Lenguaje humano UNED Temas 7 y 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje humano UNED Temas 7 y 8 Descripción: Tests de los temas 7 y 8 hasta el año 2018 con la explicación de las respuestas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando realizamos actos tales como prometer, ofrecer o garantizar, estamos llevando a cabo actos de tipo…. compromisivo. puede variar de una cultura a otra en su forma, expresivo. asertivo. perlcutivo. La expresión del agradecimiento…. puede variar de una cultura a otra tanto en su forma como en sus condiciones de adecuación. puede variar de una cultura a otra en su forma, pero no en sus condiciones de adecuación. no varía sustancialmente de una cultura a otra: solo cambian las palabras. puede variar de una cultura a otra tanto en sus condiciones de adecuación, pero no en su forma. En Pragmática, la noción de cortesía se refiere a…. los recursos empleados para adecuarse a las características de la situación y el destinatario. las reglas sociales que en la antigüedad regían en las relaciones formales. las normas vigentes en los intercambios institucionales. las pautas de conducta que todo hablante educado debe seguir. La Pragmática cognitiva. se ocupa de las capacidades cognitivas que se ponen en marcha en la interpretación. se ocupa del conocimiento interiorizado que los hablantes tienen sobre la gramática de su lengua. se ocupa del conocimiento del mundo de los hablantes. se ocupa del conocimiento de las pautas sociales y culturales. ¿Comunicar requiere necesariamente el uso del lenguaje?. En ocasiones. Sí, siempre. No, nunca. Sí, aunque no haya un interlocutor. Una implicatura es un contenido proposicional…. que se recupera implícitamente. incluido en el significado de otra proposición. presupuesto. innecesario. La teoría de la cortesía estudia…. las manifestaciones lingüísticas de la necesidad de ajustarse al estatuto del destinatario. los buenos modales que todos deben adquirir. las muestras de etiqueta propias de las situaciones institucionalizadas. las maniobras estratégicas para conseguir lo que se pretende. Cuando transmitimos (voluntariamente) información sin utilizar el lenguaje…. hay comunicación aunque no se use un código. no hay comunicación, porque no se usa un código. usamos necesariamente otro código de naturaleza no verbal. nos comunicamos como los animales. En la interpretación de enunciados confluyen dos tipos diferentes de procesos: descodificación e inferencia. composición y derivación. composicionalidad y cooperación. ilocución y perlocución. Un acto ilocutivo es…. el que se realiza como resultado de la intención del hablante. el que se realiza al pronunciar una expresión formada de acuerdo con las reglas de la gramática. el efecto que se produce en el destinatario como consecuencia del enunciado. el que se lleva a cabo cuando se habla a través de un sistema de telecomunicación. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?. Puede haber comunicación sin lenguaje. No puede haber comunicación sin lenguaje. El lenguaje requiere la presencia de un interlocutor. Para comunicarse es siempre imprescindible compartir un código. En pragmática, la interpretación surge por…. la interacción del significado lingüístico y de otros factores contextuales y situacionales. la combinación composicional de los significados de las unidades simples. el contexto extralingüístico exclusivamente. el significado combinatorio de las expresiones complejas. Las máximas conversacionales de Grice son... generalizaciones sobre cómo nos comportamos al comunicarnos. preceptos sobre cómo es conveniente comportarse en la comunicación. preceptos sobre cómo es necesario comportarse en la comunicación. pautas sobre cuáles son los límites de lo implícito en la comunicación. La Pragmática es…. una teoría sobre los principios que determinan la actividad lingüística. un modelo de actuación lingüística. una pauta de adecuación discursiva. el uso práctico de la lengua. ¿A qué categoría de actos de habla pertenece el acto de felicitar?. Expresivos. Asertivos. Compromisivos. Depende del tipo de estructura lingüística utilizada para realizarlo. El significado y la interpretación…. son dos facetas del contenido comunicado. son dos denominaciones intercambiables en la pragmática. se refieren a lo cognitivo y a lo social, respectivamente. se aplican a las palabras y a las oraciones, respectivamente. La Pragmática cognitiva intenta…. identificar principios universales. descubrir generalizaciones estadísticas. establecer normas de comportamiento. obtener una escala de valoración de la adecuación lingüística. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?. No todos los usos del lenguaje tienen una finalidad comunicativa. No puede haber comunicación sin lenguaje. El lenguaje requiere la presencia de un interlocutor. Para comunicarse es siempre imprescindible compartir un código. Un acto perlocutivo es…. el efecto que se produce en el destinatario como consecuencia del enunciado. el que se realiza al pronunciar una expresión formada de acuerdo con las reglas de la gramática. el que se realiza como resultado de la intención del hablante. el que se lleva a cabo cuando se habla a través de un sistema de telecomunicación. En pragmática, los estudios de cortesía se centran en…. las manifestaciones lingüísticas de la necesidad de ajustarse al estatuto del destinatario. los buenos modales que todos deben adquirir. las muestras de etiqueta propias de las situaciones institucionalizadas. las reglas para realizar actos de habla. La interpretación de un enunciado…. depende de su significado y su contexto. depende solo del significado. depende solo del contexto. no depende ni del significado ni del contexto. La Pragmática como disciplina se ocupa de…. explicar los principios que rigen la actividad comunicativa. caracterizar los significados de las oraciones. describir exclusivamente los actos de habla concretos. describir únicamente los actos de habla indirectos. Según Searle, un acto de habla indirecto es…. aquel en el que no hay una correspondencia entre forma gramatical y fuerza ilocutiva. aquel en el que no hay una correspondencia entre forma gramatical y efectos perlocutivos. una implicatura. un tipo de comunicación diferida. La Pragmática social aspira a…. caracterizar las tendencias comunicativas generales de la interacción de un grupo. enseñar una adecuación perfecta en la interacción. caracterizar la competencia gramatical. caracterizar la actuación gramatical. Cuando se centra en identificar los principios, los procesos y los mecanismos que rigen el lenguaje en la comunicación, la Pragmática adopta una perspectiva: cognitva. social. gramatical. interaccional. El gesto y la expresión facial…. proporcionan datos para la interpretación. proporcionan datos para la codificación. proporcionan datos para la descodificación. proporcionan datos para la ostensión. Los supuestos de fondo de un enunciado…. representan la información que se supone compartida. proporcionan datos necesarios para la composicionalidad. proporcionan datos necesarios para establecer el significado. no son relevantes para la interpretación. ¿Cuál de los siguientes rasgos NO forman parte de la caracterización de implicatura?. Se transmite de manera explícita. Es imprescindible para la interpretación. El emisor es el responsable de su contenido. Se comunica conjuntamente con lo que se dice. Un acto ilocutivo es…. el que el hablante tiene la intención de realizar al emitir su enunciado. el que se lleva a cabo al emitir una cadena de sonidos ligada a un significado de acuerdo con las pautas de la lengua. el que el oyente tiene la intención de realizar al recibir el enunciado. el contenido implícito que se transmite en un enunciado. Lenguaje y comunicación…. están relacionados, pero no son equivalentes, ya que hay usos del lenguaje que no son comunicativos, y muestras de comunicación que no son lingüísticas. son dos conceptos intercambiables, ya que la función del lenguaje es hacer posible la comunicación, y la comunicación solo es posible gracias al lenguaje. el concepto de lenguaje incluye al de comunicación, ya que una de las funciones del lenguaje es hacer posible la comunicación, y la comunicación solo es posible gracias al lenguaje. el concepto de comunicación engloba al de lenguaje, pero no al contrario. En la interpretación de enunciados, la combinación de la información lingüística y la extralingüística se produce por…. inferencia. descodificación. implicatura. contextualización. La noción de acto de habla se refiere a…. la realización de un tipo de acción llevada a cabo por medios lingüísticos. la emisión de una oración gramatical. la actividad lingüística que se desarrolla en público. la emisión de una cadena de sonidos asociada a un significado, de acuerdo con las reglas de la lengua. El Principio de Cooperación…. es una generalización sobre cómo nos comportamos en nuestros intercambios comunicativos. establece que la interpretación de una expresión compleja depende de los significados de las expresiones simples que la componen y la manera en que se combinan. es una regla conversacional que nos impone ser cooperativos. es una pauta vigente en la Pragmática social pero no en la Pragmática cognitiva. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Hay usos de la lengua que no son comunicativos, y casos de comunicación en los que no se utiliza la lengua. Lengua y comunicación son dos conceptos intercambiables, ya que la función del lenguaje es hacer posible la comunicación, y la comunicación solo es posible gracias al lenguaje. El concepto de lengua incluye al de comunicación, ya que una de las funciones de la lengua es hacer posible la comunicación, y la comunicación solo es posible gracias a la lengua. El concepto de comunicación engloba al de lengua, pero no al contrario. Un acto locutivo es…. el que se lleva a cabo al emitir una cadena de sonidos ligada a un significado de acuerdo con las pautas de la lengua. el que el hablante tiene la intención de realizar al emitir su enunciado. el efecto que produce en el oyente un enunciado. el contenido implícito que se transmite en un enunciado. La variación lingüística…. es el vehículo del cambio lingüístico. está siempre relacionada con factores lingüísticos. no interviene en la evolución de las lenguas. depende únicamente de factores sociales. En Quito, la expresión "no sea malito" se emplea para atenuar una orden. Así, "No sea malito, déjeme hablar"equivale a "Déjeme hablar, por favor". Estamos, por tanto, ante un caso de…. variación pragmática. variedad diastrática. variación diacrónica. cambio semántico. La selección de un alfabeto... es una parte del proceso de codificación de una lengua. es fundamental para regularizar y fijar la gramática de una lengua. es siempre preferible a la de un silabario. es fundamental para regularizar la fonología de la lengua. Cuando se emplea la forma "conducí" por "conduje", se está produciendo... una formación analógica. un cambio léxico-semántico. un préstamo. un neologismo. "En algunas variedades del español, la /s/ se aspira ante una consonante velar". ¿Qué factor lingüístico se está considerando en esta afirmación?. Contextual. Distribucional. Funcional. Categorial. Una variedad lingüística se elige como lengua nacional…. porque es la que se asocia con el poder económico y político. porque comunica mejor que las otras. porque tiene un vocabulario más técnico. porque presenta poca complejidad fonética. Los factores que influyen en el cambio lingüístico se pueden clasificar en…. internos y externos. sincrónicos y diacrónicos. morfológicos y léxicos. sociolingüísticos y neurolingüísticos. Desde el punto de vista de la variación lingüística, el acento…. es el que mejor refleja la procedencia de un hablante desde el punto de vista geográfico y social. se enmarca en el ámbito de estudio de la ortografía. dota a las sílabas de más duración. solo se manifiesta en los registros informales. En el proceso de estandarización de una lengua, el conjunto de medidas diseñadas para que se utilice la variedad estándar se denomina: implementación. codificación. regularización. selección. El cambio lingüístico…. es una consecuencia directa de la capacidad creativa de los hablantes. es un proceso sincrónico. no es inherente a la lengua. afecta a las lenguas, no a los dialectos. Los factores extralingüísticos implicados en la variación estilística son: tenor, campo y modo. tenor, planificación y jerarquía. modo, jerarquía y campo. planificación, campo y modo. Una lengua estándar…. es la que se transmite a través de la enseñanza y los medios de comunicación. no sufre cambios como todas las lenguas. es, desde el punto de vista lingüístico, la verdadera lengua. es mucho más compleja que un dialecto. Señale la afirmación verdadera: todos los cambios lingüísticos han ido precedidos de variación. todos los casos de variación sociolingüística desembocan en un cambio lingüístico. algunas lenguas son muy rígidas y no han sufrido cambios lingüísticos. los cambios lingüísticos no tienen relación con la variación geográfica. Una de las siguientes afirmaciones es FALSA: la variación lingüística solo depende de factores extralingüísticos. la variación lingüística es la responsable de la evolución de las lenguas. la variación lingüística es el vehículo del cambio lingüístico. en todas las lenguas existe variación lingüística. A partir de la palabra suegra (<latín socrus) se forma nuera (<latín nurus), y no *nora, que habría sido la evolución esperada. Estamos ante un ejemplo de: cambio analógico. cambio semántico. cambio pragmático. préstamo léxico. Cuando la palabra feliz se pronuncia con omisión de la consonante final, estamos ante un fenómeno de... variación fonético-fonológica. variación morfológica. variación diacrónica. variación léxica. A la hora de elegir una variedad como lengua estándar, se tiene en cuenta que…. goce de prestigio entre los hablantes. presente poca complejidad fonética. su sintaxis esté bien estructurada. posea una gran riqueza léxica. Generalmente, en la variación lingüística…. influyen conjuntamente factores lingüísticos y extralingüísticos. influyen factores lingüísticos. influyen factores extralingüísticos. no influyen factores lingüísticos ni extralingüísticos. Desde el punto de vista de la variación lingüística, el acento…. es el conjunto de rasgos fonéticos característicos de una variedad lingüística. no se pone de manifiesto en las personas cultas. es un rasgo suprasegmental. dota a las sílabas de un tono más elevado. "En español, una vocal se nasaliza cuando está en posición inicial de palabra después de pausa y seguida de una consonante nasal". ¿Qué factores lingüísticos se están considerando en esta afirmación?. Distribucionales y contextuales. Distribucionales. Contextuales. Distribucionales y funcionales. La variedad estándar de una lengua…. no ha surgido de una evolución lingüística natural. es superior lingüísticamente a los dialectos. puede llegar a desplazar a los dialectos. no sufre la influencia de otras variedades dialectales. Durante la Revolución francesa los moderados se sentaban en los escaños de la derecha y los revolucionarios radicales en los de la izquierda. De ahí proceden las palabras derecha e izquierda, aplicadas a la ideología política. ¿Qué proceso se ha producido en este cambio lingüístico?. Una metonimia. Un préstamo. Una metátesis. Una metáfora. En la estandarización de una lengua, el proceso que se ocupa de difundir la lengua estándar entre la población es la…. implementación. codificación. regularización. selección. En la variación fonético-fonológica, los factores lingüísticos funcionales…. afectan a la naturaleza de las categorías gramaticales en las que se incluye la variable. están relacionados con la posición del fonema en la sílaba. están condicionados por los elementos que aparecen antes y después de la variable. están relacionados con la distribución de las palabras en la oración. "Las mujeres y los jóvenes de Puerto Rico, de Costa Rica y de Venezuela muestran una tendencia muy acusada a explicitar el pronombre". Esta afirmación responde a una descripción de la variación…. diastrática y diatópica en español. diacrónica y diatópica en español. diastrática y diacrónica en español. diafásica y diatópica en español. ¿Cuáles son las variedades de la lengua condicionadas por factores extralingüísticos?. Las diafásicas, las diastráticas y las diatópicas. Las diatópicas, las diastráticas y las diacrónicas. Las diacrónicas, las sincrónicas y las diafásicas. Las diafásicas y las diacrónicas. La lengua estándar es una variedad que…. no tiene hablantes reales. posee mayor riqueza léxica que los dialectos. surge de una variedad dialectal lingüísticamente más desarrollada. permanece prácticamente inalterable a lo largo del tiempo. "Debido al retraso, nos pasaron a bussines y solo nos dieron unas coca-colas y unos riojas" ¿Qué son, respectivamente, bussines, coca-colas y riojas?. préstamo, metonimia, metonimia. calco, metáfora, metonimia. préstamo, metonimia, metáfora. calco, metáfora, metáfora. Una lengua estándar…. no se adquiere como lengua materna. no sufre cambios lingüísticos. solo se utiliza en los medios de comunicación. tiene mayor riqueza léxica que otras variedades dialectales. "En Caracas la aspiración de /s/ es un marcador de clase social alta, frente a la elisión que se considera una variante estigmatizadora". Esta afirmación está relacionada con…. la variación diastrática y diatópica. la variación diatópica y la diafásica. la variación diastrática únicamente. la variación diastrática y diafásica. "En Buenos Aires la aspiración de /s/ es un marcador de clase social alta, frente a la elisión que se considera una variante estigmatizadora". Esta afirmación está relacionada con…. los sociolectos y los dialectos. los dialectos y los registros. los dialectos y los acrolectos. los sociolectos y los registros. El proceso de codificación en la estandarización de una lengua tiene como fin principal... explicitar la forma de la lengua estándar en sus distintos niveles. explicitar la fonología de la lengua estándar. crear un alfabeto silábico. crear un alfabeto fonológico. La palabra villano 'ruin, descortés' significaba en origen 'habitante de una villa'. Estamos ante un ejemplo de: cambio semántico. cambio sincrónico. cambio en S. cambio morfológico. Si en el ámbito hispánico coche, carro y auto son denominaciones del 'automovil', ¿qué es 'automovil'?. una variable lingüística. una variedad lingüística. un variante lingüística. una variación morfosintáctica. ¿A qué motivo atribuiría el cambio de uso de las palabras ratón y mouse de 'roedor' a 'aparato para mover el cursor por la pantalla'?: A factores externos. A factores lingüísticos. A factores internos. Al sustrato lingüístico. El hecho de que una persona cambie su manera de hablar según esté con sus superiores en el trabajo o con sus amigos en un bar se relaciona con la variación: diafásica. diatópica. diastrática. diacrónica. En situaciones de lenguas en contacto las interferencias más habituales se dan en el nivel…. léxico. gramatical. fonético. pragmático. Una lengua estándar es una variedad…. que se basa, generalmente, en la variedad lingüística de las capitales. rígida y poco proclive a los cambios lingüísticos. que tiene unos sistemas morfológico y sintáctico más ricos que los dialectos. superior a los dialectos. En Filipinas se empleaban alfabetos con caracteres derivados del sánscrito o del pali, pero a finales del siglo XVII ya se había adaptado su escritura a la latina. La decisión por la cual se fijó este alfabeto es parte del proceso de: codificación. implementación. planificación. selección. |