LENGUA Y LITERATURA 3RO BGU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA Y LITERATURA 3RO BGU Descripción: EVALUACIÓN DE GRADO PCEI CHIMBORAZO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los siguientes ejemplos dados elija los que pertenecen a textos literarios. 1. manuales 2. poesías 3. fábulas 4. noticias 5. refranes. 1,2,4. 1,3,4. 2,3,5. 2,4,5. Elija las oraciones que estén utilizando correctamente las palabras homónimas. 1. As acertado todos los números; eres un has. 2. Tuvo que cambiar el tubo de escape 3. Abría venido antes, pero la puerta de casa no habría. 4. ¡Hola, mar hermoso, envíame una ola! 5. Tienes que ver a mi abuelo, llegando a los cien años y con el cabello alrededor de su sien todavía oscuro y abundante. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5. Elija las oraciones que contengan palabras agudas con tilde. 1. La generosidad es una virtud. 2. Nuestros próceres son el orgullo de esta nación. 3. La puerta ya está vieja y oxidada. 4. ¿Quiénes saben hablar guaraní? 5. Deben considerarse diversos factores económicos. 1,2,4. 1,3,5. 2,3,4. 2,4,5. Elija las imágenes que sean palabras esdrújulas. 1,3,5. 2,4,5. 3,5,6. 4,5,6. Elija a los poetas ecuatorianos del siglo XIX. 1. Cesar Borja 2. José Hernández 3. Dolores de Veintimilla 4. Juan Montalvo 5. Joaquín Olmedo. 1,3,5. 1,2,4. 2,4,5. 3,4,5. Elija las obras del escritor Juan Montalvo. 1. La Emancipada 2. Siete Tratados 3. Capítulos que se le olvidaron a Cervantes 4. La razón y la alianza 5. Las Catilinarias. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 3, 4, 5. Elige las características de un resumen 1. Es breve y claro 2. Revisa la síntesis y elimina los datos que no sumen a la comprensión 3. Mantiene la objetividad en la descripción 4. Es amplio y claro 5. Sintetiza los datos más relevantes de un artículo, discurso o escrito. 1,3,5,6. 2,4,5,6. 1,3,4,5. 2,3,4,6. Elige los subgéneros literarios Liricos 1.- Madrigales 2.- Mitos 3.- Romances 4.- Refranes 5.- Sátiras. 1, 4, 5. 1, 3, 5. 2, 3, 4. 2, 4, 5. Seleccione la estructura de un texto expositivo. 1.- Introducción 2.- Índice 3.- Desarrollo 4.- Recomendaciones 5.- Conclusión. 1, 2, 3. 2, 3 ,5. 2, 3, 4. 1, 3, 5. Elija las características del ensayo argumentativo 1.- Introducción 2.- Expositivo 3.- Conclusión 4.- Persuasivo 5.- Lógico. 1, 2, 3. 2, 3 ,4. 2, 4, 5. 1, 3, 5. Elija los escritores que pertenecen a la generación decapitada 1.- Ernesto Noboa y Caamaño 2.- Juan León Mera 3.- Arturo Borja 4.- Cesar Dávila Andrade 5.- Humberto Fierro 6.- José de la Cuadra 7.- Medardo Ángel Silva. 1, 2, 3, 4. 2, 3, 5, 6. 1, 3, 5, 7. 3, 4, 6, 7. Elija los géneros literarios 1. El género narrativo. 2. El género novelesco 3. El género lirico 4. El género teatral 5. El género dramático 6. El género didáctic. 1, 3, 5, 6. 1, 2, 3, 4. 2, 3, 4, 5. 3, 4, 5, 6. Elige los signos de puntuación. 1. Coma 2. Conectores 3. Punto y coma 4. Preposiciones 5. Comillas. 2,3,5. 1,2,4. 2,4,5. 1,3,5. Elige los vicios sintácticos. 1. Pleonasmo 2. Cacofonía. 3. Catacresis 4. Barbarismo 5. Cosismo. 1, 2, 3. 1, 2, 4. 2, 4, 5. 1, 3, 5. Elige el grupo de la generación de los 30 1. Demetrio Aguilera Malta 2. Iván Egues. 3. Joaquín Guillermo Lara 4. Jorge Enrique Adoum 5. José de Cuadra. 1,3,5. 1,2,4. 2,3,5. 2,4,5. Elige las obras de Joaquín Gallegos Lara 1. Boletín y elegia de las mitas 2. Las cruces sobre el agua 3. Los que se van 4. Don Goyo 5. La última Erranza. 1,2,4. 1,3,5. 2,3,5. 2,4,5. ¿Cuáles de los siguientes poetas no pertenece al Grupo de Guayaquil? (Generación del 30) 1. José de la Cuadra 2. Juan Montalvo 3. Demetrio Aguilera Malta 4. Alicia Yánez 5. Miguel Ángel León. 1,2,3. 2,4,5. 1,2,5. 2,3,4. La contradicción y la ambigüedad son recursos de la lengua muy útiles para expresar sentimientos y se los utiliza específicamente en los textos. argumentativos. descriptivos. publicitarios. literarios. ¿La obra más representativa de Dolores de Veintimilla fue?. A mis enemigos. La noche y el dolor. Quejas. A mi madre. El adjetivo es una categoría verbal que califica o determina al sustantivo. Por lo tanto, un adjetivo jamás calificará ni modificará de ninguna forma al sustantivo. El ejemplo presentado pertenece a: ambigüedad. contradicción. denotación. connotación. Lea el siguiente párrafo e identifique a que tipo de palabras pertenecen las que están con negrilla. "Volviendo del banco, a donde fui a sacar dinero, me encontré con que mi gato se había encaramado a la copa de un árbol. Llamé a los bomberos para que lo bajaran, tuvieron que hacerlo elevando una plataforma con ayuda de un gato. El gato, asustado, saltó hacia la ventana y rompió todas las copas y, del agobio, tuve que sentarme en un banco". sinónimas. antónimas. parónimas. polisémicas. ¿Cuál es la función del lenguaje que le permite al lenguaje hablar de sí mismo, ya que se centra en el código comunicativo, dándonos oportunidad de aclarar términos?. Fática. Expresiva. Metalingüística. Referencial. Nació el 12 de julio de 1829 en Quito, Ecuador. Sus padres fueron José Veintimilla y Jerónima Carrión y Antepara. Los siguientes datos biográficos presentados pertenecen a: nació. Juan Montalvo. Dolores de Veintimilla. Gabriela Antepara. Joaquín Olmedo. ¿A qué obra pertenece el siguiente fragmento: No es mío ya su amor, que a otra prefiere. Sus caricias son frías como el hielo; es mentira su fe, finge desvelo... Mas no me engañará con su ficción... ¡Y amarle pude, delirante, loca! ¡No, mi altivez no sufre su maltrato! Y si a olvidar no alcanzas al ingrato, ¡te arrancaré del pecho, corazón!. A mi madre. A mis enemigos. La noche y el dolor. Quejas. ¿Quién es el autor de la obra “Canto a Bolívar”?. Joaquín Olmedo. Juan Montalvo. Miguel Riofrío. Dolores de Veintimilla. ¿Quién fue un virtuoso poeta y vicepresidente del Ecuador?. Juan José Flores. Miguel Riofrío. Joaquín Olmedo. Juan Montalvo. Juan Montalvo fue uno de los representantes: La prosa ecuatoriana del siglo XIX. La poesía ecuatoriana del siglo XIX. Del cuento ecuatoriano del siglo XIX. Del teatro ecuatoriano del siglo XIX. ¿Quién nació el 13 de abril de 1832 en Ambato?. Miguel Riofrío. Juan Montalvo. Joaquín Olmedo. Cesar Borja. A que novela pertenece el siguiente argumento: Rosaura, una mujer ecuatoriana obligada por su padre a casarse con un hombre que no conoce. Como resultado, Rosaura decide rebelarse contra la sociedad patriarcal que la oprime, mientras explora diversidad de ideas liberales para la época. Cumandá. A la Costa. La Emancipada. Rosalía. Tiene como finalidad relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema como una esquematización gráfica; esto hace referencia al: Mentefacto. Mapa conceptual. Mapa semántico. Mapa mental. Es un gráfico que facilita la categorización de los conceptos en búsqueda de mejorar la comprensión lectora y el incremento del vocabulario; se basa en la jerarquía de los conceptos y en la significación de los enunciados; hace referencia al: Mapa semántico. Mapa mental. Mentefacto. Mapa conceptual. La novela realista hispanoamericana busca: Identidad. Expansión. Integración. Fortalecimiento. La principal característica de la generación decapitada es: Los poetas no fueron son reconocidos a nivel internacional. Los une similitudes poéticas en sus escritos como desolación melancolía y tristeza. La importancia de la toma de decisiones en cada ser humano. El legado dejado por los escritores en sus diferentes obras literarias para el mundo. La finalidad del texto expositivo es. Enriquecer el léxico gramatical. Investigar un suceso de cualquier ámbito social. Dar a conocer e informar una serie de hechos. Analizar una información de manera objetiva. El género dramático esta fundamentalmente ligado a: Enseñanza o divulgación de ideas. Representaciones teatrales. Expresiones de forma artística. Presenta hechos legendarios basados en la verdad. Las comillas ( “ ” ) las utilizamos para: Dar un énfasis especial o irónico a una expresión. Para indicar una pausa mayor que la de la coma delante de las conjunciones. Para separar oraciones en las que exponemos un hecho, una causa o consecuencia de este. Para separar oraciones cuando estas ya llevan comas:. La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea: Para indicar una pausa mayor que la de la coma delante de las conjunciones. Para separar oraciones cuando estas ya llevan comas. Se utiliza para separar los elementos de una enumeración. Llamar la atención sobre una palabra inventada o vulgar. La estructura básica de un texto está compuesta por: Título, párrafos y conectores. Título, conectores y párrafos. Introducción, desarrollo y conclusión. Introducción, conectores y conclusión. ¿Cuál es el idioma más hablada del planeta?. Chino. Inglés. Francés. Español. Los vicios sintácticos como el solecismo, se refiere a: Cualquier error cometido en la sintaxis, es decir, en la manera de construir las oraciones. Una figura retórica de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para el sentido completo de la misma. Sucede cuando se emplea una palabra por otra, que también existe, aunque con significado distinto. El abuso de la palabra cosa, con la que se intenta designar todo. Vicios sintácticos. ¿Qué es el cosismo?. Son todas aquellas palabras que han dejado de usarse. Es el abuso de la palabra “cosa”, con la que se intenta designar todo. Está compuesta por el par base que viene a funcionar como premisa, y por un par análogo. Se refiere al uso exagerado de palabras nuevas. ¿Qué obra inauguró el realismo ecuatoriano? (Generación del 30). Los de abajo. Los que se van. Juyungo. Huasipungo. ¿Qué escritor pertenece al grupo de Guayaquil? (Generación del 30). Demetrio Aguilera Malta. Jorge Icaza. Manuel Muñoz. Alfonso Cuesta. ¿Qué escritor pertenece al grupo de la sierra? (Generación del 30). Enrique Gil Gilbert. Joaquín Gallegos Lara. Pablo Palacio. Adalberto Ortiz. Relacione los recursos de la lengua con su concepto. 1a, 2b. 1a, 2c. 1b, 2c. 1c, 2a. Relacione los siguientes términos con su concepto. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a. Relacione las funciones del lenguaje con su concepto. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. Relacione las características en que el libro sobrevivirá al internet con sus distintas funciones. 1b, 2c, 3a, 4d. 1a, 2c, 3b, 4d. 1c, 2d, 3b, 4a. 1d, 2a, 3d, 4c. Relacione los tipos de falacias no formales con los respectivos ejemplos. 1b, 2d, 3a, 4c. 1a, 2c, 3d, 4b. 1a, 2d, 3b, 4c. 1b, 2a, 3d, 4c. Relacione los integrantes del debate con su contenido. 1b, 2d, 3a, 4c. 1c, 2a, 3d, 4b. 1a, 2d, 3b, 4c. 1b, 2a, 3d, 4c. Relacione los pasos para construir un mapa conceptual con su contenido. 1a, 2b, 3a,. 1c, 2a, 3b. 1b, 2c, 3a. 1a, 2c, 3b. Relacione las notas marginales del subrayado con su respectivo contenido. 1a, 2b, 3d, 4c, 5e. 1c, 2a, 3e, 4d, 5b. 1b, 2c, 3a, 5d, 4c. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. Relacione los metaplasmos con su respectivo contenido. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. 1b, 2a, 3c. Relacione los tipos de entrevista con su contenido. 1a, 2b, 3c. 1a, 2b, 3c. 1c, 2b, 3a. 1b, 2c, 3a. Identifique la clasificación de la mitología y sus características. 1a; 2b; 3c; 4d. 1b; 2a, 3c; 4d. 1c; 2d; 3b; 4a. 1d; 2c; 3b; 4a. Identifique la figura literaria con su ejemplo. 1a; 2b; 3c; 4d. 1b; 2a, 3c; 4d. 1a; 2d; 3b; 4c. 1d; 2c; 3b; 4a. Relacione los géneros literarios con sus conceptos. 1a;2b;3c;4d. 1d;2c, 3a;4b. 1c; 2b; 3a;4d. 1b; 2a;3d; 4c. Identifique la estructura del ensayo argumentativo con su concepto. 1a; 2b; 3c. 1b; 2c, 3a. 1c; 2a; 3b. 1a; 2b; 3c. Identifique los personajes que se denominó la generación decapitada con su lugar de origen. 1a; 2b; 3c; 4d. 1b; 2c, 3d; 4a. 1c; 2a; 3b; 4c. 1d; 2b; 3a; 4c. Identifique la división de la novela hispanoamericana con sus características. 1a; 2b; 3c. 1b; 2c, 3a. 1a; 2c; 3b. 1c; 2b; 3a. Identifique las obras literarias con sus autores. 1a; 2b; 3c; 4d. 1b; 2c, 3d; 4a. 1a; 2d; 3b; 4c. 1c; 2d; 3a; 4b. Identifique las figuras verbales con sus conceptos. 1a; 2b; 3c; 4d. 1d; 2b; 3a; 4a. 1c; 2a; 3d; 4b. 1b; 2d; 3a; 4c. Relacione los tipos de reportajes con sus características. 1b, 2a, 3b, 4c. 1a, 2b, 3c, 4d. 1d, 2b, 3c 4a. 1c, 2d, 3a,4b. Relacione los tipos de reporteros con sus características. 1b, 2c, 3a. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3c. 1c, 2b, 3a. Relacione las características de un texto con su concepto. 1b, 2a, 3c. 1c, 2b, 3a. 1a, 2c, 3b. 1a, 2b,3c. Complete el párrafo. Antes de conocer las reglas de acentuación, los estudiantes aprenden que la sílaba tónica es aquella que se pronuncia con más intensidad que las demás, en una palabra. En función del lugar donde se sitúa este énfasis se distingue entre palabras _______, aquellas en las que el acento recae sobre la última sílaba; _______, si se ubica en la penúltima sílaba; y _______, en las que el golpe más fuerte de voz es en la antepenúltima sílaba. Los siguientes recursos ayudan a los menores a comprender y repasar esta parte del temario de Lengua. Agudas – esdrújulas – graves. Graves – esdrújulas – sobresdrújulas. Agudas – graves – esdrújulas. Esdrújulas – agudas – sobresdrújulas. Complete el párrafo Las funciones del lenguaje representan los diferentes propósitos con los que las _______ utilizamos la lengua en una situación _______. Más allá de la finalidad principal, que es la _______, todos los lenguajes cambian su forma y su funcionamiento según el objetivo para el que se los usa. Personas – comunicativa – comunicación. Sociedades – informativa – comunicativa. Familias - expresiva – interrelación. Estudiantes – educativa – expresiva. Completa la oración El futuro del libro está sellado, aunque habrá un _______ de transición cuando los medios _______ tratarán de imitar lo que se hacía en el libro, igual que la fotografía trató de imitar a la pintura o las primeras obras _______ a los manuscritos. período – digitales - impresas. elemento – radicales – históricas. momento – escritos – internacionales. transmisor – redactadas - académicas. Complete el siguiente párrafo Parafrasear es enunciar con _______ propias lo que se expresa en un texto. Para realizar una paráfrasis se utilizan palabras y _______ sintácticas distintas a las del escrito original, que deben _______ una misma idea global con respecto al primer texto. discursos – estándares - continuar. palabras – estructuras - transmitir. características – soportes – contrarrestar. enunciados – reportes - transitar. Complete la frase Resumir es reducir a términos breves y _______ o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia. Es decir, es una _______ abreviada y precisa del contenido de un texto oral o escrito sin _______ ni crítica y sin mención expresa del autor del resume. transitorios – afirmación - indagar. complejos – reestructura - contradicción. precisos – representación – interpretación. amplios – redacción - omitir. Completa la frase Una falacia es un razonamiento no válido o _______ pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o _______ (falaz), pero que pretende ser _______ o persuasivo. premisa – exagerado – decisivo. pertinente – irracional - contundente. incorrecto – erróneo – convincente. contundente – pertinente - decisivo. Completa la frase Las falacias no formales son ___________ en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la __________ a la que se quiere llegar. Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no __________ o, incluso, irracionales. comprensiones – conducta - concretos. razonamientos – conclusión – pertinentes. conclusivas – conducta - concretas. conclusiones – conducta - desacreditar. Completa la frase La falacia formal es un argumento _______ que no es válido. Es un patrón de razonamiento que siempre es _______ La falacia formal siempre tiene un fallo en su estructura _______. Por lo tanto, también la llamamos falacia lógica. justificado – abstracto - sintáctica. deductivo – erróneo - lógica. conclusivo – premisa – discursivo. fallido – persuasivo - justificando. Completa la oración Subrayar es destacar con líneas, rayas, colores u otras señales las frases _______ y palabras claves de un texto Esta técnica favorece la comprensión e _______ el sentido crítico de la lectura porque se _______ lo esencial de lo secundario. inevitables – parcializa - establece. equivalentes – intercambia - subraya. esenciales – incrementa - diferencia. coherentes – individualiza - establece. Completa la frase Los metaplasmos son _______ lingüísticos que se hace en la_______ diaria cuando se habla consiste en cambiar los _______ de algunas palabras. formas – interrogantes – oraciones. redacciones – lógica – fonemas. fonemas – práctica – sonidos. redacciones – practica – oraciones. Complete la frase La prótesis es un recurso lingüístico que consiste en la ______ de una letra u de una o varias _______ al principio de una palabra, su uso es muy común en el _______ coloquial. acción – síntesis – fenómeno. adición – sílabas – lenguaje. revisión – estructuras – principio. síntesis – acción – lenguaje. Complete el enunciado Metaplasmos por supresión se dan cuando se _______ fonemas de las _______ (Aféresis al principio; sincopa en el interior y apócope al _______ de una palabra). limitan – partes – fondo. concluyen – párrafos – laterale. eliminan – palabras – final. fondo – párrafos – limitan. Complete la frase La entrevista es una forma de _______ dirigida en el cual una persona denominada _______ hace preguntas a otra sobre temas ________ de tipo social, profesional, personal, etc. dispersión – encuestado - gramaticales. Dialogo – entrevistado – expirados. gramaticales – evasión - encuestado. diálogo – entrevistador – relevantes. Complete el párrafo Las técnicas de recolección de datos se refieren a los _______ utilizados para recoger y analizar diferente información; las técnicas _______ para recoger datos incluyen documentos _______ con un tema, así como la realización de entrevistas y observaciones. métodos – matrices - necesarios. componentes – individuales - esenciales. métodos – habituales - relacionados. necesarios – necesarios - métodos. Complete el párrafo Los cuestionarios son una parte _______ de las encuestas, y debido a que son baratos de crear y responder, son una ______ muy accesible tanto para los _______ como para sus corresponsales o encuestadores de campo. fundamental – opción - investigadores. opcional – característica - analistas. fundamental – aleatoria - ejemplos. analistas – características - opcional. Complete la frase La metátesis es el metaplasmo que se _______ cuándo los sonidos _______ de lugar dentro de una _______ atraído o repelido. produce – cambian – palabra. promueven – fluye – fuente. proviene – asimilan – palabra. fluyen – asimilan – proviene. Complete la analogía ________ es a doce como dos es a _______. catorce - uno. nueve - tres. nueve – seis. cuatro - seis. Complete la analogía ________ es a caballo como conducir es a ________. Montura - automóvil. jinete - automóvil. caballeriza - garaje. silla - velocidad. Complete la oración: El mito es una narración _______ protagonizada por _______ de carácter divino o heroico. importante - actrices. maravillosa - personajes. compleja - actores. simple – personas. Complete la oración. La palabra “mito” se deriva del griego mitos que significa _______ o historia. palabra. hechos. noticia. sucesos. Un texto expositivo es aquel que expresa una _______, un concepto, un hecho... de forma objetiva con la _______ de informar. opinión - finalidad. información - fin. idea - intención. propuesta – objetivo. El texto argumentativo tiene como finalidad _______ una opinión, hecho, idea o _______ y convencer al lector que adopte un determinado punto de vista. visualizar – palabra. defender – valor. practicar - intención. defender – acontecimiento. El ensayo argumentativo tiene como objetivo ________ o rebatir un punto de vista con el fin de _______ en un receptor. afirmar - persuadir. informar- engañar. presentar – influir. convencer - captar. Se denomina a la Generación Decapitada porque se _______ o se quitaron la vida a temprana edad por problemas _______, económicos. suicidaron - sentimentales. enloquecieron – sociales. frustraron – políticos. callaron - religiosos. El internet ha cambiado la perspectiva ética de la gente ya que permite la _______ de una gran cantidad de _______ que tienen una gran _______ en lo que las personas perciben como moral o como amoral. separación – información - atribución. socialización – hechos – decisión. difusión – ideas - influencia. promoción – sucesos – difusión. La ética corresponde a una rama de la _______ que se encarga de estudiar la _______ humana y diferenciando lo que es _______ de lo que es incorrecto. biología – vida – real. filosofía – interrogante - malo. zoología – especie - bueno. filosofía – conducta – correcto. Complete el siguiente enunciado Uno de los _______ de la lengua más _______ a la hora de ________ es la puntuación. métodos - legales – trabajar. elementos – importantes – escribir. costos – objetiva – estimular. números – pensativos – especular. Un reportero es un _______ cuya principal actividad consiste en _______ y presentar informaciones sobre un determinado _______ o acontecimiento de cierta actualidad. científico – dejar – evento. periodista – botar – acontecimiento. investigador – recolectar – suceso. periodista – recolectar – evento. El _______ es una manifestación _______ oral o escrita, con una intención _______ y una unidad de sentido. signo – lingüística – contradictoria. texto – numérica – relativa. texto - lingüística - comunicativa. número - matemático - relativa. La presencia del _______ en EE. UU. ha dado lugar al spanglish, una modalidad _______ de uso coloquial, que mezcla el _______ y el inglés. español – nativa – francés. francés – artística – inglés. español – lingüística – español. inglés – lingüística – alemán. Los vicios sintácticos del _______ son los que más afectan la comunicación lingüística, en la medida que _______ directamente la _______ gramatical. comunicado – rompen – infraestructura. lenguaje – sienten – estructura. lenguaje – rompen – estructura. sentir – establecen – infraestructura. La Generación del 30, Con este nombre conocemos a un grupo de _______ cuyo valor _______ es trascendental en la historia de la _______ ecuatoriana. Autores – cineasta – literatura. Personajes – literario – humanidad. Autores – literario – literatura. Cineastas – ejemplar – humanidad. La Generación del treinta, esta corriente _______ muestra el mundo tal cual es y, en ocasiones, denuncia la _______ Para ello, escoge _______ olvidados por la literatura romántica como modelos opuestos de la sociedad. Literaria – justicia – personajes. Histórica – injusticia – personajes. Literaria – injusticia – personajes. Histórica – justicia – personajes. En el Ecuador, en las primeras décadas del siglo _______, casi en paralelo con el resto de _______ y bastante después al Realismo europeo, apareció un grupo de jóvenes _______ que formaron lo que se denominó la Generación del Treinta,. XIX - Norteamérica -escritores. XX – Latinoamérica – escritores. XXI – Latinoamérica – escritores. XVIII – Europa – escritores. Ordene de manera lógica la siguiente frase expresiva 1. sabes 2. te 3. cuanto 4. admiro 5. no. 1, 3, 2, 4, 5. 2, 4, 5, 1, 3. 4, 5, 1, 3, 2. 5, 1, 3, 2, 4. Ordene de forma correcta la estructura del resumen 1. Referencia: Identifica y localiza el documento original. Hay que indicar los siguientes elementos: autor, título, fuente, fecha de publicación y páginas. 2. Firma: Identifica a la persona que ha elaborado el resumen y le adjudica la responsabilidad del mismo. 3. Cuerpo: Es la representación del contenido original. 3,2,1. 1,3,2. 2,3,1. 1,2,3. Ordena de menor a mayor las características de los textos académicos. 1. Variedad temática. 2. Demostrar un conocimiento. 3. Dirigido a un público especializado 4. Estilo formal o técnico. 1, 3, 4, 2. 1, 2, 3, 4. 1, 2, 4, 3. 2, 3 ,4 ,1. |