Lenguaje comunicación y su didáctica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje comunicación y su didáctica Descripción: Examen TABLET BIM2 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La enseñanza de la composición escrita, exige la combinación de dos componentes básicos: la motivación y la planificación. VERDADERO. FALSO. La concepción que considera que: "son necesarios determinados prerrequisitos de carácter neuro-perceptivo-motriz como base para iniciar la lectoescritura" se denomina: constructivista. vygotskiana. biologuista. La actuación, el teatro, la expresió corporal, se corresponde a un área completamente distinta que la literatura; po lo tanto, no deben mezclarse actividades de este tipo en las clases de lengua y literatura. FALSO. VERDADERO. Examinar atentamente un tema entre dos o más personas que dialogan, razonando cada una sus puntos de vista, con el fin de llegar a unas conclusiones es: debate. coloquio. conversación. Si el docente trabaja ortografía con el manejo de aprendizaje de prefijos griegos y latinos, está usando una didáctica de la ortografía centrada en: La memoria visual. El proceso motor del acto de escribir. El conocimiento del significado de los vocablos. Un recurso adecuado para la enseñanza de la literatura en niños de seis años es: un poema de amor de Pablo Neruda. una canción infantil de Maria Elena Walsh. un cuento de terror de Edgar Allan Poe. Mendoza (1998) señala cuatro fases en el proceso lector, y éstas son: Decodificación, precomprensión, comprensión y elaboración de inferencias. Decodificación, precomprensión, comprensión y formulación de expectativas. Decodificación, precomprensión, comprensión e interpretación. Tiene como misión exponer con claridad y precisión razones y datos en defensa de la propia opinión sobre un tema, a través de argumentos que sustentan una tesis: la exposición. el cine foro. la argumentación. Todo texto es bueno para todo lector, sin importar su edad, la literatura siempre será buena, sin importar sus tramas, o mensajes implícitos. VERDADERO. FALSO. La creación de textos es una de las mejores estrategias de cierre de un proceso de aprendizaje en la enseñanza de la literatura. VERDADERO. FALSO. Con el fin de fijar la imagen óptica y la memoria visual, para la enseñanza de la ortografía, un docente puede: copiar el texto en la pizarra. analizar prefijos y sufijos. promover a la memoria de las normas. Una discusión que examina atentamente un tema entre dos o más personas que dialogan, razonando cada uno sus puntos de vista a través de argumentos que, necesariamente se contraponen, se denomina: debate. exposición. foro. El libro álbum y los libros ilustrados, son los primeros libros con los que el niño debe iniciar la experiencia lectora, puesto que la imagen cumple un papel fundamental en el proceso de la adquisición de procesos de interpretación. FALSO. VERDADERO. La macroestructura textual, de Van Dijk, hace referencia a la propiedad textual de la coherencia, de la presencia de una unidad temática y sus diferentes tópicos que se refieren en un texto. Dicho de otra manera, es el contenido organizado. FALSO. VERDADERO. En la lectura: "el resultado de la valoración personal de datos, informaciones, etc. que el texto le proporciona" se denomina: decodificación. codificación. interpretación. La lectura de los padres a los niños no debe ir acompañado de diálogo pues disminuye la atención y creatividad del niño. FALSO. VERDADERO. En los actos comunicativos lingüísticos podemos identificar una cuádruple estructura: cognitiva, textual, profunda y superficial. discursiva, textual, emisora y receptiva. normativa, textual, profunda y superficial. Texto y discurso son sinónimos. VERDADERO. FALSO. La oralidad implica tanto saber hablar como saber escuchar. VERDADERO. FALSO. Los cuentos clásicos infantiles que hablan recurrentemente sobre princesas que dependen de príncipes para ser salvadas; cuyo único plan de vida es el matrimonio; y que básicamente existen al rededor de los personajes masculinos, deben ser "analizadas" en cuanto pueden generar modelos mentales inadecuados a las niñas lectoras. VERDADERO. FALSO. El siguiente fragmento de poema, de la argentina María Elena Walsh, es adecuado para tratarlo en un aula con: ________________________________________ "Tantas veces me mataron / tantas veces me morí / sin embargo estoy aquí resucitando / Gracias doy a la desgracia / y a la mano con puñal porque me mató tan mal / y seguí cantando. Cantando al sol como la cigarra / después de un año bajo la tierra / igual que sobreviviente / que vuelve de la guerra. niños de 6- 8 años. niños de 4-6 años. jóvenes, aproximadamente de unos 14-18 años. Dentro del plano de los elementos de la comunicación, el sistema braille corresponde a: EMISOR RECEPTOR CÓDIGO MENSAJE REFERENTE CANAL (Escriba la palabra correcta. Recuerde que un error ortográfico afecta a su respuesta). XXXX. Escriba la palabra correcta. La expresión “Las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir son fundamentales en el proceso de la integración social y desarrollo intelectual de las personas” supone: que las competencias lingüísticas deben ser desarrolladas aisladamente, ya que cada una de ellas supone un proceso independiente de adquisición. que las destrezas lingüísticas deben ser desarrolladas aisladamente, ya que cada una de ellas supone un proceso independiente de adquisición. que las habilidades lingüísticas tienen un fin comunicativo e intelectivo y que deben ser desarrolladas conjuntamente, pues se necesita de todas en un acto de habla real. El siguiente texto ¿posee coherencia? Recuerde que la coherencia está dictaminada por la unidad temática. ________________________________________ "La cohesión se refiere a aquellas unidades, operaciones y mecanismos que se utilizan para establecer relación entre los elementos. El psicoanálisis es una de las teorías más importantes del pensamiento del siglo XX. Shákespeare es mi escritor favorito" ________________________________________. VERDADERO. FALSO. El diálogo es la base de la comunicación humana. VERDADERO. FALSO. La capacidad para participar en actos sociales de comunicación de una manera adecuada, teniendo en cuenta tres variables principales: capacidad del emisor, características de los interlocutores y tipo de contexto, se denomina: habilidad lingüística. competencia cultural. competencia sociolingüística. El objetivo central de la enseñanza de la lengua y literatura es el desarrollo de la competencia COMUNICATIVA. FALSO. VERDADERO. Para promover una excelente comprensión lectora, es imprescindible que los lectores no hagan caso omiso de los signos de puntuación; y por el contrario, ya sea en silencio u oralmente, hagan la lectura con las pausas y cambios tonales que requieren. VERDADERO. FALSO. Identifique a qué tipo de texto pertenece el siguiente ejemplo: EL DINOSAURIO Augusto Monterroso Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. narrativo. descriptivo. argumentativo. Elija las TRES opciones correctas: El diálogo es la base de la comunicación. El pensamiento es escrito. La lengua escrita es un código complejo. Aprendemos a escribir antes que leer. El pensamiento es oral. La microestructura, a la que se refiere, Van Dijk, está profundamente relacionada con la cohesión, sintaxis oracional y estructuración de párrafos. VERDADERO. FALSO. La repetición involuntaria de sonidos o palabras, y que interfieren en la presentación de cualquier discurso, se denomina: XXXXX. La palabra empieza con m. Identifique el enunciado correcto. La oralidad y la escritura se aprenden paralelamente, desde el plano de desarrollo del niño. La escritura es la base de la comunicación humana. Se aprende a hablar antes que a escribir. ELIJA LAS CINCO RESPUESTAS CORRECTAS: De acuerdo a Cooper ( 1990) la comprensión lectora debe fundamentarse en cinco principios que son: Respeto a la experiencia previa del lector. La escritura. La comprensión. La comprensión es un proceso asociado al lenguaje. Memorización. La individualidad de comprensión. Los problemas de comprensión que pueden ser varios tipos. El objetivo de desarrollar la competencia comunicativa en nuestros estudiantes está encaminado a: los alumnos accedan a cualquier discurso de modo eficaz, ya sea oral o escrito. los alumnos tengan pleno conocimiento de las variantes lingüísticas. que los alumnos tengan un dominio del idioma desde toda su normativa. El acto sucesivo y dinámico de enunciación de un mensaje, de un texto en el contexto, constituye: un discurso. una interlengua. un enunciado. La narración y la descripción: Son parcialmente equivalentes, y sus objetivos en la enseñanza se correlacionan. Son tipologías textuales que no tienen relación. Son dos técnicas que se deben considerar completamente distintas. Elija las DOS respuestas correctas: Los dos pilares básicos en que se debe centrar la labor educativa dentro del área de lengua y literatura, en la etapa de primaria, han de ser: la lengua. la escritura. la literatura. la lectura. Elija las DOS opciones correctas: Qué actividades metodológicas desarrollan la oralidad: lectura en voz alta. debates. escritura de cuentos. escritura de textos poéticos. lectura silenciosa. Interprete el l siguiente refrán: "El ojo del amo engorda al ganado". El propio dueño de un negocio, es quien lo hace crecer. Cuando el propio dueño de un animal lo alimenta, lo hace mal. Los amos y sus animales tienen mucho en común. |