Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje Descripción: Eleccion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿El arte rupestre es?. a) Signos pictográficos. Precursor de la escritura. c) Lenguaje escrito. ¿La comunicación asertiva está asociada con la?. a) Inteligencia espacial. b) Inteligencia musical. c) Inteligencia emocional. 3. ¿El arte rupestre es considerado como una?. a) Escritura embrionaria. b) Imagen ancestral. c) Lenguaje escrito. 4. ¿La escritura cuneiforme sumeria es?. a) La más moderna que se conoce. b) La más antigua que se conoce. c) La actual que se conoce. 4. ¿La escritura cuneiforme sumeria es?. a) La más moderna que se conoce. b) La más antigua que se conoce. c) La actual que se conoce. 5. ¿La entrevista es?. a) Una estrategia para obtener información sobre un tema. b) Una manera de obtener datos básicos de una persona. c) Una estrategia pata poder encontrar un trabajo. 6. ¿La estructura de la entrevista es?. a) Título, cuerpo, entrada, conclusión. b) Título, emisor, cuerpo conclusión. c) Título, emisor, entrada, receptor. 7. ¿La esencia del relato policial consiste en?. a) El planteamiento de un problema a solucionar. b) El planteamiento enigmático de un misterio, que usualmente es un crimen. c) El planteamiento de un crimen dispuesto a solucionar. 8. ¿Las funciones del lenguaje son?. a) Referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística, poética. b) Emotiva, apelativa, poética, comunicación, fática. 9. ¿La secuencia cuyos hechos van desde el fin hasta el inicio es denominada?. a) Retrospección. b) Narrativa. c) Zigzag. 10.¿El tipo de lenguaje que se utiliza en la tragedia es?. a) Culto y formal. b) Culto y vulgar. c) Vulgar y obsceno. 11.¿El texto teatral también conocido como?. a) Estructura interna, externa. b) Guion o libreto. c) Monólogos, diálogos. 12.¿Los actos son?. a) Secuencias en las que se divide la obra. b) Son las instrucciones que el dramaturgo necesita. c) Son las secuencias que forman cada acto. 13.¿Los operadores argumentativos más frecuentes para la carta del lector son?. a) Destinatario, lugar, argumento, despedida. b) Adición, oposición, comparación, seguridad. c) Destinatario, adición, comparación, seguridad. 4.¿La escritura surgió en?. a) América latina. b) Europa. c) Mesopotamia. 15.¿La escritura nace para satisfacer la?. a) Las necesidades de poder comunicarse de forma oral. b) Las necesidades de los gobiernos. c) Una necesidad sentida de reemplazar la memoria, fija y acumular datos. 16.¿El coloquio es?. a) Es un juego tradicional que se utiliza para una relación. b) Es una conversación en la que participan un grupo de personas para intercambiar opiniones. c) Es una forma de escribir contenidos. 17.¿las figuras literarias son?. a) Metáfora, símil, exageración, paradoja. b) Novela, cuento, paradoja, símil. c) Cuento, metáfora, símil, paradoja. 18.¿La paradoja es?. a) El recurso que estable una semejanza. b) Expresión que se utiliza para resaltar alguna característica. c) Consiste en unir dos ideas que al principio parecen irreconocibles. 19.¿Los conectores condicionales son?. a) Y, e, ni, que. b) Siempre que, con solo, en caso de. c) De, por, para, sin. 20.¿El articulo neutro es?. a) El. b) Lo. c) Los. 21. ¿El que escribe su historia se lo conoce como?. a) Escritor. b) Historiador. c) Narrador. 22. ¿Al escrito en el que el autor plasma sus opiniones personales se lo llama?. a) Cuento. b) Ensayo. c) Historia. 23. ¿La primera parte del ensayo es?. a) La introducción. b) El título. c) El desarrollo. 24. ¿Al vocablo o a la expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otra se lo denomina?. a) Rima. b) Sinónimo. c) Analogía. 25. ¿El sinónimo de creyente es?. a) Inteligente. b) Místico. c) Sabio. 26. ¿El sinónimo de baladí es?. a) Hermoso. b) Pequeño. c) Superficial. 27. El sinónimo de erudito es: a) Docto. b) Iletrado. c) Aficionado. 28. ¿Las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias se denominan?. a) Heterogéneas. b) Homogéneas. c) Antónimos. 29. ¿El antónimo de altruismo es?. a) Benevolencia. b) Egoísmo. c) Piedad. 30. ¿El antónimo de negligente es?. a)Cuidadoso. b) Culto. c) Sobrio. 31. ¿El antónimo de preámbulo es?. a) Exordio. b) Prefacio. c) Epílogo. 32. ¿La semejanza existente entre relaciones de palabras se denomina?. a) Sinónimo. b) Analogías. c) Antónimo. 33. ¿El que influyó en el Romanticismo fue?. a) John Keats. b) Lord Byron. c) William Shakespeare. 34. ¿La literatura Inglesa es?. a) Un género literario. b) Una metáfora. c) Un arte. 35. ¿Cuántos lenguajes posee la Literatura Hindú?. a) 32. b) 22. c) 15. 36. ¿La literatura Hindú es de inspiración?. a) Budista. b) Musulmana. c) Religiosa y filosófica. 37. ¿Cuáles de las siguientes formas estróficas son algunas características del renacimiento?. a) Romances. b) Quintetos y coplas. c) Soneto y silva. 38. ¿Cuál es el ideal de la lengua literaria renacentista?. a) Retórica y mística. b) Naturalidad y mística. c) Naturalidad y selección. 39. ¿Los elementos de la comunicación son?. a) Emisor, mensaje, receptor, código y canal. b) Receptor, morfema, emisor, mensaje y canal. c) Receptor, morfema, fonema, canal y código. 40. ¿En qué siglo se escribió la Celestina?. a) XV. b) XII. c) XI. 41. ¿Cuál es el complemento que sólo lleva preposición si detrás va un nombre de persona?. a) Complemento agente. b) Complemento indirecto. c) Complemento directo. 42. ¿Qué complemento se puede sustituir por “le” o por “les”?. a) Complemento indirecto. b) Suplemento. c) Complemento circunstancial. 43. ¿Cuál es el pretérito pluscuamperfecto del verbo comer (2ª persona del singular)?. a) Has comido. b) Habías comido. c) Habrías comido. 44. ¿Las perífrasis verbales de tipo aspectual aluden a?. a) Nada, no sirve para nada. b) Aspecto del nombre (número o género). c) Aspecto del verbo (imperfecto o perfecto). 45. ¿Qué es un vocativo?. a) Es la palabra que sustituye al nombre cuando va con un adjetivo. b) Es la concordancia que hay entre el sujeto y el verbo (género y número). c) Ninguna es correcta. 46. ¿Cuáles fueron los primeros textos escritos en castellano y árabe?. a) Glosas. b) Romances. c) Jarchas. 47. ¿A quién se considera el primer gran escritor de la Edad Media?. a) Arcipestre de Hita. b) Gonzalo de Berceo. c) Miguel de Cervantes. 48. ¿Qué caracteriza al Renacimiento?. a) Que se vuelve a estudiar y leer textos clásicos. b) Que es la época que hay entre la Edad Moderna y Edad Contemporánea. c) Había sólo escritores clérigos. 49. ¿De dónde proceden los romances?. a) De las cántigas. b) De las canciones. c) De los cantares. |