el lenguaje en la relación del hombre con el mundo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() el lenguaje en la relación del hombre con el mundo Descripción: prepa abierta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) ¿cuál es el objeto de estudio de un suceso histórico?. los fenómenos humanos. la reconstrucción de los hechos. el comportamiento del hombre. el hombre social. 2) ¿a través de que modo se plasma la ideología de un texto?. redacción. ideas. opinión. argumentación. lee el siguiente texto sobre un desastre natural y responde lo que se solicita más adelante sismo en Turquía un bebé de dos meses de nacido fue rescatado hoy con vida de las ruinas de una edificación en el distrito de Ercis, en la oriental provincia de Van, informó hoy la prensa turca. el rescate se registro a dos dias del sismo de 7.2 grados de magnitud del pasado domingo, precisó la edición electrónica del diario Zaman. hasta el momento el movimiento telúrico ha dejado alrededor de 366 muertos y mas de mil heridos, asi como dosn mil afectados, de acuerdo con lo indicado por la agencia sísmica nacional de ankara. 3) ¿que tipo de texto es : Sismo en Turquía?. de divulgación. informativo. científico. literario. por la forma de presentar los datos, ¿como se clasifica el texto "Sismo en Turquía? JUSTIFICA LA RESPUESTA. argumentativo, proporciona elementos de apoyo relacionados con la prensa turca, el diario de Zaman y la prensa turca. descriptivo, detalla como se encontró el bebe como fue el rescate y describe el estado de los damnificados. argumentativo,detalla las circunstancias en las que se encontró el bebe y específica como fue el rescate y el estado de los damnificados. descriptivo, se fundamenta en la información proporcionada por la prensa turca, el diario Zaman y la agencia de sismología. 5) ¿cual es la principal función de un texto periodístico?. entretener. persuadir. educar. informar. 6)¿cual es el tratado celebrado por varios países con el propósito de generar medidas de desaceleren el cambio climático?. convención de ginebra. protocolo de kioto. protocolo de Gutemburgo. convenio de estocolmo. 7) José, responsable de una dirección de la secretaría de turismo está encargado de producir un "boletín" informativo sobre los aspectos ambientales y su relación en las actividades turísticas, así como noticias sobre las nuevas leyes ambientales y turísticas, avisos relacionados con el sector y anuncios clasificados. ¿ cual de las siguientes características es correcta con relación a la elección de este tipo de material informativo?. se debe publicar en forma periódica y tener una vigencia. su contenido es especializado y técnico, para investigadores. esta dirigido al publico en general sin una tematica especifica. no tiene que ser autorizado mni avalado por la institución. 8)Zhila es una musulmana chiita, Stavros es Griego ortodoxo y Ramón es Mexicano católico. se encuentran en una reunión con Lució, un amigo Venezolano que dice ser ateo y que vive en Bélgica. a pesar de sus diferencias culturales, de idioma, de religión, de alimentación pueden observar que esos elementos los distinguen, pero al mismo tiempo los hacen ser muy parecidos entre si, le dan cohesión a la nacionalidad, los valores, el respeto por los demás y sus creencias ¿como se denomina los elementos citados?. practicas sociales. participación ciudadana. valores subculturales. universales de la cultura. 9)para hacer una investigación documental sobre el uso de la tecnología para elaborar un ensayo, ¿cuál de las siguientes fuentes pueden usarse, considerando que estas deben ser confiables? 1) chats o foros de opinión 2) notas informativas 3)textos de divulgación 4)artículos de opinión. 1,3,4. 1,3. 2,3,4. 2,4. 10)¿qué criterios se deben seguir para garantizar la confiabilidad de fuentes o referencias electrónicas? 1.origen de sitios especializados 2.producido por instituciones gubernamentales 3.no debe ser antiguos ni obsoletos 4.no debe permitir la edicion por los lectores. 5.debe acreditar la identidad del autor. 6.producido por instituciones públicas nacional . a) 1,3,4,5. b)1,2,5,6. c)2,3,4,6,. d)2,4,5,6. identifica las características primarias de los textos narrativos. 1. tiempo y espacio 2.contextos históricos 3.actores históricos 4.relaciones casuales 5.tipos de fuentes. a)2,3,5. b)1,2,3,4. c)1,3,4. d)1,2,4,5. ¿ cual o cuales de los siguientes elementos integran la estructura de la noticia? 1. encabezado y titulo 2. registro lingüístico y entrada 3.cuerpo y remate. a)solo 2. b) 1 y 3. c)solo 1. d) 2y3. 13) cuál de las siguientes características pertenecen al proceso de investigación científica? 1.hipótesis y tema 2.delimitación 3.entrevista 4.objetivos 5.tecnología aplicada. a) 1,4,5. b) 1,2,4. c)1,2,5. d) 1,3,4. 14) Irma va a preparar un folleto para concientizar a la comunidad sobre las actividades que todos debemos realizar para contribuir a la desaceleración del cambio climático. ¿cuales de las siguientes características debe poseer el folleto? 1. lenguaje formal y técnico 2.imagenes explicativas 3.hechos y opiniones 4.titulos y subtitulos atractivos. a) 2,3,4. b)1,2,3. c)2,3. d)1,4. 15)¿cómo se denomina al mundo social, económico,político, y cultural en el que se desenvuelven los historiadores al momento de escribir la historia?. a)contexto de producción. b)modalidad narrativa. c)segmento histórico. d) situación comunicativa. 16)según los historiadores ,¿ en que momento es preferible hacer la interpretación de un suceso histórico: (a) de inmediato (b) tiempo despues. A) tiempo despues, por que se tienen mas elementos para ser interpretados. b)tiempo después, con el objeto de no alterar el curso de los acontecimientos. c)ambos son idóneos, por que debe aislarse el hecho histórico al estudiarlo. d) inmediatamente, porque el tiempo puede alterar el hecho histórico. 17) ordena los pasos a seguir en una investigación documental 1.elaborar un esquema o bosquejo del contenido de la investigación 2.elegir un tema especifico 3.realizar fichas bibliográficas y clasificar las obras por orden de importancia 4.buscar bibliografía especificada. a) 1,4,2,3. b)2,4,3,1. c)4,2,1,3. d)2,1,4,3. 18)¿ qué es un fenómeno natural?. a) es aquel que no cambia la composición de ninguna sustancia y es reversible. b)es el suceso en el cual las sustancias cambian entre sí. c)es todo cambio que sucede por si solo sin intervención del hombre. d) es un hecho provocado por el hombre, susceptible de interpretación científica. 19)¿ como se llama a la ficha de trabajo que repite la idea de un texto, pero en palabras del investigador, sin distorsionar la idea original ¿como se incluye en el texto?. a) de paráfrasis.. sin comillas. b(de comentario.. entre comillas. c)textual.. entre paréntesis. d) mixta .. entre comilla. 20)una amiga que esta cursando el bachillerato igual que tu, tiene sus dudas sobre el manejo de un concepto dentro de su material de consulta, por lo que te pide ayuda ¿ que le recomendación le harías?. a) pedir ayuda académica, profesional a algún experto en la materia. b)cotejar contra un libro, revista,publicación o pagina de internet realizada por alguna institución experta en el área. c) evitar angustiarse para que trabaje tranquilo y no induzca errores en su materia. d) publicare en algún foro y ayudas que hay en internet para hacer tareas, para que otras personas lo asesore. 21) ¿cómo define la antropóloga Mexicana Gloria Delgado un hecho histórico?. a) narración objetiva de acontecimientos. b) invención o creación artística de un investigador. c) construcción intelectual de la realidad social. d) descripción de la realidad, libre de interpretaciones. 22) completa el siguiente enunciado con la información que corresponda: en un texto narrativo existen diversas particularidades "lingüísticas" entre las que se pueden citar: verbos de accion, marcas lingüísticas y _____________. a)formas narrativas. b) relaciones causales. c) conectores temporales. d) autores de los hechos. 23) ordena los pasos a redactar un suceso historico 1. revisas 2.redactar 3.reescribir 4.planear. a) 4,2,1,3. b)1,4,3,2. c)1,2,4,3. d) 4,3,2,1. 24)¿ cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre si mismo? 1. aplicar el método científico a las ciencias sociales 2.comprender el orden interno que no está regido por una divinidad 3.conocer que el mundo esta regido por leyes fisicas, quimicas.etc 4.reconocer que el conocimiento es el resultado de varios factores. a)3,4. b)2,3. c)1,3. d)2,4. 25)¿cuál de los siguientes sucesos no corresponde a un fenómeno natural y por qué?. a)Marea negra por que se produce como resultado del derrame de petróleo. b) formación de icebergs ya que es un fenómeno que ocurre espontáneamente. c)cambio climático por que ha sufrido cambios a lo largo del tiempo. d)aurora boreal, es producto del choque de la energía solar con la ionosfera. 26) ¿ cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. a)ampliar la extencion y profundidad del texto. b)provocar dudas y las reflexiones sobre el tema. c)realzar la visión de otros y su posición contraria. d) tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. 27)el cambio climático se ha convertido en un problema muy serio por sus consecuencias ambientales. indica en qué otras áreas se puede observar efectos y consecuencias debido a este problema. 1.economico 2.social 3.politico 4.cultural. a)2,3. b)1,2,3,4. c)1,2,3. d)1.4. 28)para conocer el impacto que ha tenido la tecnología de la información y comunicacion en la enseñanza media superior, que tipo de investigación debe usarse? 1.de campo 2.experimental 3.documental. a) 1 y3. b)solo 2. c)2 y 3. d)solo 2. 29) ¿ cuáles son las disciplinas que pertenecen a las ciencias sociales?. a) historia, antropologia, sociologia. b)sociologia, economia, demografia. c)historia, geografía, derecho. d)matemáticas, historia, biología, antropología. 30) son los dos procesos que intervienen en el tratamiento de toda situación o fenómeno en un área de interés. a)consolidación disciplinar y especialización universitaria a través de la investigación. b)interdisciplinariedad y fuerte especialización. c)fraccionamiento del conocimiento y cúmulo de materia. d)toque sistémico y cúmulo de materias. |