modificador del núcleo verbal.

Posiblemente es un adverbio de: Tiempo. Lugar. Duda.

Un ejemplo de oración compuesta es: El muchacho tenía buen corazón y sus vecinos lo apreciaban. El muchacho tenía buen corazón. El muchacho y sus vecinos.

Un ejemplo de oración yuxtapuesta es: Disfrutamos la obra de teatro. Fuimos al cine; nos divertimos mucho. Un escritor de ciencia ficción acuñaba el meta.

Los principales representantes de la filosofía griega fueron: Tales de Mileto, Sócrates, Platón y Aristóteles. Plutarco, Edipo, Sófocles. Plutarco, Horacio, Ulises.

Un buen resumen debe ser: Claro. Indirecto. Subjetivo.

Existen varios tipos de párrafo, según cómo se organice la información: párrafo deductivo y párrafo inductivo. párrafo de conclusión y párrafo de cierre. párrafo de inicio y perífrasis.

El verbo bregar implica, básicamente: pelear. rivalizar. manipular.

Alternativa donde se encuentre exclusivamente ejemplos de comunicación: una carta, la Biblia, una bandera roja en la playa, un beso. el consejo de un amigo, un memorando, una revista, un mensaje de texto. señales de humo, una mirada furtiva, una palmada; un grito.

El término Sincretismo, puede ser reemplazado por: fisión. mezcla. acuerdo.

Las expresiones “más dulce que la miel” o “blanca caída de la nieve” aluden a: una necesidad de artificio, propia del lenguaje literario. la relación existente entre eficacia, armonía y belleza. la intencionalidad educadora de la ética de Romero.

¿Qué obra literaria es más reciente?. El Quijote. La Colmena. Fortunata y Jacinta.

El autor de la Odisea es: Platón. Aristóteles. Homero.

El Cid Campeador se llamaba: Francisco de Orellana. Hernán Cortés. Rodrigo Díaz de Vivar.

Acontecimiento de inicio de la Edad Moderna?. Revolución Industrial. Comienzo de la Informática. Descubrimiento de América.

El Libertador de América fue: Simón Bolívar. Antonio José de Sucre. Cristóbal Colón.

Origen y principio de donde proviene algo. Chorro. Manantial. Caudal.

Punto más alto o culminación de un proceso. Clímax. Desenlace. Final.

Acción y efecto de disuadir. Exageración. Disuasión. Abyección.

El significado de Palmarés es: Lista de vencedores en una competición. Anular, tachar, borrar. Promulgar, publicar solemnemente.

Jamelgo se refiere a: Acción y efecto de interrumpir. Caballo flaco y desgarbado, por hambriento. Consecuencia o resulta de algo.

Fastuoso significa: Suma de varias partidas. Perteneciente o relativo a los números. Lujoso, magnífico, digno de verse.

Lo Quimérico es: Fabuloso, fingido o imaginado sin fundamento. Disminución o pérdida de la reputación de las personas, o del valor y estima de las cosas. Dicho de una persona o de una cosa: Exceder a otras en figura, tamaño, etc.

Balido es: Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo. Catálogo, índice. Perteneciente o relativo al lugar.

El texto expositivo se caracteriza por: Tener un estilo claro y sencillo. Describir hechos alejados a la objetividad. Utilizar formas verbales como el pasado y futuro, oraciones compuestas.

Denunciar Test