option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUAJE Y COMUNICACION 'Estética de la creación verbal' de M.M. Bajtín

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUAJE Y COMUNICACION 'Estética de la creación verbal' de M.M. Bajtín

Descripción:
CLASE N° 8 SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Sobre qué tipo de creación se centra el documento?. La estética de la creación visual. La estética de la creación musical. La estética de la creación verbal.

¿Quién es el autor del documento?. Platón. M.M. Bajtín. Aristóteles.

¿Cuál es la editorial que publicó el documento?. Editorial Planeta. Siglo veintiuno editores. Ediciones Cátedra.

¿A qué se refiere el término 'géneros discursivos'?. Tipos de palabras. Tipos de frases. Tipos de enunciados.

¿Cómo se describe la riqueza y diversidad de los géneros discursivos?. Son limitados y estáticos. Son diversos y crecen a medida que se desarrolla la esfera de la praxis. Son homogéneos y simples.

¿Cómo se describe la heterogeneidad de los géneros discursivos?. Son homogéneos. Son heterogéneos. Son fácilmente clasificables.

¿Cómo se han examinado principalmente los géneros literarios?. En relación con su función comunicativa. En relación con sus diferencias dentro de lo literario. En relación con su estructura gramatical.

¿Qué enfoque no se ha tomado en cuenta en relación con los géneros discursivos?. Se ha investigado ampliamente. Casi no se ha tomado en cuenta. Es el enfoque principal.

¿Cómo se relaciona la individualidad de un enunciado con los géneros discursivos?. Cada enunciado es idéntico. Cada enunciado es individual, pero elabora tipos estables de enunciados. Cada enunciado es completamente libre y no sigue patrones.

¿A qué doctrina se refiere el documento en relación con la lengua como sistema?. La doctrina de Chomsky. La doctrina de Saussure. La doctrina de Peirce.

¿Cómo describe el documento la diferencia entre los géneros primarios y secundarios?. Es irrelevante. Es funcional. Es extremadamente grande y de fondo.

¿Qué importancia tiene el estudio del enunciado y los géneros discursivos?. No tiene ninguna importancia. Tiene una enorme importancia. Tiene poca importancia.

¿Cómo se relaciona la estilística con el enunciado?. No tiene relación con el enunciado. Está indisolublemente vinculada con el enunciado. Es independiente del enunciado.

¿Qué son los estilos lingüísticos o funcionales?. No existen estilos lingüísticos. Son estilos genéricos de determinadas esferas de la actividad y comunicación humana. Son estilos individuales y únicos.

¿Qué es el enunciado en relación con la comunicación discursiva?. El enunciado no es importante. El enunciado es la unidad real de la comunicación discursiva. El enunciado es irrelevante.

¿Cómo se determinan las fronteras de cada enunciado?. Por el tema del enunciado. Por el cambio de los sujetos discursivos. Por la longitud del enunciado.

¿Qué representa el carácter concluso del enunciado?. Es irrelevante. Presenta una cara interna del cambio de los sujetos discursivos. Es accidental.

¿Cuáles son los factores que determinan la totalidad orgánica del enunciado?. El tema del enunciado, el autor, la audiencia. El sentido del objeto, la intencionalidad discursiva y las formas genéricas. La gramática, la semántica y la pragmática.

¿Dónde se realiza la voluntad discursiva del hablante?. En la elección de palabras al azar. En la elección de un género discursivo determinado. En la omisión de todo género.

¿Dónde reside la entonación expresiva?. Existe en el sistema de la lengua. Es un rasgo constitutivo del enunciado. Es irrelevante para el enunciado.

Denunciar Test