option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lengua y Literatura 8 a 10 grado Educación General Básica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lengua y Literatura 8 a 10 grado Educación General Básica

Descripción:
Simulador de Evaluacion

Fecha de Creación: 2018/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
kk
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Relacione los elementos de la comunicación con su representación en el ejemplo. El estudiante lee a su novia el poema Alma en los labios de Medardo Ángel Silva, donde se expresa la nostalgia por el ser amado. Elemento Representación 1. Emisor a) La novia 2. Receptor b) Oral 3. Canal c) El poema 4. Mensaje d) El estudiante. 1b, 2a, 3d, 4c. 1c, 2a, 3b, 4d. 1c, 2d, 3b, 4a. 1d, 2a, 3b, 4c.

Seleccione las funciones del lenguaje presentes en el texto. El saxofonista Lester Young fue el primero en decir “I am cool”, refiriéndose a que cool significa “estar relajado en un determinado ambiente, con la situación bajo control" [...] Cool es una suerte de sublimación de aquello que jamás ha sido aceptado. Ponerle marca a lo no aceptado, a lo freak, a lo mínimo, a lo “pasado de moda”. Ponerle un sello a la diferencia y, paradójicamente, normalizarla, banalizarla. Quitarle su belleza original y venderla. Los empresarios sospechan que en la minoría hay una fuerza latente peligrosa y, antes de que explote y de que sea una voz, la compran. Después la venden. Y nosotros la compramos [...] Franco, A. Rebeldes que no se despeinan. Revista Mundo Diners. Quito. Recuperado el 18 de julio del 2014, en http://www.revistamundodiners.com/?p=4077 1. Apelativa 2. Emotiva 3. Informativa 4. Fática 5. Metalingüística. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 1, 3, 5. 2, 4, 5.

Relacione la función comunicativa con su característica. Función Característica 1. Fática a) Influye en el comportamiento del interlocutor 2. Apelativa b) Toma como referencia al propio lenguaje 3. Metalingüística c) Inicia, prolonga, reanuda o finaliza la comunicación. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3c. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a.

Identifique la función del lenguaje en el texto. Y al escribir esto ahora, aquí, en mi vieja casa materna, a mis más de cincuenta años, cuando empiezan a blanquear con mi cabeza mis recuerdos, está nevando, nevando sobre el lago, nevando sobre la montaña, nevando sobre las memorias de mi padre, el forastero; de mi madre, de mi hermano Lázaro, de mi pueblo, de mi San Manuel, y también sobre la memoria del pobre Blasillo, de mi San Blasillo, y que él me ampare desde el cielo. Y esta nieve borra esquinas y borra sombras, pues hasta de noche la nieve alumbra. Unamuno M. (1931). San Martín Bueno, mártir. Referencial. Fática. Poética. Metalingüística.

Identifique el nivel del lenguaje empleado en el texto. Cada año, más de 250 000 km2 de bosques inundables amazónicos son cubiertos por el agua que se desborda de los ríos. Este fenómeno anual forma el sistema de bosques inundables ribereños más extensos del mundo, produciendo una drástica revolución en el paisaje, de importancia vital para el funcionamiento eficiente de la cuenca amazónica. Los bosques inundables representan entre 3 % y 4 % del área de la cuenca amazónica. S.A. ¿Bosques subacuáticos? Recuperado el 21 de julio de 2014 en http://wwf.panda.org/es/nuestro_trabajo/iniciativas_globales/amazonia/acerca_de_la_amazonia/ecosistemas_amazonicos/los_bosques_inundables_amazonicos. Coloquial. Formal. Vulgar. Científico.

Relacione el nivel de lenguaje con su característica. Nivel Característica 1. Científico a) Emplea tecnicismos y lenguaje especializado con orden lógico 2. Vulgar b) Utiliza un discurso respetuoso y acorde a las normas 3. Formal c) Es descuidado y eventualmente puede ser descortés. 1a, 2b, 3c. 1a, 2c, 3b. 1b, 2a, 3c. 1c, 2b, 3a.

Con base en el texto, complete el párrafo. Teo llama por teléfono a su esposa Ana. Él está en Cuenca y ella en Nueva York. Teo le cuenta que su hijo mayor ha ganado una medalla de oro en el intercolegial de atletismo. Ana se emociona y pide a Teo que le envíe las fotos de la competencia lo antes posible. Él le cuenta que ya subió las fotos a la computadora, pero que no puede abrir su correo electrónico. Ana le dice que abra el de ella y que envíe las imágenes desde este correo a una segunda dirección de correo que ella tiene. Teo acepta y le pide su clave. Ana le dice que la clave es "teocuarentaydos". Teo escribe "teo42" y el correo no permite el acceso. Teo dice a Ana que la clave no fue aceptada; Ana se da cuenta del error, explicando a Teo que la clave se escribe solo con letras. Él lo hace, envía las fotos y ella disfruta de varias imágenes que muestran a su hijo llegando a la meta en primer lugar. Cuando Teo le cuenta a su esposa que su hijo mayor ha ganado una medalla de oro en el intercolegial de atletismo, prima la función _______. Por otra parte, predomina la función _______ cuando ella le pide a Teo que envíe las fotos de la competencia lo antes posible. Finalmente, se destaca la función _______ cuando Ana explica a Teo como escribir su clave. informativa - apelativa - metalingüística. apelativa - metalingüística - informativa. metalingüística - informativa - fática. fática - metalingüística - informativa.

Seleccione los significados del prefijo archi. 1. Más 2. Mejor 3. Héroe 4. Primero 5. Medio. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Identifique el tiempo en el que se encuentra conjugado el verbo en la oración. Todas las tardes venía por el pan. Pretérito perfecto compuesto. Pretérito perfecto simple. Pretérito pluscuamperfecto. Pretérito imperfecto.

Seleccione las partes invariables de la oración. ¡Hola! Vengo de una ciudad hermosa junto al océano Pacífico. 1. ¡Hola! 2. De 3. Hermosa 4. Junto 5. Océano. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Complete el enunciado. En la oración "El perro anciano tiene ahora una expresión de ensueño"; las palabras ______ y ______ son invariables porque carecen de inflexiones. perro - anciano. el - una. expresión - ensueño. ahora - de.

Elija las partes invariables de la oración. Cuando Luis envejeció, cayó en cuenta que siempre quiso ser pintor. 1. Cuando 2. Pintor 3. Que 4. Siempre 5. Cayó 6. Luis. 1, 2, 6. 1, 3, 4. 2, 4, 5. 3, 5, 6.

Elija las partes variables de la oración. Luis o Karla nos contarán todo cuando regresen. 1. Luis 2. O 3. Nos 4. Contarán 5. Cuando 6. Regresen. 1, 2, 3, 5. 1, 3, 4, 6. 2, 4, 5, 6. 3, 4, 5, 6.

Identifique una parte invariable de la oración. María observaba a un pequeño niño que perseguía una paloma. María. Pequeño. A. Un.

Identifique una parte invariable de la oración. Mas no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición. Mas. Pasó. Su. El.

Identifique las conjunciones. 1. Sino 2. En 3. Y 4. Que 5. Hasta 6. Un 7. Pero. 1, 2, 5, 7. 1, 3, 4, 7. 2, 3, 4, 6. 3, 5, 6, 7.

Seleccione los modificadores directos del sujeto en la oración. Los pueblos originarios protegían las especies. 1. Los 2. Protegían 3. Originarios 4. Pueblos. 1, 2. 1, 3. 2, 4. 3, 4.

Con base en el caso, identifique el elemento de la comunicación en negrita. El Director Ejecutivo de la empresa en que labora Marco necesita comunicarse urgentemente con él para avisarle que los insumos solicitados han llegado; con ese fin, lo llama por teléfono y se lo hace saber. Emisor. Canal. Receptor. Mensaje.

Elija los extranjerismos. 1. Cantata 2. Cáliz 3. Pasta 4. Novela 5. Influenza. 1, 3, 4. 1, 4, 5. 2, 3, 4. 2, 3, 5.

Elija las palabras compuestas con el prefijo que significa detrás o después de. 1. Póstumo 2. Posdata 3. Posición 4. Posoperatorio 5. Positivo. 1, 2, 3. 1, 2, 4. 2, 3, 5. 3, 4, 5.

Relacione el vicio de dicción con su ejemplo. Vicio Ejemplo 1. Cacofonía a) Me enteré que esa relación de años se ha rompido por nimiedades 2. Conjugación verbal b) La agua oxigenada tiene propiedades cicatrizantes cicatrizantes 3. Neologismo c) Debes ser proactiva en tu trabajo d) Sé que en ese cubículo cabo sin problema e) Yo lo coloco y ella lo quita f) Solo debes clickear en el enlace de la red. 1ab, 2df, 3ce. 1bc, 2ad, 3ef. 1be, 2ad, 3cf. 1ef, 2bc, 3ad.

Seleccione las oraciones que contengan vicios de dicción. 1. Toño tiene tos y toma todas las tabletas 2. Eligió el clóset de eucalipto 3. El sistema financiero colapsó en enero 4. La memoria RAM es suficiente 5. Estuvo mirando la constelación de estrellas. 1, 2, 5. 1, 3, 4. 2, 3, 4. 3, 4, 5.

Identifique las oraciones en las que se ha incurrido en dequeísmo. 1. Me enteré de que llegarías después de las vacaciones de invierno 2. Los últimos en llegar nos dijeron de que todo estaba muy bien 3. Los empleadores creyeron que la cuenta estaba cerrada desde ayer 4. Insistieron de que tratáramos de venir pronto. 1, 3. 1, 4. 2, 3. 2, 4.

Identifique el vicio de construcción en el enunciado. Paula se quedó sola sin nadie y con una niña de tres meses de nacida a la cual tenía que alimentar con comida. Redundancia. Monotonía. Anfibología. Barbarismo.

Elija las oraciones con vicios de construcción. 1. Usaré mi vestido nuevo con o sin cinturón 2. Quizás haya mejores vacaciones 3. Volvió otra vez a decir lo mismo 4. El amor enseña a los amantes a amar 5. Mi madre todavía está medio enferma. 1, 2, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente las normas de puntuación. 1. ¿Se le ofrece café, té, o agua? 2. La región amazónica es extensa, exuberante y calurosa. 3. Las puertas, ventanas, y armarios quedaron destruídos. 4. Él, que no era tonto, se dio cuenta al instante. 5. Cortaron los árboles, limpiaron el jardín, y quedaron exhaustos. 1, 2, 4. 1, 3, 5. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

Elija las oraciones que respetan las reglas de acentuación. 1. El perro de Juan juega siempre con él 2. María se fue a trabajar, eso yo lo se 3. Quería hacer más ejercicio, mas tuve que volver a mi casa 4. Mi auto está pintado de un color pedido especialmente por mí 5. Si yo dijera siempre que si, estaría perdido 6. De vez en cuando, las personas necesitan que se les dé un consejo. 1, 2, 3, 5. 1, 3, 4, 6. 2, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6.

Seleccione las oraciones que utilizan correctamente las mayúsculas. 1. Barco de Papel es una serie de libros para escolares 2. Esta es la Tierra que me vio nacer 3. El primer libro se imprimió en el siglo XV 4. Los juglares vivieron en la edad media 5. Hace mal tiempo. El día está nublado 6. El Cotopaxi está ubicado en los Andes ecuatorianos. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 5, 6. 2, 3, 4, 5. 2, 3, 4, 6.

Con base en el texto, elija las situaciones en las que se omiten las mayúsculas. tengo en el salto oriental dos primos, hoy hombres ya, que a sus doce años, y a consecuencia de profundas lecturas de julio verne, dieron en la rica empresa de abandonar su casa para ir a vivir al monte. este queda a dos leguas de la ciudad. allí vivirían primitivamente de la caza y la pesca. Quiroga, H. (2007). La miel silvestre. 1. Nombres propios 2. Cita de palabras textuales 3. Nombres de cargos y jerarquías 4. La primera palabra de un escrito 5. Después de un punto y seguido. 1, 2, 3. 1, 4, 5. 2, 3, 5. 3, 4, 5.

Seleccione la oración en la que se usan correctamente las mayúsculas. La brújula señala el Norte. El Norte de la ciudad está inundado. Viajamos por el Norte de Ecuador. El viento del Norte es más suave.

Denunciar Test