option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje comunicación y su didáctica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje comunicación y su didáctica

Descripción:
Examen BIM2 TABLET 2017

Fecha de Creación: 2017/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El ajuste curricular 2016 está planteado para el desarrollo de unidades didácticas dentro del área de Lengua y Literatura. VERDADERO. FALSO.

La enunciación está condicionada por los propios interlocutores y su contexto. VERDADERO. FALSO.

El objetivo primario de la DLL no es el conocimiento formal de la lengua, su aprendizaje reflexivo sino la adquisición de una competencia comunicativa. VERDADERO. FALSO.

La DLL tiene como______ fundamentales el_______ de la competencia___________y la __________literaria. A. objetivos, desarrollo, comunicativa, competencia. B. comunicativa, objetivos, competencia, objetivos. C. meta, desarrollo, oral, competencia.

Cuando Neruda escribió el siguiente verso: “Por qué es tan corto el amor y tan largo el olvido”, únicamente interrelacionaron: A. emisor y enunciado. B. receptor y enunciación. C. emisor receptor.

Elija las DOS respuestas correctas. El estudio de las variantes lingüísticas evidencia: A. El carácter pragmático de la DLL. B. El estudio lingüístico normativo de la DLL. C. Una reflexión teórica de la gramática. D. La importancia de entender la lengua desde sus usos y transformaciones.

La comprensión de textos en el Área de Lengua y Literatura, corresponde al bloque de: Cultura. Lectura. Escritura.

Tendencias de la lingüística moderna son: A. El análisis del discurso y la lingüística del texto. B. El estudio estructuralista y la normativa. C. La pragmática y la gramática.

Un ejemplo de práctica de intervención indirecta en la articulación entre adquisición y aprendizaje de la competencia comunicativa es: A. Hacer un cine foro. B. Analizar la normativa ortográfica de un texto. C. Crear textos poéticos octosílabos.

La adecuación lingüística resulta un aprendizaje: A. Normativo. B. Literario. C. Pragmático.

El “análisis del discurso escrito, de las tipologías textuales, los géneros, la coherencia y cohesión textual, la progresión temática, el estilo, etc.” son campos de la investigación de la DLL centrada en: B. la metodología. C. los contenidos. A. las creencias.

La elaboración de un esquema previo a la redacción de un ensayo argumentativo, demuestra la importancia de la: XXXXX. Escriba la palabra correcta.

En el ámbito escolar, para que el niño alcance una verdadera competencia comunicativa es necesario desarrollar: A. plenamente su competencia lingüística. B. una competencia lingüística y sociolingüística. C. Una competencia sociológica.

La comunicación es un fenómeno esencialmente oral. VERDADERO. FALSO.

Los grandes ámbitos de la investigación de la DLL son: la centrada en los______, la centrada en la________, la centrada en los contextos, la centrada en las______ y finalmente, la que se _______ en los contenidos. A. procesos, metodología, partes, centra. B. procesos, metodología, creencias, centra. C. conceptos, metodología, creencias, centra.

La intención del hablante en el enunciado "Te amaré por siempre" se corresponde al acto ilocutivo del habla. VERDADERO. FALSO.

Un aplauso tras una canción en un concierto es un ejemplo de un acto perlocutivo. VERDADERO. FALSO.

Elija las DOS respuestas correctas: El acto de lectura incluye. A. El enunciado. B. El receptor. C. El emisor. D. La enunciación.

La DLL posee una perspectiva lingüística centrada en los procesos comunicativos, de carácter pragmático y discursivo. VERDADERO. FALSO.

La investigación de la DLL se resume en ____ modalidades: una______, otra de carácter_______ y finalmente una eminentemente________. A. tres, etimológica, teórica, práctica. B. tres, epistemológica, teórica, práctica. C. tres, teórica, práctico, retórica.

El análisis del discurso es parte de la investigación: A. Centrada en contextos. B. Centrada en metodología. C. Centrada en el contenido.

Elija las DOS respuestas correctas Ejemplos de competencia discursiva son: A. Elegir el vocabulario adecuado al contexto. B. Utilizar coherencia entre los enunciados. C. Generar procesos de cohesión entre los enunciados. D. Tener buena ortografía.

La conversación telefónica y el chat son actos de comunicación. A. híbridos entre habla y escritura/lectura. B. orales. C. propios de la lectura / escritura.

La enunciación incluye. A. El enunciado, la intención comunicativa y el contexto. B. Los fonemas, la intención comunicativa y el enunciado. C. Los morfemas, la intención comunicativa y el enunciado.

Elija las DOS respuestas correctas. Ejemplos de códigos paralingüísticos son: A. El tono de voz. B. El timbre de voz. C. Las palabras. D. El contexto.

Identifique el tipo de contexto que se refiere en el siguiente caso: ( En la puerta de la casa, el padre despide a su hijo que va a la escuela) Padre: ¡Buena suerte, mi amor! Hijo: Gracias, papi. Nos vemos. A. Contexto lingüístico. B. Contexto situacional. C. Contexto emocional.

El saludo: ¡Hola! no es un enunciado. VERDADERO. FALSO.

El intertexto lector es. A. La capacidad del lector de relacionar el nuevo texto con otros textos leídos anteriormente. B. El contexto lingüístico que está vinculado con la época en la que se produce el acto comunicativo. C. La comprensión eficaz del texto, acción en la que interviene el emisor y el receptor.

La DLL posee una perspectiva normativa. Se centra en la enseñanza de la gramática. VERDADERO. FALSO.

Las rimas, leyendas, cuentos y poesía, son aprendizajes que se desarrollan en los bloques de: A. Literatura. B. Lengua. C. Lectura.

La enseñanza tradicional de la lengua y literatura estuvo dirigida hacia: A. La intervención directa. B. La intervención mixta. C. La intervención indirecta.

Un ejemplo de investigación centrada en el contexto es: A. Un estudio sociolingüístico de los ecuatorianismos. B. Un análisis métrico de la poesía. C. El análisis morfosintáctico de los párrafos.

Las tareas comunicativas se basan en la trasmisión de mensajes significativos, en situaciones reales. VERDADERO. FALSO.

La diferencia de habla entre la gente de la costa y la sierra, puede ser comprendido con. Dialectos. Variedades diastráticas. Variedades diatópicas.

Solo algunos actos comunicativos poseen intención y contexto. verdadero. falso.

Elegir un tema acorde con el contexto de los estudiantes, se asocia a: A. La funcionalidad. B. El realismo. C. La coherencia textual.

El lenguaje_______constituye un__________distinto del_______ oral: es un lenguaje_________. A. escrito, código, lenguaje, artificial. B. artificial, código, lenguaje, escrito. C. artificial, lenguaje, código, escrito.

“La parte abstracta y objetivable del habla” es: A. La comunicación. B. El enunciado. C. La retroalimentación.

La enunciación es: El enunciado más. A. los niveles fonético y pragmático. B. La situación inmediata que envuelve el acto del habla. C. La parte abstracta y objetiva del habla.

El nuevo paradigma de la enseñanza de la Lengua y Literatura es enseñar comunicación y generar un proceso lector marcado por el goce estético y el desarrollo de la competencia lectora. verdadero. falso.

Denunciar Test