option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje delta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje delta

Descripción:
Lenguaje preguntas

Fecha de Creación: 2023/08/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las oraciones presenta error de concordancia?. Solo a ellos los vimos salir sigilosamente. Me entrego las frutas frescas y los huevos. Prometimos que no le molestaríamos a él. Los caballos y las mulas pasaron corriendo. Le escribo a mi padre cada 15 días.

La palabra gramatical que une palabras de distinto nivel sintactico es el(la): Conjunción. Adverbio. Pronombre. Preposición. Artículo.

¿Cuál de las siguientes oraciones presenta redacción incorrecta porque le falta una preposición?. Dudaba que hubiera llegado. La casa de tu tía está aquí. Encontramos como si nada pasará. Ella y ello estábamos en Piura. Entré tú y nosotros hay amistad.

El núcleo del sujeto es siempre: Un Sustantivo. Un artículo. Un verbo. Un adverbio. N.A.

Cuando se escucha la sirena de una ambulancia en una avenida o similar, cuál es la función más importante en ese momento. Representativa. Expresiva. Conativa. De contacto. Estética.

"¡Aló! ¿Me escuchas? Conteste, porfavor. Si, ya puedo escuchar su voz". Qué función predomina en este ejemplo: Representativa. Expresiva. Conativa. De contacto. Estética.

"Si mi mano fuera una pluma, y mi corazón un tintero con la sangre de mis venas te escribiría que te quiero". Función: Representativa. De contacto. Expresiva. Estética. Metalingüística.

¿Qué clase de oración subordinada adverbial es la siguiente? Lucharon como luchan los valiente. De cantidad. De lugar. De modo. Comparativo. Temporal.

Señale la clase de conjunción que hay en la oración siguiente: Debes castigarle para que se corrija. Comparativa. Final. Adversativa. Continuativa. Condicional.

¿Qué oración es la siguiente? "No me gusta que andes con esa gente". Oración adversativa compuesta. Oración compuesta subordinada sustantiva adjetiva. Oración compuesta subordinada sustantiva objetiva. Oración compuesta subordinada sustantiva subjetiva. Oración compuesta coordinada causal.

Caminante no hay camino, se hace camino al "andar". ¿Qué clase de verboide es la palabra seleccionada en la expresión anterior?. Infinitivo. Participio. Gerundio. Desiderativo. Compuesto.

Son elementos que pertenecen al predicado, excepto: Núcleo. Aposición. Objeto indirecto. Circunstancial. Objeto directo.

Las oraciones, según la actitud del habitante, que dan a conocer un ruego, una prohibición o un consejo son llamada: Optativas. Desiderativas. Enunciativas. Exclamativas. Exhortativas.

Lea la siguiente estrofa e identifiqué el tipo de figura literaria que aparece: "De este, pues, formidable de la tierra bostezo, el melancólica vacío a polifemo, horror de aquella Sierra, bárbara choza es, albergue umbrío". Anáfora. Elipsis. Hipérbaton. Polisíndeton. Asindeton.

Es el tipo de verso que contiene catorce sílabas métricas. Verso Alejandrino. Verso de pie quebrado. Verso puro. Verso impuro. Verso perfecto.

Señale cuál de las siguientes alternativas contiene una diferencia entre las especies narrativas mito y leyenda: El mito representa la realidad mientras que la leyenda es pura ficción. La leyenda tiene como base la religión. El mito no presenta seres sobrenaturales. El mito tiene origen en un evento histórico, mientras que la leyenda no. La leyenda tiene origen en un evento histórico, mientras que el mito no.

En: "pensó que renunciar sería la mejor decisión". El sujeto es: Renunciar. Decisión. Tácito. Compuesto. Mejor.

¿En qué oración se hace presente una tilde diacrítica?. Tomaremos el té en casa de Elizabeth. Muchas gracias, padre mío. Aquella señorita cumplió veinte años. Responde ahora mismo. Es un inmaduro y no merece otra oportunidad.

La escritura del castellano es fonográfica, porque emplea letras para representar: Fonemas. Morfemas. Ideas. Palabras. Sílabas.

¿Cuál es la serie que presenta únicamente conjunciones?. O, sino, con que, bajo. Entonces, pues, más, a. Aunque, porque, si, sí. Y, qué, mas, aunque. Pero, aunque, con, luego.

Hasta y asta, son palabras: Sinónimos. Antónimos. Homógrafas. Homófonas. A y C.

" había amado"corresponde al modo indicativo en el tiempo verbal: Pretérito anterior. Pretérito perfecto compuesto. Pretérito pluscuamperfecto. Pretérito imperfecto. Pretérito simple.

"hubiere temido" corresponde al modo subjuntivo en el tiempo verbal: Pretérito anterior. Futuro simple. Presente. Pretérito perfecto. Futuro perfecto.

"HUBIERA TEMIDO" corresponde al modo subjuntivo en el tiempo verbal: Futuro perfecto. Pretérito anterior. Futuro simple. Presente. Pretérito perfecto.

Seleccione la alternativa donde se usa correctamente las rayas. Roxana- Chimbote- piensa abrir un restaurante de comida criolla. Este- examen ha estado más fácil que el anterior. ¿Dónde estuviste?- pregunto Gisela a Darío- En Lince- respondió él sin titubear. Miguel- quien juega en el Cantolao- toca la guitarra muy bien. Sergio- investiga las causas de la deserción escolar.

Señale, ¿Que palabra lleva tilde siempre por regla general?. Fluido. Mirose. Cantaré. Casuística. Camino.

Indique la alternativa donde las tres palabras no corresponde al mismo criterio de clasificación de palabras según la posición del acento. Intensidad, destituir, desinterés. Perjudicaron, convaleciente, heroico. Férreo, oblicuo, destrozaron. Cuídate, mediterráneo, estético. Altruismo, destruido, continuo.

En una oración: lucharon entre sí, la palabra "si" cumple la función de. Objetivo. Preposición. Pronombre. Conjunción. Adverbio.

Indique, cuántos objetos directos tiene el siguiente texto " el resultado fue indiscutible, pues nuestro equipo anotó cinco goles. Ganamos el partido y todos gozamos de alegría". Cinco. Dos. Tres. Cuatro. Uno.

Señale la oración con verbo transitivo. La niña estaba pálida. Mi equipo perdió el partido. Los peregrinos llegaron tarde. Ellos regresan anoche. El forastero viajó temeroso.

Las palabras seleccionadas: "vino" del verbo venir y "vino" de bebida elaborada a partir de la uva. Se refiere al tipo de palabras: Homónimas. Antónimas. Homógrafas. Sinónimas. Polisémicas.

Seleccione la alternativa en la que se presenta uso correcto de la coma. La principal preocupación de Pedro, es financiera. La hija de Patty Claudia, no asistió a la, parrilla. Leí todo su mensaje más, no encontré el dato que le pedí. Aunque no haya traído la casaca, Gina saldrá al parque. Valeria compró, pasas, higos, fresas, duraznos y melocotones.

La palabra: "Todavía", lleva tilde porque. Tiene digtongo. Es casi especial de dispongo. Es una palabra grave con hiato acentuado. Es una palabra enclítica. Es palabra esdrújula.

Beneficio, alcohol,trémulo, despidió, cáncer, senil. 4 graves, 2 agudas. 2 agudas, 2 graves, 2 esdrújulas. 2 agudas, 3 graves, 1 esdrújula. Ninguna sobreesdrújulas, 5 graves, 1 esdrújula. 3 agudas, 3 graves, ninguna sobreesdrújulas.

Señale cuál es el sujeto de la siguiente oración: "hasta en los momentos de mayor ofuscación su mente hacía increíbles esfuerzos por mantenerse alerta". Hasta en los momentos. Por mantenerse alerta. De mayor ofuscación. Increíbles esfuerzos. Su mente.

En el enunciado " en el amplio jardín de la hacienda, correteaban, incansablemente mis cuatro amigos", el núcleo del sujeto es: Amplio. Amigos. Jardín. Hacienda. Cuatro.

Señale la oración que presenta verbos irregulares. Tú tío nos contó que ustedes almorzaron juntos ayer. Luis come las galletas que compró en esa tiendecita. Quienes saludaron hicieron un gesto de cortesía. Vivía con tal optimismo que todos nos animaba. Los niños que dijeron eso esperaban una mayor atención.

Marca la alternativa que presenta el antónimo de SUMISO. Indócil. Orgulloso. Altanero. Atrevido. Impetuoso.

Es el que relata los sucesos en primera persona y participa de forma activa, siendo el personaje principal de los acontecimientos. Narrador protagonista. Personaje principal. Narrador omnisciente. Narrador testigo. Personaje secundario.

La novela realista se caracteriza por: Se adentran en las reflexiones, sentimientos y el mundo interior de los personajes, más que en los eventos ocurridos. Relata su historia a partir de la reproducción supuesta de cartas, entradas de diario, correos electrónicos y otras formas de correspondencia entre los personajes. Estar contrario a la fantastica, además ofrece relatos ambientados en el mundo real, sin atributos mágicos ni sobrenaturales. Escribirse de cierta manera en que el objetivo es crear suspenso en el lector en vilo, perfectamente expectante y atento. Remitir a un contexto real de años o épocas pasadas o se relacionan con algún hecho que realmente existió.

Petronímicos y gentilicios son dos clases de sustantivos. Derivados. Comunes. Primitivos. Concretos. Propios.

Marque la alternativa en la que se ha hecho uso adecuado de los signos de puntuación. Las otras cuatro secciones, están dedicadas a aplicaciones físicas a las cuales incluyen otros procesos. Se dice, que un sólido es un cilindro recto, si está limitada por dos regiones planas congruentes. En este proceso se empleó la fórmula de la geometría plana, para el área de un rectángulo. En los ejercicios del 1 al 4, verifique que se cumplan las tres condiciones de la hipótesis. En este capítulo, se presentan las aplicaciones tradicionales, que implican un trazo.

El la oración "el cobarde atentado, que dejó grandes pérdidas, fue condenado por la opinión pública", el complemento agente es. El cobarde atentado. Fue condenado. Que dejó grandes perdidas. Por la opinión pública. Grandes pérdidas.

¿Cuál de las siguientes oraciones presenta un verboide?. Todos vamos a esperar la relación de ingresantes. Los turistas visitarán los restos arqueológicos del Perú. La casa de mis abuelos estaban muy distante a está. La atmósfera era de una transparencia indescriptible. Ana y Elva se confían sus inquietudes.

Señale la oración que presenta verbo transitivo. Todos los pasajeros del vehículo murieron en el accidente. Laura camina con suma paciencia. Porque llegó descansando se acostó muy tarde. Marcos se parece mucho a su padre. Decepcionada, Ana tiró tus regalos al tacho.

Marca la opción que presenta escritura correcta. Inmadures. Esbeltes. Perseberancia. Templasa. Petulancia.

Señale la alternativa donde hay usó adecuado de las letras mayúsculas. Llamó Julia a La Rosa. Tomaba baños de Sol. Celebró la fiesta patrias. Hablan Quechua e inglés. Vivió un infierno en prisión.

Elija la alternativa que evidencia adecuada segmentación silábica. Cohe-sio-na-do. Pin-gü-i-no. Prees-co-lar. A-dhe-sión. Vir-rei-na-to.

Indique en qué alternativas las palabras están tildadas correctamente. De todo de sí. Sé más tolerante. Sirvió té para ti. No fué a pisco. Sé quedó solo.

En el enunciado: "después de la estruendosa explosión, el estudiante quedó "incólume", la palabra seleccionada puede ser reemplazada por el término. Inmaculado. Impoluto. Leso. Insano. Ileso.

Denunciar Test