option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lengua y Literatura T. 4, 5 y 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lengua y Literatura T. 4, 5 y 6

Descripción:
Temas 4, 5 y 6

Fecha de Creación: 2022/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la lengua oral, el habla tiene un carácter temporal y en la lengua escrita, la escritura tiene carácter espacial: Verdadero. Falso.

Se debe entender el proceso lectoescritor no como un simple acto mecánico de descodificación o codificación gráfica sino como un proceso interactivo entre el lector y escritor: el lector y el libro. el lector y escritor. No hay interacción.

Los códigos oral y escrito presentan características diferentes y deben trabajarse atendiendo a su especificidad: Verdadero. Falso.

Debemos dar una metodología a la expresión oral que atienda a sus características y no a las del código escrito: Verdadero. Falso.

La enseñanza de la escritura se debe abordar como: el aprendizaje de una técnica planificada, organizada y estructurada. ambas opciones son correctas. un proceso interactivo.

En la lengua escrita no se dan las cosas por supuestas, debe incluir el contexto situacional: Verdadero. Falso.

El objetivo primordial de la didáctica de la lengua y la literatura es otorgar: otorgar a las personas un dominio de su lengua para poder utilizarla en diferentes contextos. otorgar a las personas un dominio su cultura para poder utilizarla en diferentes contextos. otorgar a las personas un dominio de su lengua y su cultura para poder utilizarlas en diferentes contextos.

La enseñanza del vocabulario se orienta a facilitar el conocimiento de los mecanismos discursivos que rigen los diversos actos de habla en función de la intención comunicativa: Verdadero. Falso.

El uso de la escritura no es universal y se aprende en la escuela: Verdadero. Falso.

Debemos dar una metodología a la expresión oral que atienda a las características del código escrito: las características del código oral. las características comunes de ambos códigos. las características del código escrito.

Las estrategias didácticas orientadas al que el alumno escriba son la lúdica y la formativa: Verdadero. Falso.

Se debe entender el proceso lectoescritor como: un acto mecánico de codificación gráfica. las dos opciones son falsas. un acto de codificación gráfica.

La oralidad se adquiere de modo espontáneo: Verdadero. Falso.

En educación infantil la conexión directa con la escritura: es nula. se expresa a través de conocimientos que se adquieren en los cuentos. viene expresada con aspectos familiares y conocidos, con aspectos sensoriales o con historias de animales.

El uso de la oralidad no es universal y su aprendizaje no es espontáneo: Verdadero. Falso.

El proceso básico de la escritura consiste en: Ninguna de las opciones son correctas. la planificación y la textualización. la planificación y la revisión.

El aprendizaje del vocabulario forma parte de la competencia del hablante y debe estar al servicio de un mejor uso comunicativo: Verdadero. Falso.

El uso de la oralidad es universal y su aprendizaje es espontáneo: Verdadero. Falso.

Los códigos oral y escrito presentan características similares y deben trabajarse atendiendo a esa similitud: Verdadero. Falso.

En la lengua oral se dan las cosas por supuestas gracias a la situación: Verdadero. Falso.

La oralidad no se adquiere de modo espontáneo sino que debe perfeccionarse mediante el trabajo continuo y específico: Verdadero. Falso.

Denunciar Test