Lenguaje ferroviario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje ferroviario Descripción: Manual del ferrocarril |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa circular "A vela"?. Forma de circulación de un tren sin aplicación de ningún tipo de tracción, es decir, por inercia. Forma de circulación en la que los trenes solo pueden circular por una de las dos vías debido normalmente a una incidencia. Fase del movimiento del tren en el que este reduce su velocidad por cualquier causa. Ninguna es correcta. ¿Cuándo se considera que un accidente es grave?. Una o más victimas mortales. Cuando se producen grandes daños al material rodante, infraestructura o al medio ambiente. Cuando hay cinco o más heridos graves. Todas son correctas. ¿Que es la contraaguja?. Es utilizado como sinónimo de aguja. Es el extremo mecanizado y libre de la aguja. La aguja que queda pegada al carril adyacente. Elemento móvil que forma parte del cambio de un desvío y que tiene forma similar a la del carril. ¿Cual de las siguientes medidas pertenecen al Ancho Ibérico?. 1.668 y 1674 mm. 1435 y 1445 mm. 1568 y 1572 mm. 1880 y 1890 mm. ¿Tramo de línea ferroviaria, generalmente de pequeña longitud, que une dos puntos de una misma línea ferroviaria o de dos líneas conectadas entre sí, para evitar un cambio de sentido de circulación del tren o el paso por una estación o tramo de velocidad reducida?. Bifurcación. Baipás. Vía desviada. Cantón. ¿Cuándo se dice que una vía esta o es banalizada?. Cuando en ella se puede circular en condiciones normales en cada uno de los dos sentidos de circulación. Cuando se circula o bien por la derecha o bien por la izquierda. Cuando se circula por una vía no preferente. Cuando en condiciones normales de circulación, solo puede haber un tren, evitando que dos trenes colisionen entre sí. ¿Cuánto tiempo se reserva la línea sin circulación de trenes para labores de mantenimiento en las "Bandas de mantenimiento"?. Entre 1 h y 2 h por día en cada línea. Entre 3h y 4 h por día en cada línea. Entre 1h y 3h por día en cada línea. Entre 3h y 5 h por día en cada línea. ¿Qué es un cantón de vía y obra?. Sección de línea asignada a una unidad o base de mantenimiento. Sección de vía en la que, en condiciones normales de circulación, solo puede haber un tren. Un tramo de catenaria que tiene continuidad mecánica y que se solapa con los cantones siguiente y anterior. Todas son correctas. ¿Qué es un candidato autorizado?. Es un individuo que tiene las habilitaciones necesarias para realizar la conducción del material rodante. Refiere al tren que tiene la certificación necesaria para circular en condiciones de seguridad por la RFIG. Son aptos para pedir capacidad de circulación sobre la infraestructuras, las empresas y otros candidatos como administraciones publicas, cargadores y aquellas empresas transportista y operadores que, sin tener la consideración de empresa ferroviaria, tenga interés comercial en la adquisición de capacidad. Son todas los certificados necesarios para que una empresa ferroviaria pueda iniciar con la explotación de los servicios. En las líneas de alta velocidad, centro de Adif desde donde se dirige el trafico ferroviario. CTC (control de trafico centralizado). CRC (centro de regulación de circulación). Puesto de mando. CGO (centro de gestión de operaciones). Ramal o línea ferroviaria propiedad de una empresa o grupo de empresas que une la red general con instalaciones de carga o descarga de trenes de mercancías. Apartaderos. Cargaderos. Derivación particular. Bases de mantenimiento. Distancia entre los ejes de rodadura de un vehículo. Entreeje. Empate. Diplory. Escape. Conjunto de dos vías que se mueve conjugadamente, normalmente situados en una vía doble, para pasar de una vía a la otra. Escape. Vía desviada. Piquete. Vía de apartado. ¿Cuándo fue creada la FFE (Fundación de ferrocarriles españoles)?. Fue creada por Renfe y Adif en 2005. Fue creada por Renfe y Feve en 1985. Fue creada por las antiguas compañías en 1928. Fue creada por Renfe en 1990. Cruce o intersección a la misma altura de una línea ferroviaria y un camino o carretera. Paso a nivel. Salto de carnero. Equis. Cizallamiento. Elemento situado entre dos vías que convergen en un desvío que señala el punto hasta el que es compatible la circulación por ambas vías. Topera. Piquete. Cangrejo. Jota. ¿De qué color es pintado el piquete?. Blanco y negro. Amarillo y blanco. Naranja. Blanco. En la red de Adif, centro desde el que se coordina y dirige la circulación en uno ovarios tramos de líneas convencionales organizadas en bandas de regulación. CTC. CRC. Puesto de mando. Centro de gestión de operaciones. ¿A qué denominamos rampa?. Tramo de línea con inclinación hacia arriba. Un tramo de línea ferroviaria con un perfil que implica una subida continua con una elevada inclinación y generalmente con curvas cerradas y numerosos túneles. Se mide en milésimas. Todas son correctas. ¿Qué es el salto de carnero?. Cruce de una vía ferroviaria por encima de otra casi paralela generalmente de la que se acaba de bifurcar. Cruce a nivel de las trayectorias de dos trenes. Cruce o intersección a la misma altura entre una línea ferroviaria y una camino o carretera. Hay dos respuestas correctas. ¿Qué significa "Telero"?. Elemento situado al final de la vía que sirve para amortiguar el coche del tren en caso de producirse, impidiendo que el tren rebase ese punto. Velocímetro de locomotora de un tren. Cada una de las barras verticales presentes en los laterales, y en ocasiones también en los testeros, que junto con otros elementos afianzar la carga y evitan sus desplazamiento en el plano horizontal. Mensaje que se transmite a distancia por medio telefónico y que generalmente se registra por el emisor y el receptor. |