option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lengua y Literatura décimo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lengua y Literatura décimo

Descripción:
Lenguaje

Fecha de Creación: 2020/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
MUCHAS GRACIAS!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. En clase de Lengua y Literatura se está estudiando sobre la escritura, la maestra solicita a los estudiantes que manifiesten características de la escritura. Elija la respuesta correcta: A. Utiliza como canal o vía trasmisión el aire. B. Se manifiesta por medio de signos gráficos: grafemas y signo de puntuación. C. Es la primera manifestación del lenguaje verbal humano. D. Se manifiesta por medio de sonidos producíos por el aparato fonador.

2.En el Bachillerato Virtual, Victoria una docente quiere explicar al estudiante que ha llegado a una tutoría con una dudad ¿Desde cuándo ha existido la escritura? Elija la respuesta correcta: A. Hace miles de años, prueba de esto son las inscripciones en pictogramas,símbolos etc. B. Hace cien años Guillermo Marconi. C. Hace Setenta años expresada de manera natural. D. Hace doscientos años expresada por medio de gestos.

3.En clase de Lengua y Literatura ha escrito en el pizarrón algunas opciones de que podría ser la definición de oralidad primaria. Elija la respuesta correcta: A. Propias de las culturas iletradas, donde no existe ni la más remota posibilidad de contacto con la escritura. B. Propio de nuestro tiempo es la que permite la combinación de la escritura, la imagen y la voz, a través de hipermedias. C. Se manifiesta por medio de signos gráficos grafemas y signos de puntuación. D. Surge a partir de los medios de comunicación.

4.De las siguientes opciones escoja las características de la oralidad Elija la respuesta correcta: A. Se manifiesta por medio de sonidos. B. Es un sistema secundario de modelo. C. Se manifiesta por medio de signos gráficos. D. Normalmente se utiliza papel como medio.

5.La oralidad ha existido desde hace miles de años es expresada de manera natural, acompañada por medio de gestos que permite la interacción con otros individuos. La maestra de Lengua y Literatura informa a su clase que deberán identificar las características de la oralidad mediante su tarea. Rosa al momento de verificar su trabajo observa que existe una respuesta incorrecta. ¿Qué respuesta incorrecta tiene Rosa según su maestra? Elija la respuesta correcta: A. La palabra articulada como poder y acción. B. Es de mayor uso, práctica y frecuencia que la escritura. C. Es la primera manifestación del lenguaje verbal humano. D. Normalmente utiliza papel como medio.

6.En clase de Lengua y Literatura se describió en las exposiciones de los estudiantes algunas opciones de la definición de escritura. Elija la respuesta correcta: A. Se compone de Grafemas (unidad mínima de la escritura de una lengua) se desarrolla en un espacio, es planificada y se presta para su revisión y corrección. B. La oralidad ha existido desde hace miles de años es expresada de manera natural, acompañada por medio de gestos que permite la interacción con otros individuos. C. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. D. Está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente.

7. En el Centro de salud N° 3 del barrio San Juan se ha realizado una mesa redonda con los dirigentes de los barrios e instituciones que conforman este barrio: la policía, el Director del Centro de Salud, maestros de las escuelas y la comunidad en general. El punto a tratar seria “La desnutrición existente en la comunidad”. A partir de lo expuesto ¿Qué se busca generar en esta mesa redonda? Elija la respuesta correcta: A. Llegar a un acuerdo acerca de la formación religiosa de la comunidad. B. Llegar a un acuerdo común del tema previamente acordado. C. Ponerse de acuerdo en relación al partido político que representa la comunidad. D. Realizar un encuentro deportivo para recaudar fondos.

8. En el salón de clases, la maestra de Lengua y literatura prepara una mesa redonda con el tema “La tecnología como técnica en la educación” para el desarrollo del mismo, solicita a sus estudiantes que se organicen y preparen el tema para participar en dicha actividad, mientras ella decide qué papel delegará a cada uno. ¿Qué roles debe asignar la maestra a sus estudiantes para realizar la mesa redonda? Elija la respuesta correcta: A. Entrevistado, entrevistador y público. B. Expositores, moderador y participantes. C. Directora, invitados y proveedores. D. Conferencista y público.

9. Fernando Castillo, morador de la ciudadela Ibarra reúne a sus vecinos para tratar asuntos que le competen al barrio como es la falta de recolección de basura del barrio por lo que propone hacer una mesa redonda para tratar dicho tema. María alza la mano y dice que le explique de qué se trata la mesa redonda. Elija la respuesta correcta: A. Es una estrategia de comunicación donde participan 2 personas. B. Es una estrategia de comunicación oral grupal. C. Es una estrategia de comunicación escrita. D. Es una estrategia de comunicación por señas grupal.

10. En el Centro de salud N° 3 del barrio San Juan, se ha realizado una mesa redonda con los dirigentes de los barrios e instituciones, el punto a tratar es “La desnutrición existente en la comunidad”. A partir de lo expuesto, ¿Qué se busca generar en esta mesa redonda? Elija la respuesta correcta: A. Presentar el tema, e integrantes al público. B. Presentar, desarrollar opiniones y puntos de vista de un determinado tema. C. Mantener el orden de la conversación del grupo. D. Dirigir las preguntas al grupo, creando un enfoque en la conversación.

11. En clase de Lengua y Literatura, la maestra solicita a sus estudiantes que identifiquen cuál de las características NO corresponde a la mesa redonda. Elija la respuesta correcta: A. Moderador. B. Audiencia. C. Expositor. D. Periodista.

12. En clase de Lengua y Literatura, la maestra comenta que se va hablar de un tema que se caracteriza por ser un escrito donde se expone una interpretación personal con sentido crítico. ¿De qué tema se hablara en la clase de lengua y literatura?. A. Debate. B. Exposición. C. Ensayo. D. Competencia.

13. En una reconocida zapatería de la ciudad de Quito, se grabó una pequeña obra teatral, presentada a continuación: Llega una señora a una zapatería y le pregunta al vendedor: -¿Tiene zapatos de cocodrilo? El vendedor le contesta: - ¡Depende, señora! ¿Qué número calza su cocodrilo? ¿Qué tipo de obra teatral se observa en el ejemplo anterior? Elija la respuesta correcta: A. Tragedia. B. Drama. C. Comedia. D. Ópera.

14. En clase de Lengua y Literatura la maestra pregunta a sus estudiantes, cuáles son las partes del texto dramático, Elena levanta la mano y responde: título, inicio, desenlace, introducción y nudo, la maestra señala que es incorrecta la respuesta. ¿Cuál es la estructura correcta de un texto dramático? Elija la respuesta correcta: A. Introducción – nudo – desenlace. B. Introducción - desarrollo – conclusión y anexos. C. Titulo – entrada – cuerpo – conclusión. D. Título – introducción – desarrollo –conclusión.

15. El teatro tiene tres importantes elementos y soportes. La presidenta del Comité de Padres de Familia está buscando los conjuntos de trajes, complementos de calzado, accesorios y maquillaje para definir y caracterizar a cada personaje en la obra teatral, que será presentada en el teatro del colegio. ¿Identificar la respuesta correcta que se relaciona con el ejemplo anterior? Elija la respuesta correcta: A. Escenografía. B. Texto. C. Vestuario. D. Decoración.

16. En el Colegio Juan Montalvo realizan un concurso de obras teatrales. La maestra de primero de bachillerato decide participar con sus estudiantes utilizando marionetas y títeres. ¿Qué tipo de obra teatral se va a realizar? Elija la respuesta correcta: A. Teatro de sombras. B. Teatro callejero. C. Teatro negro. D. Teatro mudo.

17. En clase de Lengua y Literatura el maestro solicita seleccionar la variante correcta del Ecuador en la que posee modismos adoptados del idioma Kichwa. Elija la respuesta correcta: A. Español costeño. B. Español andino. C. Español amazónico. D. Español de Galápagos.

18. En la ciudad de Ibarra, Joaquín escuchó la palabra “vuelta”, le surgió la duda de saber; ¿Cuál será la palabra similar en dialecto costeño? Elija la respuesta correcta: A. Otra vez. B. Nos vemos. C. Yunta. D. Quedado.

19. En la ciudad de Quito, un estudiante escuchó la palabra “Atatay”, le surgió la duda de saber; ¿Cuál será la palabra similar en dialecto costeño? Elija la respuesta correcta: A. Que asco. B. Vivo. C. Papayita. D. Habladora.

20. En clase de Lengua y Literatura, el maestro realiza una lección escrita, para lo cual plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es el objetivo de la lectura expresiva? Elija la respuesta correcta: A. Es reproducir con nuestra voz y con lenguaje corporal un texto. B. Es tener mucha concentración y entendimiento mediante la observación. C. Es leer minuciosamente buscando la información de interés para la persona. D. Es entender todo el contenido del mensaje para comprender lo que interesa saber.

21. En el barrio San Juan, el presidente, informa a todos los vecinos que habrá una conferencia sobre la delincuencia. Martha no sabe el significado de conferencia. ¿Cuál es el significado de conferencia? Elija la respuesta correcta: A. Es una exposición oral sobre un tema específico, impartida a un público. B. Es un mensaje que se pronuncia de manera pública. C. Es una dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, para desarrollar sus opiniones. D. Discusión en la que dos o más personas opinan.

22. En clase de Lengua y Literatura el maestro solicita a Jaime que plantee el primer paso para preparar una conferencia. Elija la respuesta correcta: A. Elegir el tema y el objetivo. B. Determinar el propósito y resultado. C. Preparar los medios de apoyo a la conferencia. D. Repasar en voz alta el discurso.

23. En clase de Lengua y Literatura el maestro solicita a Peter que escriba en la pizarra cuál NO es un participante de la conferencia. Elija la respuesta correcta: A. Juez. B. Participantes. C. Moderador. D. Expositor.

24. En clase de Lengua y Literatura se analiza características de los ensayos, expositiva, argumentativa, científica y poética, la maestra observa a Juan distraído y solicita que mencione una característica del ensayo científico. ¿Cuál es la característica de un ensayo científico? Elija la respuesta correcta: A. Interpreta, y luego expone sus ideas. Es una opinión más trabajada del escritor sobre un tema en particular. B. Tiene un aspecto formal objetivo, también su lado subjetivo en el cual se vislumbra el pensamiento del autor del ensayo. C. Desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su ensayo. D. El autor procura exponer de una forma muy íntima sus ideas o sentimientos.

25. En la exposición de Literatura, Irene proporciona información importante acerca de algunos tipos de ensayo, solicita al público reconocer a qué tipo de ensayo pertenece la siguiente definición. “El autor procura exponer de una forma muy íntima sus ideas o sentimientos, se caracteriza por su subjetividad.” Elija la respuesta correcta: A. Argumentativo. B. Literario o poético. C. Científico. D. Expositivo.

26. Rafael quiere presentar su ensayo, pero no se siente seguro sobre su estructura por lo que solicita a su maestro una tutoría individual, de acuerdo a la explicación recibida, comprendió que la estructura de un ensayo es: Elija la respuesta correcta: A. Título, introducción, desarrollo, conclusión. B. Título, índice, desarrollo o cuerpo, Bibliografía. C. Portada, índice introducción, desarrollo, conclusión. D. Lugar y fecha, cuerpo, despedida.

27. En clase de Lengua y Literatura, la maestra explica que los pronombres enclíticos son aquellos que aparecen detrás del verbo y se unen a él formando una nueva palabra. Solicita a los estudiantes realizar una oración con el pronombre enclítico “se”. Elija la respuesta correcta: A. Tras descubrirse esto fue llevada a juicio por segunda vez. B. Estamos muy contentos de tenerte como expositor del evento. C. No puedo moverme. Por favor, alcánzame los remedios del estante. D. Mírala, está más linda que nunca.

28. En Literatura Universal existen varios autores que han escrito obras de teatro trágicas los cuales son: Esquilo, Sófocles y Eurípides. ¿Quién de estos autores escribió la obra literaria “Edipo Rey”? Elija la respuesta correcta: A. Esquilo. B. Sófocles. C. Eurípides. D. William Shakespeare.

29. La tragedia es un subgénero teatral que representa asuntos graves y cuyos personajes se enfrentan a un destino trágico del que no pueden escapar. La maestra de Lengua y Literatura, informa a su clase que deberán identificar los elementos de la tragedia mediante su tarea. Jaqueline al momento de verificar su trabajo observa que existe una respuesta incorrecta. ¿Qué respuesta incorrecta tiene Jaqueline según su maestra? Elija la respuesta correcta: A. Coro. B. Máscara. C. Actores. D. Sentimiento de lo patético.

30. La maestra de Lengua y Literatura, informa a su clase que deberán identificar la estructura de la tragedia mediante su tarea. Lucas al momento de verificar su trabajo observa que existe una respuesta incorrecta. ¿Qué respuesta incorrecta tiene Lucas según su maestra? Elija la respuesta correcta: A. Agón. B. Párodos. C. Prólogo. D. Episodios.

31. En clase de Lengua y Literatura la maestra pregunta a sus estudiantes, cuáles son las partes del estructura de la tragedia, Carlos levanta la mano y responde: Prólogo, inicio, desenlace e introducción, la maestra señala que es incorrecta la respuesta. ¿Cuál es la estructura correcta de la tragedia? Elija la respuesta correcta: A. Prólogo –Párodos – Episodios- Éxodo. B. Introducción - desarrollo – conclusión y anexos. C. Inicio – entrada – cuerpo – conclusión. D. Título – introducción – desarrollo –conclusión.

En el Colegio Juan Montalvo realizan un concurso de obras teatrales. La maestra de primero de bachillerato decide participar con sus estudiantes utilizando la representación dramática, que es capaz de conmover y causar pena. ¿Qué tipo de obra teatral se va a realizar? Elija la respuesta correcta: A. Tragedia. B. Episodios. C. Prólogo. D. Párodos.

33. Los estudiantes se encuentran leyendo su texto académico, en el cual se logra evidenciar que el tema tratado es sobre tipologías textuales. La maestra solicita identificar qué tipo de texto es el siguiente: “El cauce del río creció bajo la gran tormenta de otoño, la lluvia no dejó de caer durante 48 horas, por lo que ocasionó que las aguas se desbordaran llegando hasta las colonias más pobres, las cuales quedaron inundadas en más de metro y medio de altura. Los habitantes del lugar perdieron gran parte de sus pertenencias por la inundación, aunque no se dieron por vencidos y con ayuda de las autoridades y de la sociedad ya empiezan la reconstrucción de sus hogares”. Elija la respuesta correcta: A. Texto Descriptivo. B. Texto Argumentativo. C. Texto Expositivo. D. Texto Narrativo.

34. En clase de Lengua y Literatura, el maestro escribe un enunciado sobre los tipos de comedia y solicita a Manuel identificar a qué grupo pertenece: “Se caracteriza por lo complicado de la acción que da margen a situaciones cómicas y efectos sorprendentes e imprevistos”. Elija la respuesta correcta: A. De intriga. B. De costumbres. C. De ideas. D. De carácter.

35. En clase de Lengua y Literatura la docente menciona que todos usamos el español, pero cada ciudad tiene su diccionario: Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja, Machala, Tulcán, Manta, Ambato, Ibarra y Otavalo. Expone el siguiente ejemplo: “Pilas, men, para dar ese vueltazo” o “con unas 3 latas ya podemos comprar esas birras” ¿A qué tipo de ciudad hace referencia el ejemplo anterior? Elija la respuesta correcta: A. Machala. B. Guayaquil. C. Cuenca. D. Quito.

36. En clase de Lengua y Literatura se van analizar el tema: el pronombre enclítico, la maestra explica que los pronombres enclíticos son aquellos que aparecen detrás del verbo y se unen a él formando una nueva palabra. Solicita a los estudiantes que de las siguientes oraciones, identificar cuál tiene pronombre enclítico. Elija la respuesta correcta: A. Mis hermanos y los tuyos fueron al mismo colegio. B. Este año nos iremos a la playa de vacaciones. C. El Arquitecto está construyéndolo desde hace meses. D. El lugar donde nació García Márquez es hoy un museo.

37. En clase de Lengua y Literatura, el maestro realiza una lección escrita, en la misma se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es la definición correcta de texto narrativo? Elija la respuesta correcta: A. Relato que se hace de algún hecho, acontecimiento desarrollado en un escenario. B. Defiende una opinión o hecho y convence al lector que adopte un determinado punto de vista. C. Informa objetivamente sobre un tema de forma clara y ordenada y a la vez expone el mismo. D. Discurso oral o escrito que presenta descripciones que ayudan al lector a crear una imagen.

38. En clase de Lengua y Literatura se ha escrito en el pizarrón varias características del texto descriptivo, se solicita identificar cuál característica NO corresponde al texto descriptivo. Elija la respuesta correcta: A. Usa sinónimos para no repetir varias palabras. B. Utiliza adjetivos para ilustrar una escena, momento, u objeto. C. Usa detalles que llaman la atención de los cinco sentidos. D. Utiliza figuras de lenguaje, como metáforas o símiles.

39. En clase de Lengua y Literatura el maestro explica la estructura externa del Género Dramático. Solicita a Pilar que escriba en el pizarrón la estructura externa correcta. Elija la respuesta correcta: A. Acto, escena y cuadro. B. Presentación, desarrollo, clímax y desenlace. C. Introducción, desarrollo y conclusión. D. Planteamiento, nudo y desenlace.

40. En el examen de Lengua y Literatura el maestro realiza la siguiente pregunta: ¿Cuál es la finalidad del Género Dramático? Elija la respuesta correcta: A. Texto destinado a ser representado en un escenario y frente al público. B. Expresión de sentimientos a través del verso y se agrupa en estrofas. C. Narración de hechos reales o imaginarios, ya sea en verso y prosa. D. Presentación de hechos legendarios ficticios de forma objetiva.

41. En clase de Lengua y Literatura la docente menciona que todos usamos el español, pero cada ciudad tiene su diccionario: Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja, Machala, Tulcán, Manta, Ambato, Ibarra y Otavalo. Solicita a Juan, que es oriundo de Cuenca mencionar una expresión propia de su ciudad. Elija la respuesta correcta: A. Pilas, men, para dar ese vueltazo” o “con unas 3 latas ya podemos comprar esas birras”. B. El guayaco no está alerta ni come, “se pone once” y “se va de jama”. C. Al son del “cantadito”, la “guaricha para las orejas”. D. “Vivo vivo alzando pelito para que cache cómo es la cosa”.

42. En clase de Lengua y Literatura la docente menciona que todos usamos el español, pero cada ciudad tiene su diccionario: Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja, Machala, Tulcán, Manta, Ambato, Ibarra y Otavalo. Solicita a José, que es oriundo de Guayaquil mencionar una palabra propia de su ciudad. Elija la respuesta correcta: A. asúntate. B. llavecita. C. quesf. D. carachoso.

43. En clase de Lengua y Literatura, la maestra realiza un repaso sobre la clase anterior, explicando que entre los distintos mecanismos que siguen las jergas juveniles para incorporar términos a su espectro, puede mencionarse a la creación de nuevos vocablos a partir de la modificación de otros ya existentes. Este proceso puede realizarse por acortamiento. Solicita a Carlos mencionar un ejemplo. Elija la respuesta correcta: A. Cole. B. Baby. C. Caño. D. Power.

44. En clase de Lengua y Literatura, la maestra explica que la jerga juvenil es el lenguaje utilizado especialmente por los jóvenes, en situaciones de comunicación informales, en un registro de la lengua coloquial. Las palabras de la jerga de los jóvenes en Ecuador pueden variar en cada región. Solicita a María, que reconozca el significado de la palabra bacán. Elija la respuesta correcta: A. ayudar. B. chévere. C. casa. D. ladrón.

45. En la prueba de Lengua y Literatura el maestro plantea la siguiente pregunta: ¿A qué tipo de párrafo pertenece la siguiente definición? “Cuenta o relata una situación, suele tratarse de una enumeración sucesiva de hechos, por lo general ordenada de manera cronológica”. Elija la respuesta correcta: A. Expositivo. B. Narrativo. C. Argumentativo. D. Descriptivo.

46. Darwin, estudiante del colegio Juan Montalvo le dice a su amigo Víctor, que le ayude a identificar a qué tipo de párrafo pertenece la siguiente definición: “Explica o desarrolla una idea que defiende el autor, busca persuadir al lector mediante argumentos convincentes y reales”. Elija la respuesta correcta: A. Expositivo. B. Narrativo. C. Argumentativo. D. Descriptivo.

47. En clase de Lengua y Literatura el maestro solicita a Camilo, escriba en su cuaderno dos elementos o recursos técnicos del teatro: Elija la respuesta correcta: A. Escenario y vestuario. B. Director y público. C. Actores y sonido. D. Público y maquillaje.

48. Gabriel se encuentra revisando la estructura interna del Género Dramático. En su texto lee que hay una pregunta en la cual se solicita identificar a qué parte de la estructura interna del Género Dramático pertenece el siguiente enunciado: “Se resuelven los conflictos o problemas planteados en la historia”. Elija la respuesta correcta: A. Desenlace. B. Clímax. C. Desarrollo. D. Presentación.

49. Los estudiantes se encuentran leyendo su texto académico, la maestra solicita identificar a qué hace referencia la siguiente definición: “Es la situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un prestigio —como lengua de cultura, de prestigio o de uso oficial— frente al otro, que es relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad, la vida familiar y el folklore.””. Elija la respuesta correcta: A. Diglosia. B. Bilingüismo. C. Dialecto. D. Oralidad.

50. En clase de Lengua y Literatura, el maestro escribe varias características del para qué sirve el debate y solicita a Patricio identificar cuál NO pertenece a dicho grupo. Elija la respuesta correcta: A. Para recrear o desarrollar un hecho de interés para los lectores. B. Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico. C. Para ejercitar la expresión oral, capacidad de escuchar y participación activa. D. Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema en específico.

51. En clase de Lengua y Literatura el maestro informa a sus estudiantes que, llegará una nueva alumna al curso. Las características de la nueva alumna son:  Su lengua nativa es el castellano.  Aprendió en un curso de inglés a dominar dicho idioma.  Vivió toda su vida en Quito. Solicita a Jaime identificar a qué tipo de bilingüismo corresponde las características antes mencionadas. Elija la respuesta correcta: A. Adaptado. B. Individual. C. Pasivo. D. Natural.

52. En la prueba de Lengua y Literatura el maestro plantea la siguiente pregunta: ¿A qué tipo de bilingüismo pertenece la siguiente definición? “Se adopta una segunda lengua como aprendizaje posterior, teniendo en cuenta que la lengua nativa o de origen permanecerá ahí”. Elija la respuesta correcta: A. Adaptado. B. Individual. C. Pasivo. D. Natural.

53. Josué, estudiante del colegio Juan Montalvo le dice a su amigo Luis, que le ayude a identificar a qué tipo de bilingüismo pertenece la siguiente definición: “Es la capacidad de entender y usar ambas lenguas, es decir, se valoran por igual”. Elija la respuesta correcta: A. Activo. B. Individual. C. Pasivo. D. Natural.

54. José, estudiante del Colegio “Benalcázar” participará en un concurso de ensayo libre, va realizar su presentación sobre la “Contaminación del medio ambiente”. ¿Qué es lo primero que debe hacer José para comenzar su escrito? Elija la respuesta correcta: A. Entrega antecedentes del escrito y establece el propósito y la tesis. B. Comenzar con una idea secundaria que sustente y fortalezca la tesis. C. Resumir el argumento con convicción y firmeza respecto al tema. D. Ubicar las referencias bibliográficas tomadas de diferentes fuentes de consulta.

55. José lee un artículo de opinión publicado en el diario el Universo, que dice: “La intolerancia es negarse a aceptar, apreciar y respetar cualquier práctica, creencia u opinión de las demás personas. Un ejemplo de intolerancia: Los judíos y palestinos israelíes debido a los diversos problemas de identidad, autodeterminación, seguridad, etc. La intolerancia entre ellos se traduce en una continua violencia entre grupos. Por otro lado, la tolerancia es la cualidad que aprecia la igualdad en la sociedad, sin hacer ningún tipo de discriminación ideológica, religiosa o de etnia”. Con base al texto expuesto, identificar la tesis del párrafo: Elija la respuesta correcta: A. La intolerancia es negarse a aceptar, apreciar y respetar cualquier práctica, creencia u opinión de las demás personas. B. Un ejemplo de intolerancia: Los judíos y palestinos israelíes debido a los diversos problemas de identidad. C. La intolerancia entre ellos se traduce en una continua violencia entre grupos. D. La tolerancia es la cualidad que aprecia la igualdad en la sociedad, sin hacer ningún tipo de discriminación ideológica.

56. Para la tarea de Lengua y Literatura, Inés debe realizar un ensayo sobre el racismo y la xenofobia, debe seleccionar información referente al tema, leer y analizar, plantearse la tesis y las ideas secundarias que puede desarrollar en el escrito, después de efectuar la investigación debe escribir los párrafos de introducción, desarrollo y conclusión. ¿Cuál es la característica del párrafo de conclusión? Elija la respuesta correcta: A. Ser muy claro en la idea principal, para no desviarse del tema. B. Comenzar con una idea secundaria que sustente y fortalezca la tesis. C. Resumir el argumento con convicción y firmeza respecto al tema. D. Ubicar las referencias bibliográficas tomadas de diferentes fuentes de consulta.

57. En la actividad de aprendizaje del libro de Lengua y Literatura, se plantea la siguiente pregunta: ¿A qué tipo de bilingüismo pertenece la siguiente definición? “Capacidad de un sujeto para comunicarse de forma independiente y alterna en dos diferentes lenguas”. Elija la respuesta correcta: A. Individual. B. Social. C. Natural. D. Adaptado.

58. En clase de Lengua y Literatura, el maestro solicita a los estudiantes identificar a qué tipo de bilingüismo pertenece la siguiente definición: “Adquirir, dominar y hablar diferentes lenguas desde la infancia”. Elija la respuesta correcta: A. Natural. B. Social. C. Individual. D. Adaptado.

59. En clase de Lengua y Literatura el maestro solicita a Peter, identificar a qué tipo de argumento pertenece la siguiente definición: “Se exponen datos considerados como verdaderos, que se pueden demostrar”. Elija la respuesta correcta: A. De hechos y datos. B. De ejemplificación. C. De autoridad. D. De comparación.

60. En clase de Lengua y Literatura el maestro solicita a Amanda, escriba en su cuaderno la definición de argumentación de comparación: Elija la respuesta correcta: A. Permite explicar de manera simple la validez de la tesis. B. La autoridad de una persona o de un grupo sirve de prueba. C. Las causas que determinan o explican un hecho. D. Se expone datos o hechos considerados verdaderos.

61. En clase de Lengua y Literatura, la maestra pregunta a sus estudiantes cuáles son las características de los ensayos expositivos, Jeremy interviene:  Explica una idea, lo clarifica.  Se nota el estilo personal del autor en la redacción.  Como todo ensayo, puede abarcar cualquier tema.  El autor presenta al tema. La maestra señala que una de las características mencionadas está incorrecta. ¿Cuál de las características mencionadas por Jeremy es incorrecta? Elija la respuesta correcta: A. El autor presenta al tema. B. Explica una idea. C. Se nota el estilo personal del autor. D. Abarca cualquier tema.

62. En clase de Lengua y Literatura, la maestra comenta sobre un tema que se caracteriza por ser un escrito donde se expone una interpretación personal con sentido crítico. ¿De qué tema se hablará en clase de Lengua y Literatura? Elija la respuesta correcta: A. Debate. B. Exposición. C. Ensayo. D. Competencia.

63. En clase de Lengua y Literatura, la maestra solicita a María que mencione un género teatral menor. Elija la respuesta correcta: A. Sainete. B. Tragedia. C. Pieza. D. Comedia.

64. En clase de Lengua y Literatura, la maestra solicita a María que mencione un género teatral mayor. Elija la respuesta correcta: A. Sainete. B. Tragedia. C. Entremés. D. Zarzuela.

Denunciar Test