LENGUAJE 36
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUAJE 36 Descripción: PERMANENCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- En la literatura el autor es el: a) Receptor del mensaje. b) Emisor del mensaje. c) Canal del mensaje. d) Contexto del mensaje. 2.- Las obras literarias son producciones: a) Cinematográficas. b) Teatrales. c) Cómicas. d) Lingüísticas. 3.- La literatura se expresa a través de: a) Signos. b) La palabra. c) Los símbolos. d) Los códigos. 4.- En la literatura el contexto es: a) Su entorno económico. b) Su realidad histórico social. c) Su entorno político. d) Su realidad religiosa. 5.- La edad media comprende: a) Finales siglo X, finales siglo XV. b) Finales siglo XV y siglo XVI. c) Siglo XVII. d) Siglo XVIII. 6.- El Renacimiento comprende: a) Finales siglo X principios siglo XI. b) Finales siglo XV y siglo XVI. c) Siglo XVII. d) Siglo XVIII. 7.- El Barroco comprende los siglos: a) Finales siglo X principios siglo XI. b) Finales siglo XV y siglo XVI. c) Siglo XVII. d) Siglo XVIII. 8.- El Neoclasicismo comprende los siglos: a) Finales siglo X principios siglo XI. b) Finales siglo XV y siglo XVI. c) Siglo XVII. d) Siglo XVIII. 9.- El Romanticismo comprende los siglos: a) Primera mitad XIX. b) Finales siglo XV y siglo XVI. c) Siglo XVII. d) Siglo XVIII. 10.- El Realismo comprende los siglos: a) Finales siglo X principios siglo XI. b) Segunda mitad del XIX. c) Siglo XVII. d) Siglo XVIII. 11.- La literatura actual hace referencia al siglo: a) XVIII. b) XIX. c) XX. d) XVII. 12.- El Modernismo corresponde a la época : a) Realismo. b) Romanticismo. c) Literatura actual. d) Neoclasicismo. 13.- El modernismo tiene como característica principal que busca: a) Las formas. b) La belleza. c) Lo abstracto. d) Lo real. 14.- A la “ Generación del 98” le preocupa: a) La belleza. b) La religión. c) España. d) El éxito. 15.- Las primeras manifestaciones escritas en romance aparecen en : a) Siglo XII. b) Siglo X. c) Siglo XI. d) Siglo XII. 16.- El “ Cantar del Mío Cid” es una obra del género: a) Épico. b) Lírico. c) Didáctico. d) Dramático. 17.- ¿ Quien es conocido con el apelativo del “SABIO”?. a) Alfonso XII. b) Carlos I. c) Felipe II. d) Alfonso X. 18.- ¿ Quien escribió el “Libro del Buen Amor”?. a) Don Juan Manuel. b) El Arcipreste de Hita. c) Pedro López de Ayala. d) El Conde Lucanor. 19.- Los relatos muy populares se conocen como: a) Coplas. b) Romances. c) Comedias. d) Poemas. 20.- ¿Que obra fue precursora del género narrativo en prosa, de la novela?. a) La Tragicomedia de Calisto y Melibea (La Celestina). b) La Perfecta Casada. c) Los Nombres de Cristo. d) El Libro del Buen Amor. 21.- Con la “Generación del 27” se puede hablar de: a) Siglo de Oro. b) Segundo siglo de Oro en poesía. c) Jóvenes Ensayistas. d) Jóvenes Dramaturgos. 22.- El castellano se convierte en lengua oficial de la Corte: a) Con Carlos I. b) Con Felipe II. c) Con Alfonso X. d) Con Isabel II. 23.- La Vida del Lazarillo de Tórmes es una novela de tipo: a) Morisca. b) Pastoril. c) Picaresca. d) Caballeresca. 24.- El máximo representante del Culteranismo es: a) Quevedo. b) Cervantes. c) Lope de Vega. d) Góngora. 25.- El siglo de Oro abarca los siglos: a) XV y XVI. b) XVI y XVII. c) XVII y XVIII. d) XIX y XX. 26.- El conceptismo es diametralmente opuesto a : a) Romanticismo. b) Modernismo. c) Culteranismo. d) Neoclasicismo. 27.- ¿En qué año se fundo la Real Academia de la Lengua Española?. a) 1713. b) 1600. c) 1850. d) 1945. 28.- ¿ Quien dio nombre a la “Generación del 98”?. a) Azorín. b) Unamuno. c) Machado. d) Baroja. 29.- El poeta más importante del siglo XX fue : a) Unamuno.. b) Machado. c) Benavente. d) Lorca. 30.- ¿Quién recibió el premio Nobel de Literatura en 1977?: a) Camilo José Cela. b) Buero Vallejo. c) Vicente Aleixandre. d) Alberti. 31.- ¿ Quien escribió “La Familia de Pascual Duarte” ?: a) Miguel Delibes. b) José Mª Gironella. c) Camilo José Cela. d) Juan Goytisolo. 32.- Los Géneros literarios son : (Señale la errónea). a) La Épica. b) La Lírica. c) La Dramática. d) La Comedia. 33.- En el relato Épico hay que destacar: (Señale la errónea). a) Narrador. b) Espacio. c) Tema. d) Conflicto. 34.- ¿ Qué género se caracteriza por narrar hechos concretos?: a) El Drama. b) La Épica. c) La Lírica. d) El Ensayo. 35.- ¿ Qué género se caracteriza por expresar sentimientos?. a) El Drama. b) La Épica. c) La Lírica. d) El Ensayo. 36.- En qué género los personajes ofrecen una acción dialogada y representable: a) La Épica. b) La Lírica. c) El Ensayo. d) El Drama. 37.- El género Lírico se clasifica en : (Señale la errónea). a) La Oda. b) La Elegía. c) La Sátira. d) El Drama. 38.- La Oda es: a) Un canto de alabanza. b) Un poema de lamento. c) Un poema de dolor. d) Un canto de piedad. 39.- Los Romances pertenecen a: a) El Drama. b) La Lírica. c) La Épica. d) El Ensayo. 40.- La Dramática se clasifica en: (Señale la errónea): a) Tragedia. b) Comedia. c) Dramas. d) Sátiras. 41.- El período literario que comprende el S. X hasta el XV, se llama: a) Edad Media. b) Renacimiento. c) Clasicismo. d) Romanticismo. 42.- La primera comunicación literaria fue en forma: a) Oral. b) Escrita. c) Mímica. d) Dibujada. 43.- La función principal del lenguaje literario es: a) Conativa. b) Estética. c) Metalingüística. d) Social. 44.- La Celestina corresponde al período: a) Romanticismo. b) Renacimiento. c) Barroco. d) Generación del 98. 45.- La corriente literaria denominada “Culteranismo” se produjo en: a) La Edad Media. b) El Barroco. c) El Neoclasicismo. d) Generación del 98. 46.- La Generación del 27, estaba formada por: a) Novelistas. b) Dramaturgos. c) Prosistas. d) Poetas. 47.- La corriente literaria denominada “Conceptismo”, se produjo en: a) La Edad Media. b) El Renacimiento. c) El Barroco. d) Siglo XIX. 48.- ¿ Larra escribió sus artículos en el siglo: a) XV. b) XVI. c) XIX. d) XX. 49.- La “Oda” es una composición que pertenece al género: a) Épico. b) Dramático. c) Lírico. d) Didáctico. 50.- La “Elegía” es una composición de tipo: a) Festivo. b) Alegre. c) Triste. d) Legal. |