option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

lenguaje y comunicacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
lenguaje y comunicacion

Descripción:
preguntas test

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la validación emocional?. Es la confrontación de emociones entre dos interlocutores de tal manera que se obstaculiza la comunicación. Es el acercamiento, reconocimiento y aceptación del estado emocional como incidente en el proceso de comunicación. Es la aprobación por parte de un agente externo del proceso de comunicación asertiva. Es el acercamiento entre los emisores reconocimendo el lugar donde se realiza el proceso de comunicación.

¿Cuál es la principal característica de la función fática?. Reaccionar ante una orden o pedido. Transmitir emociones. Interrumpir o iniciar un contexto comunicativo. Adornar o embellecer un contexto.

¿Qué el pensamiento?. Es la actividad que realizamos a diario durante nuestro trabajo. Es la propiedad de accionar de las personas que establece la forma de abordar una situación. Es el acto inconsciente que no tiene ningún tipo de relación con el ser humano. Es el el grupo de personas al que pertenece la religión.

El conjunto de acciones que se plasma en sonido o en escritura, al que se suma la lengua se conoce como: Idioma. Acto de comunicación. Habla. Lenguaje.

¿Cuáles son las dos premisas que tienen los actores de un proceso comunicativo ?. Reir y llorar. Escuchar y expresar. Responder y contestar. Dormir y comer.

En lo que respecta a los componentes de la comunicación en el modelo transaccional, ¿cuál es el elemento clave que facilita la interacción entre emisor y receptor?. Fuente. Retroalimentación. Ruido. Contexto.

Según Karl Bühler, las funciones del lenguaje están dadas por la interacción de 3 elementos que son: Audio, video y texto. Ruido, retroalimentación y medios. Hablante, oyente y asunto o "cosa pensada". Emisor, receptor y canal.

Dentro de las funciones del lenguaje, el ejemplo “Juan convocó a la reunión de estudiantes” ¿A qué función pertenece de acuerdo a la clasificación propuesta por Román Jakobson?. Fática. Referencial. Metalingüística. Emotiva.

¿Cuál es la principal característica de la función conativa?. Esperar una reacción ante una orden o pedido. Adornar o embellecer un contexto. Adornar o embellecer un contexto. Interrumpir un contexto comunicativo.

El modelo transaccional de comunicación, está planteado por la constante interdependencia entre la fuente de la información y los receptores. ¿Qué genera estos movimientos variables?. Linealidad y homogeneidad en la comunicación. Que se rompa la comunicación. Dinámicas imprevisibles y multidireccionales. Que la comunicación sea solo circular.

¿En cuántos subniveles se divide la lectura literal o descriptiva?. 2: inicial e intermedia. 2.primaria o básica, y secundaria o avanzada. 3. básica, intermedia y avanzada. 3.primaria, secundaria y terciaria.

Dentro de las estrategias de lectura, ¿a qué se refiere el límite temporal?. Acortar el tiempo de lectura saltando párrafos innecesarios. Buscar un lugar amplio y aseado. Planificar la lectura estableciendo límites de tiempo. Colocar un cronómetro para saber qué tiempo debemos de leer.

¿El nivel de lectura que tiene como principal objetivo sacar conclusiones propias sobre el tema tratado en el texto?. Lectura crítica. Lectura valorativa. Lectura creativa. Lectura inferencial o interpretativa.

¿Qué es una lectura apreciativa?. Tiene como principal objetivo sacar conclusiones propias sobre el tema tratado en el texto. Es donde se buscan fundamentos para que sustentes una posición a favor o en contra de lo planteado en un texto. Es aquella que nos lleva a la realización de cualquier actividad, con el objetivo de cambiar el sentido de lo leído hacia una nueva mirada. Es aquella donde se pone de manifiesto en la relación de identidad que se obtiene con los personajes, de simpatía y empatía.

¿Cuáles son los textos argumentativos?. Son aquellos que tienen como finalidad mostrar los avances de investigación sobre un tema determinado. Son aquellos que poseen información específica sobre el tema que se aborde en él. Son relatos reales o ficticios que tienen como objetivo distraer al lector. Son aquellos que cuentan con justificación para persuadir al lector.

¿Qué es la atención selectiva?. Es el enlace secuencial entre palabras y sus significados. Es el almacenamiento de la información en la memoria de corto, mediano o largo plazo. Es el significado que le damos a un párrafo. Cuando la atención está centrada en la lectura y se limitan las distracciones.

¿Qué es una lectura creadora?. Es donde se buscan fundamentos para que sustentes una posición a favor o en contra de lo planteado en un texto. Es aquella donde se pone de manifiesto en la relación de identidad que se obtiene con los personajes, de simpatía y empatía. Es aquella que nos lleva a la realización de cualquier actividad, con el objetivo de cambiar el sentido de lo leído hacia una nueva mirada. Tiene como principal objetivo sacar conclusiones propias sobre el tema tratado en el texto.

¿Por qué es importante la lectura?. Porque con la lectura podemos descansar según la hora en la que leemos. Porque la importancia está dada por el número de libros que leemos. Porque así conocemos lo que pienso de uno mismo. Porque es la base fundamental para adquirir conocimiento.

En la lectura crítica, ¿qué tipo de juicio es el que está condicionado por los valores éticos y morales?. De rechazo o aceptación. De adecuación y validez. De apropiación. De realidad o fantasía.

¿Qué condiciona de manera primordial la evaluación personal de un texto?. El interés que se tiene sobre el tema que aborda el texto. El idioma en el que está escrito el texto. La relación parental que se tenga con el autor del texto. El tiempo que se tenga para realizar la lectura y la posterior reflexión.

¿Cuáles son los niveles de análisis que se contempla en los comentarios de textos?. Nivel literal, tácito y lingüístico. Nivel fónico, morfosintáctico y semántico. Nivel ortográfico, caligráfico y estructural. Nivel periodístico, argumentativo y secuencial.

¿Cómo debe ser el final de un texto?. Un resumen de cómo empezó el texto. Debe marcar el final del texto, concluir todas las ideas y argumentos desarrollados. extenso para que se olvide todo lo leído y solo se quede retenida la conclusión. Lo más corto posible para que no se olvide todo lo que se ha leído.

¿Por qué es importante el párrafo?. Porque así podemos calificar cada una de las ideas que se presentan cuando hablamos. Porque contiene todos los argumentos que cimentan un texto. Porque hace ver más bonito el texto. Porque así es más fácil leerlo cuando lo explicamos a otras personas.

¿Cuál es el acto enriquecedor que no solo aporta conocimiento sobre aquello que generara duda e inquietudes, sino también es una puerta a nuevas ideas y sobre todo estimula a la creatividad a la hora de desarrollar un texto?. la lectura. La escritura. La comunicación. El habla.

¿Cuál es la estructura primaria y básica que tiene todo texto?. Ideas – palabras – texto – expresión oral. Palabras – comas – puntos – firma. Palabras – números – signos – imágenes. Palabras – enunciados – párrafos – texto.

El manejo de los espacios de interacción puede mostrar lo cercana o distante que es la relación entre quienes llevan a cabo una conversación, ¿a qué canal de lenguaje corporal se refiere?. Gestos. Proxémica. Háptica. Paralenguaje.

¿Cuál es el principal elemento que puede llamar la atención del público y que nos permite enfatizar en los puntos de interés en una expresión oral?. El tiempo. La mirada. El escenario. La voz.

¿Qué elemento utiliza la comunicación escrita a través de sus distintos canales?. sonidos. Gestos. Símbolos. Posturas.

¿Cuál de los 7 canales de comunicación no verbal nos puede permitir conocer la edad aproximada, el origen cultural y hasta la profesión de una persona?. Los gestos. La proxémica. La apariencia. La mirada.

¿Por qué son importantes los silencios cuando hablamos en público?. No hay que hacer silencio mientras se hable en público. Para poder escuchar lo que dice el público. Para que la gente pueda aplaudir cada vez que yo hago silencio. Para dar mayor énfasis a determinadas partes del discurso.

Denunciar Test
Chistes IA