EL LENGUAJE EN LA RELACION DEL HOMBRE CON EL MUNDO.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL LENGUAJE EN LA RELACION DEL HOMBRE CON EL MUNDO. Descripción: preguntas que vienen en el examen, programa nuples 22 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
se te pide producir una presentación para discutir la expresión ideológica de los textos. presentación en blanco y asistente para auto contenido. base de datos en blanco y libro en blanco. documento en blanco y nueva pagina web. mensaje de correo electrónico y documento blanco. ¿Como realizas tus reportes escritos , ya sea informe , reporte o tarea en general ?. toma las ideas de algún autor y las complementas con las tuyas. pones todas tus ideas y luego las ordenas conforme al objetivo. defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. escribes tus ideas tal como las vas pensando y después las ordenas. Cual de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos ?. ser subjetivo y expresar por medio de un lenguaje metafórico y rico en expresividad. dar información y el enjuiciamiento publico, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos. denotar emotividad como producto de la realidad y como una forma de interpretarla. que es un fenómeno natural ?. ¿ como actúas si un amigo trata de durante la conversación saca temas como es el efecto invernadero para conocer tu perspectiva. busca todo tipo de argumentos para obtener su aprobación sobre tu postura. comienzas hablar y si surgen diferencias dejar el tema para evitar problemas. expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aun cuando no coincidan. no te gusta dialogar sobre temas porque eres intolerante con las diferencias. dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿que tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden alrededor. de encuesta. exploratorio. descriptivo. de campo. ¿ como se estructura, en formato de ficha bibliográfica, los datos de la constitución, editada en el 2004, por porrua, en mexico, en una ficha especifica de legalización?. congreso de la unión. Constitución Mexicana. México, porrua , 2004. Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos, porrua, México , 2004. gobierno de la república. constitución política , México, porrua, 2004. estados unidos mexicanos. constitución política(2004) porrua, mexico 2004. cuales de los siguientes elementos son de la estructura de un texto ?. parrafo. elementos lingüísticos. puntuación. enunciado. cuales de los siguientes elementos son de la estructura de un texto ?. párrafo. elementos lingüísticos. puntuación. enunciado. con que ámbitos de la lengua se relacionan estas actividades ?. 1 y 2 = fonográfico , 3 =léxico - semántico. 1=fonográfico, 2 y 3=morfosintactico. 1= fonográfico , 2= morfosintactico, 3=léxico- semántico. 1= fonográfico, 2=léxico-semántico 3 morfosintatico. Identifica la opción que presenta una palabra que no forma parte del mismo campo semántico. Oido. Vista. Digestión. Olfato. ¿ Que es polisemia?. Cuando dos o mas palabras tienen significado similar. Cuando dos o mas palabras tienen el mismo significado contrario o contraste. Cuando una misma palabra puede tener dos o mas significados distintos. Cuando las palabras están organizados alrededor de un significado común. ¿Que metodo utilizas para la comprension de textos?. La neutralidad de los informativos y el valorativo tiende a ser subjetivo. La opinion de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. La opinion de los informativos y la falta de comentarios de los valorativos. La objetividad de los valorativos y la subjetividad de los informativos. ¿cual es la tendencia internacional que se promueven la reforma educativa del bachillerato ?. Mantener la parte del producto interno asignado a educación. Constituir como prioridad la educación básica universal. Cooperar internacional mente en los nuevos desafíos. diversificar la educación superior en américa latina. En que enfoque metodológico de la enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales que analiza las relaciones que el hombre establece con el medio ambiente, combinando los elementos del paisaje natural y del paisaje cultural. Sociogeografico. Ambientalista. Sociológico. Histórico-cultural. ¿Como realizas tus reportes escritos, ya sea un informe, reporte o tarea en general?. Te sientes comprometido a escucharlo y respondes cualquier cosa solamente para cumplir. Lo escuchas para analizar su propuesta, pero evitas responder directamente sus preguntas. Lo escuchas para conocer y evaluar sus propuestas y poder analizar bien tus respuestas. definitivamente te niegas a escucharlo y responder porque es una perdida de tiempo. Cual es el termino que permite identificar estas acciones? •Una persona desde el interior de su carro saluda a un conocido que va caminando en la calle y éste le responde con una seña amistosa •Un profesor trabaja con sus estudiantes en clase •En el estadio de béisbol de Campeche juegan "Los Piratas" contra "Los diablos". Interaccion. Relación. Emoción. Comunicación. Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga una cohesión lógica. 1. Que compás de las olas se balancean sin cesar 2. Soño que entraba en el liquido elemento y bajaba de ola en ola. 3. Soño que un genio marino le ofrecía su vara mágica para penetrar en el seno de las olas 4. Como por una escalinata de esmeraldas en fusión. 5. En la falda de aquel prisma enorme hundían sus raíces transparentes extraños arboles. 4 -1 - 3 - 5 - 2. 5 - 1 - 2 - 4 - 3. 1 - 3 - 5 - 2 -4. A partir de que elementos del entorno un autor construye los significados del texto ?. Propósitos;objetivos; conocimiento activado. mediación; conexión; procesos constructivos. Conciencia personal; interpretación ;significantes . Contexto social ;convenciones discursivas; lenguaje. La formación del bachillerato en el modulo 02 pretende fomentar el desarrollo de una identidad común a través del aprendizaje de competencias en nuestro idioma , compartiendo la historia nacional asimilando otras experiencias personales. Transmision del conocimiento. Integracion socio - cultural. Difusion del conocimiento. Enriquecimiento personal. ¿ Cuales palabras sustituyen correctamente el uso de "cosa" . "algo" ," esto" en las siguientes oraciones? (puede cambiar el genero y numero ligeramente) 1. Para los deportistas el entrenamiento es una COSA indispensable. 2. Le pidieron al periodista que presentara las COSAS que ocurrieron en el estadio. 3. El evento de oratoria celebrado en la escuela es ALGO muy formativo. 4. La alumna se preparo muy bien .ESTO le redituo en buenos resultados en el examen. 5.El titanic choco con un iceberg. ESO lo llevo al hundimiento. Actividad ; situaciones; evento; por ello ; en consecuencia. Actividad ;acciones ;actividad ;este esfuerzo ;ese hecho. Accion; acciones; accion; es accion. Deporte ; personas; evento; este esfuerzo entonces. Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se reestructura y revisa el texto,¿ que es lo deseable en dicho proceso?. No corregir si no hasta el final. Hacer dos textos posibles. Esquematizar el contenido. Realizar un borrador previo. Cual elemento del ensayo informa primera instancia sobre la propuesta del autor?. Hipótesis. La entrada del texto. El titulo. El planteamiento. Cual de la opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos.?. Dar información y el enjuiciamiento publico, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. Ser subjetivo y expresar por medio de un lenguaje metaforico y rico en expresividad. Desarrolar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenomenos y procesos. Denotar emotividad como producto de la realidad y como una forma de interpretarla. Relaciona las culturas de la izquierda con la manera de perpetuar la historia en la derecha culturas; 1. Griega 2. Africana 3. Egipcia MANERA DE PERPETUAR LA HISTORIA a. Con mitos y leyendas acerca de sus orígenes b. Por medio de papiros, relieves, códices o pinturas c. Por la comprensión y aceptación del destino d. Con una cosmovisión sobre su historicidad e. Por poemas y ritos para recuperar el pasado colectivo. [1-c,b] [2 –a,d] [3 –e]. [1-a,d] [2 –c,e] [3 –b]. [1-c,d] [2 –a,e] [3 –b]. [1-a,e] [2 –c,b] [3 –d]. Marx propone una tipología de grupos que se oponen al capitalismo. A continuación se proponen algunas posiciones políticas representativas de dichos grupos. Clasifícalos. 1. Luis trabaja en un banco. Gana buen sueldo y aunque no participa de las grandes ganancias de capitales de nuestro país, considera que su participación en el banco es muy conveniente para su vida persona. 2. Gumaro es un chavo que se opone a todo tipo de gobierno, independientemente del partido que sea. Piensa que los grupos políticos están mal y que no hay que obedecerlos, por lo tanto hay que entorpecer sus acciones y oponerse a ellos en todo momento. 3. Flavia no acepta el desarrollo de las con tanto libertinaje, sin valores morales. Piensa que el consumismo, la mercantilización de la vida social y moral son las que llevan a pique a nuestra sociedad, por eso se asusta con los grupos de izquierda y trata de no ver lo que hacen. [1-Pequeña burguesía] [2- Proletariado] [3- Iglesia]. [1- Burguesía] [2- Proletariado] [3- Clase media]. [1- Clase media] [2 Pequeña burguesía] [3- Anarquista]. [1- Pequeña burguesía] [2- Anarquista] [3- Iglesia]. Relaciona las corrientes que se en listan con los conceptos que las definen. CORRIENTES 1. Considera al derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana ya que el hombre, al vivir en compañía de otros requiere y le es indispensable el derecho. 2. Considera al derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. 3. Afirma que el derecho está impregnado de moralidad, de valores éticos que constituyen principios reactores de la conducta humana, y define a los que está ciencia aspira, tales como los valores de justicia, bien común y seguridad 4. Afirma que el derecho (al igual que el estado) son reflejo de las relaciones económicas de producción. El derecho (y el estado) son los instrumentos mediante los cuales esta dominación se ejerce. DEFINICIONES a) Idealista b) Sociológica c) Escéptica d) Normativista e) Realista f) Materialista. [2-d] [3 a] [4 f]. [1– d] [2-c] [3- e]. [1– b] [2-d] [3- a] [4- f]. [1– b] [2-c] [3- d]. La carta de las naciones Unidas contiene una serie de normas, principios y propósitos que regulan las relaciones entre los países. Independientemente de que las hayas leído, interpreta los siguientes puntos e identifica si se enuncia un propósito o un principio. 1.Mantener la paz y la seguridad internacionales. 2.La organización está basada en la igualdad soberana de todos sus miembros. 3.Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y d la libre determinación de los pueblos. 4.Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. 5.Todos los miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta. 6.Los miembros se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso d la fuerza contra otros estados. [Propósitos:1,3,4] [Principios:2,5,6]. [Propósitos:2,4,6] [Principios:1,3,5]. [Propósitos:1,4,5] [Principios:2,3,6]. [Propósitos:1,3,5] [Principios:2,4,6]. De la lista siguiente indica cuales son los objetos de estudio de una análisis sintáctico 1. Separación de oraciones 2. Cambios de significado de palabras 3. Partes de la oración y funciones 4. Concordancia 5. Gener y numero 6. El sujeto y el predicado con sus nucleos y modificadores 7. Modo, tiempo y persona. 1, 3, 4 y 6. 2, 3, 5 y 6. 2, 4, 5 y 7. 3, 4, 6 y 7. ¿Qué es la historiografía?. Registro escrito sobre las sociedades humanas y la forma en que los historiadores han intentado estudiarla. Explicación de las principales causas que han motivado los diferentes hechos históricos. Ciencia que permite conocer cómo ha evolucionado la humanidad desde distintas perspectivas. Corriente de interpretación de la historia de acuerdo con la ideología del historiador. identifica con V o con F si los enunciados son verdaderos o falsos con relación a la cultura y sus manifestaciones Enunciado 1. La cultura es producto de la evolución de la naturaleza 2. La cultura es un sistema organizado y es trasmitida social mente 3. La cultura tiene una función social y una función psíquica 4. La cultura nace independientemente de la relación de los hombres con la naturaleza 5. El amor, la justicia, la libertad, son valores universales, que se pueden expresar mediante manifestaciones culturales. F – V – V – F – V. F – V – F – V – F. F – F – F – V – V. V – F – F – V – V. La cultura posee elementos básicos aunque cambie de un lugar a otro. Clasifica cada elemento de la cultura de la columna izquierda con su respectivo significado que se presenta en la columna derecha. ELEMENTOS 1. Valores 2. Normas 3. Lenguaje 4. Símbolos 5. Conocimiento DEFINICIONES a) Forma de pensar, comprender, evaluar y comunicar más o menos integrada que hace posible un modo de vida b) Sistema de símbolos verbales que sirve para expresar significados más complejos c) Criterios asumidos para juzgar lo que está bien y que está mal d) Se refiere a una regla que rige el comportamiento en una situación particular e) Hace referencia a los objetos, gestos, sonidos o imágenes que representan algo diferente f) Es la acumulación de hechos, creencias y habilidades prácticas. [1– c] [2-d] [3- b] [4- e] [5 –f]. [1– b] [2-d] [3- c] [4- e] [5 –f]. [1– c] [2-a] [3- b] [4- d] [5 –e]. [1– b] [2-a] [3- c] [4- d] [5 –e]. identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación: 1. Debe ser lo más general posible. 2. su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación 3. Debe hacer referencia a situaciones objetivas 4. Corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles. 1 , 2 y 3. 1 , 3 y 4. 3 y 4. 1 y 2. identifica la función lingüística en cada una de las expresiones siguientes: FUNCION 1.apelativa (conativa) 2.poetica( estetica) 3.metalingüística EXPRESION a) respeta las instrucciones de transito. b)el sustantivo designa seres con existencia independiente c)la noche de tus ojos es invitación ala felicidad prohibida. d)toma agua de mineral del manantial e)la palabra "solo" lleva acentro critico. a) ( 1- a,d) (2-c) (3- b ,e). b) (1- b,e) (2-a,c) (3-d). c) (1- d)( 2-a,b,c)(3-e). d)(1-a) (2-c,d) (3-b,e). relaciona , los dos métodos para la investigación con sus características. MÉTODOS 1. genético 2. experimental CARACTERÍSTICAS A)Busca confirmar o desechar una conclusión. B)examina individuos o clases que poseen características comunes estableciendo semejanzas y diferencias . se aplica en las ciencias sociales. C)estudia los fenómenos en forma cuantitativa a partir de observaciones o inducciones (recopilación, elaboración,presentación e interpretación de los datos) se aplica en las ciencias sociales, naturales y culturales. D) estudia los objetos de la ciencia a partir de su origen;en esta descripción se hace la explicación se aplica en la sociología. (1-b)(2-c). (1-e) (2-d. (1-a) (2-b). (1-d) (2-a). relaciona las definiciones siguientes; con las comunidades sociales que se en listan con las comunidades sociales que se en listan a continuación. 1. es la forma mas simple de la sociedad. el lazo familiar el parentesco entre los miembros son muy tenues, sin relaciones estrechas de paternidad,filiación o descendencia , todo individuo es considerado como " un compañero mas". 2. forma de organización social basada en el parentesco, esta integrado por un numero de 30 a 60 individuos que constituyen un grupo mayor que una familia nuclear y que respetan al linaje.Sus principales características son: descendencia unilineal , exogamia y totemismo. 3. agrupación característica de los primeros tiempos del pueblo griego y romano . Eran especies de grandes familias cuyos miembros ejercitaban derechos cívicos, que formaron la base de la sociedad política donde el padre y esposo era el eje de la estructura familiar. 4)Grupo social que comprende otros subgrupos. se caracteriza por la posesión de un territorio, de un lenguaje , de una cultura homogénea y diferencia y una estructura política organizada o por lo menos algún sentido de solidaridad común frente a los extraños. COMUNIDAD a) pueblo b) tribu c)familia d) clan e)horda f) gens. ( 1-d )(2-c) (3- f) (4-a). (1- a) (2-e)(3- b) ( 4- c). (1- b)( 2- f) (3- c)( 4-a). Cual es el objeto de estudio de la historia?. a) el hombre social. b) la reconstrucción de los hechos. c) el comportamiento humano. d) los fenómenos naturales. relaciona los elementos de una descripción con sus ejemplos. ELEMENTOS 1. EL PUNTO DE VISTA 2. LA OBSERVACIÓN VALORATIVA 3. EL PLAN 4. LA PRESENTACIÓN EJEMPLOS A)SE APLICA DE DOS MANERAS A OBJETOS REALES O CUANDO RECAE EN OBJETOS QUE IMAGINAMOS B)BUSCA LA EXPRESIÓN APROPIADA AQUELLA QUE MEJOR DESCRIBA LO QUE SE PRETENDE. C)SUPONE LA POSTURA FÍSICA DEL DESCRIPTOR FRENTE AL OBJETO QUE LE INTERESA Y SU POSICION IDEOLOGICA QUE INFLUENCIA SU DESCRIPCIÓN. D)CONSISTE EN ORDENAR LOS MATERIALES ANTERIORES DE MANERA QUE SE DISTINGAN LAS IDEAS Y DETALLES ESENCIALES DE LOS SECUNDARIOS Y EXISTA UN ORDEN LÓGICO E)CONSISTE EN MIRAR Y EXAMINAR ATENTAMENTE UN SER CON EL FIN DE DETERMINAR LAS CACATERISTICAS QUE LO HACEN INCONFUNDIBLE. (1-C) (2- A) (3-D)(4-B). (1-A) (2-E) (3-B) (4- C). (1- B) (2- A) (3-C) (4-D). Que factores intervienen en la interpretacion de un texto? 1.el tiempo dedicado por el lector 2.los conocimientos previos del lector 3.los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura. 4.la diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. 2 y 3. 1 y 4. 1 y 3. De las concepciones acerca de la realidad ¿cuál es la diferencia entre Realismo e Idealismo? 1. El realismo sugiere que el sujeto produce conocimiento y un mundo de objetos y el idealismo que los objetos existen independientemente de la conciencia o del sujeto. 2. El realismo sostiene la existencia de hechos positivos a diferencia de las imaginaciones del idealismo. 3. El realismo consiste en establecer toda evidencia de conciencia (reflexión), el idealismo las llamadas cosas exteriores (objetos) 4. El realismo considera que la percepción de los hechos depende de los órganos sensoriales y el idealismo enfatiza que el ser o la realidad se determinan por la conciencia. 2 y 4. 3 y 2. 1 y 4. ¿En qué consiste la metáfora?. En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. en la identificacion de un termino realcon un termino imaginario. en sustituir el nombre de un elementopor otro qu tiene intima relacion. Del siguiente Fragmento del texto de “El Llano en Llamas” de Juan Rulfo contesta lo que se te pide. Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y el seguía todavía allí amarrado en un horcón esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada, solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un resucitado. Quien lo iba a decir que volvería aquel asunto, tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomas como quisieron hacerle ver a los del Alima, sino porque tuvo sus razones. Él que se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?. intradiegetico. Heterodiegetico. extradiegetico. autodiegetico. El estudiante del Modulo 11 debe desarrollar la capacidad de comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista. Aplica este concepto señalando si las afirmaciones que siguen son falsas (F) o verdaderas (V) 1 El concepto en que vive el historiador influye en sus juicios sobre el pasado 2 Debe tomarse por buena la opinión que goce de mayor consenso entre los historiadores 3 Las mejores teorías son las de mas reciente publicación y difusión 4 La calidad de las fuentes de información es determinante en la validez de las conclusiones. F-V-F-V. V-F-F-V. F-F-V-V. Dentro de los fenómenos, organizaciones y divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a la divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a la división social en niveles o capas de personas, distinguidas en función de ciertas tipos de desigualdades (recursos, oportunidades de vida, influencia es la sociedad, etc.) Se denomina: ESTATUS. CLASE SOCIAL. SOCIEDAD. Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas para explicar la concepción dialéctica de la historia. Carlos Marx puso de manifiesto que la sociedad capitalista está dominada por quienes controlan _________ y cosechan beneficios del trabajo de otros. Esto propicia una división entre___________ , que conduce a __________y tarde o temprano, a la revolución social. =los medios de producción • partidos politicos • la lucha por el poder. los medios de producción • las clases sociales • la lucha por el poder. La Filosofía de la Historia, especialmente con base de Teilhard de Chardín y autores de ideas similares, apuntan hacia una síntesis de los grupos humanos que ocurriría a largo plazo por diversas razones. Estas razones dependen del enfoque, en particular se plantean varias interpretaciones de dicha síntesis universal irreversible: por disensión, cósmica, moral y por amor. Independientemente de estar de acuerdo o no con la postura de este autor, ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde con el enfoque de síntesis disensión?. el nuevo orden se establece mediante una concurrencia hostil , donde se da sentido alas guerras en funcion de conquistas externas al conjunto de la humanidad forzando los resultados en una relacion prevista. En el mundo existen diversas razas, grupos y pueblos distintos, con características diferentes y de su diversidad se llega a su complementariedad, combinándose, suplantándose y mostrando sus divergencias. el mundo no puede avanzar hacia condiciones mas complejas, salvo con un mayor estado de conciencia que se le confiere su esperanza y su union con dios. ¿Qué recomiendo el libro para la comprensión de textos?. hacer pausas durante la lectura para manejar la retentiva. buscar datos que te emitan ala informacion relevante. Leer repetidamente el texto hasta entenderlo. leer pausadamente para retener al mayor de datos. Del siguiente fragmento del texto "En la Boca del incendio" de Amelia Rodríguez, contesta lo que se te pide. Cuando acudimos a la vivienda, atraídos por los gritos y un gran resplandor que iluminaba toda la calle ya era demasiado tarde. El cuerpo de Eugenio ardía de pies a cabeza sin que el infeliz atinara a hacer algo por apagar el fuego que lo abrazaba. Sus aullidos de dolor transmitían a la piel de los que estábamos cerca, el sufrimiento infinito que invadía no solo su cuerpo, sino también lo más profundo del alma. Quienes ¡o conocíamos, tratamos de hacer todo lo posible por auxiliarlo; con las prendas húmedas que colgaban del tendedero, a la entrada de la casa, cubrimos su cuerpo para apagar la llamas que casi habían terminado por consumirlo. Incapaz de sostenerse en pie, cayó como un fardo. Y sus gritos se fueron apagando. ¿Qué tipo de narrador es?. intradiegetico. Heterodiegetico. extradiegetico. autodiegetico. Relaciona las clases de contexto lingüístico de la columna izquierda con sus respectivos ejemplos de la columna derecha 1. Físico a. “Tu familia es anglicana, la mía es católico”. 2. Cultural b. “Atención al retorno”. c. En Ensenada, Baja california se identifican algunas palabras con un significado diferente del que se tiene en Chetumal, Quintana Roo. d. “Tus calificaciones, fueron excelentes en la última evaluación. a)(1-a)(2-c). b)(1-b)(2-c). c)(1-d)(2-b). d)(1-d)(2-c). |