LENGUA Y LITERATURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA Y LITERATURA Descripción: SIMULADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El origen de las especies, según el investigador Charles Darwin, consiste en: Los animales han existido siempre de la misma forma como los conocemos ahora, la vida aparece desarrollándose normalmente. La vida no ha sufrido un desarrollo ascendente y ni ha tenido que ver con la selección natural de las especies. El mecanismo de desarrollo y transformación de la vida tiene base en la selección natural de las especies. El hombre no procede de animales inferiores, ni de la evolución. . Se considera que el nacimiento de la .......................…. como ………………… tuvo lugar durante el Siglo de las Luces, cuando en ……………….. se realizaron los primeros intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento humano. Italia – ciencia - proceso. Disciplina – estudios - comportamiento. Antropología – disciplina - Europa. Cultura – elemento - Europa . ¿Porqué para Taylor no se puede hablar de un plan divino?. Por la falta de argumentos científicos. Por las adaptaciones y desarrollo que no exigen cambio coordinados. Por las fallas que observa en el desarrollo de la evolución. Porque parte esa rigidez al materialismo . ¿Cuál de las siguientes características de la visión medieval continua lucha contra dos fuerzas?. Sentido de Creación. Sentido de la Autoridad-Sumisión. Sentido de Salvación. Sentido Dualista de la Realidad . ¿Qué importancia tienen los estudios antropológicos?. Porque la antropología es el empeño por construir diferencias sociales. Porque el estudio de la Antropología da sentido a los actos individuales. Porque se basan en el conocimiento que brindan para el entendimiento de los procesos de formación de las comunidades y sociedades humanas a lo largo de la historia y en distintas geografías. Porque la Antropología se centra en el estudio de los seres vivos. Según Tylor: Cultura es el todo complejo que incluye ………………….., conocimientos, ……………….., capacidades y ………………. ………………………. Civilización – transformación – estructura social. Conocimientos - cambio social - modelo. Costumbres – creencias – hábitos adquiridos. Experiencia – hábitos adquiridos - trabajo. ¿A qué me refiero cuando digo que Durkheim afirma que el científico social debe considerar los hechos o fenómenos sociales como “cosas” que ejercen influencia externa sobre las personas?. Porque la antropología es el empeño por construir diferencias sociales. Porque el estudio de la Antropología da sentido a los actos individuales. Porque se basan en el conocimiento que brindan para el entendimiento de los procesos de formación de las comunidades y sociedades humanas a lo largo de la historia y en distintas geografías. Porque la Antropología se centra en el estudio de los seres vivos. ¿Cuál es la cualidad que remite el principio funcionalista?. Negación. Poética. Variedad. Integración. La Antropología Integral consiste en: Primero por mitos de la religión que dice que hay un Dios creador que creó todo y también creó una pareja la cual da origen de todo. El hombre no es eso sino es, imperfecto, mutable y temporal. Una ciencia que se basa en los conocimientos ya dados por distintas ciencias para ayudarnos a resolver los distintos problemas del hombre. Ciencia, biología, antropología biológica, etnología(la raza), naturalista antropología evolucionista, cultura. El hombre esta abierto .......................... actúa libremente en su .................... (con libertad) lo que se llama "espacio vital", no en el sentido de lugar, sino de horizonte que lleva al .......................... a destacarse del ambiente y trascenderlo hacia más allá. Progreso - sentimientos - Ambiente. Sentimientos – Hombre – Ambiente. Inteligencia – Transcendencia – Sociedad . Mundo – Ambiente – Hombre. ¿Cuál de los siguientes elementos dinámicos de la personalidad nos indica que el hombre es un proyecto?. Educación o aprendizaje. La cultura. El aprendizaje. La motivación. Del personalismo comunitario en que momento no hay comunicación intersubjetiva. Primer momento. Segundo momento. Tercer momento. Cuarto momento. La Antropología Física o Biológica analiza: La diversidad del cuerpo humano en el pasado. La diversidad, la evolución de la anatomía animal, así como sus diferencias y relaciones entre ellos. La diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente, incluye por tanto, la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones entre los pueblos actuales y sus adaptaciones al ambiente y en ocasiones abarca la evolución de los primates. La diversidad del cuerpo humano y la evolución de la anatómica. El …………………… es un ser social pero al mismo instante, es una unidad dialéctica biológica y psíquica, unidad en la cual el aspecto …………………. se transforma en el determinante, pero el plano ……………….. condiciona a su vez, el aspecto biológico. Esqueleto – músculo - educación. biológico – niño - social. Hombre – biológico – psíquico. Antropólogo – cultural - psíquico. ¿Cuál de los siguientes autores hablaba de la maravillosa sensación de la alegría muscular?. David Ausubel. Jean Piaget. Pávlov I. P. Tissot . ¿Qué es la cosmovisión andina? . Es la exaltación de la vida. Es una ciencia indígena. Es de carácter métrico fractal. Ninguna de las anteriores. Cuáles son los momentos del proceso social?. Progreso, desarrollo y revolución. Desarrollo, progreso, evolución social y revolución. Desarrollo, evolución social y revolución. Desarrollo, progreso, evolución social, revolución y sostenimiento. Cuál es la diferencia entre: Ciencia y conocimiento científico?. Conocimiento científico es el proceso fundamentado en la relación sujeto y objeto, en cambio ciencia es el conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos. Conocimiento científico es un momento fundamentado en la relación sujeto y objeto, en cambio ciencia es el conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos. Conocimiento científico es la relación sujeto y objeto, en cambio ciencia es el conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos. Conocimiento científico es la relación sujeto y objeto, a diferencia de la ciencia que es el método organizados para obtener resultados . Cuál es la condición que tiene la ciencia?. La hipóteis. El método científico. El problema. Los resultados. Uno de los items expuestos no corresponde con las etapas del método científico. Esencia sobre la forma. Observar algo. Divulgar los resultados. En qué consiste el pensamiento sistémico?. Es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar. Es la posición física del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar. Es la percepción del mundo real en términos de totalidades para correcto accionaren la vida. Es la actitud del ser humano, basado en el análisis, comprensión y accionar. Uno de los ítems no corresponde a las cualidades del pensamiento sistémico. Enfatiza la observación del todo y no de sus partes. Es un lenguaje circular en vez de lineal. Cierra una ventana en nuestro pensamiento. Contiene herramientas visuales para observar el comportamiento del modelo. "Conocete a ti mismo" es una frase que hace referencia a reconocer nuestra ignorancia. Esta expresión fue utilizada por: Aristóteles. Sócrates. Platón. René Descartes. Los sofistas es un movimiento intelectual que surgen por el siglo V a.C. aproximadamente. Este movimiento se caracterizaba por: Desarrollar la argumentación. Preparar a los ciudadanos para el ámbito político. Desarrollar capacidades retórics y poéticas. Concientiza al pueblo sobre el cultivo del alma y la bondad. . El alma y el cuerpo son elementos irreconciliables. El cuerpo es la cárcel del alma. Mientras el hombre se encuentre ligado a su cuerpo estará incapacitado paa la felicidad y el verdadero conocimiento. Ëste es el pensar filosófico de: Aristóteles. Inmanuel Kant. Platón. Karl Marx . Los representantes de la Filosofía Cosmológica se encargaban del estudio de: Las invenciones del mundo. Los elementos del Cosmo. El umbral del Universo. El estudio de los planetas. Cuáles son los beneficios que tiene el pensamiento sistémico?. Ayuda a enfrentar el futuro e influir sobre él en alguna medida referente a su vida social, política y económica. Ayuda a determinar los patrones de comportamiento y sucesos para enfrentar la vida. Ayuda a planificar y organizar sus acciones referentes a la toma de decisiones a futuro. Ayuda a identificar algunas reglas, algunas series de patrones y sucesos para prepararnos de cara al futuro e influir sobre él en alguna medida. Uno de los ítems no corresponde a las etapas de la resolución de problemas. Comprender el problema. Trazar un plan para resolverlo. Poner en práctica el plan. Divulgar los resultados. El filósofo y poeta griego, perteneciente a la escuela pluralista afirmaba que la materia está formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, de los cuales todos los seres materiales están formados. Este filósofo fue: Empédocles. Heráclito de Efeso. Tales de Mileto. Anaximenes. El término "arjé" fue introducido por Anaximandro, filósofo cosmológico, en su estudio sobre la naturaleza. Es término hace referencia a: OPCIONES DE RESPUESTA. Todo proviene del agua y que el agua es vida. El mundo existe y se transforma eternamente "el Cosmos no lo creó ningún Dios ni hombre alguno, sino que existió siempre, es y será siempre fuego vivo". El ser no tiene principio: porque de donde podría provenir?. Sólo del no-ser y el no-ser, no existe. La materia es el principio, éste es eterno e involucra las causas y la causa es infinita, eterna e indefinida. Entre los principios del método aristótelico está el hilemorfismo, el mismo que manifiesta que: las ideas existen por sí mismas y se pueden aprender o descubrir mediante la experiencia. todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales: materia y forma. la materia es lo primero y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado. el único conocimiento auténtico es el científico. Para Aristóteles los métodos de la ciencias son: Científico - experimental. Inducción - análisis. Analítico - sintético. Inductivo - deductivo. De acuerdo con Platón: los sentidos no conducen nunca a un verdadero saber, pues ellos pertenecen al mundo de la experiencia, mundo que se encuentra en continuo cambio y mudanza. Por consiguiente, y teniendo en cuenta la postura racionalista, el conocimiento verdadero se caracteriza por poseer validez universal ya que…. Solo es posible gracias a que existen sujetos cognoscentes y objetos cognoscibles. Es un elemento a priori que recibe su contenido de la experiencia. Procede de una doble experiencia: de percepción de sí mismo y de la percepción sensorial. El conocimiento se da en base a la percepción intrínseca o interna. Entre los filósofos contemporaneos se pueden encontrar a: Vladimir Ilich. Heráclito de Efeso. Agustin Hipona. Isaac Newton. De acuerdo con el idealismo, el propósito de la educación consiste en transmitir la herencia cultural que refleja la verdad que fue progresivamente develada en el curso de la historia ¿cuál de los siguientes autores se considera idealista dentro de la educación?. William James. Aristóteles. Francis Bacon. Jhonn Dewey. La Filosofía de la Intuición buscó la solución a los problemas metafísicos en el análisis de los fenómenos de la conciencia. Ésta es una teoría creada por: Hans Driech. Henri Bergson. Benedetto Croce. Jorge Santayana. El siguiente ejemplo hace referencia a las categorías del materialismo dialéctico. Indique a cuál de ellas pertenece. "Es posible dar sentido estético a las nubes y dotarlas de formas que se transforman bajo la acción de las corrientes de aires, sin embargo las nubes no dejan de ser cúmulos de vapor". Necesidad y casualidad. Causa y efecto. Posibilidad y realidad. Contenido y forma. Según el materialismo dialéctico: “La educación debe estar en consonancia con las demandas económicas, sociales, políticas y culturales para romper el aislamiento de las acciones formativas”. Esto permite una transformación de: La escuela. El Estado. Las clases sociales. La conducta. Todo cambio en la sociedad es realizado a partir de cambios en los modelos económicos de la sociedad y son independientes a personas y caudillos. Materialismo dialéctico. Materialismo filosófico. Materialismo histórico. Materialismo cosmológico. A finales del siglo XX se crean tres grandes teorías entre ellas la Teoría de la Inteligencia Emocional. Su autor es: Howard Gardner. Daniel Goleman. Robert J. Sternberg. Peter Salowey. La capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas, corresponden a: la inteligencia. el conocimiento. la razón. la conciencia. En el estudio de la cosmología se dice que comprende cuatro puntos: de ente, de las propiedades del ente, de las categorías del ente, de las causas de ente. El ente tiene tres propiedades, estas son: substancia, materia, cuerpo. cuerpo, alma, espiritu. unidad, verdad, bondad. sensibilidad, paciencia, bondad. Entre la clasificación de la Didáctica está la Didáctica General por lo tanto entre sus características se puede mencionar que: Analiza críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias dominantes en la enseñanza moderna. Orienta racionalmente la distribución de los programas de cada curso para la enseñanza de la respectiva asignatura. Trata cada contenido con las tácticas más oportunas dentro de las directrices propias de las otras clases de didácticas. Establece relaciones entre los medios auxiliares, normas y procedimientos, y la naturaleza especial de cada asignatura y su contenido. Según J. Fernández Huerta la …………………… se divide en dos ramas: generalizada y ……………….. con un criterio muy profesional y ………….. que convence. Pedagogía – particularizada – ético. Didáctica – particularizada - práctico. Didáctica –profundizada – lógico. Pedagogía – localizada – práctica. Según ……...…..la ……..…… se clasifica en matética, sistemática y …………. Dewey – Didáctica - aplicada. Dewey – Pedagogía - metódica. Comenio – Pedagogía - metódica. Comenio – Didáctica – metódica. Las capacidades se forman y desarrollan en la medida en que: las habilidades constituyen un problema científico. las capacidades innatas afloran. los límites de las dotes intelectuales se vencen. se asimilan los conocimientos y así desarrollan las habilidades y destrezas. La didáctica es. conjunto de saberes orientados a la formación del individuo. ciencia aplicada con características psicosociales cuyo objetivo es la educación. disciplina de carácter práctico y normativo cuyo objeto es incentivar y orientar a los estudiantes. reflexión metódica que refleja el estudio y la articulación del conocimiento. En el aula el maestro debe alimentar el espíritu creativo: Proporcionando espacios para crear. Supervisando el trabajo del niño. premiando el trabajo individual. entregando modelos a seguir. El proceso socializante al que se somete a todos los individuos para que se incorporen sin resistencias al sistema socio-económico en que viven, se llama: Sociológico. Pedagógico. Psicologico. Educativo. Cuáles son los momentos por los que debe pasar el docente para intervenir en el aula. Socialización - producción - control. Diseño - desarrollo - evaluación. Familiarización - desarrollo - control. Generalización - desarrollo - evaluación. El Método ………… toma su nombre de la palabra heurística cuyo …………. es “yo hago” por lo que tiene relación con el. Holístico – significado – descubrimiento. Heurístico – significado – descubrimiento. Holístico – significado – construcción. Heurístico – acepción – acción. Para con correcto aprendizaje el profesor en lengua debe considerar: Los estilos de aprendizaje. la axiología del estudiante. la participación de los estudiantes. las condiciones físicas del aula. El modo más adecuado de que los alumnos lean literatura es: escoger obra que hablen de la realidad social. escoger textos contemporáneos. escoger textos adecuados. escoger obras cortas. Según la competencia lingüística, los criterios para la corrección de los textos escritos son: coherencia - estructura - cohesión. léxico - gramática - ortografía. objetivo del texto - tema - lenguaje. estructura - desarrollo - conclusiones. La ciencia que estudia el texto y el discurso mas no la palabra u oración se llama: gramática. linguística. sociolinguística. léxicografía. La doctora ………….. es reconocida como la pionera de la educación ……quien desarrolló el método de la vitalidad, …………….., libertad e individualidad. Montesori – nueva – actividad. Patrovick – nueva – actividad. Patrovick – técnica – facilidad. Montesori – técnica - facilidad. El Método ………… toma su nombre de la palabra heurística cuyo …………. es “yo hago” por lo que tiene relación con el....... Holístico – significado – descubrimiento. Heurístico – significado – descubrimiento. Holístico – significado – construcción. Heurístico – acepción – acción. Observar con mayor detenimiento un elemento determinado que se ha estado observando, con exclusión o prescindencia de los demás elementos, es una etapa del método inductivo que consiste en: Observción. Experimentación. Abstracción. Generalización. El………………. educativo alcanza su dinámica en el……………. y éste pone en movimiento los objetivos, ……………… y la propia evaluación. componente – esfuerzo - resultados. método – ejercicio - leyes. proceso – método - contenido. sistema – contenido - método. La ………….. es inherente a la naturaleza humana y según Alves Mattos se divide en …………. y ………….. siendo el principal responsable el educador. motivación – picológica - moral. participación – física - moral. Participación – intrínsica – extrínsica. motivación – negativa - positiva. De acuerdo a la teoría Conductista, estimular a un niño (estudiante) mediante premios para acrecentar la probabilidad de que una conducta se repita es: Reforzamiento negativo. Reforzamiento positivo. Elogio. Punición. ¿Qué requisitos básicos debe poseer un maestro para convertirse en agente de cambio?. Ser soberano, transmisor de conocimiento, alienado. Ser apolítico, neutral y cumplidor de las normas. Ser reflexivo, ecuánime y respetuoso. Ser comunicativo, flexible y motivador. Uno de los principios de aprendizaje humano tiene que ver con la resolución de problemas reales como detonante y fin del aprendizaje, este principio se refiera a que: Cada individuo aprende de forma diferente y tiene que ver también con los procesos de socialización de las personas. Es importante que el profesor primero se dé un espacio para explicar los conceptos centrales y luego los estudiantes resuelvan los problemas planteados. El problema se convierte en el conflicto que permite relacionar el conocimiento previo con la experiencia nueva, lo que desarrolla nuevas estructuras de aprendizaje. El método de resolución de problemas solo puede ser aplicados en las disciplinas asociadas con las ciencias exactas que explican los fenómenos de la realidad circundante y la vida cotidiana. En la enseñanza de la lengua, el contexto y la edad del educando son importantes por lo que el profesor deberá adecuarse: al lenguaje propio del niño para que éste se sienta en confianza. al lenguaje que el niño debe comprender y asimilar. al lenguaje familiar y coloquial del niño. a los términos empobrecidos del lenguaje. Las herramientas empleadas para trar determinados temas permitiendo extraer conclusiones de forma práctica y amena,en la mayoría de casos. A estas se denomina: Dinámica. Dinámica de grupos. Técnicas grupales. Método. Según el reglamento del sistema de titulación de la Utmach, las opciones de titulación de pre grado son. Trabajo de titulación y exàmen de grado. Examen de Grado de carácter Complexivo y Trabajo de titulación de tesis de grado. Examen de Grado de carácter Complexivo y Trabajo de Titulación. Examen de Grado de carácter Complexivo y proyecto integrador. En el reglamento del sistema de titulación de la Utmach, se indica que: El Examen de Grado de Carácter Complexivo es: Un examen teórico-práctico mediante el cual se mide fortalezas y debilidades académicas de los alumnos. Un examen teórico-práctico de evaluación del sistema de competencias académicas, metodológicas y deontológicas de los egresados. Un examen teórico-práctico para medir el sistema de competencias, habilidades y destrezas relacionadas a su profesión. Un examen teórico-práctico que guarda correspondencia con los resultados de aprendizaje definidos en el perfil de egreso de los estudiantes. Según el Artículo 22 del Reglamento de Régimen Académico del CES:, los trabajos de titulación serán evaluados individualmente, y para su elaboración se podrán conformar equipos de: a)Tres estudiantes de una misma carrera. b)Dos estudiantes de una misma carrera y en un máximo de tres estudiantes, cuando pertenezcan a diversas diversas carreras de una misma o de diferentes IES. c)Dos estudiantes de una misma o de diferentes IES. d)Cualquier número de estudiantes. En el reglamento del sistema de titulación de la Utmach. La opción de titulación: Trabajo de titulación, tiene las siguientes modalidades o alternativas: Análisis de casos, Examen Complexivo, proyecto integrador, sistematización de experiencias, ensayos académicos, tesis de grado, artículos científicos. Proyecto integrador, ensayos académicos, sistematización de experiencias, análisis de casos, Propuestas tecnológicas, Productos artísticos, emprendimientos, Proyectos técnicos, Trabajos experimentales. Proyecto integrador, análisis de casos, sistematización de experiencias, ensayos académicos, propuestas tecnológicas, emprendimientos. Examen Complexivo, estudio de grado, proyecto integrador, sistematización de experiencias, tesis de grado, artículos científicos y examen oral. Según el reglamento del sistema de titulación de la Utmach: ¿qué es la UMMOG?. La Unidad de Matriculación, Movilidad y Graduación de cada Unidad Académica. La Unidad de Mantenimiento, Matriculación, y Organización de la Graduación de cada Unidad Académica. El objeto de estudio de la Epistemología es: El conocimiento científico. El conocimiento reflexivo. La distracción del conocimiento. La generalizaciones del conocimiento. Escoja la opción de respuesta correcta: En el paradigma cualitativo. El investigador y el objeto de investigación interactúan y se influyen mutuamente. El investigador y el objeto de investigación no interactúan pero se influyen mutuamente. El investigador y el objeto de investigación no interactúan ni se influyen mutuamente. El investigador y el objeto de investigación contribuyen en el planteamiento de problemas. El conocimiento es un: Conjunto de informaciones obtenidas a través del uso de las facultades intelectuales. Conjunto de ideas. Conjunto de información empírica. Conjunto de información científica. Para las ciencias empírico – analíticas el saber se fundamenta en: La explicación, debido a que proporcionan la base para el control del medio. La investigación acción participativa. El análisis de los datos estadísticos. Lo práctico ya que lleva a cabo la acción correcta en un ambiente concreto. La investigación cualitativa es inductiva: Porque su enfoque parte de lo general a lo particular. Porque su enfoque parte de lo particular para realizar generalizaciones. Porque su enfoque es mixto. Porque su enfoque es excluyente. Para la delimitación del problema, se debe considerar: Espacio geográfico y lugar. Espacio geográfico y tiempo. Espacio, tiempo y fecha. Espacio, tiempo y lugar. En el diseño de investigación los objetivos se plantean en relación al: Criterio del investigador. Número de problemas planteados para la investigación. Número de hipótesis. Tema de investigación. En el diseño de investigaciòn: Las variables se obtienen de --------------- y en ciertas ocasiones de los objetivos y problemas de investigación y pueden estar -------------. Las hipótesis particulares - explicitas o implícitas. Las Hipótesis generales - explicitas o implícitas. Los problemas complementarios - explicitas o implícitas. marco teórico - explicitas o implícitas. Los momentos de todo proceso de investigación son: Momento Empírico, Teórico, metodológico y de planificación. Momento Teórico, Metodológico y de Difusión. Momento Empírico, Teórico, Metodológico y de tabulación. Momento Empírico, Teórico, Metodológico y Analítico. En el momento analítico del proceso de investigación, Analizar los datos significa: Poner el criterio del investigador. Desintegrar o descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si y con el todo. Resumir lo que se encontró en la investigación. Describir los datos en función del criterio del investigador. ¿Qué direccionamiento tiene la estadística en el campo de la investigación?. Es una ciencia. Es un método. Es una metodología. Son procedimientos sistemáticos. A la muestra se la considera como: Una parte del todo. Un referente para sacar conclusiones. Un subconjunto de la población. Un estado de la población. ¿Qué son los datos estadísticos?. Son valores que pueden ser comparados, analizados e interpretados. Son cuadros estadísticos. Son dimensiones que permiten analizarse. Son interpretaciones temporales. ¿Para qué utilizamos la desviación media?. Para medir la desviación promedia de valores con respecto a la varianza. Para medir la desviación promedia de valores con respecto a la moda. Para medir la desviación promedia de valores con respecto a la media aritmética. Para medir la desviación promedia de valores con respecto a la desviación estándar. La varianza se la define como: La suma de los cuadrados de las desviaciones de cada uno de los datos con respecto a la media dividido para el número total de datos. La suma de los cuadrados de las desviaciones de cada uno de los datos con respecto a la desviación estándar. La suma de los cuadrados de las desviaciones de cada uno de los datos con respecto a los intervalos. La suma de los cuadrados de las desviaciones de cada uno de los datos con respecto a la población. La desviacion estandar se la define como. La raíz cuadrada negativa de la varianza. La raíz cuadrada positiva de la varianza. Es la raíz de la media aritmética ponderada. La raíz cuadrada de la media aritmética simple. ¿Cuándo utilizamos la media aritmética ponderada?. Cuando la información tiene frecuencias. Cuando uno o varios datos se repiten. Cuando se conoce la moda. Cuando los valores pasan de 1000. ¿Cuál de las siguientes expresiones aritméticas se aplica para encontrar la mediana de un conjunto de datos impares?. n+1 ¯2¯. n+3 ¯2¯. n+1 ¯5¯. n+1 ¯7¯. Encuentre la moda de las siguientes calificaciones: 7, 10, 10, 12, 13, 16, 16, 18, 18, 19. 12. 19. 7. 10 y 18. ¿Qué es un cuadro estadístico?. Es la disposición matricial de valores, intervalos, frecuencias en filas y columnas con referencia incompleta. Es la disposición matricial de valores. Es la disposición de valores, intervalos, frecuencias en filas con referencia completa. Es la disposición matricial de valores, intervalos, frecuencias en filas y columnas con referencia completa. ¿Cómo se representa la regla de Sturges?. K= 1+33.3 log (n). K= 1+3.3 log (n). K= 1+12.5 log (n). K= 5+3.3 log (n). ¿En qué consiste la tabulación de datos estadísticos?. Utilizar los datos en cuadros para obtener las variables. Ubicar los datos en cuadros y tablas para obtener resultados veraces. Recoger los datos para sacar conclusiones. Graficar los datos en barras y pasteles. Dos atributos distinguen al hombre del animal: la mano y la palabra. Las extremidades superiores. las extremidades inferiores. el cerebro. Helmut Hatzfeld, distingue entre una estilística de la retórica y una estilística de la expresión, subdividida en estilística lingüística y estilística literaria. Es partidario de una única estilística, que siempre será una estilística lingüística, psicológica en cuanto a la ........, estética en cuanto a la ............del enunciado. motivaciòn……interior. motivación...exterior. motivaciòn……contextual. causa……visible. El lenguaje verbal se define como un conjunto de elementos (.................) y una serie de rasgos para combinarlos(...............) con el objeto de constituir mensajes con significado, estudiada por la semántica. (sintagma y paradigma). sintaxis y semàntica) (signo y sinsigno). (fonemas y morfemas) ( Morfosintaxis). (legisigno y rema signo). Rasgos històricos de la Estilìstica. a partir del interès de la linguìstica, representada por Saussure. surge con la sociologìa. a partir del estudio semàntico del texto. surge con el signo de Pierce. Representantes de la estilìstica: K. Vosler - Leo Spitzer, cuyos criterios estilisticos son: El lenguaje es creaciòn individual-estudia los hechos colectivos. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje. (ESTE ES EL CONCEPTO EN INTERNET La escuela idealista alemana considera que el lenguaje es siempre creación individual, de manera que el estilo es todo lo creativo del lenguaje; representantes de esta escuela son K.Vossler y Leo Spitzer.). Tratan de aunar esfuerzos en un intento de comprender los fundamentos biológicos comprender los fundamentos biológicos de nuestro más específico órgano: el lenguaje natural. |