Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje Descripción: 1er semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal característica de un texto narrativo?. Expone hechos de manera objetiva. Relata acciones o hechos, reales o imaginarios. Presenta argumentos para persuadir al lector. Da instrucciones detalladas para realizar una tarea. ¿Qué tipo de narrador es aquel que conoce los pensamientos y emociones de todos los personajes?. Narrador omnisciente. Narrador observador. Narrador protagonista. Narrador testigo. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de texto expositivo?. Un artículo científico. Una receta de cocina. Un poema lírico. Un diálogo teatral. ¿Qué función predomina en los textos científicos y técnicos?. Informativa. Poética. Apelativa. Fática. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un género del texto periodístico?. Himno. Noticia. Reportaje. Editorial. En un texto argumentativo, el propósito principal es: Convencer al lector de una idea o postura. Describir un objeto o situación. Contar una historia con personajes. Explicar un procedimiento paso a paso. ¿Cuál es el principal recurso del texto instructivo?. Uso de imperativos y numeraciones. Lenguaje subjetivo y metafórico. Uso de ejemplos y estadísticas. Descripción detallada de lugares. ¿Cuál de las siguientes es una característica principal del texto narrativo?. Es el relato de acontecimientos que les suceden a diversos personajes. Utiliza exclusivamente la primera persona. Incluye siempre diálogos extensos. Carece de estructura definida. ¿Qué tipo de narrador cuenta una historia desde fuera, sin intervenir en los hechos, pero con conocimiento total de los personajes?. Narrador omnisciente. Narrador observador. Narrador protagonista. Narrador secundario. ¿Cuál es el objetivo principal del texto descriptivo?. Detenerse en los detalles para conceptualizar lo descrito. Expresar los sentimientos del autor. Relatar una serie de hechos en orden cronológico. Convencer al lector sobre un punto de vista. ¿Qué recurso lingüístico predomina en los textos descriptivos?. Sustantivos y adjetivos calificativos. Uso frecuente de metáforas. Verbos de acción en pasado. Verbos en futuro con intención apelativa. En un texto argumentativo, ¿qué elemento corresponde a la idea que el emisor quiere que acepte el receptor?. Tesis. Introducción. Conclusión. Comparación. ¿Quién desarrolló el Modelo Canvas?. Alexander Osterwalder. Peter Drucker. Michael Porter. Yves Pigneur. ¿Cuál es el objetivo del Modelo Canvas?. Proponer un marco visual para diseñar modelos de negocio efectivos. Mejorar la producción en masa de bienes. Analizar los estados financieros de una empresa. Evaluar únicamente el segmento de mercado de una empresa. ¿Qué representa el segmento de mercado en el Modelo Canvas?. Las actividades clave del negocio. Los socios clave de la empresa. Los clientes a los que se dirige el negocio. Los canales de distribución utilizados. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja del Modelo Canvas?. Es complicado y requiere mucho tiempo de implementación. Permite trabajar en equipo. Es visual y fácil de interpretar. Sirve para empresas de cualquier tamaño. ¿Qué pilar fundamental del Modelo Canvas se relaciona con la entrega de valor a los clientes?. Propuesta de valor. Estructura de costos. Relación con los clientes. Actividades clave. ¿Qué caracteriza al narrador observador en un texto narrativo?. Relata los hechos en primera persona. Solo describe lo que observa, sin conocer pensamientos o emociones. Es un personaje secundario de la historia. Expresa sus emociones de forma subjetiva. ¿Cuál es una característica común en los textos expositivos?. Se presenta de manera objetiva para explicar o analizar un tema. Los hechos se narran en orden cronológico. Uso predominante de metáforas y comparaciones. Emplea un tono humorístico y satírico. ¿Qué distingue a la estructura de los textos argumentativos?. Uso exclusivo de un método deductivo. Introducción, desarrollo y desenlace. Presentación del tema, exposición, argumentación y conclusión. Detalladas descripciones de personajes y lugares. En el texto dramático, ¿qué elemento divide la trama en actos y escenas?. La estructura propia del género teatral. Las acotaciones del narrador. Los monólogos del personaje principal. Las intervenciones del público. ¿Cuál es la principal función de un texto instructivo?. Ofrecer pasos claros para realizar una acción. Narrar historias de forma objetiva. Proveer información sobre un tema científico. Convencer al lector de una idea o postura. ¿Qué parte del Modelo Canvas describe cómo la empresa genera ingresos?. Flujo de ingresos. Segmento de mercado. Propuesta de valor. Recursos clave. ¿Qué representan los recursos clave en el Modelo Canvas?. Los medios esenciales para ofrecer la propuesta de valor. Los métodos para reducir costos en la empresa. La relación directa entre los clientes y los socios clave. Los objetivos financieros de la empresa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la propuesta de valor?. Representa el valor único que una empresa ofrece a sus clientes. Es una estrategia de marketing para competir con otras empresas. Es una descripción de los costos y recursos de la empresa. Se enfoca únicamente en la logística del producto. ¿Qué rol juegan los canales en el Modelo Canvas?. Facilitan la relación entre socios clave y recursos clave. Son el método para llegar al segmento de mercado. Representan los costos asociados con el negocio. Ayudan a definir las actividades clave de la empresa. ¿Qué sucede si no se comprende correctamente el problema que enfrenta el segmento de mercado, según el Modelo Canvas?. La empresa asegura su éxito al innovar constantemente. Es probable que se fracase al crear un producto equivocado. Se mejora automáticamente la propuesta de valor. Se reducen los costos operativos de la empresa. ¿Qué tipo de texto está diseñado para expresar sentimientos y emociones del autor?. Texto narrativo. Texto lírico. Texto expositivo. Texto argumentativo. ¿Cuál de los siguientes géneros pertenece al texto lírico?. Égloga. Tragedia. Crónica. Ensayo. En los textos descriptivos técnicos u objetivos, ¿qué característica destaca?. Predominio de diálogos y conversaciones. Uso de lenguaje subjetivo y literario. Reflejan la información tal como es, sin opiniones personales. Uso de adjetivos calificativos para embellecer el mensaje. ¿Qué estructura es común en un texto narrativo?. Introducción, argumentación, conclusión. Introducción, desarrollo, desenlace. Presentación del problema, análisis, solución. Tesis, antítesis, conclusión. ¿Qué elemento distingue a los textos científicos de otros tipos de texto?. Preferencia por un lenguaje técnico y formal. Uso frecuente de metáforas para explicar conceptos. Empleo de recursos valorativos para influir en el lector. Predominio de narradores en primera persona. ¿Cuál de las siguientes es una característica clave de los textos argumentativos?. Se enfocan en convencer mediante pruebas y razonamientos. Evitan usar adjetivos calificativos. Presentan descripciones detalladas de objetos o personas. Relatan eventos pasados en orden cronológico. ¿En qué tipo de texto encontramos instrucciones organizadas paso a paso?. Texto instructivo. Texto descriptivo. Texto expositivo. Texto argumentativo. ¿Qué función del lenguaje predomina en un texto publicitario?. Apelativa. Referencial. Poética. Fática. ¿Cuál es el propósito principal de un editorial en un periódico?. Narrar hechos recientes de manera objetiva. Presentar la opinión del periódico sobre un tema actual. Convencer al lector mediante datos científicos. Ofrecer un perfil biográfico del autor del texto. ¿Qué género periodístico combina información y opinión del autor?. Noticia. Entrevista. Crónica. Reportaje. |