Lenguaje lógico - matemático
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguaje lógico - matemático Descripción: Expresión y Comunicación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ambiente se refiere... A un concepto amplio donde tanto los elementos cercanos como los aspectos sociales tienen un gran peso. Al concepto restringido de cuanto está alrededor del niño o la niña, donde los elementos cercanos tienen un gran peso. Únicamente a los aspectos sociales del niño y la niña. Al medioambiente. El niño y niña, desde que nacen: Son capaces de generalizar. Son capaces de realizar operaciones numéricas. Recibe la información que proviene de su experimentación. Pueden hacer abstracciones mentales sencillas. En la fase de imitación... Es necesario que esté presente el modelo, pero no la situación que ha suscitado la imitación. Es necesario que esté presente el modelo y la situación que ha suscitado la imitación. No es necesario que esté presente el modelo, pero sí la situación que ha suscitado la imitación. No es necesario que esté presente el modelo ni la situación que ha suscitado la imitación. En el periodo de representaciones mentales simbólicas... A partir de los dos años y comienzan a usar la función representativa del lenguaje. Es el que se da a partir de los dos años, y hasta los siete. Es el que corresponde entre los 0-2 años. Comienzan a utilizar, la función representativa o simbólica del lenguaje. La base para una estructuración mental... Se construye una vez que se inicia el periodo escolar. Se construye en la madurez. Se construye en la pubertad. Se construye en la infancia. El orden de los materiales lúdicos, por ejemplo, puede ser un instrumento apropiado para desarrollar: El lenguaje oral. El lenguaje en su nivel fonológico. El lenguaje lógico-matemático. El lenguaje oral y el lógico-matemático. Los atributos y propiedades de los objetos los descubre el niño y la niña a través de: La psicomotricidad. Las explicaciones, la información que aporta el adulto. La imitación. La experimentación sensorial. En la fase de abstracción... El niño y la niña imitan todo lo que realiza el adulto. El niño y la niña manipulan todo cuanto está a su alrededor. El niño y la niña se ponen ante los conceptos de cualidades y atributos. El niño y la niña se ponen ante el concepto de significado y significante. Aspectos como el peso, el volumen, la longitud o temperatura, están relacionados directamente con: Las operaciones. El número. La medida. Las relaciones. En la abstracción reflexiva... El objeto debe estar presente para que el niño o la niña se haga una idea sobre la realidad. No se introducen relaciones entre objetos, pero es aquella que abstrae lo que no se observa. Se introducen relaciones entre objetos, pero es aquella en la que el objeto debe estar presente. Se introducen relaciones entre los objetos y además es aquella que abstrae lo que no se observa. ¿En qué fase puedes señalar que se encuentra un niño de 4 meses de edad relacionada con el lenguaje lógico matemático?. En la representación y abstracción. En la experimentación sensorial y la imitación. En la experimentación sensorial. Son correctas la a y la c. El lenguaje lógico-matemático se adquiere mediante un... Proceso colectivo de descubrimiento de los elementos que configuran el entorno. Proceso de agrupamiento de los elementos que configuran el entorno. Proceso colectivo de observación o percepción, descubrimiento y decodificación de los elementos que configuran el entorno. Proceso individual de observación o percepción, descubrimiento y decodificación de los elementos que configuran el entorno. Se produce una seriación... Cuando se tiene en cuenta el peso, el volumen, la longitud y la temperatura. Cuando se secuencian los objetos siguiendo como criterio una semejanza de éstos analizada previamente. Cuando se empareja a la medida. Cuando se secuencian los objetos siguiendo como criterio una diferencia de éstos analizada previamente. El juego heurístico o la cesta de los tesoros son juegos que, en relación al pensamiento lógico-matemático, son útiles porque los niños y niñas pueden aprender especialmente: El cesto de los tesoros no está indicado para aprender conceptos lógicos-matemáticos. Conceptos como la cantidad, la medida y el número. La cualidad de los objetos, sus características y atributos. La concepción espacial, dónde se sitúan los objetos. Las clasificaciones... Una forma de relacionar distintos objetos. Un tipo de seriaciones. Están emparejadas a la medida. Un tipo de correspondencia asociada a las seriaciones. Los criterios metodológicos generales para cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje son: Escucha activa y emisión adecuada del mensaje dirigido a los niños. Regularidad, estabilidad y previsibilidad. Creación de un contexto interactivo y comunicativo adecuado, cuidar la actitud del educador y búsqueda de estrategias motivadoras. Estabilidad y previsibilidad fundamentalmente. Una niña con 6 años ¿en qué fase se encuentra relacionada con el lenguaje lógico-matemático?. En la representación y abstracción. En la experimentación sensorial. En la experimentación sensorial y la imitación. En el periodo sensoriomotor... Es a partir de los dos años, y hasta los siete. Es el que corresponde entre 0-2 años, toda la información la reciben a través de los sentidos y la percepción. Comienzan a utilizar la función representativa o simbólica del lenguaje. Percibirán a través de los sentidos, y podrán utilizar la función representativa del lenguaje. El concepto de cantidad en los niños y niñas: Se adquiere antes de que conozcan las características de los objetos. Se adquiere después de que conozcan las características de los objetos. Se adquiere después de que conozcan el concepto de número. Se adquieren después de que realicen operaciones sencillas. Uno de los criterios metodológicos a emplear para desarrollar el lenguaje lógico-matemático es: Identificar más la importancia del resultado final que del proceso. Lograr la representación gráfica por parte de los niños de los contenidos adquiridos. Identificar la importancia del proceso más que el resultado. Conseguir que los niños y niñas experimenten con la mayor variedad y cantidad de materiales posibles. |