Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
P1) Lea detenidamente el siguiente texto. La obra de arte ha sido siempre fundamentalmente susceptible de reproducción. Lo que los hombres habían hecho, podía ser imitado por los hombres. Los alumnos han hecho copias como ejercicio artístico, los maestros las hacen para difundir las obras, y finalmente copian también terceros ansiosos de ganancias. (Benjamín, W. "Discursos interrumpidos") Un tercer fenómeno de igual rango en la época moderna es el proceso que introduce al arte en el horizonte de la estética. Esto significa que la obra de arte se convierte en objeto de la vivencia y, en consecuencia, el arte pasa por ser expresión de la vida del hombre. (Heidegger. La época de la imagen del mundo). La idea central que expone el autor es: (C) el proceso de elaboración del arte. (D) el hombre en la historia del arte. P2) Lea el texto e identifique la postura del autor. La tarea de una crítica de la violencia puede definirse como la exposición de su relación con el derecho y con la justicia. Porque una causa eficiente se convierte en violencia sólo cuando incide sobre relaciones morales. La esfera de tales relaciones es definida por los conceptos de derecho y justicia. Es evidente que la relación fundamental de todo ordenamiento jurídico es la de fin y medio. Pero para decidir respecto a este problema se necesita un criterio más pertinente, una distinción en la esfera misma de los medios, sin tener en cuenta los fines a los que éstos sirven. (A) Relaciona al derecho con la justicia. (D) Implica distinguir entre los medios y los fines. P3) Identifique la conclusión de las premisas. Cuando se acercaba el final del siglo XX veíamos con optimismo el arribo de una nueva centuria. Entonces el esperado siglo XXI llegó y con él nuevos problemas. Saber que existen problemas no es una postura pesimista de la realidad, sino realista. Una postura realista nos lleva a identificar aquellos problemas que vivimos. (C) Una postura realista nos compromete y nos pone en acción. (D) Los problemas del siglo XX y XXI deben entenderse desde una postura realista. P4) Determine la postura crítica del texto. La presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto dañino puesto que es tóxico y afecta la salud. En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que nos protege contra la radiación de los rayos ultravioleta. Es el hombre el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas, puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxígeno y dióxido de nitrógeno procedente de la combustión vehicular y de las fábricas. Consecuentemente, la larga exposición al ozono, un componente del smog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias. (A) El hombre es responsable de la destrucción de la capa de ozono. (B) El ozono se encuentra en las capas altas de la atmósfera. P5) Seleccione la frase que explica al refrán: "Que el apetito obedezca a la razón". (A) Hay que comer con mesura y sin excesos. (B) Cuando una persona tiene hambre, suele perder la razón. P6) Seleccione la palabra que explique claramente la siguiente frase: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. (A) Análisis. (B) Razonamiento. P7) Lea el siguiente texto e identifique la postura crítica del autor. Es el esfuerzo por crear buenos apuntes lo que facilita el aprendizaje. Por ello los apuntes dictados o distribuidos por los profesores y los esquemas que presentan los libros son de una utilidad relativa. Es casi imposible llegar a un estudio serio con este tipo de apuntes. Cuando los estudiantes consultan estos manuales, se hacen la ilusión de aprovechar el trabajo de sistematización realizado por otros. En realidad intentan desplazar sus esfuerzos desde el nivel de la comprensión y el razonamiento al de la memoria pero con escaso éxito. (A) Plantea la limitación de usar apuntes recomendados por los profesores. (B) Expone la necesidad de que los estudiantes realicen resúmenes de clase. P8) Elija la opción que complete la conclusión. Si respecto a lo que se afirma en el párrafo, evidenciamos que hay pueblos que no reclaman venganza, podemos concluir que ellos... (C) no han sido realmente conquistados. (D) no se les ha provocado daño moral. P9) Identifique la idea principal del texto. Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Uno escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado: los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra. (C) La literatura como medio para huir de la soledad. (D) La escritura como medio de comunicación. P10) Identifique la idea secundaria del texto. Las mariposas son fundamentales para la preservación de los ecosistemas, pero sus hábitats están en peligro. En Europa, el número de mariposas de pradera se redujo a la mitad en 20 años. Es importante conocer que las mariposas desempeñan un papel esencial en la preservación de los ecosistemas a través, sobre todo, de la polinización de un gran número de plantas. (A) Preservación de ecosistemas. (B) Polinización de las plantas. P11) Identifique la idea central que expresa el autor. Cerca de Ambato hay un rincón del mundo, un microcosmos prodigiosamente bello: el valle de Baños… Allí el verde sombrío de una poderosa vegetación tropical está dándose la mano con los hielos eternos, allí las grandes hojas del plátano o la corpulenta copa del aguacate sombrean las peladas lavas del Tungurahua. Allí las aguas frías brotan junto a las de la ardiente temperatura, allí los torrentes, cataratas, cavernas; allí los precipicios insondables, allí lo risueño en consorcio con lo severo, la zona tórrida con sus pompas, mezcladas con la polar. Martínez, L. (C) Hay un maravilloso espectáculo de las peladas lavas del Tungurahua. (D) La zona tórrida se combina perfectamente con la zona polar. P12) Determine la idea principal del texto. Los hombres siempre tuvieron necesidad de luz y de fuego para alumbrarse durante la noche, abrigarse del frío y cocinar sus alimentos. No siempre pudieron proporcionarse fuego y luz con la facilidad actual. Era preciso guardar en el fogón, antes de acostarse, alguna brasa cubierta de aceite. (A) Los hombres primitivos recibieron el fuego con comodidad. (B) La luz y el fuego en la antigüedad beneficiaron al hombre. P13) Identifique el significado de la palabra en negritas. Así, cuando miro esas repúblicas utópicas que hoy día florecen por todas partes, no veo en ellas - ¡Dios me perdone! - sino la conjura de los ricos para procurarse sus propias comodidades en nombre de la república. Imaginan e inventan toda suerte de artificios para conservar, sin miedo a perderlas, todas las cosas de que se han apropiado con malas artes, y también para abusar de los pobres. (A) Relacionado con los planes y proyectos que son irrealizables. (B) Gubernamental, relacionado con la doctrina sobre el gobierno de los estados. P14) Identifique una evidencia en este fragmento de texto. La juventud aparece en cada acto de nuestras vidas, a pesar de ser una etapa que marca definidamente a una población comprendida entre los 14 y 25 años (edad que también va variando), llega el instante en el que todos nos sentimos jóvenes. Los estudios históricos actuales sobre el tema (Levi y Schmitt, 1996; Hobsbawm, 2005) demuestran que la juventud “es una construcción social y cultural, de carácter transitorio, resultado de la confluencia de aspectos valorativos y simbólicos, cambiantes”. Y es que los jóvenes de ayer no son los de hoy, se los cataloga como un grupo, producto de una sociedad cambiante y su concepto cambia a lo largo de la historia y del sistema que impera. Desde el punto de vista de la personalidad, se han conocido muchos tipos de jóvenes, desde aquellos oprimidos hasta los rebeldes luchadores. Se puede decir que cada joven es un mundo… así entonces los habrá malhumorados, divertidos, solitarios, deprimidos, apáticos, charlatanes, distraídos, detallistas, soñadores, pesimistas, positivos. En fin, cada uno manifiesta diversas expresiones dependiendo sus estados anímicos y vivencias tanto personales como familiares. Castro M. y González M. Guía Didáctica de Redacción Académica. (A) La juventud es una etapa que marca definidamente a una población comprendida entre los 14 y 25 años. (B) Los estudios históricos actuales demuestran que la juventud es una construcción social y cultural de carácter transitorio. LOGICA DEL PENSAMIENTO P1) Complete la analogía: Párrafo es a oración como palabra es a: (A) letra. (B) sílaba. P2) Estudiar es a conocimiento, como _________ es a descanso. (A) soñar. (B) dormir. P3) Complete la siguiente analogía. Cabeza es a cuerpo como. (B) botella a tapa. (C) gerente a empresa. P4) Elija la refutación válida. Si a ratas de laboratorio se les alimenta con cucarachas infectadas con parásitos, ¿esas ratas desarrollarán cáncer de estómago? No. ¿Por qué?. (B) Hay ratas con cáncer de estómago que no han sido alimentadas con esas cucarachas infectadas. (C) Hay ratas alimentadas con esas cucarachas infectadas con parásitos que no desarrollarán cáncer. P5) Elija la palabra que complete la analogía. Coloquio es a charla como sollozar es a: (B) llorar. (C) refutar. P6) Identifique la conclusión que valide el siguiente argumento. Dado que las nuevas tecnologías de la comunicación han generado nuevas mediaciones concretas entre los jóvenes estudiantes y la realidad, estos tienen mucha dificultad para reconocer en los textos que se les presenta la importancia de la elaboración teórica en la identificación de la realidad a nivel abstracto. Si fuera posible que las nuevas tecnologías modificaran la mediación, entonces…. (A) la condición intelectual de los jóvenes necesariamente mejoraría. (B) las nuevas tecnologías por venir serían mejores necesariamente. P7) Elija la palabra que completa la analogía. Amargura es a desdicha como rencor es a: (C) necedad. (D) odio. P8) ¿Cuál es la tesis del fragmento de este ensayo? El Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global es una corriente de protesta mundial que aúna a decenas de grupos de diferentes países que tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo neoliberal. Es un movimiento en el que se dan cita diferentes colectivos; como sindicatos, intelectuales de izquierda, ecologistas, indigenistas o grupos desfavorecidos que acusan al sistema económico de amoral e injusto. Los diferentes grupos antimundialización llevan más de una década trabajando en cuestiones relacionadas con los problemas causados por la globalización de la economía mundial. Son numerosas las campañas que han organizado para la condonación de la deuda externa de los países pobres, o para la reforma del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Por su trayectoria de años de trabajo, los antiglobalistas han acaparado espacio en los medios de comunicación y atención desde las instancias internacionales a raíz de la presencia de sus simpatizantes en actos paralelos a las grandes reuniones económicas y políticas internacionales. La protesta de Seattle, que consiguió abortar la reunión de la Organización Mundial del Comercio, supuso un punto de inflexión en la historia del movimiento. Tomado de: http://www.elpais.com/especiales/2001/antiglobalizacion/que.html. (A) El Movimiento de Antiglobalización o de Resistencia Global es una corriente de protesta mundial. (B) El Movimiento de Antiglobalización o de Resistencia Global abarca diferentes colectivos como; sindicatos, intelectuales de izquierda, ecologistas o indigenistas. P9) Identifique la tesis del texto. Los componentes de esas muchedumbres no han surgido de la nada. Aproximadamente, el mismo número de personas existía hace quince años. Después de la guerra parecería natural que ese número fuese menor. Aquí topamos, sin embargo, con la primera nota importante. Los individuos que integran estas muchedumbres preexistían, pero no como muchedumbre. Repartidos por el mundo en pequeños grupos, o solitarios, llevaban una vida, por lo visto, divergente, disociada, distante. Cada cual —individuo o pequeño grupo— ocupaba un sitio, tal vez el suyo, en el campo, en la aldea, en la villa, en el barrio de la gran ciudad. Ahora, de pronto, aparecen bajo la especie de aglomeración, y nuestros ojos ven dondequiera muchedumbres. ¿Dondequiera? No, no; precisamente en los lugares mejores, creación relativamente refinada de la cultura humana, reservados antes a grupos menores, en definitiva, a minorías. La muchedumbre, de pronto, se ha hecho visible, se ha instalado en los lugares preferentes de la sociedad. Antes, si existía, pasaba inadvertida, ocupaba el fondo del escenario social; ahora se ha adelantado a las baterías, es ella el personaje principal. Ortega y Gasset. J. (1937). La rebelión de las masas. (C) Habla del número de personas que existía hace 15 años. (D) Habla de una "muchedumbre" para exponer el cambio que se produjo en un periodo de tiempo. P10) Identifique un argumento del texto. El mito de la escolaridad y del título como indicativos del nivel educativo de una persona o de un país, ha sido puesto en duda por la propia experiencia y el conocimiento disponible a nivel internacional. Ya son mundialmente reconocidas las grandes falencias de los sistemas escolares en términos de enseñanza y aprendizaje, de aprender a aprender e incluso de asegurar aprendizajes básicos como la lectura y la escritura; dichas falencias incluyen a la educación superior, cuya calidad y pertinencia vienen siendo cuestionadas hace mucho tiempo. Ya sabemos que el aprendizaje es ubicuo y se prolonga a lo largo de toda la vida; que los estudios formales - incluso para quienes obtienen varios títulos universitarios - constituyen apenas una etapa en la vida de una persona (Finlandia tiene la escolaridad más alta: 20 años en promedio), sobre todo teniendo en cuenta que la expectativa de vida se ha alargado considerablemente en todo el mundo; que lo más importante se aprende fuera de las aulas; que los títulos pueden tener poco valor real; que hoy en día las tesis pueden plagiarse y los títulos comprarse. (B) No hace falta asistir a los centros de educación superior, pues lo más importante se aprende fuera de las aulas. (C) El aprendizaje está presente, al mismo tiempo, en todas partes; contribuye al desarrollo y crecimiento humano. P11) Lea el microensayo e identifique cuál es el argumento. Es sabido que la pena de muerte ha sido aplicada desde tiempos remotos en diferentes civilizaciones. La pena capital fue siempre utilizada con base en dos argumentos: como forma de castigo para el criminal y, al mismo tiempo, como una manera de prevención de otros delitos. ¿Se podría afirmar que verdaderamente dicho castigo se justifica y que realmente disminuye el delito? Una de las razones por la que se debe repensar la utilidad de esta medida es el acceso al sistema legal. Se afirma que aquellos con menos capacidad económica tendrían menos posibilidad de tener una buena defensa en el juicio y, por tanto, una alta probabilidad de ser sancionadas con esta pena capital. Las estadísticas mundiales de aplicación de la pena de muerte comparadas con su posible impacto en la disminución de la delincuencia tampoco han mostrado resultados convincentes que puedan probar con certeza que esta sanción frena la comisión de delitos. (A) La pena de muerte se ha aplicado desde tiempos remotos para castigar al criminal, por lo tanto, podemos afirmar que esta medida no ha contribuido a frenar los delitos. (B) La pena de muerte ha disminuido los delitos en algunos delincuentes. P12) Identifique la conclusión de las premisas. Cuando se acercaba el final del siglo XX, veíamos con optimismo el arribo de una nueva centuria. Entonces el esperado siglo XXI llegó y con él, nuevos problemas. Saber que existen problemas no es una postura pesimista de la realidad, sino realista. Una postura realista nos lleva a identificar aquellos problemas que vivimos. (A) Estamos obligados a conocer los problemas auténticos del siglo XXI. (B) Este siglo y los que vendrán presentarán problemas antiguos y nuevos. P13) ¿Qué tesis sostiene el texto sobre la Revolución Industrial?. (A) Afectó a la industria y a la organización económica. (B) Es el hecho más importante en la historia de la humanidad. P14) Identifique una evidencia. Efecto antidepresivo de la cafeína. Las mujeres que toman más de cuatro tazas de café al día parecen tener un riesgo menor de sufrir una depresión que aquellas que no toman café o sólo beben una taza al día. Estos resultados aparecen publicados en la revista Archives of Internal Medicine. Los investigadores siguieron a casi 51 000 mujeres con una edad promedio de 63 años, ninguna de las cuales tenía depresión ni tomaba antidepresivos al inicio del estudio. Las mujeres que bebían cuatro o más tazas de café al día mostraban una reducción del 20% en el riesgo de depresión, las que bebían de dos a tres tazas de café al día tenían una reducción del 15% frente las que bebían una taza o menos. El uso de café descafeinado no se asociaba con la depresión. La cafeína afecta la liberación de varios neurotransmisores, entre ellos dopamina y serotonina, que se han implicado en la regulación del estado de ánimo y en la depresión. Lucas M, Mirzaei F, Pan A, Okereke OI, Willett WC, O’Reilly É, et al. (2011). Efecto antidepresivo de la cafeína. Recuperado el 22 de enero de 2014, en http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=3112. (A) Los investigadores afirman que el uso de café descafeinado no está asociado con la depresión. (B) La cafeína afecta la liberación de varios neurotransmisores implicados en la regulación del estado de ánimo. P15) Identifique una evidencia del texto. Los humanos nos estamos quedando sin palabras. Los lingüistas afirman que usamos el 20% menos de las palabras que utilizaban a mediados del siglo anterior. Es decir, nos estamos quedando sin hablar. Mudos, para que quede claro. Y esto, sí es en serio. Quedarnos sin palabras es quedarnos sin pensamiento [...] Encienda en este momento la tele para que se percate de lo justo de la afirmación. [...] Dicen que el arrasamiento del lenguaje tiene una causa conocida: la televisión, que nos ha convertido de homo tipógrafus en homo televidentis. Y es que no muy lejos en el tiempo las conversaciones se iniciaban con “¿Has leído…?” Ahora es: “¿Viste…?” [...] Fuente: Pensar o no pensar, éste es el rating. Anaconda revista internacional bimestral, noviembre - diciembre de 2005. (B) Las personas nos estamos quedando mudas debido a que utilizamos un lenguaje más reducido. (C) Las personas actualmente usamos el 20% menos de las palabras que utilizábamos a mediados del siglo anterior. RELACIONES SINTACTICAS P1) Según el criterio sintáctico, ordene las palabras para formar una oración simple. Luchan El Para Jóvenes Éxito Emprendedores Los Alcanzar. (B) 3, 4, 8, 2, 5, 7, 6, 1. (C) 7, 4, 6, 1, 3, 8, 2, 5. P2) Ordene las proposiciones para formar una oración compuesta. Que busca disminuir la congestión vehicular Los vehículos particulares no pueden circular libremente en la capital Mientras rige la ordenanza del “pico y placa” Según lo manifestó el alcalde encargado. (C) 3, 4, 1, 2. (D) 4, 3, 1, 2. P3) Complete la oración. En España se publican más de 43 000 libros cada año. A estos habría que añadir los ya existentes y los publicados en el extranjero, para hacernos una idea del crecimiento constante de la bibliografía. _______ hay que tener en cuenta los 100 000 artículos aparecidos en revistas especializadas […]. (C) Aunque. (D) También. P4) Terremoto es a devastación como _______ es a _______. (C) duelo - tristeza. (D) humedad – calor. P5) Ordene la oración compuesta. En la Una carta Que te Informaba sobre Te escribí Mi empleo. (C) 4, 6, 5, 2, 1, 3. (D) 5, 2, 1, 3, 4, 6. Ordene las proposiciones para formar una oración compuesta. Dormitaba Mientras Seguían Los vecinos En fiesta. (A) 1, 3, 2, 4, 5. (B) 2, 1, 4, 3, 5. P7) Identifique la oración que se ajuste a las reglas de concordancia. (C) Se dio charlas y talleres para jóvenes en el auditorio. (D) La mayoría de los peruanos y ecuatorianos obtuvieron la visa. P8) Ordene la oración. fue/renacimiento/la/Italia/del/cuna. (B) Renacimiento fue la cuna de Italia. (C) Italia fue la cuna del renacimiento. P9) De acuerdo con la oración identifique la concordancia nominal y verbal. siglo/del/principios/construidas/a/esas/casas/fueron. (A) Esas casas fueron construidas a principios del siglo. (B) Fue esas casas construidas a principios del siglo. P10) Elija la opción que complete la oración de acuerdo al orden sintáctico. Viajará Por toda Europa La familia de Pedro Durante tres meses Este verano. (B) 2, 4, 1, 3, 5. (C) 3, 1, 2, 4, 5. P11) Con base en las proposiciones, ordene sintácticamente la oración compuesta. Durante/veinte/minutos/diarios,/caminar/es/bueno/para/la/salud. (A) Bueno para la salud, es caminar durante veinte diarios minutos. (B) Caminar durante veinte minutos diarios, es bueno para la salud. Ordene la oración excursión/una/organizaremos/u/fiesta/una/daremos. (A) Excursión una organizaremos u fiesta una daremos. (B) Daremos una fiesta u organizaremos una excursión. P13) Elija la opción que complete la oración de acuerdo al orden sintáctico. Los participantes Una de las montañas Escalaron Más grandes Del mundo Todos. (C) 3, 2, 4, 5, 6, 1. (D) 6, 1, 3, 2, 4, 5. P14) Elija la opción que complete la oración de acuerdo al orden sintáctico. En las playas ecuatorianas Nacionales y extranjeros De un clima maravilloso Bañistas Disfrutaron este feriado. (B) 2, 4, 5, 1, 3. (C) 4, 2, 5, 3, 1. P15) Elija la opción que complete la oración de acuerdo al orden sintáctico. Valiosa información Los expositores Proporcionaron Del seminario Para la negociación Sobre temas trascendentales. (A) 1, 3, 2, 4, 6, 5. (B) 2, 4, 3, 1, 6, 5. SIGNIFICADO DE PALABRAS P1) Identifique la palabra de significado similar a la marcada en negritas. Cuando el cielo está despejado, el nevado Chimborazo se ve radiante. (B) tenue. (C) resplandeciente. P2) Seleccione el sinónimo de la palabra con negritas. El Presidente de la República saluda de manera efusiva a su pueblo. (A) áspera. (B) afectuosa. P3) Identifique una palabra de significado similar a la marcada en negritas. Los primeros los hijos del suelo que, soberbio; el Pichincha decora te aclamaron por siempre señora y vertieron su sangre por ti. León, J (1865). Himno Nacional del Ecuador. Recuperado el 29 de enero 2014. (A) sencillo. (B) altivo. P4) Complete la oración. Los _______, Juan y Marco, _______ preferido que Carlos, su hermano menor, viajara al extranjero; pero sus padres les hicieron notar que la mejor opción era Emilio, el mayor. (A) hermanos - hubierais. (B) hermanos - hubieran. P5) Todos los enunciados son significados de marco, excepto: (B) Límites en que se encuadra un problema o etapa. (C) Lámina de vidrio transparente que cubre un cuadro. P6) Complete la oración. El equipo de ecologistas _______ un proyecto de conservación, con el fin de salvaguardar al grupo de especies marinas que _______ por el calentamiento global. (A) elaboró - es afectado. (B) elaboraron - son afectados. P7) Complete la oración. Mi hermano y yo _______ ir de paseo a la Amazonia. (C) suelen. (D) solemos. P8) Con base en el texto, identifique el significado de la palabra en negritas. En primer lugar, algo acerca de la ironía. No se deje dominar por ella, y menos que en cualquier otra ocasión, en los momentos de esterilidad. En los que sean fecundos, procure aprovecharla como un medio más para comprender la vida. Rilke, R. (1996). Cartas a un joven poeta. Obelisco. Recuperado el 21 de enero del 2014 en http://sergiomansilla.com/revista/aula/lecturas/imagen/cartas_a_un_joven_poeta.pdf. (A) Infecundo. (B) Yermo. P9) El significado opuesto de la palabra hábil es: (A) incompetente. (B) holgazán. P10) La palabra que posee el significado opuesto a confidencia es: (B) indiferencia. (C) infidencia. P11) Elija el sinónimo de la palabra marcada en negrillas. No dejes que la adversidad se adueñe de tus sueños. (A) contrariedad. (B) preocupación. P12) Elija el antónimo de la palabra marcada en negrillas. Actualmente la necesidad de proteger el medio ambiente es un problema de primer orden que cada día nos debe importar más. (A) destruir. (B) preservar. P13) ¿Cuál es el término cuyo significado es opuesto a altruismo?. (B) descuido. (C) abandono. P14) Elija el significado de la palabra marcada en negrillas. Los asistentes se ubicaron en la rotonda para escuchar el concierto. (C) El escenario no es el adecuado. (D) Asistir a un espacio circular. P15) Elija el sinónimo de la palabra marcada en negrillas. Las oportunidades surgen en determinados momentos de la vida y deben ser aprovechadas para evitar el arrepentimiento posterior. (C) contumacia. (D) remordimiento. EJERCICIOS RAZONAMIENTO VERBAL Elija la opción que corresponder al sinónimo de la palabra en negrita El brazo derecho del emperador, en realidad no era tan fiable. Honesto. Vulnerable. Elija el antónimo de la palabra en negrita Escuchó sus palabras con reticencia. Atención. Confianza. Seleccione la definición que corresponde a la palabra marcada en negrita La personalidad no nace, se hace. Claro que hay en ella elementos que vienen dados, factores genéticos, que cabe colocar bajo la noción de “temperamento. Conocimiento. Sinopsis. Identifique el término semejante de Inminente. c) Imposible. d) Predecible. Identifique el antónimo de la palabra en negrita El médico no dio un buen pronóstico sobre el enfermo. ⤀Ā ⤀ Ā ⤀ Ā ⤀ Ā ⤀ Ā ⤀ quivocación. ⤀Ā ⤀ Ā ⤀ Ā ⤀ Ā ⤀ Ā ⤀ redicción. Identifique el significado de la palabra desarraigados de acuerdo con el texto En una tediosa tarde de la adolescencia, caminaba por las calles en busca del sentido de la vida, cuando encontré una pareja de personajes extraviados del mundo. Una pareja de desarraigados auténticos como Gregorio Samsa, el Quijote, Raskolnikov. Ruales, H. (2013). El Centauro y la Penélope en Albura en el alero de las palomas sucias. Quito: editorial Eskeletra. Personajes de literatura. Personas que viven al margen. Identifique el significado de la palabra en negrita acorde al texto. La ciencia es concebida por algunos como una práctica casi hermética, confinada a laboratorios. Internada en condiciones infrahumanas. Restringida de manera exclusiva a un lugar. Complete el enunciado Botella es a agua como _____ es a _____. Brazo- mano. Carpeta- folio. Identifique el sinónimo de la palabra en negrita El gamusino es un animal imaginario, cuyo nombre se usa para hacer bromas a un cazador novato. Bisoño. Hábil. 10. Identifique la conclusión lógica de las premisas Carlos es el estudiante más estudioso del aula Suele sacar las mejores notas Carlos hace las tareas con prontitud. Toda la familia estará orgullosa. En la universidad Carlos será un buen estudiante. 11. Identifique el significado de la palabra en negrita Vivir sin barreras implica entre otras cosas: respetarse, dedicarse a los demás, convertir los fracasos en fortaleza moral, disfrutar de la vida entera y comprometerse con algo más grande que uno mismo. Elemento de una construcción. Dificultad que impide el logro de un deseo o meta. El término que no se relaciona con la palabra frágil es: Quebradizo. Liviano. 13. Identifique el antónimo d la palabra en negrita (….) el mundo de la posguerra fría será una configuración propensa al conflicto (….). Estructuración. Deformación. 14. Son palabras que pertenecen a la misma categoría, excepto. Resaltar. Subrayar. 15. Seleccione cuatro antónimos de la palabra perfección Prototipo Defecto Deficiencia Falla Culminación Anomalía. 1,2,5,6. 2,3,4,6. 16. Identifique la idea principal del texto Niijima, un volcán que emergió del océano en noviembre del 2013, se unió a una isla cercana que se formó de un volcán cuya última erupción fue hace 40 años, Niijima surgió a unos 500 m del antiguo volcán Nishinoshuma. Ahora, según las observaciones hechas a fines marzo, las islas se han vuelto una y miden cerca de 1 Km de ancho, en su punto más alto, la nueva isla tiene 60 m sobre el nivel del mar. Eso es el triple del punto más alto observado en diciembre, según publico la CNN. La nueva isla tiene un kilómetro de ancho y en su punto más alto alcanza 60 metros sobre el nivel del mar. La unión de dos formaciones volcánicas, una antigua y otra reciente, ha dado lugar a la formación de una nueva isla. 17. Ordene las palabras según el criterio sintáctico para obtener una oración simple Ayer Presentó El Una Función Teatro. 3,6,1,2,4,5. 3,6,2,4,5,1. 19. Identifique el antónimo de la palabra en negrita El dirigente que fue difamado presento una querella. Concordia. Demanda. 20. Complete el enunciado La palabra antónima de ______ es _____. Injusticia- arbitrariedad. Injusticia- abuso. 21. Identifique el antónimo de la palabra en negrita. El campo por el que iba era turbio que apenas sentía la luz del día. Diáfano. Alterado. 22. Identifique el antónimo de la palabra resaltada en la oración Su serenidad nos sirvió de ejemplo para calmarnos. d) Ansiedad. c) Pasividad. 23. Complete la oración Los estudiantes cuyas familias tienen una epidemia no asistirán a clases, ________ así lo dispone el reglamento, _______ retornaran la próxima semana. Ya que- porque. Puesto que- por consiguiente. 24. Complete la analogía Agua es a navegar como ____ es a _____. Pescado- pescar. Aire- volar. 25. Complete el siguiente párrafo con los conectores adecuados. Hablar sobre la soledad es algo complicado, _______ todos nos hemos sentido solos en alguna ocasión. _________, la definición más común de soledad es la de carencia de compañía y _______, se tiende a vincularla con estados de tristeza, desamor y negatividad. ya que – Por otra parte – además. por otra parte – Ya que – además. 26. Identifique el sinónimo de la palabra marcada en negrita. Los temas debatidos hoy acerca del deterioro del medio ambiente son múltiples, ya que la disponibilidad de recursos naturales a los que el hombre puede acceder tienen la limitante de agotarse en un tiempo corto. Terminarse. Colmarse. 27. Identifique el sinónimo de la palabra marcada en negrita. Esto se repitió algunas veces, al envidioso le pareció extraño, cuando miro la copa del árbol se encontró con un pequeño hombre de gran sombrero que estaba encaramado en una rama y le saludó agitando su mano de muñeco de trapo. Alzado. Sublevado. 28. Identifique la palabra que tiene un significado similar a riguroso. Impreciso. Estricto. 29. Identifique la oración que mantiene concordancia nominal y verbal. Los habitantes acudieron imperantes a la lucha por la libertad. Los habitantes acudiría imperantes a la lucha por la libertad. Tuvo que partir Que sus amigos llegaran Sin embargo su espera fue inútil El joven esperó Siempre los esperaba en el mismo lugar Ya era muy tarde. 4, 2, 5, 3, 1, 6. 6, 1, 4, 5, 3 ,2. 31. Ordene la oración Algunos Ratos Libres Estudiantes Sus Leen En. 1, 4, 6, 7, 5, 2, 3. 2, 3, 1, 4, 6, 5, 7. Este viernes, los precios del petróleo terminaron con una ligera baja en Nueva York, mercado caracterizado por la sobreoferta […] "El mercado trata de retomar el aliento (...) y estabilizarse tras haber conocido una fuerte baja desde las fiestas de acción de gracias" a fines de noviembre, destacó Gene McGillian, de Tradition Energy, […] El precio del barril de petróleo venezolano también experimentó un descenso de USD 4,61 y cerró en USD 42,44, un 9,8 % menos que la semana pasada, informó este viernes el Ministerio de Petróleo de este país a través de su cuenta en la red social Twitter. Es la decimoséptima semana seguida en que retrocede el valor del crudo venezolano y sus derivados, que han perdido más de 50 % de su precio desde finales de junio[…] En la semana del 22 al 26 de diciembre, el crudo, que aporta 96 % de los ingresos de esta nación sudamericana que tiene las mayores reservas mundiales, cerró en USD 49,52 […] La caída del crudo, generalizada a nivel mundial, reduce drásticamente los ingresos de Venezuela, en un momento delicado, con una economía en recesión, una inflación estimada en 64 % en 2014 […] Sin embargo, el Ejecutivo venezolano ha sostenido que mantendrá el gasto en áreas sociales y que el país cuenta con recursos suficientes para cubrir compromisos internacionales de deuda. El crudo venezolano, que aporta 96 % de los ingresos de esta nación y tiene las mayores reservas mundiales, cerró en USD 49,52. Precio del petróleo bajo en Nueva York debido a la sobreoferta en el mercado. 33. Complete la oración con palabras homónimas Cuando fui a que me reparen el reloj de papá, hicieron la pieza en un ________ y después pudimos ver un _______ en el zoológico. Mandril- mandril. Gato- gato. 34. Identifique la postura crítica del autor La Antropología como ciencia ha hecho grandes aportes a la comprensión y estudio de las diferentes culturas. Se puede decir que partió de análisis básicos del estudio del comportamiento humano, hasta lograr construcciones más complejas que van más allá de la sola cultura material. Desde una perspectiva histórica, la discusión en torno a este concepto también ha posibilitado el diálogo con otras ramas del conocimiento. En este sentido no se puede hablar exclusivamente de cultura desde la antropología, sin tener en cuenta factores fundamentales de la economía, la sociología, la sicología, la filosofía, entre muchas otras que le aportaron elementos de análisis para su definición. Hablar de cultura implícita un análisis de los factores fundamentales de las diferentes ramas de las Ciencias Sociales. Para establecer la definición de cultura no inciden los principios fundamentales de la economía, la sociología u otras ciencias. 35. Con base en las premisas, identifique la conclusión lógica - Para la mayoría de jóvenes, la filosofía es difícil de entender y de lectura aburrida Los maestros no dominan adecuadamente l a filosofía Los jóvenes prefieren lecturas más amenas y de fácil asimilación. Los jóvenes no eligen leer Filosofía. Los jóvenes buscan maestros que enseñen Filosofía. 36. Identifique la idea implícita del texto. La buena comunicación con el entorno social que nos rodea logra que desarrollemos habilidades para expresarnos fácilmente, mantener una buena relación con otras personas y expresar adecuadamente lo que deseamos y pensamos; todo ello para poder formar parte de una sociedad y sentirnos más seguros de nosotros mismos. Debemos desarrollar habilidades para expresarnos de manera correcta. Es conveniente desarrollar habilidades para expresarnos de manera correcta. 37. Elija el significado opuesto de justificar. Inculpar. Favorecer. 38. Identifique la idea central del texto Hay varios tipos de viaje, a veces se viaja por turismo, otras por trabajo, y otras por supervivencia (pensemos en los miles de desplazados que hay en el mundo). Hay viajes placenteros y hay los que causan tristeza. Sin embargo, todo desplazamiento físico implica viaje interior. El ser humano, cuando sale de su rutina, del ambiente con el que está familiarizado, se sensibiliza. Recupera habilidades de observación y medita, piensa en su presente, pasado y futuro. Realiza un desplazamiento de las formas de pensar habituales hacia estados en los que se experimentan nuevos puntos de vista. El desplazamiento físico estimula un desplazamiento de la forma de percibir. Hay distintos tipos de viaje, solo algunos son placenteros. 39. Con base al texto identifique un sinónimo de la palabra en negrita Aquella tarde, Carmen se sumió en un profundo sueño en el que recordó sus años de juventud, transcurridos en medio de la fronda del bosque y el murmullo de las aves. Paramo. Espesura. 40. Identifique la frase que aplica correctamente las reglas de la concordancia nominal y verbal. c) Las malas noticias siempre nos afectan; nos contaron estando presente mi madre, mi hermano y yo. a) La mala noticia siempre nos afectan: nos la contaron estando presente, yo, mi madre y mi hermano menor. 41. Elija la opción que corresponda al sinónimo de la palabra en negrita Este lector del siglo XIX podría ser más hábil. Perito. Idóneo. 42. Identifique el término semejante de absolver. Liberar. Aspirar. 44. Identifique el sinónimo de la palabra en negrita. La lluvia torrencial nos impidió salir a tiempo. Aguacero. Vendaval. 45. Diluvio es a garúa como cálido es a: Templado. Álgido. 46. Identifique la conclusión lógica de las premisas. Todos los lunes, Lourdes almuerza con su tía Ayer fue sábado Pasado mañana será el cumpleaños de la tía de Lourdes. Esta semana el almuerzo del lunes se trasladará al martes. Lourdes mañana almorzara en casa de su tía. 47. Identifique el significado de la palabra en negrita. Todo docente debe reconocer que su papel importante en la educación es crear experiencias de aprendizaje que provoquen aprendizajes significativos. Relevantes. Desestimables. 49. Son palabras que pertenecen a la misma categoría, excepto: Subrayar. Acentuar. 50. Identifique la frase que explica el refrán. A caballo regalado no se le miran los dientes. No se debe criticar o poner objeciones a algo que uno recibe como obsequio. No te fijes en la apariencia física sino en los valores de quienes se acercan a ti. 51. Elija la opción que reproduce una de las ideas secundarias del párrafo. Una manera de prevenir accidentes es el orden. Los lugares que tienen objetos tirados por el piso o las escaleras, aumentan las probabilidades de que alguien se tropiece o resbale. Igualmente, tener los cajones y el ropero ordenados ayuda a estar más seguro, en la cocina todo debe estar ordenado, teniendo precaución de que los objetos peligrosos como los cuchillos no estén al alcance delos niños pequeños que pueden cortarse. Tampoco las medicinas deben estar cerca de los alimentos. En la cocina ocurren accidentes por quemaduras que dejarían secuelas y marcas permanentes. En la cocina pueden ocurrir accidentes que pueden dejar marcas permanentes. La frecuencia de los accidentes disminuye en un lugar ordenado. 52. Infiera la idea implícita del texto. En mi viaje a Marbella conocí a un taxista que me conto sobre sus múltiples aventuras, una de ellas me impacto tanto que quisiera relatarles. Resulta que Raúl, el famoso cantante, andaba con una de sus múltiples novias en Sierra Nevada, esquiando, cuando su novia murió a consecuencia de una caída en la montaña y el único que la vio despeñarse fue nuestro famosillo amigo. Pero un empleado del hotel en Sierra Nevada telefoneo a la policía, y Raúl fue detenido. Los periodistas quedaron muy sorprendidos por las declaraciones del empleado: “no conozco a Raúl ni a su novia, pero no dude en que era culpable de la muerte de la señorita ni bien me entere de la noticia”. Aguirre. R. El taxista emitió un juicio de valor apresurado. Los periodistas quedaron muy sorprendidos por las declaraciones del empleado. 53. Identifique la idea central del texto. Hay varios tipos de viaje, a veces se viaja por turismo, otras por trabajo, y otras por supervivencia (pensemos en los miles de desplazados que hay en el mundo). Hay viajes placenteros y hay los que causan tristeza. Sin embargo, todo desplazamiento físico implica un viaje interior. El ser humano, cuando sale de su rutina, del ambiente con el que está familiarizado, se sensibiliza. Recupera habilidades de observación y medita, piensa en su presente, pasado y futuro. Realiza un desplazamiento de las formas de pensar habituales hacia estados en los que se experimentan nuevos puntos de vista. El ser humano es capaz de meditar en diversas circunstancias. El desplazamiento físico estimula un desplazamiento de la forma de predecir. 55. Ordene las palabras de la oración. Bicicleta Llanta Para Una Compre La. C) 5, 4, 2, 3, 6, 1. D) 6, 2, 3, 4, 1, 5. 56. Ordene sintácticamente la oración. Mucho el subir Complicaba De piedra Y bajar por La cerca Las lomas. 3, 2, 1, 4, 6, 5. 5, 3, 2, 1, 4, 6. 57. Identifique la palabra que tiene un significado similar a riguroso. Estricto. Flexible. 58. Identifique el sinónimo de la palabra en negrita. encaramado. Trepado. Sublevado. 59. Identifique el sinónimo de la palabra marcada en negrita. Los temas debatidos hoy acerca del deterioro del medio ambiente son múltiples, ya que la disponibilidad de recursos naturales a los que el hombre puede acceder tiene la limitante de agotarse en un tiempo cortó. Terminarse. Ampliarse. 60. complete el siguiente párrafo con los conectores adecuados. Hablar sobre la sociedad es algo complicado, _________ todos nos hemos sentido solos en alguna ocasión _________, la definición más común de sociedad es la de carencia de compañía y ________, se tiende a vincularla con estados de tristeza, desamor y negatividad. Ya que – por otra parte – además. Ya que – además – por otra parte. 61. Complete el párrafo con los conectores adecuados. Hoy en día la esquizofrenia es concebida como un trastorno mental profundo, ________ está caracterizada por alteraciones en la percepción y expresión de la realidad _________, se acepta una etiología múltiple, aunque en los últimos años se ha inclinado más a encontrar explicaciones naturales, ________, fisiológicas, genéticas y bioquímicas. Además – por otra parte – es decir. Por otra parte – es decir – además. 62. Complete la oración. Los estudiantes cuyas familias tienen una epidemia no asistirán a clases, __________ así lo dispone el reglamento, _________, retomaran la próxima semana. Puesto que – por consiguiente. Además que – porque. 63. Identifique el antónimo de la palabra resaltada en la oración. Su serenidad nos sirvió de ejemplo para calmarnos. D) Ansiedad. pasividad. 64. Identifique el antónimo de la palabra en negrilla. El camino por el que iba era tan turbio que apenas sentía la luz del día. Sosegado. Diáfano. 65. Identifique el antónimo de la palabra en negrilla. El dirigente que fue difamado presento una querella. Concordia. Queja. 66. Ordene las proposiciones para formar una oración compuesta. Tuvo que partir Que sus amigos llegaran Sin embargo su espera fue inútil El joven espero Siempre los esperaba en el mismo lugar Ya era muy tarde. 1, 6, 5, 4, 3, 2. 4, 2, 5, 3, 1, 6. 67. Seleccione cuatro antónimos de la palabra perfección. Prototipo Defecto 3. Deficiencia Falla Culminación Anomalía. 1, 2, 5, 6. 2, 3, 4, 6. 68. Identifique el significado de la palabra en negrita. Todo docente debe reconocer que su papel importante en la educación es crear experiencias de aprendizaje que provoquen aprendizajes significativos. Desestimables. Relevantes. 70. Diluvio es a garúa como cálido es a: Templado. Álgido. 71. Seleccione la opción que corresponde a la palabra marcada en negrita. La señora anciana, que va acompañada de su hijo, encuentra en el parque a un viejo conocido. La cordial conversación les lleva a recordar tiempos lejanos cuando las cosas marchaban, según ellos, mejor que ahora. Funcionar o desenvolverse. Caminar o transitar. 72. Elija el antónimo de la palabra en negrita. Escucho sus palabras con reticencia. Suspicacia. Confianza. 73. Complete la oración con palabras homónimas. Cuando fui a que reparen el reloj de papá, hicieron la pieza en un ________ y después pudimos ver a un _______ en el zoológico. Mandril- mandril. Imán- imán. 74. Identifique la idea implícita en el texto. La buena comunicación con el entorno social que nos rodea logra que desarrollemos habilidades para expresarnos fácilmente, mantener una buena relación con otras personas y expresar adecuadamente lo que deseamos y pensamos; todo ello para poder formar parte de una sociedad y sentirnos más seguros de nosotros mismos. Es conveniente desarrollar una buena comunicación con el entorno que nos rodea. Debemos aprender a expresar adecuadamente lo que deseamos y pensamos. 75. Complete la analogía. Fruto es a semilla como madre es a ______. Embrión. Padre. 76. Son sinónimos de la palabra en negrita, excepto: El gamusino es un animal imaginario, cuyo nombre se usa para gastar bromas a un cazador novato. Real. Ficticio. Mentir es a engañar como: Desinfectar es a purificar. Terremoto es a destrucción. Con base en el enunciado, relacione las palabras en negrita con su significado. El alma es un elemento sutil extendido por todo el cuerpo, próximo a un hálido de flama, participando a la vez del aire y del fuego. palabra significado a) Reverberación de la llama 1. Sutil b) Delicado, tenue 2. Hálido c) impulso vital, soplo Flama. 1b, 2c, 3a. 1a, 2b, 3c. 79. Todos los enunciados cumplen las normas de concordancia nominal y verbal, excepto. ¿me puedes entregar. ¿entrégamela, puedes. 80. Con base en el texto, relacione cada palabra con su significado. Las actitudes hostiles fueron manipuladas por un grupo descontento, debido a que se vio impelido por la posición agresiva de su jefe, infringió reglas que, por su desacato, infligieron malestar en el grupo obrero; mientras los del bando contrario coligieron el error. Palabra Significado 1. Infligir a) Hacer fuerza contraria una persona o cosa para moverla o desplazarla, presionar o influir sobre una persona para que haga cierta cosa 2. Impeler b) Causar o producir un daño, imponer o aplicar un castigo o pena 3. Infringir c) Sacar una conclusión por medio de un razonamiento a partir de hechos supuestos anteriores o de un principio general 4. Colegir d) No cumplir una ley o una norma, o actuar en contra. 1b, 2a, 3d, 4c. 1c, 2d, 3a, 4b. 81. En todas las oraciones se aplican las reglas de concordancia nominal y verbal, excepto. Esas casas fueron construidas a principios del siglo. Las picaduras de esa araña es sumamente venenosa. 82. Identifique la frase que aplica correctamente las reglas de la concordancia nominal y verbal. Las malas noticias siempre nos afectan; nos contaron estando presente mi madre, mi hermano menor, y yo. La mala noticia siempre nos afectan; nos las contaron estando presente yo, mi madre y mi hermano menor. 83. Con base en el enunciado, identifique el antónimo de la palabra en negrita. No hay animal manso que atado no se irrite. Mansurrón. Impulsivo. 85. Con base en el texto, identifique la idea principal. En el ataúd había un amuleto de exótico diseño que, al parecer, estuvo colgado del cuello del durmiente. Representaba a un sabueso alado, o a una esfinge con un rostro semicanino, y que estaba exquisitamente tallado al antiguo gusto oriental en un pequeño trozo de jade verde. La expresión de su rostro era sumamente repulsiva, sugeridora de muerte, de bestialidad y de odio. Alrededor dela base llevaba una inscripción en unos caracteres que ni St. Jonh ni yo pudimos identificar; y en el fondo, como un sello de fábrica, aparecía grabado un grotesco y formidable cráneo. El ataúd es un objeto exótico y escalofriante. El amuleto es como una esfinge semicanina. 86. Todos los enunciados cumplen las normas de concordancia nominal y verbal, excepto: ¿Me quieres pasar?. ¿Me lo quieres pasar?. 87. Identifique el antónimo de histriónico. Sobrio. Mueca. Este viernes, los precios del petróleo terminaron con una baja en Nueva York, mercado caracterizado por la sobreoferta […] “El mercado trata de retomar el alimento […] y estabilizarse tras haber conocido una fuerte baja desde las fiestas de Acción de Gracias” a fines de noviembre, destaco Gene McGillian, de Tradition Energy. […]. El precio del barril de petróleo venezolano también experimento un descenso de USD 4, 61 y cerro en USD 42, 44 con un 9, 8% menos que la semana pasada, informo este viernes el Ministerio de Petróleo de este país a través de su cuenta en Twitter. Es la decimoséptima semana seguida en que retrocede el valor del crudo venezolano y sus derivados, que han perdido más del 50% de su precio desde finales de junio […]En la semana del 22 al 26 de diciembre, el crudo, que aporta 96% de los ingresos de esta nación que tiene las mayores reservas mundiales, cerro en USD 49, 52 […] La caída del crudo, generalizada nivel mundial, reduce drásticamente los ingresos de Venezuela, en un momento delicado, con una economía en recesión y una inflación estimada en 64% en 2014 […]Sin embargo, el ejecutivo venezolano ha sostenido que mantendrá el gasto en áreas sociales y que el país cuenta con recursos suficientes para cubrir compromisos internacionales de deuda. Precio del barril de petróleo cuesta a la baja en Nueva York, crudo venezolano también se deprecia (2015, 09 de enero) agencia de noticias. El mercado trata de retomar el aliento (…) y estabilizarse, destaco Gene McGillian de Tradition Energy. El precio del petróleo cierra a la baja en New York debido a la sobre crisis del mercado, el crudo venezolano también cae. 91. Complete el texto. Un grupo de gitanos _________ el comisario Núñez, ________ a un catastrófico terremoto en Ambato, son parte de la novela El viaje del padre Trinidad, una mágica obra literaria escrita por Eliecer Cárdenas. Cárdenas. E. (2006). El viaje del padre Trinidad Editorial Norma. Quito- Ecuador. Pp. 5- 30. Sumados- paralelos. y- además. Identifiqué la situación comunicativa con una relación simétrica entre participantes. Un político que debate con otro acerca de la economía nacional. Un joven que pide permiso a sus padres para salir. Con base en el texto, identifique la finalidad comunicativa que predomina en el fragmento. LONDRES, una mujer británica de 42 años ha dado a luz a su décimo noveno hijo, un niño peso al nacer más de 5 kilogramos, informo el diario londinense The Times Jessie Campbell y su marido John, de 43 años, tenía ya otros 18 hijos, diez niños y ocho niñas, el mayor de los cuales tiene 29 años. El nacimiento del nuevo hijo del matrimonio Campbell, que reside en la localidad de Struan, le ah significado 123 libras (215,2 dólares) que le ayuda semanal que recibe de los fondos públicos. Según el diario, las madres de familia más numerosas de Reino Unido son: Mable Constable, que reside en el condado de Warwick, y Margaret Mc Naught, con residencia en Birmingham, que tiene cada una veintidós hijos. Argumentativo cronológico. Expositivo – narrativo. Todos son términos que se relacionan con la palabra ultrajar, excepto. Honrar. Vejar. Con base en el texto, identifique la forma discursiva que predomina en el fragmento. La llamaban La Divina, tenía las cejas negras e hirsutas, tan gruesas y prominentes que el resto de la cara pasaba inadvertido. Se hubiese dicho que no tenía nariz, ni boca, ni mejillas, ni dientes (que eran bastante feos), ni pelo, ni ojos: tenía solamente cejas. Algunas personas decían que en la oscuridad cada uno de los pelos, que parecía dicho quemador, era luminoso como los ojos de los gatos, pero nunca pude averiguar si esto sucedía realmente o si era una ilusión de quienes la admiraban. Caracterización. Explicación. Con base en el texto elija la idea principal. Se dice que los caballos se vuelven locos por comer malvaloca. Cuando esto ocurre, caminan tambaleándose de un lado a otro, medios ciegos, mordisqueando latas huesos roídos, cualquier cosa, incluso alambre de espino. 80 articulaciones se vuelven rígidos y su pelaje áspero. Los caballos se vuelven locos por comer malvaloca. Las articulaciones de los caballos se vuelven rígidas. Con base en las premisas, identifique la conclusión lógica. Algunos hombres son jóvenes. Algunos jóvenes estudian biología. Algunos estudiantes de biología son disciplinados. Algunos estudiantes de biología no son jóvenes. Todos los jóvenes estudian biología. Lea el siguiente texto y responda las preguntas. Los caballeros, que en alguna manera tiraban a crines, él los marcos por hebras de lucidísimo oro de Arabia, cuyo resplandor al del mismo sol oscurecía. Y el aliento, que sin duda alguna olía a ensalada flambe y trasnochada, a él le pareció que arrojaba de su boca un sabor suave y aromático: y finalmente él la pinto en su imaginación de la misma traza y modo que lo había leído en sus libros, de la otra princesa que vino a ver al malherido caballero, vencida de sus amores, con todos los adornos que aquí van puestos. Y era tanta la ceguedad del pobre Hidalgo, que el tacto ni el aliento de otras que traían en si la buena doncella, no le desengañaban, las cuales pudieran hacer vomitar a otro que no fuera arriero. Antes le parecía que tenía entre sus brazos a la reina de la hermosura. 1.- Con base en el fragmento de el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, identifíquese la postura crítica del autor sobre la mujer. Optimista. Satírica. 2.- Con base en el fragmento de el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, identifique la finalidad comunicativa de la figura literaria en negrita (hipérbole). Exagerar el brillo que tienen los cabellos de la amada. Comparar el color de los cabellos de la amada con el sol. |