option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje de marcas - MEDAC - Extraordinaria Junio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje de marcas - MEDAC - Extraordinaria Junio

Descripción:
Repaso de las preguntas mas importantes del temario

Fecha de Creación: 2024/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para qué se utiliza XML?. Intercambio de información entre personas. Intercambio de información entre aplicaciones informáticas. Gestionar el aspecto visual de nuestra página web. Creación de páginas web.

¿Qué podemos afirmar sobre XML?. Es una evolución de HTML. Que está definido por una estructura en árbol jerárquica y consta de prólogo y cuerpo. Sustituye a HTML, ya que permite llevar a cabo las mismas funciones aportando ciertas mejoras. Que no es sensible a mayúsculas y minúsculas, por lo que la etiqueta <coche> y <COCHE> serían la misma.

Hemos estudiado algunos atributos que se usan con frecuencia en HTML, ¿Qué podemos asegurar acerca de href?. Permite deshabilitar un elementro de un formulario en HTML. Se indica información extra sobre una etiqueta. Indica el estilo que se quiere aplicar a una etiqueta de HTML. Indica la dirección web para un enlace.

La estructura de un documento HTML la podemos separar en tres partes claramente diferenciales, ¿Qué parte contiene información sobre la página web?. Body. La primera línea. Head. Para indicar información sobre nuestra página web usamos la etiqueta <title>.

¿Qué podemos decir acerca de la etiqueta <hr>?. Nos permite agrupar otros elementos HTML. Nos permite incluir un texto largo. Nos permite separar elementos con una línea horizontal. Nos permite fraccionar el contenido en partes que comparten un tema común.

¿En qué sección podemos considerar que tendremos el mayor número de etiquetas, ya que es donde se define el contenido total de nuestra página web?. En la primera línea de la página. Dentro de los formularios. En la cabecera de la página web. En el cuerpo de la página web.

¿Para qué utilizamos la etiqueta <iframe>?. Para dibujar una línea en nuestra página web. Para indicar un texto alternativo cuando no se pueda mostrar la imagen en el navegador. Para incluir un documento HTML dentro de otro documento HTML. Para incluir un marco en una imagen.

La etiqueta <form> tiene, entre otros, el atributo method. ¿Qué función tiene?. Indicar la página web que va a recibir los datos que hemos introducido en el formulario. Indicar que control es el que tendrá el foco cuando se visualice el formulario. Indicar de que manera se va a enviar la informacion. Indicar el orden de los controles cuando usamos el tabulador.

De las siguientes url, ¿Cuál podemos asegurar que se ha realizado usando el método get?. localhost/respuesta.php. localhost/respuesta.html. localhost/respuesta.xml. localhost/respuesta.php?nombre=pepe.

¿Qué mejoras hemos estudiado que aporta HTML5 respecto a su version previa?. Es posible incorporar programación compleja con JavaScript. Es posible incorporar programación compleja con TypeScript. Nuevas etiqueta de presentación para mejorar la gestión del aspecto de la pagina web. Incorpora nuevas etiquetas que le darán un valor semántico.

En HTML5 tenemos una nueva etiqueta <main>, ¿para qué sirve?. Para indicar la parte de la página web donde vamos a mostrar un contenido secundario. Para indicar el contenido principal de nuestra página web. Para indicar la parte del documento donde tendremos los enlaces que nos van a permitir acceder a los diferentes apartados de nuestra página web. Para indicar el copyright, el autor, la fecha, las redes sociales, el contacto y datos similares.

¿Qué es CSS?. Es un lenguaje que permite controlar el aspecto visual de nuestra página web. Es un lenguaje de programación orientada a objetos, que permite desarrollar aplicaciones web. Es un lenguaje de transformación de datos, que usamos con XML para generar un documento mueco con un formato específico. Es un lenguajes de marcas que permite intercambiar datos entre sistemas operativos.

¿Cómo se resuelven las colisiones de estilos en CSS?. El selector universal, que se indica con el símbolo *, es el mas importante de todos, por lo que, en caso de colisión de estilos, el que se indique con el selector universal se aplicara al HTML, independiente del resto. En caso de colisión de estilos se aplicara única y exclusivamente aquellos estilos indicados en los selectores a nivel clase. En caso de colisión de estilos se aplicara única y exclusivamente aquellos estilos indicados en los selectores a nivel de etiqueta. Cuanto más concreto sea un selector, mayor importancia tendrá y, por lo tanto, es el que se aplicará.

¿Para que se usa en CSS las propiedades del texto?. Para controlar las características de las fuentes con las que trabajaremos en la web. Para definir las características del texto que se incluya en la web. Para definir las características de las listas de nuestra web. Para definir las características de las tablas de nuestra web.

En CSS, la disposición de los elementos la podemos definir con la propiedad 'position', que nos permitirá cambiar la posición de los elementos HTML a lo largo de la pagina ¿Qué resultado tenemos al indicar el valor 'relative'?. Que se puede desplazar el elemento respecto a su posición estatica. Siempre aparecerá en la parte superior de la página web. Que el elemento permanece fijo. Siempre aparecerá en la parte inferior de la página web.

Hemos estudiado que la validación XML nos va a permitir comprobar si un documento XML se ajusta estructuralmente a un conjunto de reglas definidas, en este contexto ¿Qué es DTD?. Es un lenguaje basado en XML que nos permite realizar la validación y soporta la definición de tipos de datos. Es un metalenguaje que permite desarrollar páginas web con XML. Es un metalenguaje que permite la descripción del formato que tiene que cumplir los datos del documento XML. Es un metalenguaje que permite la transformación en formatos más visuales, como por ejemplo, formato pdf o formato impresora.

¿Qué podemos decir acerca de XSD?. Es un mecanismo que permite realiza la transformación de un archivo XML en otro XML pero este tendrá un contenido distinto al primero. Es un mecanismo que permite realizar la transformación de un XML en otro tipo de documento. Es un lenguaje que permite realizar la transformación de un XML en un XHTML. Es un mecanismo para la comprobación de la validez de un documento XML.

¿Qué lenguaje utilizaremos para acceder a las diferentes partes de un XML?. XSD. XSLT. XSL-FO. Xpath.

¿Qué es el procesador XSLT?. Es el software que aplica el CSS al XSL para obtener el resultado. Es el software que aplica el XSL al XML para obtener el resultado. Es el software que aplica el XML al XSL para obtener el resultado. Es el software que aplica el CSS al XML para obtener el resultado.

¿Para qué utilizamos el elemento XSLT: <xsl:for-each>?. Para definir una sentencia condicional que añadirá los resultados en el archivo si se cumple la condición indicada. Para recorrer de manera iterativa diversos nodos del documento origen. Para ordenar los resultados obtenidos. Para elegir entre varias condiciones y realizar diferentes transformaciones sobre ellos.

¿Para qué se utiliza HTML?. Creación de páginas web. Intercambio de información entre aplicaciones informáticas. Intercambio de información entre personas. Usarlo como ficheros de configuración.

¿Qué es XQuery?. Es un lenguaje de programación basado en XSLT. Es un lenguaje de consulta que permite trabajar con bases de datos XML nativas. Es un lenguaje de programación orientada a objetos, que permite desarrollar aplicaciones web. Es un lenguaje de consulta que permite trabajar con bases de datos relaciones.

¿Qué caracteriza a XQuery?. Se estructura como un programa. Se basa en plantillas. Está desarrollado con lenguaje de programación XML. Es un lenguaje de programación orientado a objetos.

¿Cómo podríamos definir la sindicación de contenidos?. Consiste en la creación de paginas web que incluyen contenido multimedia. Consiste en la posibilidad de acceder a recursos que ofrecen otras webs. Concite en el diseño de paginas web en las que únicamente se ofrecen contenidos relacionados con noticias. Consiste en la creación de paginas utilizando el lenguaje de programacion XML.

En cuanto a la sindicación de contenidos, ¿Qué afirmación sobre RSS es correcta?. RSS usa los mismos nombres de que ATOM. RSS es uno de los formatos para la redifusión de contenidos que hemos estudiado. RSS es uno de los lenguajes de marca que hemos estudiado. RSS es un lenguaje que permite aplicar estilos a una pagina web.

¿Que es JavaScript?. Es un lenguaje de programación del lado del cliente. Es un lenguaje de programación del lado del servidor. Es uno de los lenguajes de marcas que permite crear paginas webs. Es un lenguaje de marcas que permite el intercambio de datos entre sistemas informáticos.

¿Para que se utiliza JavaScript?. Para poder insertar imágenes y contenido multimedia en el documento HTML. Para dotar de mayor dinamismo al documento HTML. Para poder incorporar etiquetas de tipo <audio> en el documento HTML. Para programar en el lado servidor toda la lógica o inteligencia de nuestro documento HTML.

¿Qué entendemos por DOM?. Es la estructura del documento DTD. Es la estructura de cualquier documento que se haya creado con lenguaje XPath. Es la estructura del documento XSLT. Es la estructura del documento HMTL.

En el contexto del DOM, cuando hablamos del nodo raíz, ¿a que nos estamos refiriendo?. body. head. element. document.

¿Qué es un ERP?. Es un lenguaje de programación que nos permitirá desarrollar software para la gestión empresarial. Es un sistema de gestión de bases de datos que se utiliza en la mayoría de sistemas de Gestión Empresarial. Es el software que nos va a permitir gestionar la empresa. Es uno de los principales módulos de los que se compone un Sistema de Gestión Empresarial.

Un XML está formado por cuantas partes: Consta de dos partes principales: prólogo y cuerpo. El número de partes de un XML puede variar dependiendo del tipo de documento. Un XML está formado por una sola parte: el cuerpo. Un XML está formado por tres partes: encabezado, cuerpo y pie de página.

¿Dónde se van a concentrar el mayor número de etiquetas de un HTML?. En el body. En el head. En el footer. En el default.

¿Qué podemos decir acerca de la etiqueta <pre>?. Mantiene los espacios, tabuladores y diseño del texto. Incluye un texto largo con varios párrafos. Separa elementos con una línea horizontal. Agrupa otros elementos HTML.

¿Qué podemos decir acerca de la etiqueta <iframe>?. Inserta un salto de línea. Enfatiza el partes del texto. Indica el destino de ese enlace en formato URL. Incluye un documento HTML dentro de otro HTML.

Dentro del apartado de formularios de HTML, nos encontramos dos métodos, ¿Cuáles son?. action: indica la web que va a recibir los datos introducidos; method: indica la manera de enviar la información. type: indica el tipo de formulario que se está utilizando; enctype: define la forma en que se codifican los datos. submit: envía el formulario al servidor; reset: borra todos los campos del formulario. get: envía los datos del formulario a través de la URL; post: envía los datos del formulario en el cuerpo de la petición.

En CSS, la disposición de los elementos la podemos definir con la propiedad 'position', que nos permitirá cambiar la posición de los elementos HTML a lo largo de la pagina ¿Qué resultado tenemos al indicar el valor 'absolute'?. Que se puede desplazar el elemento respecto a su posición estática. Siempre aparecerá en la parte superior de la página web. Que se puede desplazar el elemento respecto a su posición del contenedor padre. Siempre aparecerá en la parte inferior de la página web.

Hemos estudiado que la validación XML nos va a permitir comprobar si un documento XML se ajusta estructuralmente a un conjunto de reglas definidas, en este contexto ¿Qué es XML Schema?. Es un metalenguaje que permite la descripción del formato que tiene que cumplir los datos del documento XML. Es un lenguaje basado en XML que nos permite realizar la validación y soporta la definición de tipos de datos. Es un metalenguaje que permite desarrollar páginas web con XML. Es un metalenguaje que permite la transformación en formatos más visuales, como por ejemplo, formato pdf o formato impresora.

¿Qué lenguaje utilizaremos para transformar un XML en otro documento?. XSD. XPath. XSLT. XSL-FO.

¿Para qué utilizamos el elemento XSLT: <xsl:sort>. Para definir una sentencia condicional que añadirá los resultados en el archivo si se cumple la condición indicada. Para recorrer de manera iterativa diversos nodos del documento origen. Para ordenar los resultados obtenidos. Para elegir entre varias condiciones y realizar diferentes transformaciones sobre ellos.

En el contexto del DOM, cuando hablamos del contenido, ¿a que nos estamos refiriendo?. document. attr. text. comment.

Denunciar Test