LENGUAJE 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUAJE 1 Descripción: ESTUDIAR PARA SALVAR EL SEMESTRE :,,V |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Desde la antigüedad la humanidad tuvo la necesidad de comunicarse, por lo tanto ¿Por qué nace la escritura?. a) Ante la necesidad de controlar una administración cada vez más extensa y un próspero mercado. c) Para que la gente escriba poemas. 4. Complete.- Gracias a esto, se …………….. de los signos, ………………….……… en líneas horizontales de ……………………. a) Cambió, escribiendo, izquierda a derecha. c) Cambió, diseñando, derecha a izquierda. 5. ¿Cuáles son los documentos escritos más antiguos?. b) Libros. c) Etiquetas y listas. 6. Con el aparecimiento de la escritura, estaba vinculado al poder, lo que significa que era: ………………………………….. a) Un instrumento de control. b) Un diseño de constitución. 7. Seleccione la respuesta correcta: ¿Dónde inicio la escritura?. a) Trigris. c) Mesopotamia. 8. ¿La escritura logográfica se divide en?. a) Pictografía c) Ideográfica. b) Silábica d) Alfabética. 9. ¿Qué aspectos revolucionó el mundo de la egiptología?. b) La momificación. c) Descubrimiento de piedra Rosetta. 10. ¿Quién fue Arthur Evans?. a) Arqueólogo que en 1900 desenterró los palacios minoicos. b) Descubrió los jeroglíficos. Conteste con Verdadero Falso. ¿La escritura desde la antigüedad es exclusivo del ser humano?. v. f. 11. ¿En el año 1993 se lanzan los editores HTML para diseños de página web?. v. f. 12. ¿Cuáles de estos sistemas de escritura no pertenecen a los enunciados correctos?. a) Escrituras silábicas. d) Escritura monográfica. 13. Subraye la respuesta correcta. - La primera escritura de la que tiene testimonio fue creada por los: a) Los Sumerios. Los incas. 14. Conteste según corresponda ¿Cuáles son las escrituras del Egeo?. a) Disco de festos b) Tablilla micénica. c) Tablilla micénica d) Papiros. 15. La escritura ideográfica aparece: a) Siglo lX. c) Milenio lV. d) Siglo Vl. Los ideogramas son dibujos esquemáticos en representación de objetos?. si. no. puede ser. no contesta. 17. La escritura de los sumerios escribía sobre: b) Tablilla de arcilla blanda. c) Tablillas de pequeño tamaño. 18. Escriba V o F. El cuneiforme es un sistema de escritura desarrollado por primera vez por los antiguos sumerios en Mesopotamia entre los 3500-3000 a.C. como apoyo a las diversas actividades económicas en ciudades cada vez más pujantes. si. no. 19. Seleccione la respuesta correcta. - El imperio romano contribuyó a difundir el alfabeto latino por: la antigua grecia. la antigua rona. la europa occidental. Cada reactivo contiene un breve párrafo con tres palabras en negritas. Deberás ubicar entre las opciones cuál contiene los sinónimos de esos términos. No olvides tomar en cuenta el orden en el que aparecen dentro del texto. 20-21-22-23-24-25. 20. “El día de ayer no me dio tiempo de -preparar. la comida para mi -trabajo-. Por lo tanto, tuve que ir a un restaurante al mediodía para saciar mi hambre. Afortunadamente, fue algo muy rápido. Luego de comer, pagué la cuenta y me -marché-”. a) Saber – entorno – enamoré. d) Preparar – obraje – desfilar. b) Cocinar – empleo – fui. c) Destruir – herramientas – despedí. En la universidad nos enseñaron que una de las cosas que no podemos olvidar -jamás- es que debemos estar en constante formación. El profesional que -piensa- que ya sabe todo lo que puede necesitar está condenado a no crecer en su -campo-”. a. Nunca – cree – área. c. Hoy – asume – reunión. b. Siempre – predica – casa. Estuve -pensando- el año pasado en mudarme a Japón. La razón es que siempre me ha -gustado- mucho su cultura, que encuentro fascinante. Por desgracia, cuando quise saber cómo era el proceso descubrí que era muy -complicado-, casi imposible”. a. Destruyendo – interesado – sencillo. c. Escuchando – perturbado – veloz. b. Considerando – encantado – difícil. 23. “El domingo los ciudadanos deberán salir a votar para -elegir- al nuevo alcalde. Hasta ahora las estadísticas -indican -que el ganador será Marco Antonio, que es el candidato con más apoyo en la actualidad. Sin embargo, algunos -aseguran- que si triunfa es porque ha hecho trampa”. a. Confrontar – invitan – alaban. b. Destituir – plantean – cuestionan. c. Escoger – señalan – afirman. Diversos medios de información dicen que los videojuegos están -causando- problemas en los niños. Contra ellos se han levantado ------------muchos- psicólogos que plantean que el problema -real- está en la cantidad de tiempo, ya que una amplia exposición impacta en el cerebro de los chicos”. a. Ocasionando – bastantes – verdadero. b. Generando – pocos – superficial. c. Viendo – algunos – normal. Mi abuelo solía decirme que cuando me graduara me daría, como -regalo-, una gran -extensión- de su hacienda. Hace un año -falleció-, y para entonces yo ya había olvidado su promesa. Pero, para mi sorpresa total, la incluyó en su testamento unos días antes de morir”. a. Motivación – vaca – desapareció. c. Obsequio – parte – murió. b. Invitación – porción – cantó. 26. “Yo no soy aculturado”. La expresión significa: b) perder la cultura. c) identificación por su cultura. 27. Determine el sinónimo de la palabra subrayada: “El indómito animal solo se defendió de su atacante dentro del ruedo”. b) inefable. d) indolente. c) inflexible. 28. Determine el antónimo de la palabra subrayada: “El estudiante gandul, para sorpresa de todos sus amigos, ingresó en el primer intento”. b) diligente. c) arisco. a) poltrón. 29. Determine el antónimo y sinónimo, respectivamente, de las palabras subrayadas: “En el camino se encontró con un objeto que le hizo rebullir. Avanzó unos metros a zancadas hasta llegar al llano”. a) zozobrar - verzajazos. c) aquietarse - trancos. b) patinar - intervalos. 30. Identifica la palabra que NO guarda relación sinonímica con la palabra subrayada. Aquellos excongresistas organizaron festines babilónicos en zonas ribereñas de la capital. a) Fastuosos. b) Austeros. c) Lujosos. 31. “Timbal: 1. Tambor. 2. Masa de harina y manteca”. La palabra subrayada es: b) monosémica. c) monosemántica. a) polisémica. 32. La relación semántica de hiponimia se presenta cuando el significado de un término aparece incluido en el de otro. Según lo referido, marque la alternativa donde se establece esta relación semántica. I) Abordaré este auto porque es un vehículo seguro. II) La herramienta que usaré mañana será una pala. III) Si necesitas un asiento, te recomiendo esta silla. IV) Corté esta rosa blanca. Es una flor muy hermosa. a) I y IV. e) III y IV. b) I y III. V. 33. Dada las siguientes afirmaciones: I) El Sr. Baca no pudo atrapar a la vaca descarriada. II) Aunque puso empeño, no pudo recuperar su reloj que había dejado en la casa de empeño. III) Por no echar la carne a la sopa, voy a echar chispas. Indique la alternativa que es un ejemplo de homografía. d. II y III. b. solo II. c. I y II. 34. La antonimia es la relación de oposición de significados entre dos palabras, como ocurre entre ostentación y modestia. Considerando esta definición, marque la alternativa en la que se presenta antónimos. I) ¿Qué significan las palabras ardid y celada? II) Emplearemos las palabras fortuito e incidental. III) Muchos hombres son idóneos; pocos, ineptos. IV) Escribí las palabras inescrutable y descifrable. b. III y IV. I y III. a. II y III. 35. Reconozca en cuál de las alternativas las palabras subrayadas se encuentran en relación de homonimia absoluta. a. La casa quedó desordenada por la caza del ratón. b. Formó la cola y al mediodía se amarró una cola por el intenso calor. c. Prefiero el helado de café que el café frío. 36. Semánticamente, las palabras mantienen relaciones de sinonimia, antonimia, homonimia, polisemia, etc. Según ello, relacione las palabras subrayadas con la relación semántica respectiva. I) Cuando usó la honda, se escuchó una onda sonora. II) Saúl trajo dos estantes: uno pequeño y otro grande. III) Dile que vaya al huerto y traiga una baya de fresa. IV) Compré una camisa, un polo, un saco y un pantalón. a) Homonimia parcial b) Cohiponimia c) Homonimia absoluta d) Antonimia propia. a. Ib, IId, IIIa, IVc. b. Id, IIb, IIIc, IVa. c. Ib, IIc, IIId, IVa. d. Ic, IId, IIIa, IVb. 37. La homonimia es la relación de significación entre dos palabras que coinciden fonológicamente, pero difieren en sus significados. Según ello, marque la alternativa en la que se presenta palabras homónimas. I. Sé los significados de las palabras vasto y basto. II. Estos productos son saludables; los otros, nocivos. III. ¿Sabes qué significan las palabras gravar y grabar? IV. Sostuvimos una discusión, esto es, una polémica. a. I y II. b. II y III. c. I y III. d. II y IV. e. I y IV. 38. Las relaciones semánticas entre las palabras de la lengua española son la sinonimia, la antonimia, la polisemia, la homonimia, la meronimia, entre otras. Según ello, en los enunciados Leonardo botará la basura y Gabriel votará en las elecciones de octubre, y Ese joven es indolente, es decir, es flojo, las relaciones semánticas son, respectivamente, de: a. meronimia y sinonimia. d. homonimia y sinonimia. 39. En el sistema semántico de la lengua, hay ciertas relaciones léxicas definidas por un vínculo preciso. En virtud de lo anterior, analice las columnas y determine la correlación pertinente. I) Sinonimia II) Antonimia III) Meronimia IV) Cohiponimia a) dúctil - rígido b) ocelote - tigre c) encomio - loa d) tobillo - pie. a. Ia, IIc, IIIb, IVd. b. Id, IIc, IIIa, IVb. c. Ic, IIa, IIId, IVb. 40. Considerando la compleja red de relaciones que se establecen entre los significados de las palabras, lea el siguiente texto y elija la alternativa que presenta la correcta relación semántica entre los términos subrayados. En la fiesta, coincidió con algunos hombres célibes que había conocido en la reunión vespertina. A continuación, llegaron más invitados y, entre ellos, algunas mujeres hermosas que motivaron el despliegue seductor de los solteros. Él, en cambio, permanecía inmune a las miradas y gestos femeninos; su época vulnerable lo había curtido bastante, lo había transformado. a. Paronimia y meronimia. e. Sinonimia y antonimia. 41. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA: El discurso informativo es llamado también referencial, es aquel que transmite datos concretos y precisos. Su objetivo es transmitir un mensaje de una manera directa y objetiva. El emisor comunica los acontecimientos poniendo distancia frente a su emoción. V. F. LA PERSUACION: a) Es el hecho de convencer mediante el dialogo a una persona o grupo de personas para que el mensaje sea bien canalizado. b) Es la intención deliberada de una persona de modificar actitudes, creencias o comportamientos de otra persona o grupo de personas a través de la transmisión de un mensaje. Las técnicas de persuasión se dirigen al consumidor de tal forma que este sea influenciado para consumir más un determinado producto. V. F. 44. LAS TECNICAS DE PERSUACION SON LAS SIGUIENTES: a) Reciprocidad, escasez, autoridad, compromiso y coherencia, prueba social y consenso, simpatía. b) Reciprocidad, abundancia, empatía, compromiso, igualdad, razón social, censo, apatía. 45. ESCRIBA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA: El concepto de discurso persuasivo es: El discurso persuasivo es una forma de comunicación en la que se convence al público para que esté de acuerdo con tu argumento y lo motiva a tomar medidas para ponerlo en práctica. Los mejores discursos incluirán temas que son sugerentes e interesantes tanto para ti como para tu audiencia. V. F. 46. LA LECTURA ES: b) Evasión y entretenimiento. c) Un método para aprender más, culturizarte y enfocarte en lo que estas leyendo. La lectura favorece el aprendizaje. La información recibida se transforma en conocimiento. La lectura aumenta la comprensión, atención, observación, concentración, reflexión / pensamiento crítico y memoria de las personas. La lectura de libros nos hace más inteligentes. V. F. 48. CUAL DE ESTAS PERTENECEN A LAS TECNICAS DE LECTURAS: a) Secuencial, Intensiva, Puntual. c) Secuencial, Diagonal, Escrita. En psicología, la persuasión es una habilidad de influencia social necesaria para la formación y sentido de pertenencia en grupos. Existen diferentes niveles de persuasión, desde el consejo, pasando por la exposición de argumentos, hasta la manipulación y extorsión. V. F. 50. SEÑALE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA: Como vocabulario técnico se denomina aquel conjunto de palabras inherente a determinadas disciplinas, oficios o áreas de conocimiento, que solo son conocidas o usuales entre los especialistas de cada ámbito específico. V. F. 51. En el verso "Mientras por competir con tu cabello, ORO BRUÑIDO, el sol relumbra en vano", la expresión en mayúscula encierra: a) Un símil, pues se compara el cabello de una mujer con el oro. d) Una metáfora, pues se describe el cabello de una mujer a través de las características del oro. 52. Observa la siguiente imagen y responde: ¿Qué figura literaria se expresa en ella?. b) Metáfora, pues en la imagen se identifica el bien a través del mal. Hipérbole, puesto que se reduce el bien y el mal a dos elementos fantásticos. c) Antítesis, ya que se relacionan dos elementos que se oponen: ángeles y demonios. 53. En una de las siguientes imágenes se expresa una paradoja. Opción 4 COCA COLA O PEPSI. OPCION 3. 54. En el verso "y me preguntan ¿qué fue de ti?" ¿la figura literaria que predomina es?. Personificación, puesto que las estrellas adquieren una cualidad de los humanos. Hipérbole, pues se exagera una realidad. 55. ¿En cuál de las siguientes opciones se enuncia una metonimia?. El soldado corrió, con el alma en la espada y su valor sobre sus botas. Me pidió una copa y se tomó tres. Qué figura literaria se expresa en la imagen. Personificación, pues una realidad inanimada adquiere virtudes humanas. Onomatopeya, pues se escribe el sonido de las cosas o acciones. 57. La figura literaria que se presenta en la imagen es: Aliteración, pues se repite un sonido en palabras continuas. Hipérbaton. En la imagen se expresa la inversión del orden normal de dos elementos. 58. ¿Cuáles son los elementos de un juicio?. a) Sujeto, copula o nexo, predicado. b) Sujeto, verbo y predicado. 59. ¿Cuáles son los juicios de cantidad?. b) Contradictorios y subcontradictorios. c) Universal y particular. a) Universal y Negativos. 60. ¿Elemento de un juicio que cumple la función verbo?. a) Copula. b) Sujeto. 61. ¿Cuáles tipos de juicios de cualidad existen?. c) Conjugados. d) Afirmativos y negativos. Qué es el sujeto en un juicio?. b) El concepto del cual afirmamos o negamos algo. a) Es la idea constituida por lo que se afirma del sujeto. 63. ¿Esquema mediante el cual se estudia las relaciones formales entre los juicios?. a) Cuadro de oposición. b) Tablas de verdad. Qué es un juicio afirmativo?. a) Ambos conceptos tienen relación de convivencia. b) Son diferentes los conceptos. 65. ¿Cuál de estaba premisas es un ejemplo de juicios Universal?. a) Todos los hombres son racionales. d) Algunos hombres son leales. El juicio lógico expresa la manera lógica del pensar de manera concreta en un discurso?. SI. NO. 67. ¿Qué es un juicio?. a) Pensamiento en el que se afirma o se niega algo. b) Una pregunta hacia alguien. c) Una idea de cómo hacer las cosas. d) Afirmación, negación, proposición, aseveración o enunciado. ¿Qué es un juicio?. a) Pensamiento en el que se afirma o se niega algo d) Afirmación, negación, proposición, aseveración o enunciado. b) Una pregunta hacia alguien c) Una idea de cómo hacer las cosas. 68. Seleccione las imágenes que son consideradas un pictograma. Opción 1 3. Opción 2 4. 69. Seleccione uno de los grandes aportes de Alejandro Magno a la cultura de su tiempo. La creación de un lenguaje basado en señas. La creación de bibliotecas en las principales ciudades de su imperio. 70. ¿Cuál es la ventaja del alfabeto griego en comparación con las antiguas lenguas?. Usaba pocos signos gráficos para expresar un número infinito de palabras. Usaban cuñas afiladas para dejar marcas en la arcilla. 71. De donde proviene el primer sistema de escritura. De Roma. c) De Sumeria. b) De Asia. 72. Quienes eran los fenicios. a) Un pueblo dedicado al cuidado de ovejas. b) Un pueblo de navegantes y comerciantes. 73. En qué siglo se generalizó el uso del alfabeto de origen fenicio. b) Siglo V a.C. c) Siglo VI a.C. 74. Cantidad de lenguas que se hablan actualmente en el mundo. c) De 3000 a 4000 lenguas. d) De 5000 a 6000 lenguas. 75. Qué es un ideograma. a) Signo que representa una idea, un concepto, y no la forma sonora de la palabra que lo recoge. b) Una forma de comunicarse utilizando solo las manos. 76. ¿En qué época se utilizaron las tablillas sumerias?. a) Civilización egea. c) Roma. b) Mesopotamia. 77. ¿Qué forma de escritura usaban en la Prehistoria?. a) Rupestre. b) Símbolos. 78. ¿Cómo se le llama a las pinturas o bocetos prehistóricos encontrados en algunas cavernas o rocas. b) Rupestres. a) Petroglifos. 79. ¿Sobre qué material se escribía en la escritura cuneiforme mesopotámica?. a) Tablillas de cartón. b) Tablillas de arcilla. Es un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios para comunicarse desde la época predinástica hasta el siglo IV?. a) Hierático. b) Cuneiforme. c) Jeroglíficos. ¿Es un idioma no descifrado y muy probablemente sin ninguna relación con el griego, que era la lengua hablada por los minoicos y usada en la isla de Creta?. c) Micénico. d) Idioma eteocretense. b) Griego. 82. ¿De dónde procede el alfabeto Griego?. a) Escritura Egipcia. b) Escritura Fenicia. 83. ¿De cuántos caracteres consta el alfabeto Etrusco sin contar los caracteres expandidos para la transcripció?. 25. 28. 26. 84. ¿En qué época se inventa y se agrega al alfabeto la letra “G”?. romana. egipcia. Durante qué periodo es más importante el desarrollo de los relieves, normalmente en sarcófagos de piedra o en mosaico?. a) Cristiano moderno. b) Cristiano. c) Cristiano básico. d) Paleocristiano. 86. ¿Cuál es el término lingüístico que describe el tercer período en la evolución histórica del idioma griego?. a) Koiné Helenística. b) Islam. c) Bizantino. d) Arameo. El latín fue la lengua de los romanos. El francés, el inglés y el ruso son lenguas romances. El castellano es una lengua románica. El vascuence es una lengua no románica. El castellano nació entre Cantabria y Burgos. Nuestra lengua es la única de España. En la Península Ibérica se hablan cuatro lenguas románicas. f v f v v f v. v f f v f. f v f f f v v f. f v f v f f v. 91. Relaciona cada concepto con la característica que lo define: a) Conjunto de signos y reglas para combinarlos. b) Realización individual de la lengua. c) Facultad que permite la comunicación. a) El castellano es una lengua. v. f. b) La comunicación es una cualidad exclusiva de los seres humanos. v. f. c) Siempre que exista un emisor y un receptor se establece comunicación. f. v. d) En un acto comunicativo deben intervenir los seis elementos de la comunicación. V. F. e) El sistema de comunicación más complejo es el lenguaje humano. V. F. Cada país tiene su propio lenguaje. V. F. a) Metes un gol y haces el gesto del “Matador” Salas: VERBAL. NO VERBAL. b) Conversas por chat con un amigo (a ) de un problema que te aqueja. VERBAL. NO VERBAL. Redactas una prueba de desarrollo. VERBAL. NO VERBAL. c) La cara se te pone roja ante una situación vergonzosa. VERBAL. NO VERBAL. UNA CON LINEAS. PICTOGRAMAS. IDEOGRAMAS. ESCRTIURA CUNIFORME. ESCRITURA ALFABETICA. |