option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METÁFORAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METÁFORAS

Descripción:
Figuras retóricas con lo que podemos decir algo más poético y elegante.

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las figuras retóricas o recursos literarios desempeñan diferentes funciones y pueden afectar a una sola oración o a todo el conjunto de una obra literaria. A continuación una lista de figuras retóricas:Metáfora. Es la identificación de un objeto real con otro imaginario, con el cual mantiene una relación de semejanza. Por ejemplo: La playa a la que fuimos es un paraíso,Le dijo adiós mientras acariciaba sus mejillas aterciopeladas. La playa a la que estuvimos es un paraíso,Le dijo adiós mientras acariciaba sus mejillas aterciopeladas.

Comparación. También llamada símil, establece una relación explícita de semejanza entre dos elementos, por lo general a través del uso de un nexo comparativo. Por ejemplo: Se durmió como un bebé. El hombre comió como un tragón.

Personificación. También llamada prosopopeya, implica la atribución de cualidades humanas a seres inanimados o animales. Las golondrinas marchan hacia el verano,el viento sopla toda la noche sin cesar. Las golondrinas marcharon con júbilo hacia el verano,el viento silbó toda la noche sin cesar.

Hipérbole. Es una exageración de algún rasgo o magnitud, ya sea por aumento o disminución. Por ejemplo: La obra de teatro es buena ,vi esta película dos veces. La obra de teatro fue eterna,vi esta película millones de veces.

Anáfora. Es la repetición de una o varias palabras en el inicio de dos o más versos o enunciados. Por ejemplo: Tú tienes las herramientas, da la solución,aquel me estima, aquel que me conoce, aquel me quiere. Tú tienes las herramientas, tú tienes la solución,aquel que me estima, aquel que me conoce, aquel que me quiere.

Aliteración. Es la repetición de sonidos en palabras cercanas o contiguas. Por ejemplo: Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal. El rugido del rinoceronte retumba en la selva.

Hipérbaton. Implica la alteración del orden habitual de los elementos en una oración. Por ejemplo: El cielo está despejado. Despejado el cielo está.

Antítesis. Plantea una contraposición significativa entre palabras o frases. Por ejemplo: Mientras más fortuna amasaba, más cosas se puede comprar,tanta verdad y tanta mentira hoy. Mientras más fortuna amasaba, más pobre se sentía,tanta verdad ayer y tanta mentira hoy.

Elipsis. Consiste en suprimir de manera intencionada una o más palabras sin alterar el sentido de la oración. Por ejemplo: En abril, aguas mil, A lo hecho, pecho. Asi toca dijo la loca. En abril, llueve a cántaros A lo hecho, pecho. Asi es dijo la loca.

Paradoja. Es el uso de expresiones o frases que en apariencia son contradictorias entre sí. Por ejemplo: Camina lento cada vez que tiene prisa. Gana mucho dinero, y esto lo vuelve cada vez más pobre. Camina lento como un anciano. Gana mucho dinero, y esto lo vuelve cada vez más avaro.

Las figuras retóricas o recursos literarios desempeñan diferentes funciones y pueden afectar a una sola oración o a todo el conjunto de una obra utilitaria. Las figuras retóricas o recursos literarios desempeñan diferentes funciones y pueden afectar a una sola oración o a todo el conjunto de una obra literaria.

Denunciar Test