option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje oral Diego

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje oral Diego

Descripción:
AL 2024

Fecha de Creación: 2024/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los factores predisponentes del mutismo selectivo se encuentra: Las altas capacidades intelectuales. La sobreprotección materna. La extraversión.

Una semántica del lenguaje muy literal con limitaciones para comprender los refranes, las ironías, las metáforas y la doble intencionalidad es una característica propia del: Trastorno de la Comunicación Social (pragmático TCSP). Retraso Simple del Lenguaje (RSL). Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).

El lenguaje tiene su máxima explosión…. alrededor de los dos años, cuando se logra dejar atrás el balbuceo y la etapa telegráfica, para empezar a emitir palabras. alrededor de los dos años, cuando se logra dejar atrás el balbuceo y la etapa holofrástica, para empezar a emitir palabras. alrededor de los tres años, cuando se logra dejar atrás la etapa telegráfica y la etapa de emisión de las dos palabras, para empezar a emitir frases.

Prueba para evaluar la existencia de TSH en la población infantil comprendida, fundamentalmente, entre los cinco y los siete años de edad, pero es incluso válida para edades superiores en las que aparezcan alteraciones de articulación. PAF. Prueba de Articulación de los Fonemas. RFI. Registro Fonológico Inducido. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Lucas es un niño de 9 años que ha sido remitida a evaluación por su maestra de preescolar debido a dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos. La maestra ha observado que Lucas tiende a omitir o sustituir algunos sonidos en palabras simples. Por ejemplo, dice "pato" en lugar de "zapato" y "casa" en lugar de "taza". Los padres también han notado estas dificultades en casa y están preocupados por su desarrollo del lenguaje. ¿Qué tipo de alteración presenta Lucas?. Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH). Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH) de subtipo fonológico. Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH) de subtipo fonético-fonológico.

¿Cuál es el principal criterio que se utiliza para diagnosticar la disglosia de un sujeto?. la cantidad de malformaciones congénitas, alteraciones del crecimiento, parálisis periféricas, o traumatismos, y sus consecuencias. la presencia de dificultades para articular fonemas debido a la malformación orgánica. la intensidad o gravedad con la que se presente el tipo de disglosia.

Prueba compuesta por 58 tarjetas con dibujos cuyas denominaciones cubren el espectro fonológico fundamental del español, es decir, aparecen todos los fonemas y en todas las posiciones posibles. PAF. Prueba de Articulación de los Fonemas. RFI. Registro Fonológico Inducido. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cómo se describe la taquilalia?. Como una alteración en la velocidad del habla. Como una alteración en la pronunciación de las palabras. Como una alteración en la comprensión del lenguaje.

¿Qué se menciona como una característica propia de la disfemia?. Prolongaciones y bloqueos. Buena pronunciación de las palabras. Velocidad extrema en el habla.

Con frecuencia se manifiesta al iniciar la escolaridad, aunque ha podido empezar con anterioridad. Solo se puede hablar de él cuando persista más allá de los 6 años y produzca trastornos escolares. Trastorno del Espectro Autista (TEA). Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Mutismo selectivo.

¿En qué tipo de afasia no se presenta logorrea, las parafasias semánticas o fonémicas son raras y no hay esterotipias ni perseveraciones?. Afasia infantil adquirida. Afasia infantil congénita. Afasia infantil del desarrollo.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor etiológico de la disfemia?. Factores genéticos. Factores ambientales. Factores emocionales.

¿Cómo se describe la taquilalia?. Como una alteración en la velocidad del habla. Como una alteración en la pronunciación de las palabras. Como una alteración en la comprensión del lenguaje.

¿Qué tipo de intervención se menciona para los niños de 2 a 6 años con disfemia?. Intervención directa. Intervención temprana. Intervención indirecta.

Tienen poca intencionalidad comunicativa, predomina la función reguladora del lenguaje y el nombramiento de objetos. Además, no relatan acontecimientos y tienden a compensar sus dificultades con gestos. Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Dispraxia verbal. Retraso Simple del Lenguaje (RSL).

Cuando se presenta en un niño/a un problema del lenguaje relacionado con una etiología o causa de lesión cerebral como infarto, tumor, infección o traumatismo, estaremos ante: Alalia infantil adquirida. Disfasia infantil adquirida. Afasia infantil adquirida.

Existen dificultades en su diagnóstico, dado que esta alteración se puede presentar de forma primaria o como sintomatología de otros trastornos como el TDL, TDAH, TEA, TAP, Síndrome de Williams, entre otros, lo que genera confusión al momento de la evaluación diagnóstica. Trastorno pragmático o prosódico del habla. Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH). Trastorno de la Comunicación Social (pragmático TCSP).

¿En qué alteración es aconsejable, en términos de intervención, hacer uso de la representación y verbalización de Scripts para estimular el uso de unidades lingüísticas como vocabulario, verbos, adjetivos, pronombres, preposiciones, elaboración de frases o formulación de preguntas?. Trastorno de la Comunicación Social (pragmático TCSP). Mutismo selectivo. Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).

Prueba que permite evaluar el nivel del vocabulario receptivo y detectar la presencia de dificultades en la aptitud verbal. PEABODY. PLON-R. ITPA.

El trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco es denominado: Dislalia audiógena. Disartria espástica. Disfemia.

Denunciar Test