option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje y literatura.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje y literatura.

Descripción:
El sintagma, oración simple, concordancia entre sujeto y predicado (Semana XI).

Fecha de Creación: 2019/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estudio del sintagma: Estudia las funciones de las palabras, integradas en los sintagmas, sus combinaciones y realizaciones en la oración. Sintagmas completos, no palabras aisladas. Es la unidad funcional dentro de la oración. Las palabras se unen formando secuencias que funcionan de forma conjunta.

Debes tener en cuenta que las diversas funciones (Sujeto, predicado y sus respectivos complementos), las desempeñan: Las palabras se unen formando secuencias que funcionan de forma conjunta. Velar por que estas combinaciones constituyen oraciones gramaticalmente correctas. El sintagma y la oración. Sintagmas completos, no palabras aisladas.

Los sintagmas: Las palabras se unen formando secuencias que funcionan de forma conjunta. Es la unidad funcional dentro de la oración. Es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones. Estudia las funciones de las palabras, integradas en los sintagmas, sus combinaciones y realizaciones en la oración.

Sintaxis: Ninguna de las anteriores. Estudia las funciones de las palabras, integradas en los sintagmas, sus combinaciones y realizaciones en la oración. Es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones. B y C son correctas.

También es cometido de la sintaxis: Las palabras se unen formando secuencias que funcionan de forma conjunta. Es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones. Velar por que estas combinaciones constituyen oraciones gramaticalmente correctas. Estudia las funciones de las palabras, integradas en los sintagmas, sus combinaciones y realizaciones en la oración.

Son las unidades de estudio de la sintaxis: El sintagma y la oración. Nominal y verbal. Adjetival y verbal. Preposicional y adverbial.

En este sentido el sintagma está constituido por: Es la palabra más importante y puede ir o no acompañada de otras que la determinan o complementan. Está formado por una palabra (Un sustantivo o un pronombre) o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre. Una palabra o varias palabras organizadas en torno a un núcleo, todos los elementos que constituyen el sintagma desempeñan una sola función en la oración. Es una palabra o grupo de palabras con capacidad para desempeñar distintas funciones sintácticas en la oración.

Sintagma: Es la palabra más importante y puede ir o no acompañada de otras que la determinan o complementan. Está formado por una palabra (Un sustantivo o un pronombre) o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre. Una palabra o varias palabras organizadas en torno a un núcleo, todos los elementos que constituyen el sintagma desempeñan una sola función en la oración. Es una palabra o grupo de palabras con capacidad para desempeñar distintas funciones sintácticas en la oración.

Núcleo del sintagma: Una palabra o varias palabras organizadas en torno a un núcleo, todos los elementos que constituyen el sintagma desempeñan una sola función en la oración. Es la palabra más importante y puede ir o no acompañada de otras que la determinan o complementan. Está formado por una palabra (Un sustantivo o un pronombre) o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre. Es una palabra o grupo de palabras con capacidad para desempeñar distintas funciones sintácticas en la oración.

Los sintagmas pueden ser: Nominal y lexema. Nominal y verbal. Adverbial y verbal. Nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional.

Sintagma nominal: Tienen como núcleo a un adjetivo. Tiene como núcleo una preposición. Tiene como núcleo a un sustantivo o a un pronombre. Tiene como núcleo a un adverbio.

Sintagma verbal: Tiene como núcleo a un adverbio. Tiene como núcleo una preposición. Tienen como núcleo a un verbo. Tiene como núcleo a un adjetivo.

Sintagma adjetival: Tiene como núcleo a un adjetivo. Tiene como núcleo a un sustantivo o a un pronombre. Tiene como núcleo una preposición. Tiene como núcleo a un adverbio.

Sintagma adverbial: Tienen como núcleo a un verbo. Tiene como núcleo una preposición. Tiene como núcleo a un adjetivo. Tiene como núcleo a un adverbio.

Sintagma preposicional: Tiene como núcleo una preposición. Tiene como núcleo a un sustantivo o a un pronombre. Tiene como núcleo a un adjetivo. Tiene como núcleo a un adverbio.

Sintagma nominal: Está formado por una palabra (Un sustantivo o un pronombre) o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre. Está formado por una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo. Sujeto agente o paciente, atributo, complemento directo de cosa, complemento predicativo, aposición, vocativo y complemento circunstancial. Constan del núcleo, un sustantivo o una palabra equivalente y distintas palabras que son opcionales, es decir, pueden aparecer o no, y que desempeñan una función precisa; artículos y adjetivos determinativos que funcionan como determinantes e introducen y precisan al nombre.

Estructura de sintagma nominal: Está formado por una palabra (Un sustantivo o un pronombre) o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre. Sujeto agente o paciente, atributo, complemento directo de cosa, complemento predicativo, aposición, vocativo y complemento circunstancial. Está formado por una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo. Constan del núcleo, un sustantivo o una palabra equivalente y distintas palabras que son opcionales, es decir, pueden aparecer o no, y que desempeñan una función precisa; artículos y adjetivos determinativos que funcionan como determinantes e introducen y precisan al nombre.

Ejemplos de sintagma nominal: María triunfo. Sujeto agente o paciente, atributo, complemento directo de cosa, complemento predicativo, aposición, vocativo y complemento circunstancial. La chica, ese libro, tus cosas…. Está formado por una palabra o grupos de palabras cuyo núcleo es un verbo.

El sintagma nominal o SN, puede funcionar como: Está formado por una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo. Sujeto agente o paciente, atributo, complemento directo de cosa, complemento predicativo, aposición, vocativo y complemento circunstancial. Adyacente, atributo y complemento predicativo. Está formado por una palabra o grupos de palabras cuyo núcleo es un verbo.

Sintagma verbal: Sujeto agente o paciente, atributo, complemento directo de cosa, complemento predicativo, aposición, vocativo y complemento circunstancial. Constan del núcleo, un sustantivo o una palabra equivalente y distintas palabras que son opcionales, es decir, pueden aparecer o no, y que desempeñan una función precisa; artículos y adjetivos determinativos que funcionan como determinantes e introducen y precisan al nombre. Está formado por una palabra (Un sustantivo o un pronombre) o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre. Está formado por una palabra o grupos de palabras cuyo núcleo es un verbo.

La función del sintagma verbal en la oración es: El adjetivo. El predicado. El verbo. La preposicion.

Ejemplo de sintagma verbal: María bella. María ella es. María triunfo. María es alta.

Estructura de sintagma verbal: Consta del núcleo, un adjetivo y distintas palabras que son opcionales, es decir, pueden aparecer o no, y que desempeñan la función de complemento del adjetivo. Estas palabras son los adverbios y los sintagmas preposicionales. Es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Está formado por una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo. Está formado por el núcleo, un verbo y una serie de complementos, los denominados complementos del verbo, que pueden o no aparecer (Toma en cuenta que el ATB, CD y el CPR son obligatorios, esto es, determinados verbos los necesitan para completar totalmente su sentido).

Sintagma adjetival: Está formado por una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo. Estaban increíblemente lejos de la casa. Es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Adyacente, atributo y complemento predicativo.

Estructura de sintagma adjetival: Está formado por el núcleo, un verbo y una serie de complementos, los denominados complementos del verbo, que pueden o no aparecer (Toma en cuenta que el ATB, CD y el CPR son obligatorios, esto es, determinados verbos los necesitan para completar totalmente su sentido). Está formado por un núcleo, un adverbio y una serie de palabras, que pueden aparecer o no, y que actúan como complementos del adverbio y que pueden ser o bien un adverbio o un sintagma preposicional. Se compone como mínimo de una preposición, que hace de núcleo y un sintagma como complemento obligatorio. Consta del núcleo, un adjetivo y distintas palabras que son opcionales, es decir, pueden aparecer o no, y que desempeñan la función de complemento del adjetivo. Estas palabras son los adverbios y los sintagmas preposicionales.

Ejemplo de sintagma adjetival: Manuel se fue hace mucho. Josefina es muy bonita. Ramon peleo. Jose esta aqui.

Las reglas de concordancia son: Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, coincide con el número y persona. Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural. Si los sustantivos son de distinto género, predomina el masculino. Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concierta con él en número y género. Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, coincide con el número y persona, cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concierta con él en número y género, cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural; si concurren personas verbales diferentes, a la segunda es preferible a la tercera persona y la primera persona, a todas y cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural. Si los sustantivos son de distinto género, predomina el masculino.

El sintagma adjetival puede funcionar como: Está formado por un núcleo, un adverbio y una serie de palabras, que pueden aparecer o no, y que actúan como complementos del adverbio y que pueden ser o bien un adverbio o un sintagma preposicional. Estaban increíblemente lejos de la casa. Adyacente, atributo y complemento predicativo. Es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio.

Sintagma adverbial: Es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Estaban increíblemente lejos de la casa. Está formado por un núcleo, un adverbio y una serie de palabras, que pueden aparecer o no, y que actúan como complementos del adverbio y que pueden ser o bien un adverbio o un sintagma preposicional. Adyacente, atributo y complemento predicativo.

Estructura de sintagma adverbial: Está formado por un núcleo, un adverbio y una serie de palabras, que pueden aparecer o no, y que actúan como complementos del adverbio y que pueden ser o bien un adverbio o un sintagma preposicional. Adyacente, atributo y complemento predicativo. Está formado, obligatoriamente por una preposición y un término, que suele ser un sintagma nominal, aunque también puede ser un infinitivo o una oración subordinada sustantiva. Se compone como mínimo de una preposición, que hace de núcleo y un sintagma como complemento obligatorio.

Ejemplo de sintagma adverbial: Caminamos entre los sauces llorones y de madera, por la noche, de mi abuelo, para vivir, del que hablamos. Estaban increíblemente lejos de la casa. Es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Adyacente, atributo y complemento predicativo.

Sintagma preposicional: Es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Adyacente, atributo y complemento predicativo. Se compone como mínimo de una preposición, que hace de núcleo y un sintagma como complemento obligatorio. Está formado, obligatoriamente por una preposición y un término, que suele ser un sintagma nominal, aunque también puede ser un infinitivo o una oración subordinada sustantiva.

Ejemplos de sintagma preposicional: El hermano de Ana estudia informática en San Salvador. Estaban increíblemente lejos de la casa. Josefina es muy bonita. Caminamos entre los sauces llorones y de madera, por la noche, de mi abuelo, para vivir, del que hablamos.

Estructura de sintagma preposicional: Es una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Adyacente, atributo y complemento predicativo. Está formado, obligatoriamente por una preposición y un término, que suele ser un sintagma nominal, aunque también puede ser un infinitivo o una oración subordinada sustantiva. Se compone como mínimo de una preposición, que hace de núcleo y un sintagma como complemento obligatorio.

El sintagma preposicional puede funcionar como: Complemento de régimen de un verbo. Funcionalidad sintáctica. Complemento directo de persona. Complemento de régimen de un verbo y complemento directo de persona.

Complemento de régimen de un verbo: El hermano de Ana estudia informática en San Salvador. Él amaba a la princesa. No creo en los políticos. Caminamos entre los sauces llorones y de madera, por la noche, de mi abuelo, para vivir, del que hablamos.

Complemento directo de persona: No creo en los políticos. Caminamos entre los sauces llorones y de madera, por la noche, de mi abuelo, para vivir, del que hablamos. El hermano de Ana estudia informática en San Salvador. Él amaba a la princesa.

Características de un sintagma: Estructura gramatical. Unidad significativa, funcionalidad sintáctica, estructura gramatical y combinación progresiva de elementos. Funcionalidad sintáctica. Combinación progresiva de elementos.

Unidad significativa: El sintagma, por lo general, está formado por dos o más palabras que juntas desempañan una misma función sintáctica (Coherencia sintáctica); sujeto, complemento directo, atributo, complemento circunstancial, etc. En ocasiones, basta la presencia de una sola palabra para que haya un sintagma. Cuando el sintagma está formado por dos palabras o más, en su estructura se distingue siempre un elemento nuclear (Núcleo) o central (Centro) y los modificadores. Los elementos lingüísticos que forman un sintagma comunican juntos un significado unitario (Coherencia semántica). El dominio fundamental de un sintagma es la combinación. Un sintagma es siempre una combinación de dos o más elementos lingüísticos.

Funcionalidad sintáctica: Cuando el sintagma está formado por dos palabras o más, en su estructura se distingue siempre un elemento nuclear (Núcleo) o central (Centro) y los modificadores. Los elementos lingüísticos que forman un sintagma comunican juntos un significado unitario (Coherencia semántica). El dominio fundamental de un sintagma es la combinación. Un sintagma es siempre una combinación de dos o más elementos lingüísticos. El sintagma, por lo general, está formado por dos o más palabras que juntas desempañan una misma función sintáctica (Coherencia sintáctica); sujeto, complemento directo, atributo, complemento circunstancial, etc. En ocasiones, basta la presencia de una sola palabra para que haya un sintagma.

Estructura gramatical: El sintagma, por lo general, está formado por dos o más palabras que juntas desempañan una misma función sintáctica (Coherencia sintáctica); sujeto, complemento directo, atributo, complemento circunstancial, etc. En ocasiones, basta la presencia de una sola palabra para que haya un sintagma. Cuando el sintagma está formado por dos palabras o más, en su estructura se distingue siempre un elemento nuclear (Núcleo) o central (Centro) y los modificadores. Los elementos lingüísticos que forman un sintagma comunican juntos un significado unitario (Coherencia semántica). El dominio fundamental de un sintagma es la combinación. Un sintagma es siempre una combinación de dos o más elementos lingüísticos.

Combinación progresiva de elementos: Los elementos lingüísticos que forman un sintagma comunican juntos un significado unitario (Coherencia semántica). El dominio fundamental de un sintagma es la combinación. Un sintagma es siempre una combinación de dos o más elementos lingüísticos. Cuando el sintagma está formado por dos palabras o más, en su estructura se distingue siempre un elemento nuclear (Núcleo) o central (Centro) y los modificadores. El sintagma, por lo general, está formado por dos o más palabras que juntas desempañan una misma función sintáctica (Coherencia sintáctica); sujeto, complemento directo, atributo, complemento circunstancial, etc. En ocasiones, basta la presencia de una sola palabra para que haya un sintagma.

Oración simple: Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, coincide con el número y persona. Es una unidad predicativa formada en torno a un verbo conjugado. Es la igualdad de género y numero entre adjetivo o artículo y sustantivo y la igualdad de número y persona entre el verbo y el sujeto. Obedece a la conformidad personal y de número (Morfemas de número y persona) entre el núcleo del sujeto (Con frecuencia un sustantivo) y el núcleo del predicado (Un verbo).

Concordancia: Obedece a la conformidad personal y de número (Morfemas de número y persona) entre el núcleo del sujeto (Con frecuencia un sustantivo) y el núcleo del predicado (Un verbo). Cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural; si concurren personas verbales diferentes, a la segunda es preferible a la tercera persona y la primera persona, a todas. Es la igualdad de género y numero entre adjetivo o artículo y sustantivo y la igualdad de número y persona entre el verbo y el sujeto. Es una unidad predicativa formada en torno a un verbo conjugado.

La oración que consta de un solo verbo conjugado se denomina: El sujeto. La concordancia. Oración simple. El predicado.

Ejemplo de oración simple: A ciegas, a tontas y a locas, a pie juntillas, a bulto, a diestro y siniestro, a la chita callando, a la buena de Dios, a hurtadillas, a sabiendas, e un santiamén. El hermano de Ana estudia informática en San Salvador. Caminamos entre los sauces llorones y de madera, por la noche, de mi abuelo, para vivir, del que hablamos. Josefina es muy bonita.

El sujeto puede ser: El sujeto y el predicado. La concordancia. Tácito, nulo o no realizado fonéticamente de forma explícita (Pero se expresa en la concordancia verbal). Una perífrasis y por tanto, forman ambas un único núcleo verbal y además, algunas oraciones son impersonales.

Tengamos en cuenta que en ocasiones dos formas verbales forman: Una perífrasis y por tanto, forman ambas un único núcleo verbal y además, algunas oraciones son impersonales. Tácito, nulo o no realizado fonéticamente de forma explícita (Pero se expresa en la concordancia verbal). Es la igualdad de género y numero entre adjetivo o artículo y sustantivo y la igualdad de número y persona entre el verbo y el sujeto. Es una unidad predicativa formada en torno a un verbo conjugado.

Toda oración gramatical de acuerdo con sus estructura se puede descomponer en dos partes diferenciadas: La concordancia. Tácito, nulo o no realizado fonéticamente de forma explícita (Pero se expresa en la concordancia verbal). Una perífrasis y por tanto, forman ambas un único núcleo verbal y además, algunas oraciones son impersonales. El sujeto y el predicado.

Entre ambos componentes se produce una estrecha relación, marcada por criterios formales que la ponen en evidencia: Una perífrasis y por tanto, forman ambas un único núcleo verbal y además, algunas oraciones son impersonales. La concordancia. Tácito, nulo o no realizado fonéticamente de forma explícita (Pero se expresa en la concordancia verbal). El sujeto y el predicado.

La concordancia sujeto-predicado: Una perífrasis y por tanto, forman ambas un único núcleo verbal y además, algunas oraciones son impersonales. Tácito, nulo o no realizado fonéticamente de forma explícita (Pero se expresa en la concordancia verbal). Es la igualdad de género y numero entre adjetivo o artículo y sustantivo y la igualdad de número y persona entre el verbo y el sujeto. Obedece a la conformidad personal y de número (Morfemas de número y persona) entre el núcleo del sujeto (Con frecuencia un sustantivo) y el núcleo del predicado (Un verbo).

En la oración: “Los pequeños se alegraron mucho al ver a su padre sano” el núcleo del sintagma adjetival es: Sano. Mucho. Alegraron. Padre.

Se refiere a la palabra o grupo de palabras que puede desempeñar cualquier función sintáctica en un enunciado: Fonema. Lexema. Morfema. Sintagma.

El habla es de carácter mental: Falso. Verdadero.

Alfredo Cristiani, fue el primer presidente de un gobierno civil en El Salvador: Verdadero. Falso.

En un intento por saber si el canal por el cual nos comunicamos permanece abierto y disponible para el envío del mensaje, predomina la función del lenguaje denominada: Metalinguistica. Conativa. Fatica. Sintaxis.

Las grafías son la representación escrita de los fonemas: Verdadero. Falso.

La oración simple se caracteriza principalmente por tener: Un solo adjetivo conjugado. Un solo verbo conjugado. Un solo adverbio conjugado. Una solo preposicion conjugado.

Señale el sintagma nominal en el siguiente enunciado: “En la orilla del mar estaban los barcos”. Los barcos. En la orilla. Mar. Estaban.

¿Cuál es el sintagma con oficio de sujeto en el siguiente enunciado? “En la Costa del Sol ella conoció a su novio”. Costa de sol. Conocio. Novio. Ella.

Es considerado uno de los mejores humoristas en nuestra historia literaria. En 1953 dirigió el periódico Patria Nueva, y ahí creó la sección Fliteando. Esta sección estaba cargada de crítica e ironía: Hugo Lindo. Oswaldo Escobar Velado. Jose Maria Mendez. Maltide Elena Lopez.

Participó en las luchas revolucionarias del 44, trabajó por la superación del sindicato nacional y padeció exilio en Guatemala y Costa Rica. A los 42 años murió de cáncer: Jose Maria Mendez. Matilde Elena Lopez. Hugo Lindo. Oswaldo Escobar Velado.

A los 22 años participó activamente en los sucesos políticos del 44, que concluyeron con el derrocamiento del general Hernández Martínez: Matilde Elena Lopez. Roque Dalton. Edgar Allan Poe. Jose Maria Mendez.

A los dieciséis años publica su primer libro: Prisma al sol. Desempeñó puestos diplomáticos: en la administración de Oscar Osorio; en el período de Fidel Sánchez Hernández tuvo a su cargo la representación del país ante España, Egipto y la Santa Sede. Hugo Lindo. Matilde Elena Lopez. Jose Maria Mendez. Roque Dalton.

¿Cuál de los siguientes enunciados es un sintagma nominal?. Los adjetivos. Los sintaxis. Los verbos. El predicado.

En un proceso comunicativo, todo lo expresado por el emisor, recibido y decodificado por el receptor, corresponde a: Mensaje. Emisor. Receptor. Canal.

Señale el sintagma nominal en la siguiente oración: “Por las calles retorcidas de la ciudad caminaba el mendigo”. El mendigo. La ciudad. Las calles. Retorcidas.

Es la parte de la gramática que estudia las funciones que las palabras o los sintagmas desempeñan en la oración: Los adjetivos. Los verbos. Los predicados. Sintaxis.

Todas las lenguas tienen el mismo número de fonemas: Falso. Verdadero.

Denunciar Test