option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUA Y LITERATURA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUA Y LITERATURA 3

Descripción:
PREGUNTAS DE EMPAREJAMIENTO

Fecha de Creación: 2022/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

COLUMNA A COLUMNA B. Discurso dialógico. Discurso expositivo. Discurso argumentativo. Discurso estético.

COLUMNA A COLUMNA B. Definición. Descripción. Caracterización. Narración.

COLUMNA A COLUMNA B. Mito. Lo real maravilloso. Técnica narrativa. Novela.

COLUMNA A COLUMNA B. Fuente Ovejuna. Don Juan Tenorio. El Cosmopolita. Don Quijote.

COLUMNA A COLUMNA B. Soledades. La Divina Comedia. Crimen y Castigo. Cumandá.

COLUMNA A COLUMNA B. Identidad cultural. Lengua. Identidad latinoamericana. Realismo mágico.

COLUMNA A COLUMNA B. Comunicación. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación asertiva.

COLUMNA A COLUMNA B. Código. Mensaje. Receptor. Emisor.

COLUMNA A COLUMNA B. Función poética. Función fática. Función referencial. Función metalingüística.

COLUMNA A COLUMNA B. Modernismo. Generación del 27. Novela de Posguerra. Generación del 98.

COLUMNA A COLUMNA B. Abigarrado. Uniforme. Apático. Motivado.

COLUMNA A COLUMNA B. Proverbio. Axioma. Tesis. Aforismo.

COLUMNA A COLUMNA B. Referente. Código. Canal. Mensaje.

COLUMNA A COLUMNA B. Polinización se verifica por medio del viento. Trastorno obsesivo por la propia salud. Existente en el mismo tiempo o época. Palabra formada por el procedimiento de la acronimia.

COLUMNA A COLUMNA B. Afijo que se añade al comienzo de una palabra. Se añade al final de una palabra o de su raíz. Establece dependencia entre dos o más palabras. Palabra que une dos o más partes de una oración.

COLUMNA A COLUMNA B. Caminar diariamente es un buen ejercicio. El árbitro llegó, pero los jugadores no se presentaron. El payaso, el animador de la fiesta, nos hizo reír. Porque un buen ejemplo vale más que mil palabras.

COLUMNA A COLUMNA B. Modifica al núcleo de un sintagma nominal. Enunciados que conforman una expresión. Dos o más verbos que forman una unidad sintáctica. Forma no personal del verbo.

COLUMNA A COLUMNA B. Semántica. Semiótica. Signo Lingüístico. Lingüística.

COLUMNA A COLUMNA B. Hiato. Diptongo. Palabras derivadas. Participio.

COLUMNA A COLUMNA B. Gramática. Sintaxis. Dialéctica. Morfología.

COLUMNA A COLUMNA B. Semántica. Semiótica. Signo Lingüístico. Lingüística.

COLUMNA A COLUMNA B. Palabras agudas. Palabras graves. Palabras esdrújulas. Palabras sobresdrújulas.

COLUMNA A COLUMNA B. Oración enunciativa. Oración exhortativa. Oración desiderativa. Oración dubitativa.

COLUMNA A COLUMNA B. Función poética. Función informativa. Función persuasiva. Función expresiva.

COLUMNA A COLUMNA B. Sustantivos. Verbos. Adverbios. Adjetivos.

COLUMNA A COLUMNA B. Épica. Lírica. Realismo. Romanticismo.

COLUMNA A COLUMNA B. Ah. A. Ha. Hizo.

COLUMNA A COLUMNA B. Texto digital. Texto recreativo. Texto periodístico. Texto publicitario.

COLUMNA A COLUMNA B. Texto administrativo. Texto literario. Texto instructivo. Texto de correspondencia.

COLUMNA A COLUMNA B. Tecnicismos. Extranjerismos. Neologismos. Quichuismos.

COLUMNA A COLUMNA B. Obra literaria. Ensayo. Crónica. Prosa literaria.

COLUMNA A COLUMNA B. Texto. Paralingüístico. Paratextual. Inferencia.

COLUMNA A COLUMNA B. Lectura comprensiva. Prelectura. Lectura extrapolación. Lectura analítica.

COLUMNA A COLUMNA B. Sinónimos. Homófonos. Homógrafos. Parónimos.

COLUMNA A COLUMNA B. La Odisea. La Ilíada. La Divina Comedia. La Victoria de Junín.

COLUMNA A COLUMNA B. Comunicación. Lengua. Dialecto. Lenguaje.

COLUMNA A COLUMNA B. Marketing- confort -hobbies. Chacra -cancha -guagua. Amateur- beige -boutique. Ciberespacio-craquear-hipertexto.

COLUMNA A COLUMNA B. Verso. Métrica. Estrofa. Poema.

COLUMNA A COLUMNA B. Lectura. Prelectura. Análisis. Síntesis.

COLUMNA A COLUMNA B. Inferencia. Textual. Conclusión. Comentario.

COLUMNA A COLUMNA B. Resumen. Argumento. Tesis. Exposición.

COLUMNA A COLUMNA B. La tragedia griega es un. Yocasta es un personaje de la obra. Los ditirambos. La finalidad del teatro era.

COLUMNA A COLUMNA B. A la Costa. Cumandá. Las Catilinarias. Huasipungo.

COLUMNA A COLUMNA B. Tilde. Tilde diacrítica. Prosodia. Ortografía.

COLUMNA A COLUMNA B. Aéreo- línea- deseo. Un ejemplo de tilde diacrítica es. Hielo-eucalipto-fobia. Paraguay-averigüéis-Uruguay.

COLUMNA A COLUMNA B. Dilatar-aumentar. Abollado-aboyado. Benítez-Benito. Dócil-huraño.

COLUMNA A COLUMNA B. impávido-amedrentado. Mordaz-irónico. Ciego-siego. Pelayez-Pelayo.

COLUMNA A COLUMNA B. Vasto-extenso. Adosar-aislar. Acerbo-acervo. Sánchez-Sancho.

COLUMNA A COLUMNA B. Ato-hato. Sagaz-cándido. Vituperio-calumnia. Méndez-Mendo.

COLUMNA A COLUMNA B. Inédito-original. Altruista- egoísta. Fernández-Fernando. Votar-botar.

COLUMNA A COLUMNA B. Bacía-vacía. Fatuo-pedante. Báculo-desconsuelo. Pérez-Pedro.

Denunciar Test