option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje 1parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje 1parte

Descripción:
examen de grado

Fecha de Creación: 2023/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

unir con linea pe causa. ¿Qué es una Entrevista?. ¿Qué es la Poesía?. ¿Qué es el Género Lírico?.

2. ESCRIBA EL LITERAL CORRECTO DENTRO DEL PARENTESIS -POEMA. a. Hablante lírico. b. Objeto lírico,. c. Motivo lírico. d. Actitud lírica.

Las figuras literarias son recursos q se utilizan para crear un lenguaje expresivo ( ). verdadero. falso.

La Metáfora es una comparación táctica entre muchos objetos. ( ). verdadero. falso.

La Personificación es atribuir cualidades o acciones humanas o seres inanimados.( ). verdadero. falso.

La Hipérbole es una fea exageración de las cualidades. ( ). verdadero. falso.

La Sinestesia es la sensación propia de los sentidos. ( ). verdadero. falso.

Neologismos: son términos de incorporación reciente surgidos por la necesidad de nombres nuevos o realidades. son términos de incorporación antigua surgidos por la necesidad de nombres viejos o realidades.

Comedia: Son obras teatrales en que los protagonistas se ven enfrentados a dificultades y las solucionan haciendo reír al público, presenta situaciones humorísticas y festivas. los protagonistas se ven enfrentados a dificultades y las solucionan haciendo chistes y burlas.

la Épica: Es un género literario que nació en Grecia narra o describe hechos históricos, batallas grandiosas, hazañas de héroes, fueron creadas en versos se transmitían de manera oral. Emite historias de humor sobre guerra y desastres naturales.

Artículo de Opinión: Es un texto periodístico en que el autor expresa su opinión personal sobre un tema de actualidad. Es un texto de revista en el que el autor escribe la opinión anónima de alguien.

los Memes: tienen una lógica particular que solo te podrá hacer reír mucho si estas familiarizado con ella, pertenecen a una serie de ilustraciones que parten de la misma planilla. Son chistes de red social y páginas webs.

El ______________ es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos y contenidos de un tema. REALISMO SOCIAL. SUBRAYADO. EDITORIAL. METAPLASMOS. MAPA CONCEPTUAL. TEXTO ACADEMICO. MODERNISMO. HISPANOAMERICANA.

Consiste en destacar con líneas rojas y colores ya que es una técnica que favorece la comprensión e incrementa el sentido crítico de la lectura y ayuda a diferenciar lo esencial de lo secundario a esto se le llama_______________. REALISMO SOCIAL. SUBRAYADO. EDITORIAL. METAPLASMOS. MAPA CONCEPTUAL. TEXTO ACADEMICO. MODERNISMO. HISPANOAMERICANA.

Es el análisis y enjuiciamiento de los hechos más sobresalientes del día en el caso de los diarios, o de la semana, la quincena o fin de mes de una revista, conocido también como _______________. REALISMO SOCIAL. SUBRAYADO. EDITORIAL. METAPLASMOS. MAPA CONCEPTUAL. TEXTO ACADEMICO. MODERNISMO. HISPANOAMERICANA.

Los __________________son fenómenos lingüísticos que se hacen en la práctica diaria cuando se habla y consiste en cambiar los sonidos y estructuras de algunas palabras ya sea por adicción o supresión. REALISMO SOCIAL. SUBRAYADO. EDITORIAL. METAPLASMOS. MAPA CONCEPTUAL. TEXTO ACADEMICO. MODERNISMO. HISPANOAMERICANA.

Es un movimiento literario llamado ___________________ que apareció en los años 30 donde se destaca la vida diaria del campesino. Sus costumbres, tradiciones y cultura. Su escenario es la costa y la sierra, también denunciar la injusticia social, la corrupción y el abuso del poder. REALISMO SOCIAL. SUBRAYADO. EDITORIAL. METAPLASMOS. MAPA CONCEPTUAL. TEXTO ACADEMICO. MODERNISMO. HISPANOAMERICANA.

EL _____________ escuela literaria que apareció a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, su precursor fue Rubén Darío poeta nicaragüense, se caracteriza por la renovación de la estética y métrica, aportan musicalidad y despiertan los sentidos a través de la poesía. REALISMO SOCIAL. SUBRAYADO. EDITORIAL. METAPLASMOS. MAPA CONCEPTUAL. TEXTO ACADEMICO. MODERNISMO. HISPANOAMERICANA.

Un___________________ hace referencia a los trabajos propios del ámbito estudiantil y pueden ser monografías, tesis, ensayos, resúmenes, reseñas y manejan un lenguaje formal y riguroso. REALISMO SOCIAL. SUBRAYADO. EDITORIAL. METAPLASMOS. MAPA CONCEPTUAL. TEXTO ACADEMICO. MODERNISMO. HISPANOAMERICANA.

La narrativa __________________ experimento un auge en el siglo XX y bajo esta perspectiva la novela se convierte en un medio para la búsqueda y la expresión de la identidad americana, como representante tenemos a Juan Rulfo (México) y Jorge Icaza Coronel de Ecuador. REALISMO SOCIAL. SUBRAYADO. EDITORIAL. METAPLASMOS. MAPA CONCEPTUAL. TEXTO ACADEMICO. MODERNISMO. HISPANOAMERICANA.

ESCOJA EL ITEM CORRECTO -REALISMO SOCIAL Los representantes del realismo social son: José de la Cuadra, Alfredo Pareja Diezcanseco, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gillbert. José de la Cuadra, Alfredo Pareja Diezcanseco, Joaquín Gallegos Lara, Medardo Ángel Silva, Enrique Gil Gillbert. José de la Cuadra, Alfredo Pareja Diezcanseco, Joaquín Gallegos Lara, Humberto Fierro, Enrique Gil Gillbert.

OBRA LITERARIA JUNTO A CADA AUTOR: Joaquín Gallegos Lara: __________________________. Las cruces sobre el agua. Baldomera. Don Goyo. Los sangurimas.

OBRA LITERARIA JUNTO A CADA AUTOR: Alfredo Pareja Diezcanseco: ______________________. Las cruces sobre el agua. Baldomera. Don Goyo. Los sangurimas.

OBRA LITERARIA JUNTO A CADA AUTOR: Demetrio Aguilera Malta: _________________________. Las cruces sobre el agua. Baldomera. Don Goyo. Los sangurimas.

OBRA LITERARIA JUNTO A CADA AUTOR: José de la Cuadra: ______________________________. Las cruces sobre el agua. Baldomera. Don Goyo. Los sangurimas.

¿Cuáles son las características de la narrativa de la generación del 30?. personajes olvidados. denuncia de injusticias. realismo literario. Comedia trágica. Finales felices.

-TIPO DE NARRADOR Durante la mañana, los turistas se acercaban con sus cámaras para tomar fotos de las maravillas del paisaje. ___________________. Yo protagonista. Omnisciente. Testigo.

-TIPO DE NARRADOR Durante la mañana, los turistas pensaron que era mucho mejor tomar las fotos de las maravillas del paisaje después de almorzar. _________________. Yo protagonista. Omnisciente. Testigo.

-TIPO DE NARRADOR Durante la mañana pensé que era mucho mejor tomar las fotos de las maravillas del paisaje, después de la cena. _________________________. Yo protagonista. Omnisciente. Testigo.

-TIEMPO SIMPLE) A) Carlos y yo ________________las normas de higiene. satisficimos. satisfacíamos. satisfecemos.

-TIEMPO SIMPLE) B) Tú __________________en el sofá de la sala. cupiste. capiste. cupaste.

-TIEMPO SIMPLE) C) Vosotras _______________el problema con facilidad. resolvisteis. resolvistis. resolviesteis.

-TIEMPO SIMPLE) D) El vagabundo ______________errante por la ciudad. anduvo. ando. anduve.

- MONOSÍLABO APROPIADO, LA TILDE DIACRÍTICA A) Quiero que me acompañes a tomar un ________ caliente. te. té.

- MONOSÍLABO APROPIADO, LA TILDE DIACRÍTICA B) Este regalo es para ______. el. él.

- MONOSÍLABO APROPIADO, LA TILDE DIACRÍTICA C) ______ estudias con mucha dedicación, podrás aprobar el año lectivo. Si. Sí.

-GENERACION DECAPITADA. Medardo Ángel Silva -Ernesto Noboa y Caamaño-Jose de la Cuadra-Humberto Fierro. Medardo Ángel Silva -Ernesto Noboa y Caamaño-Arturo Borja-Humberto Fierro. Medardo Ángel Silva -Ernesto Noboa y Caamaño-Humberto Fierro.

-DENTRO DEL REALISMO EN EL ECUADOR, JORGE ICAZA CULTIVÓ: A. INDIGENISMO. B. REALISMO. C. PARNACIANISMO.

Denunciar Test