option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LENGUAJE Y COMUNICACION la Teoría de los Géneros Discursivos de Bajtín

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LENGUAJE Y COMUNICACION la Teoría de los Géneros Discursivos de Bajtín

Descripción:
CLASE N° 8 BIS SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Según Bajtín, los géneros discursivos se determinan por: El sistema de signos de la lengua. El contexto gramatical y fonológico. El contenido temático, el estilo y la composición.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre los géneros primarios y secundarios es correcta?. Los géneros secundarios derivan directamente de las formas lingüísticas. Los géneros secundarios incorporan y transforman géneros primarios. Los géneros primarios son más complejos que los secundarios.

¿Qué unidad propone Bajtín como básica para la comunicación discursiva?. La palabra. La oración. El enunciado.

¿Una diferencia fundamental entre la oración y el enunciado es que: El enunciado se define por el cambio de sujeto discursivo. La oración siempre es conclusiva por sí sola. Ambos son exactamente lo mismo.

¿Qué función tiene el oyente en la comunicación discursiva, según Bajtín?. Es pasivo y solo escucha. Es un receptor abstracto sin participación. Tiene un rol activo, responde y toma posición.

¿Qué ocurre si se ignora la existencia de los géneros discursivos en la investigación lingüística?. No cambia nada. Se corre el riesgo de caer en el formalismo y perder el vínculo con la vida. Se mejora la objetividad científica.

¿Qué caracteriza a los géneros discursivos cotidianos estandarizados (como saludos o despedidas)?. Tienen mucha libertad creativa. Poseen estructuras y entonaciones muy fijas. Son iguales en todas las culturas.

¿Cuál es una crítica de Bajtín a la lingüística tradicional respecto al “discurso”?. Define claramente el enunciado. Usa términos vagos como “corriente discursiva” sin definirlos con precisión. Se enfoca solo en los géneros literarios secundarios.

¿Qué permite que un enunciado sea "contestable" según Bajtín?. Que tenga una estructura sintáctica. Que tenga sentido concluido, intención discursiva y forma genérica. Que use verbos en tiempo presente.

¿Por qué los géneros discursivos son indispensables para la comunicación humana?. Porque son unidades puramente gramaticales. Porque organizan la comunicación y permiten prever la estructura del discurso. Porque se aprenden en la escuela.

¿Qué ocurre cuando una oración aislada adquiere valor de enunciado?. Pierde su significado. Se le incorporan elementos no gramaticales como intención y respuesta. Se vuelve parte del sistema de signos.

¿Qué tienen en común una réplica breve de diálogo y una novela extensa, según Bajtín?. No se consideran enunciados. Son unidades del discurso, aunque con diferente complejidad. Pertenecen al nivel gramatical del lenguaje.

¿Qué papel cumplen los géneros discursivos en el aprendizaje de la lengua materna?. Ninguno, solo se aprende la gramática. Se aprenden junto con las formas gramaticales, al escuchar y producir enunciados. Son creados por cada hablante.

¿Qué género discursivo permite mayor expresión de estilo individual?. Una orden militar. Una novela literaria. Una señal de tránsito.

¿Cómo consideraba Bajtín la comunicación humana?. La comunicación humana es una actividad aislada. La comunicación humana es un proceso individual. La comunicación humana es un proceso dialógico.

Denunciar Test